15
ADMINISTRACION DE RRHH FOROS 2015 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

UNA - ADMINISTRACION DE RRHH (Foros)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNA - ADMINISTRACION DE RRHH (Foros)

ADMINISTRACION DE RRHHFOROS

2015UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOSSEDE – ANZOATEGUI (EL TIGRE)

LIC. LUIS EDUARDO MARQUEZ BRAZON

FORO I

Page 2: UNA - ADMINISTRACION DE RRHH (Foros)

RECLUTAMIENTO Y SELECCION.

El proceso de selección es uno de las tareas más importantes que debe

realizar un departamento de Recursos Humanos, en esta tarea el principal objetivo

no es elegir por elegir sino seleccionar el perfil adecuado que en un futuro le brinde

a la empresa el mejor desempeño posible en el cargo que estén solicitando. Hoy en

día podemos ver muchas empresas que dado el momento que vive el mundo

económicamente prefieren contratar con miras a ahorrar gastos sin mirar el perfil del

personal ocasionando grietas en los procesos dado que en estos casos el personal

seleccionado termina no siendo el adecuado para el cargo.

Es importante a la hora de hacer las convocatorias de selección y empezar a

recibir los distintos perfiles que la empresa sea clara en lo que está solicitando, es

decir aclarar desde cuáles son las actividades que realizará hasta los posibles

beneficios. Por otra parte es necesario involucrar a los departamentos que estén en

búsqueda del personal, los cuales pueden apoyar revisando los perfiles de los

aspirantes y hacer las diversas selecciones para las entrevistas.

Los procesos de selección son una estrategia fundamental en los objetivos

que se tracen las empresas, ya que como sabemos el elemento más importante que

puede tener una empresa es su gente y toda empresa quiere lo mejor para ellos y

siempre quieren el mejor personal con los mejores perfiles para que sean parte de

su equipo de trabajo.  A la hora de hacer la selección, no solo influye el nivel

académico, capacitaciones y sus antecedentes, sino también sus actitudes, forma

de trabajar en equipo, su compromiso para cumplir metas, su percepción personal

como trabajador, el aporte como persona que puede brindarle a la empresa.

En mi caso ya he pasado por varias empresas y son múltiples los procesos

que me ha tocado ser parte, como todos saben en la informática es una de las áreas

donde hay que ser más riguroso a la hora de hacer estos procesos debido a que en

este departamento se manejan los distintos software que soportan la parte

administrativa de la empresa, infraestructura, servicios, soporte técnico, redes,

bases de datos, entre otros y el perfil que se seleccione debe ser alguien integral

que a nivel teórico y práctico con manejo de diversas áreas así como también

alguien con valores porque se tendrá acceso a muchos procesos de información

Page 3: UNA - ADMINISTRACION DE RRHH (Foros)

prioritaria para la empresa, alguien que no ponga en riesgo los objetivos y

actividades de esta área y de la institución.

FORO II

FORMACION, EVALUACION Y COMPENSACION.

Los cambios tecnológicos y la competencia en el mercado laboral obliga a

estar capacitado lo mejor posible en diversas áreas, como profesionales debemos

tratar de ser siempre lo mas integral y por ejemplo en mi caso como informático mas

todavía sabiendo que es un mundo que vive vertiginosamente sobre los cambios

tecnológicos.

He sido parte de varios procesos de capacitación algunos necesarios en el

comienzo del empleo y otros por ser parte de los planes de mejoramiento continuo

que ofrece la empresa. Sea cual sea la modalidad de capacitación, toda empresa

debe estar comprometida a forjar trabajadores que les brinden el mejor rendimiento

posible y la capacitación del recurso humano permite dotarlos de habilidades y

conocimientos que luego pueden ser aplicados en las actividades diarias de estos,

mejorando procesos y capacidades de respuesta. La mejor ventaja competitiva que

puede tener una organización es tener trabajadores altamente preparados y a la

vanguardia a pesar de los cambios que se presenten, la capacitación del personal

debe ser parte obligada de los planes estratégicos de una empresa. Entre los tipos

de métodos de capacitación en los que he participado en las empresas están las

coaching, simulaciones, videoconferencias, cajas de trabajo y programas de aula.

