26
Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle Planificador de Ambiente de Aprendizaje Mediado por TIC 1. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC – Parte A 1.1 Nombre del Ambiente de Aprendizaje. CREANDO ANDO 1.2 Intenciones Educativas - Perfil egresado del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC ¿Cuáles son las aptitudes, competencias, habilidades, actitudes y valores que se espera desarrollar con el Ambiente de Aprendizaje? Argumente su respuesta. Creatividad: Fomentar en l@s estudiantes la capacidad de crear, partiendo desde sus realidades y conocimientos adquiridos de diferentes medios (televisión, medios impresos, internet, entre otros) con el fin de canalizar todo su potencial hacia el respeto y desarrollo como personas que interactúan con otros seres humanos y vivos, procurando con sus acciones mejorar su entorno y sus condiciones de vida legando a futuras generaciones ambientes propicios para una buena convivencia. Pensamiento crítico: Estimular los pensamientos hacia una evolución social, capaz de rediseñar condiciones y mejoramientos que lleven a que su persona encuentre caminos de estilos de vida muchos mejores a los que experimenta en su actualidad y que sean proyectados e irradiados en su entorno. Trabajo en equipo: Como seres vivos que viven en comunidad deben conocer los principios de la cooperación, que reconozcan las necesidades de trabajar en grupos con intereses comunes, con fines y objetivos en pro de mejorar sus relaciones interpersonales y sus condiciones de vida.

Paamtic.fortaleciendomidesarrollopersonalactualizado1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Paamtic.fortaleciendomidesarrollopersonalactualizado1

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

Planificador de Ambiente de Aprendizaje Mediado por TIC

1. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC – Parte A

1.1 Nombre del Ambiente de Aprendizaje.

CREANDO ANDO

1.2 Intenciones Educativas - Perfil egresado del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC¿Cuáles son las aptitudes, competencias, habilidades, actitudes y valores que se espera desarrollar

con el Ambiente de Aprendizaje? Argumente su respuesta.

➢ Creatividad: Fomentar en l@s estudiantes la capacidad de crear, partiendo desde sus realidades y conocimientos adquiridos de diferentes medios (televisión, medios impresos, internet, entre otros) con el fin de canalizar todo su potencial hacia el respeto y desarrollo como personas que interactúan con otros seres humanos y vivos, procurando con sus acciones mejorar su entorno y sus condiciones de vida legando a futuras generaciones ambientes propicios para una buena convivencia.

➢ Pensamiento crítico: Estimular los pensamientos hacia una evolución social, capaz de rediseñar condiciones y mejoramientos que lleven a que su persona encuentre caminos de estilos de vida muchos mejores a los que experimenta en su actualidad y que sean proyectados e irradiados en su entorno.

➢ Trabajo en equipo: Como seres vivos que viven en comunidad deben conocer los principios de la cooperación, que reconozcan las necesidades de trabajar en grupos con intereses comunes, con fines y objetivos en pro de mejorar sus relaciones interpersonales y sus condiciones de vida.

Habilidades

➢ AUTOCONOCIMIENTO: Debido a la importancia que los estudiantes reconozcan su cuerpo, el medio y los diferentes factores de riesgo a los que se exponen a diario en sus diferentes contextos.

➢ MANEJO DE CONFLICTOS Y PROBLEMAS: Es necesario que se reconozcan como seres

Page 2: Paamtic.fortaleciendomidesarrollopersonalactualizado1

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

sociales y que se deben de cumplir unas normas mínimas de convivencia en sociedad, teniendo en cuenta que el respeto por uno mismo y por los otros son la base para ello.

➢ MANEJO DE EMOCIONES Y SENTIMIENTOS: Es necesario que los estudiantes, resuelvan sus conflictos a través del diálogo, reconociendo sus estados de ánimo, sentimientos, emociones y que los puedan expresar asertivamente.

¿A qué lineamientos y/o estándares responden las intenciones educativas planteadas? Argumente su respuesta.

MATEMÁTICAS

➢ Represento datos usando tablas y gráficas (pictogramas, gráficas de barras, diagramas de líneas, diagramas circulares).

➢ Interpreto información presentada en tablas y gráficas. (pictogramas, gráficas de barras, diagramas de líneas, diagramas circulares).

CIENCIAS SOCIALES

➢ Reconozco la intención entre el ser humano y el paisaje en diferentes contextos e identifico

las acciones económicas y las consecuencias que resultan de esta relación.

➢ Reconozco que las normas son acuerdos básicos que buscan la convivencia pacífica en la

diversidad.

· CIENCIAS NATURALES

➢ Reconozco y valoro la importancia de la higiene y la salud así como la necesidad de realizar

acciones que conlleven a la protección y mejoramiento de su ambiente próximo, y el

desempeño en acciones lúdicas y deportivas que le permitan un bienestar integral.

Page 3: Paamtic.fortaleciendomidesarrollopersonalactualizado1

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

LENGUAJE

➢ Utilizo diferentes tipos de fuentes para obtener la información que necesito (textos escolares, cuentos y relatos, entrevistas a profesores y familiares, dibujos, fotografías y recursos virtuales…).

➢ Produzco textos escritos que corresponden a diversas necesidades comunicativas.

Argumentación: Consideramos que estos estándares son los apropiados para el desarrollo de

nuestro ambiente de aprendizaje, debido a que nuestro proyecto pretende crear una relación de

aprendizaje entre un sujeto, que observa y participa, y un lugar, para este caso el medio

ambiente que es observado y con el cual se interactúa. Estos estándares plantean la relación

que buscamos; vincular la integración del ser humano con su entorno mediante una estrategia

comunicativa.

En este sentido, el abordar la problemática del medio ambiente en el aula de clase, cobra

relevancia en tanto le permite pensar al estudiante cómo los caleños nos hemos relacionado

con éste a medida que transcurre el tiempo, cuáles han sido nuestros aciertos y equivocaciones

que hoy lo ponen en riesgo y cómo se afecta el medio natural y el colectivo social que lo incluye

a él. Para llegar a esto, debe partir del conocimiento del medio que habita En el plano de lo

comunicativo, es relevante interpretar que nos comunica el medio ambiente y la comunidad,

cuáles son sus lenguajes que nos han indicado cómo está, cómo los interpretamos y cómo

hemos sido capaz de construir textos escritos para comunicar a otros lo que acontece con el

medio ambiente, cuáles son las intenciones de los autores al escribir dichos textos, que

elementos de escritura han utilizado para lograr apropiarse de ellos y lograr escribir textos para

transmitir mensajes claros en torno a esas temáticas, promoviendo transformarlas, porque el

medio ambiente es de todos y para todos y en esa medida se logra resignificar lo público.

Page 4: Paamtic.fortaleciendomidesarrollopersonalactualizado1

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

1.3 Objetivos del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC

¿Cuáles son los objetivos cognitivos o declarativos del Ambiente de Aprendizaje?

➢ Plantear hipótesis sobre posibles soluciones que mejoren la relación del hombre con su

medio

➢ Generar identidad a partir del conocimiento del entorno, información que recoja el

imaginario que se teje alrededor del medio ambiente para provocar la escritura de textos.

➢ Construir aptitudes y actitudes que proyecten l@s niñ@s al cuidado de sí mismos, su

entorno y los grupos a los que pertenezca en el transcurso de su vida.

¿Cuáles son los objetivos procedimentales del Ambiente de Aprendizaje?

➢ Promover la defensa del derecho a construir relaciones de igualdad, justicia y respeto entre

las personas.

➢ Usar diversas fuentes para obtener la información que se necesita (entrevistas a mis

familiares y profesores, fotografías, diversidad de textos y otros).

➢ Registrar observaciones en forma organizada y rigurosa, utilizando dibujos, palabras y

números.

¿Cuáles son los objetivos actitudinales del Ambiente de Aprendizaje?

➢ Expresar ideas acerca de la importancia del estudio en el ser humano, en especial, en una

sociedad como la nuestra.

➢ Identificar la intención comunicativa de quien produce un texto.

Page 5: Paamtic.fortaleciendomidesarrollopersonalactualizado1

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

1.4 Propósitos de Formación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC¿Cuál es la intencionalidad pedagógica del ambiente propuesto?

Necesitamos formar estudiantes cultos e inteligentes, pero que además sean respetuosos, responsables, colaboradores y buenos ciudadanos; con valores y con habilidades para vivir esos valores en su vida cotidiana. Y para ello, necesitamos que también los profesionales de la educación y las familias, sean modelos del ejercicio de estas habilidades y sepan estimularlas en niños y jóvenes.El desarrollo personal, social y ético es central para una convivencia armónica, favorece el aprendizaje y es factor clave para la prevención de conductas de riesgo.

¿Qué se quiere enseñar y para qué le va a servir al estudiante en su cotidianidad?

Más que enseñar, la idea es generar conciencia sobre algunas situaciones de riesgo en los diferentes contextos como también, generar o propiciar en ellos ciertas bases que les sean de utilidad para desenvolverse en su diario vivir y que le aporten en su construcción como personas o sujetos pertenecientes a una sociedad.

¿Cómo se involucra lo cognitivo, lo socio-afectivo y lo físico-creativo?

En la medida en que se tiene el conocimiento, se crea en el individuo conciencia, la cual de una o otra manera se ve reflejada en su diario vivir y en su manera de relacionarse con los demás.

Page 6: Paamtic.fortaleciendomidesarrollopersonalactualizado1

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

1.5 Preguntas Orientadoras del Currículo para el Ambiente de AprendizajePregunta Esencial:

¿Por qué son importantes las relaciones interpersonales para el desarrollo integral del ser humano?

Preguntas de Unidad:

¿Cómo afecta las relaciones interpersonales en mi desarrollo?

Preguntas Curriculares Área

Preguntas Curriculares Área

Preguntas Curriculares Área

Preguntas Curriculares Área

LENGUA CASTELLANA

A. Desde la lectura ¿por qué es

importante cuidar mi cuerpo?