Para un personal en el área de sistemas las simulaciones, videoconferencias y

programas de aula son los métodos que más se utilizan.

En lo concerniente a las evaluaciones he sido parte de dos tipos de

evaluaciones: escalas de calificación y sistemas basados en resultados. En ambas

me he sentido cómodo aunque no hay que negar que muchas veces hay cierta

ansiedad porque en algunas empresas me paso que los evaluadores no son

personas del área y desconocen muchas cosas por lo que no fueron del todo

objetivos. Para todo sistema de evaluación considero que cada evaluador debe ser

Page 4: UNA - ADMINISTRACION DE RRHH (Foros)

personal del área porque eso brinda la confianza de que sabe qué tipo de esfuerzos

has hecho y el conocimiento que requiere cierta área.

A la hora de evaluar debe tenerse en cuenta el área de trabajo, no todos los

tipos de evaluaciones se adaptan a los tipos de tareas y responsabilidades. Por

ejemplo en sectores de producción se pueden utilizar los estándares laborales de

desempeño dependiendo una producción normal estimada que debe tener el

trabajador. Los sistemas basados en resultados ofrecen trazabilidad de lo que se

planea y que es lo que se hace por lo que permiten tener mejor seguimiento a la

hora de evaluaciones. Cada método de evaluación ofrece sus ventajas pero los

métodos de evaluación por escalas de calificación y sistemas basados en resultados

se adaptan muy bien inclusive a pymes y empresas de mayor envergadura.

La relación empresa-trabajador es un ganar/ganar, por lo cual ambos deben

dar lo mejor de sí para cumplir con cada una de sus responsabilidades. Las

organizaciones deben tratar de motivar a sus empleados y una de esas formas es

ofrecer una buena compensación salarial y programa de aumentos progresivos. En

mi experiencia estuve en una empresa que tenían tres (3) modalidades de aumento,

según el contrato colectivo, evaluación de desempeño y aumento por inflación.

Todas validas porque toman en cuenta diversos factores de cambios.

A la hora de dar compensaciones las empresas deben ser justas y tener el

mejor sentido de equidad posible. Considero que toda empresa debe contar

dependiendo de su cultura o estatutos con planes de compensaciones sea el

método que sea debido a que estamos en un mercado económico totalmente

fluctuante y lo que recibes hoy de sueldo quizás no valga lo mismo mañana. Las

encuestas salariales ayudan mucho a planificar las posibles políticas de

compensación a utilizar en un año calendario. Los factores a tomar en cuenta para

los ajustes y compensaciones salariales según mi experiencia deben ser: Nivel

Académico, Experiencia, Desenvolvimiento laboral, Compromiso Organizacional y

varias cualidades como individuo como son la colaboración, ética y nivel de justicia.

Las compensaciones mínimas que debería tener un trabajador deben ser sobre su

sueldo, bonos, comisiones, seguro de vida, hcm, y diversos conceptos que brinde la

ley orgánica del trabajo. Anualmente como opinión personal todo trabajador debería

Page 5: UNA - ADMINISTRACION DE RRHH (Foros)

tener al menos dos ajustes salariales sea cual sea el método de compensación que

utilice la empresa.

FORO III

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

¿Qué elementos nuevos y beneficiosos,  ha aportado a las relaciones

laborales en el país desde entonces?

La LOPCYMAT rige lo relacionado a la seguridad, asistencia social y el régimen

de salud en el trabajo en las empresas del país. Desde su reformación en 2005 son

muchos los beneficios que ha aportado a los modelos empresariales bajo las cuales

se guían las instituciones venezolanas. Antes de su reformación la cultura de

seguridad era escasa y las empresas presentaban muchas ilegalidades en el área

de seguridad y salud ocupacional, hoy en día con la LOPCYMAT actual existen más

leyes y numerales que pretenden promover el trabajo seguro así como también la

prevención de accidentes y enfermedades relacionadas a los puestos de trabajo.

Aunque la cultura de seguridad en Venezuela aun está en aumento, esta ley

pretende incluir en solo marco jurídico todo lo relacionado a salud ocupacional y

prevención.

Entre los nuevos elementos que se pueden rescatar de la actual ley tenemos:

La creación