MATEMÁTICA

A. Cuáles son los índices de muerte en los

niños, niñas y adolescentes por

consumo de sustancias psicotrópicas y

estupefacientes.

CIENCIAS NATURALES

A. ¿qué normas de higiene y hábitos

saludables practican en tu casa?

CIENCIAS SOCIALES

A. ¿Con quién compartes más tiempo en el transcurso del día?

B. ¿Cuántos grupos sociales íntegras fuera de tu casa?

1.6 Tiempo (en meses o periodos) para la implementación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC con su debida justificación

Page 7: Paamtic.fortaleciendomidesarrollopersonalactualizado1

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

¿Cuál es el tiempo de implementación del Ambiente de Aprendizaje?

El ambiente de aprendizaje se implementará durante 1 período.

1.7 Calendario de actividades para la implementación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC con su debida justificación

Definir la planeación con calendario de las actividades

1.8 Contexto para el Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC

Caracterización de los sujetos que participan en el ambiente¿Qué aspectos caracterizan a los estudiantes que participan en el ambiente de aprendizaje

mediado por TIC?

FÍSICAS, AMBIENTALES, PSICOFÍSICAS:

Nuestros estudiantes son de la jornada de la tarde de la sede Francisco J. Ruiz de la IE Donald R. Tafur. En el salón de clases, hay 35 niños (aproximadamente 240 en la jornada) que se encuentran entre los 9 y 13 años aproximadamente (los cuales nunca asisten completos), presentando buenas condiciones físicas a nivel general.Algo que llama la atención es el nivel de agresividad y poca tolerancia que manejan en especial los más grandes, lo cual atribuyen a lo que día a día viven en sus hogares y en la calle, donde varios de ellos manifiestan que permanecen con autorización de sus padres en algún momento del día.

Para ellos al comienzo fue algo extraño que se les hablara suave y de manera respetuosa, porque muchos manifestaron que para que lo hacían si cuando llegaran a su casa las cosas serían diferentes.

El entorno familiar de la mayoría de ellos es la compañía solamente de uno de sus padres y hermanos.A nivel general son niños que manejan la norma cuando se les imparte desde el inicio, les cuesta un poco pero poco a poco se van adecuando o habituando a ella. Son niños buenos, inteligentes y

Page 8: Paamtic.fortaleciendomidesarrollopersonalactualizado1

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

nobles en medio de su mundo. Pero si es necesario un poco más de acompañamiento desde sus casas, puesto que es su mismo entorno socio-cultural que genera en ellos actitudes de reacción frente a las diferentes situaciones que se les presentan pero desafortunadamente en la mayoría de los casos, estas reacciones son agresivas y lo resumen con expresiones tales como:” Es que no hay que dejarse molestar de nadie”, “si me hacen yo hago”, etc.

En la relación con sus compañeros se hace necesario enfatizar en el valor del respeto en todos los campos y ambientes: Personales, académicos, familiares, laborales y algo muy importante que aprendan a manejar la autoridad y que reconozcan que no solamente el docente sino que a todas las personas mayores se les debe respetar, empezando por ellos mismos porque algunos de ellos en medio de sus problemáticas hasta han llegado a atentar contra su integridad física.En cuanto a la adquisición de conocimientos, son niños receptivos aunque en algunos momentos tienden a perderse en la clase, debido a la falta de manejar el espacio para el trabajo en los grupos que se han conformado de acuerdo a la distribución del aula de clase.

¿Qué aspectos caracterizan a los docentes que participan en el ambiente de aprendizaje mediado por TIC?

FÍSICAS, AMBIENTALES, PSICOFÍSICAS

Somos un grupo de docentes que nos consideramos muy responsable y sobre todo comprometidos con nuestra labor de docentes y con las ganas de generar en nuestros estudiantes una actitud positiva de cambio y de ganas de trabajar por su proceso educativo y personal lo cual hace parte del proceso enseñanza-aprendizaje y que también nos gusta aprender puesto que eso que aprendemos se ve reflejado y termina siendo para beneficio de nuestros estudiantes.

Caracterización del Aprendizaje y Motivación¿Por qué se debe aprender lo que se propone enseñar?

Sencillamente porque somos sujetos que debemos aprender a vivir en sociedad y para ello se deben tener en cuenta unas normas y conocimiento mínimos, teniendo en cuenta que son la base para una buena y sana convivencia.

¿Para qué le sirve al estudiante aprender lo que propone el ambiente?

Para que el estudiante desde sus inicios aprenda a definir su personalidad, que se forme con unas buenas bases, recordando que el niño del presente será el adulto del futuro.

Page 9: Paamtic.fortaleciendomidesarrollopersonalactualizado1

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

Las problemáticas que existen en su entorno, este tomará conciencia de las acciones formativas y actuará de manera positiva; en consecuencia, comenzará a transformar sus

Prácticas culturales como ciudadano: valorará el cuidado de su cuerpo, cuidará su entorno etc. Es de esta forma como se espera que todo este proceso pedagógico en el ambiente de aprendizaje sirva para la formación de ciudadanía y permita al estudiante construir una identidad de su comunidad.

Caracterización de Concepciones Previas¿Qué vivencias y acercamientos previos ha tenido el estudiante con los aprendizajes que propone el

ambiente?

En especial y tal vez el más importante es el trabajo que se propone desde la SEM, llamado “AULAS EN PAZ”; como también diversas reflexiones personales y grupales sobre el autocuidado personal y “EL PROYECTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ( Mediadores de paz).”

2. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC – Parte B

2.1 Análisis CurricularConocimiento Pedagógico - Disciplinar (PCK): Se refiere a la manera como el maestro presenta el tema, adapta los materiales, tiene en cuenta los conocimientos previos de los estudiantes. Son las decisiones de adaptación que hace cada maestro para trabajar el tema con los estudiantes. Es el conocimiento típico y exclusivo de cada maestro en el sentido de “su saber hacer” con el conocimiento en la relación con sus estudiantes. Aquí se escribe la argumentación de por qué todos los elementos pedagógicos seleccionados y no otros, para trabajar los contenidos disciplinares y no otros.

Éstos estarán enmarcados dentro de la lógica del aprendizaje previsto, debido a que se espera que los estudiantes fortalezcan el trabajo colaborativo. El aprendizaje se produce a través de la experiencia, a partir del diálogo con los otros y explorando el significado de acontecimientos en un espacio y tiempo concreto, encuestas, entrevistas y grupos de discusión. Para esto, cada momento contará con una serie de actividades que direccionan el proceso de aprendizaje, orientado a la adquisición de habilidades y competencias.

Page 10: Paamtic.fortaleciendomidesarrollopersonalactualizado1

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

EN EL PRIMER MOMENTO, el de anticipación, que es del que se hablará en este primer paso, se

proponen las siguientes actividades como guía para la presentación del problema del cual surge

este proyecto:

A. PREPARACIÓN DE LOS RECURSOS DIDÁCTICOS

❖ Imágenes de las partes del cuerpo, sopas de letras, crucigramas.

❖ Videos : el pato fumador

❖ Video DEL CUENTO “La buena Semilla”

❖ Preguntar a los estudiantes. ¿Cómo se puede cuidar el entorno de nuestra Institución?

EN EL SEGUNDO MOMENTO de inmersión, se dispondrá en el aula VIDEO BEAN para hacer

proyecciones, CON LOS VIDEOS Planeados. En el momento de reflexión se proponen que expresen lo

entendido, de manera oral o a través de bitácora. Cada una de ellas requiere una adecuación

distinta del medio, trabajar procesos de pensamiento de alto nivel cognitivo donde se favorecen

tareas propias de las disciplinas de las ciencias sociales, las ciencias naturales y el lenguaje.

Estos elementos no se constituyen en una camisa de fuerza y pueden variar de acuerdo a la dinámica que se genere en el aula

EN EL TERCER MOMENTO: exposición de bitácoras, donde plasmaron sus saberes.

Conocimiento Tecnológico - Disciplinar (TCK): Es el conocimiento a través del cual se tiene claridad

frente a cómo la tecnología y los contenidos se influyen y limitan entre sí. Saber qué Tecnologías

pueden servir al docente para explicar o acercar al conocimiento disciplinar. Conocer qué

tecnologías son más adecuadas para abordar la enseñanza y el aprendizaje de cada contenido.

Aquí se escriben las tecnologías seleccionadas que van a permitirle realizar las dos funciones

básicas: Mediación cognitiva y Provisión de estímulos sensoriales y se argumenta por qué se

seleccionaron.

Page 11: Paamtic.fortaleciendomidesarrollopersonalactualizado1

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

❖ Cámara de video

❖ Grabadora

❖ Video beam

❖ Computadores portátiles

El ambiente de aprendizaje que hemos escogido desarrollar, se acompañará mediante la

visualización de vídeos que verán los estudiantes, de acuerdo a los objetivos de aprendizaje

anteriormente señalados.

Conocimiento Tecnológico - Pedagógico (TPK): Es el conocimiento que permite tener claridad sobre

cómo un recurso o herramienta tecnológica se convierte en un instrumento de aprendizaje. Aquí se

debe mostrar claridad sobre las ventajas y limitaciones de la herramienta. Debe argumentarse por

qué el uso del recurso o herramienta en pro de ser usado como instrumento que potencie la

enseñanza-aprendizaje.

En el paso anterior mencionamos las herramientas tecnológicas que a nuestro juicio, nos permiten

desarrollar nuestro ambiente de aprendizaje. Es de vital importancia recalcar que éstos funcionan

como parte de un conjunto que necesita estar unido para construir dicho espacio de manera efectiva

y sin generar alteraciones. Si alguno de éstos faltara, el efecto que se espera se produzca en los

estudiantes sería bastante limitado o quizás nulo. En la actualidad, las nuevas generaciones se

caracterizan por la necesidad de acceder a mecanismos que los ayude a combinar diferentes fuentes

de información, especialmente las de tipo audiovisual. Éstas les permiten interactuar de tal manera

que se involucren dos o más órganos de los sentidos. De ahí la necesidad que tenemos de

prepararnos con herramientas (computadores y video beams) que nos permitan proyectar

materiales visuales y auditivos.

Conocimiento Tecnológico - Pedagógico – Disciplinar (TPACK): Es importante que en este punto se

Page 12: Paamtic.fortaleciendomidesarrollopersonalactualizado1

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

reflejan las claridades, comprensión, que el maestro estudiante tiene sobre la representación de conceptos usando tecnologías; de las técnicas pedagógicas que usan tecnologías de forma constructiva para enseñar contenidos; de lo que hace fácil o difícil aprender; de cómo la tecnología puede ayudar a resolver los problemas del alumnado; de cómo los estudiantes aprenden usando tecnologías dando lugar a nuevas epistemologías del conocimiento o fortaleciendo las ya existentes, entre otros. Dar cuenta además del producto o productos que van a realizar los estudiantes explicitando como con éstos se va a evidenciar que aprendió de la disciplina, y con qué tecnologías va a trabajar argumentándolas desde lo que ya trabajó en los otros ítems de este aparte. La utilización de las tecnologías referidas para este ambiente de aprendizaje: El computador, el Video beam, Grabadora, los Computadores portátiles, serán importantes para mediar en el conocimiento que será adquirido por los estudiantes.El producto que construirán los estudiantes es una bitácora, donde consignarán las experiencias de cada una de las áreas. Para su elaboración los estudiantes deben realizar un proceso de escritura y graficación de una historia relacionada con el medio ambiente, el cuerpo humano, las sustancias psicoactivas, que refleje el nivel de conocimiento adquirido a lo largo del proceso de aprendizaje.

2.2 Estrategias del Ambiente de Aprendizaje¿Con qué técnicas y medios obstrucciónales apoyará la estrategia: Propiciar el desequilibrio cognitivo? (Condiciones necesarias para preparar al aprendiz) Argumentar cada planteamiento.

En el ambiente de aprendizaje, los estudiantes tendrán a su disposición una gran variedad de fuentes audiovisuales (videos), documentales (crucigramas, sopas de letras) y testimoniales (a cargo de maestr@ y padres de familia) que comunicarán desde distintas perspectivas las bondades para llevar a cabo su desarrollo personal. La labor de los maestros será generar preguntas que lleven a los grupos de estudiantes a contrastar las fuentes para que se cuestionen y debatan frente a sus conocimientos, haciendo reconsideraciones y validaciones. Buscamos una problemática de la comunidad, que debido a su cercanía con el grupo de estudiantes les permita generarse preguntas e inquietudes que los lleve a consultar distintas fuentes que los ayude a resolver sus interrogantes.

Así el desequilibrio cognitivo está dado por la calidad de las preguntas que plantee el maestro, por la variedad de fuentes, la rigurosidad con que se abordará el tema MI DESARROLLO PERSONAL en dichas fuentes y por las discusiones que se generen entre los estudiantes al interior del aula. De igual manera se espera que los recursos propuestos, llegue hasta lo más profundo de los niños y los equilibre un poco más al cuestionarse sobre hasta dónde pueden incidir las acciones humanas en el desarrollo personal.

Page 13: Paamtic.fortaleciendomidesarrollopersonalactualizado1

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

B. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Propiciar interacción de Alto Nivel Cognitivo? (Confrontación de al menos dos (2) estructuras cognitivas diferentes) Argumentar cada planteamiento

Escritura y graficación de una historia relacionada con el medio ambiente, el cuerpo humano, las sustancias psicoactivas, que refleje el nivel de conocimiento adquirido a lo largo del proceso de La utilización de las tecnologías referidas para este ambiente de aprendizaje: El computador, el Video beam, Grabadora,los Computadores portátiles, serán importantes para mediar en el conocimiento que será adquirido por los estudiantes.El producto que construirán los estudiantes es una bitácora, donde consignarán las experiencias de cada una de las áreas. Para su elaboración los estudiantes deben realizar un proceso de aprendizaje.

C. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Promover el desarrollo de habilidades del pensamiento? (condiciones necesarias para favorecer la calidad de aprendizaje y proveer recursos metacognitivos) Argumentar cada planteamiento.

El ambiente de aprendizaje favorece a los estudiantes de manera atractiva; observar videos, , imágenes, textos escritos, y aunque aparenta ser una tarea muy sencilla en realidad es una compleja operación mental para los niños y niñas, a partir de la cual se encadenan otros procesos que los llevarán a formular hipótesis y plantear soluciones a las problemáticas consideradas.El poder confrontar las fuentes orales, escritas y visuales, les permitirá establecer las similitudes, las diferencias, las intenciones comunicativas del autor, y en tanto que se abordan los acontecimientos en toda su dimensión, los estudiantes aprenden a hacer comparaciones en todas las áreas en lo relacionado al desarrollo personal.

D. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Promover el Aprendizaje Colaborativo? (¿Cómo estimular y mantener la motivación del estudiante hacia el aprendizaje?) Argumentar cada planteamiento En el ambiente de aprendizaje claramente se plantean dos momentos en los que se propiciará la Interacción del Nivel Cognitivo; el primero, durante la anticipación, en el que los estudiantes tendrán la posibilidad de intercambiar saberes a partir de una guía establecida por el maestro. En este espacio pueden canjear opiniones, sustentar sus ideas y transformar las que ya poseen hasta

Page 14: Paamtic.fortaleciendomidesarrollopersonalactualizado1

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

llegar al punto de obtener un aprendizaje significativo.

El otro momento corresponde a la reflexión donde los estudiantes desempeñarán tareas propias de investigación desde las áreas propuestas. En el plano del lenguaje, reflexionarán sobre la estructura que siguen los textos de opinión y la intención comunicativa del autor para apropiarse de las técnicas de escritura. Más la posibilidad de socializar con sus compañeros lo aprendido a lo largo del proceso y reflexionar sobre este, para finalmente construir un producto en el que deposite dichos saberes.

E. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Administrar Recursos Atencionales? (¿Cómo centramos la atención del aprendiz en estímulos relevantes?) Argumentar cada planteamiento

Debido a que los periodos de atención de los estudiantes son cortos y los niños aprenden a partir de tres entradas diferentes: Hay quienes son auditivos, otros visuales y en su mayoría son kinestésicos. Nuestro proyecto contempla actividades que consideran las tres entradas: En los momentos 1 y 2 las estrategias atencionales se centran en lo audiovisual y en el tercer momento se opta por adoptar estrategias que le permitan a los chicos aprender haciendo. Así se trabaja recursos sensoriales en general, se refuerzan habilidades de manera particular a quien la tiene más desarrollada mientras se encamina el fortalecimiento de las otras. La función principal de éstas es hacer del estudiante un agente activo y participante de su proceso. Así, por ejemplo, el estudiante será orientado para que exprese constantemente sus puntos de vista, discuta con sus compañeros y construyan herramientas que involucren su proceso de adquisición de saberes y den cuenta a su vez de los mismos. Por otro lado, como se mencionó previamente, el uso de dispositivos electrónicos, consideramos, crea un ambiente más ameno y cercano a las dinámicas de relación que establecen estas nuevas generaciones, permitiendo así que se despierte un interés más genuino que lo lleve a considerar su aprendizaje como algo valioso.

F. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Administrar Recursos Motivacionales? (¿Cómo estimular y mantener la motivación del estudiante hacia el aprendizaje?) Argumentar cada planteamiento

La población de niños a la que va dirigida este ambiente de aprendizaje oscila entre los 8 y 13 años de edad y la motivación durante los tres momentos que contemplan este ambiente, se verá atravesada por el uso de recursos audiovisuales y corporales que sean llamativos y respondan a sus intereses. En un primer momento el aula de clase será ambientada mediante carteleras.

Page 15: Paamtic.fortaleciendomidesarrollopersonalactualizado1

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

Posteriormente los estudiantes serán llevados a un aula especial, dotada con pc y video beam, al no ser una actividad cotidiana, esperamos se genere curiosidad y ganas de aprender entre los participantes. Luego, con los trabajos colaborativos que proponemos, se harán algunas estaciones de aprendizaje en las que podrán interactuar con sus compañeros y con diversos materiales. Estas actividades están orientadas a extraer al estudiante de su cotidianidad e introducirlo en un mundo que siendo cotidiano les resulta desconocido. De esta manera se espera que los niños sientan curiosidad por aquello que habrá en el aula día a día. Las tareas que se les proponen a los estudiantes en el ambiente son adecuadas para ellos y en esta medida todos están en capacidad de realizarlas, factor importante para mantener la motivación. Además la labor del maestro es importante para reconocer los esfuerzos, los avances y apoyar las dificultades de los estudiantes para lograr que todos avancen en el desarrollo de las actividades y por ende en su proceso de construcción de conocimiento. El maestro también aprovechará el error como una oportunidad de aprendizaje y este aspecto es importante porque los niños tienden a burlarse del error de los otros y quien lo comete, se siente frustrado. Se trata de dejar en claro que el proceso general de aprendizaje se basa en la prueba y el error.

La población de niños a la que va dirigida este ambiente de aprendizaje oscila entre los 8 y 13 años de edad y la motivación durante los tres momentos que contemplan este ambiente, se verá atravesada por el uso de recursos audiovisuales y corporales que sean llamativos y respondan a sus intereses. En un primer momento el aula de clase será ambientada mediante carteleras. Posteriormente los estudiantes serán llevados a un aula especial, dotada con pc y video beam, al no ser una actividad cotidiana, esperamos se genere curiosidad y ganas de aprender entre los participantes. Luego, con los trabajos colaborativos que proponemos, se harán algunas estaciones de aprendizaje en las que podrán interactuar con sus compañeros y con diversos materiales. Estas actividades están orientadas a extraer al estudiante de su cotidianidad e introducirlo en un mundo que siendo cotidiano les resulta desconocido. De esta manera se espera que los niños sientan curiosidad por aquello que habrá en el aula día a día. Las tareas que se les proponen a los estudiantes en el ambiente son adecuadas para ellos y en esta medida todos están en capacidad de realizarlas, factor importante para mantener la motivación. Además la labor del maestro es importante para reconocer los esfuerzos, los avances y apoyar las dificultades de los estudiantes para lograr que todos avancen en el desarrollo de las actividades y por ende en su proceso de construcción de conocimiento. El maestro también aprovechará el error como una oportunidad de aprendizaje y este aspecto es importante porque los niños tienden a burlarse del error de los otros y quien lo comete, se siente frustrado. Se trata de dejar en claro que el proceso general de aprendizaje se basa en la prueba y el error.

Page 16: Paamtic.fortaleciendomidesarrollopersonalactualizado1

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

2.3 Diseño de Actividades del Ambiente de Aprendizaje¿Cuáles serán las actividades fundamentales para el procesamiento de la información que se desarrollarán en el ambiente de aprendizaje? –Realización de acciones cognitivas relevantes-, ¿Con qué técnicas y recursos se apoyará cada actividad? Argumentar cada planteamiento sobre actividades y la técnica o técnicas que las apoyarán

AREA CASTELLANO

Actividad No. 1: Anticipación

Recursos: video beam, computador, fotocopias con la lectura “Soy el milagro más grande del

mundo”.

Técnica Pedagógica :deductiva

Procedimiento:

La actividad consiste en explorar los conocimientos previos que tienen los estudiantes con relación a los temas: Cuido mi cuerpo, cuidados con el medio ambiente y la drogadicción.A través del método deductivo se intentará hacer recordar vivencias que hayan tenido los niños en algunos de estos temas. Esto, teniendo en cuenta que son miembros de la comunidad educativa, y que la familia será de gran apoyo para el acompañamiento de dicho proyecto.

Actividad No. 2

Recursos: video beam, computador, celular o cámara fotográfica. Fotocopias DE COMPRENSION

LECTORA

Técnica Pedagógica: interpretación del video” La alegría de la vida” solución de crucigramas, sopa

de letras.

Desarrollo:

Durante el desarrollo de esta actividad, se busca que los estudiantes tengan conciencia de la

Page 17: Paamtic.fortaleciendomidesarrollopersonalactualizado1

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

importancia del cuidado del cuerpo, la prevención del consumo de sustancias psicoactivas y cuidado del entorno. No se pretende que los estudiantes dejen un producto específico al finalizar, lo que se quiere es que tengan una experiencia en la que sientan que están haciendo una excelente actividad, que va en beneficio personal. Actividad N° 3Técnica pedagógica :InterpretativaEstrategia; presentación del video “Respeto a los demás y así mismos”Actividad: se desarrollará de la siguiente manera: proyección del video, interrogatorio sobre los personajes, qué situación se presenta, con los niños? Cuál fue el desenlace?Elabora un resumen de lo visto, e ilustra el tema.

2.4 Evaluación y retroalimentación¿Cuáles son las actividades de evaluación y retroalimentación diseñadas para el ambiente de aprendizaje mediado por TIC? Argumentar cada planteamiento

La evaluación se realizará con base a la participación integral del estudiante en el proyecto. Para esto se tiene en cuenta tres tipos de evaluación que permiten recoger las miradas de todos con relación al desempeño de cada uno de los actores a lo largo de las actividades.

HETEROEVALUACIÓN

❖ Participación en el ejercicio de anticipación: Se tiene en cuenta la participación activa del alumno, el respeto por las ideas de sus compañeros y docentes y la calidad de sus aportes.

❖ Atención y actitud frente al ambiente de aprendizaje: El estudiante hará un recorrido por el ambiente, durante este se observará su interés, el respeto por el espacio, compañeros y docentes, su capacidad de asociación y reflexión respecto a los escenarios presentados, etc.

❖ Elaboración de un libro álbum: Al ser el producto final y ser un trabajo grupal, el docente debe observar y valorar la capacidad del estudiante para trabajar en equipo, sus aportes, reflexiones y el producto terminado.

AUTOEVALUACIÓN

Para esta fase de la evaluación el estudiante deberá hacer memoria de las actividades realizadas. Se plantea la posibilidad de que se haga una al terminar cada una de las actividades de tal manera que el estudiante pueda manifestar cómo se sintió como sujeto participante con relación al ambiente de aprendizaje en el que participó. En esta última etapa de la evaluación, se harán grupos de trabajo en los que los estudiantes

Page 18: Paamtic.fortaleciendomidesarrollopersonalactualizado1

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

tendrán la posibilidad de socializar su autoevaluación con el fin de compartir su sentir en relación con el proceso que desarrolló. Posteriormente, cada grupo discutirá sobre lo que percibieron, respecto a la participación de estudiantes que integran otros grupos de trabajo. En todos los casos se propone.

¿Cuáles son los instrumentos de evaluación y retroalimentación diseñadas para el ambiente de aprendizaje mediado por TIC? Argumentar cada instrumento Los avances y alcances de los estudiantes se evidenciarán en:

❖ Participación en clase.

❖ Desarrollo de las diferentes actividades planteadas en el proyecto.

❖ Respeto de las normas de convivencia y comportamiento.

❖ Uso responsable de los equipos puestos a su disposición.

❖ Respeto de los compañeros y docentes.

❖ Los formatos de autoevaluación, evaluación, heteroevaluación.

2.5 Análisis diferenciado para NEE¿Cuáles son las particularidades del ambiente que tendrían modificación considerando los estudiantes que se tienen en el aula con NEE?

Se conformarán equipos de trabajo, en cada uno se nombrará un líder, quien se responsabilizará de estar pendiente de los materiales que se distribuyan, apoyar en el saber a los compañeros que lo necesiten.El líder se rotará semanalmente, con el fin de que todos asuman responsablemente el proyecto.

Page 19: Paamtic.fortaleciendomidesarrollopersonalactualizado1

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

3. DISEÑO DE INTERFAZ DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC

3.1 Diseño de Interfaz del Ambiente de Aprendizaje

Contexto ambiental Entorno que rodea al aprendiz (como dispondrán el aula) para propiciar la interacción y la participación. Ver más allá del aula, trabajo por rincones, observar desde el nivel de los ojos de los estudiantes.El ambiente de trabajo que se plantea implementar en el aula, consiste en colocar el nombre del proyecto en un cartel grande y llamativo, se dispondrá de un telón blanco o negro para la proyección, de no ser posible se hará sobre el tablero.El espacio, estará distribuido en tres estaciones o grupos. Cada uno tendrá material lúdico como crucigramas, sopa de letras, dibujos para colorear, loterías etc. Todo relacionado con los temas de los videos proyectados.

Estímulos sensoriales ¿Cuáles son estímulos sensoriales + los medios de interacción que facilitan el diseño de la interfaz? (Presencialidad (principalmente oral), Virtualidad (principalmente escrita)). Tener presente los recursos, los factores físicos y las relaciones psicológicas

Para el diseño de la interfaz, es muy interesante que los estudiantes, están más motivados, cuando tienen la posibilidad de formar equipos de trabajo; esto es el trabajo cooperativo, la decoración con material sobre temas ya propuestos, hará muy enriquecedor su aprendizaje.También será motivante la grabación de entrevistas que deben hacer, el contenido visual del aula es un aspecto más de consideración, para captar la atención.Por último la construcción de su bitácora, reflejará la construcción de su aprendizaje, el cual, podrá elaborarse en ambientes externos para mayor confort.

Vías de comunicación

Page 20: Paamtic.fortaleciendomidesarrollopersonalactualizado1

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

¿Cuáles son las vías de comunicación utilizadas para el envío, la recepción y la retroalimentación de las actividades?

Las vías de comunicación serán presencial entre docentes y estudiantes, además se contará con comunicados a padres de familia

Espacio para el intercambio de ideas y opiniones¿Cuáles son los espacios para el intercambio de ideas y opiniones? (Foros, CoP, Redes de aprendizaje, Redes sociales, otros)

Mesas de diálogo, foros

4. DATOS DEL EQUIPO DE AMBIENTE

4.1 Identificación de los miembros del Ambiente de Aprendizajeme1 DORA LINA VALENCIA M2 PAOLA ANDREA SOLARTE3 JOSÉ FRANCISCO ESPARZA4 MARTHA LUCIA VELASCO

4.3 Nombre de la institución educativa (En orden de aparición en el numeral 4.1)No

. Institución Educativa Sede

1 Donald R. tafur Francisco J. Ruiz2 I.E. Joaquin de Cayzedo y Cuero Carlos Alban3 Donald R. tafur Alejandro Montaño4 Carlos Holmes Trujillo Central

4.4 Dirección de la Institución Educativa – Principal / Sedes principal + ComunaNo

. Dirección Barrio Comuna

Page 21: Paamtic.fortaleciendomidesarrollopersonalactualizado1

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

1 KR 43 B 40 11, VALLE DEL CAUCA, CALI. República de Israel 162 Carrera 35 # 15 33 Cristóbal colón 103 KR 43 B 40 11, VALLE DEL CAUCA, CALI. República de Israel 164 Cll 43 Cra. 44 Esq. República de Israel 16

4.5 Ciudad

Cali, Valle

5. SISTEMATIZACIÓN DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC

Haga un breve resumen de cómo va a sistematizar el ambiente de aprendizaje mediado por TIC, los recursos que utilizará, la clasificación de las evidencias, el plan de mejora

Escriba los créditos de su ambiente de aprendizaje mediado por TIC, ¿Por qué utilizar licenciamiento Creative Commons?

Es importante utilizar el licenciamiento Creative Commons, para que nuestro trabajo y el de las otras personas que pertenecen a la misma sea reconocido y respetado, teniendo en cuenta los

aportes valiosos con los que cada uno pueda contribuir.

Page 22: Paamtic.fortaleciendomidesarrollopersonalactualizado1

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle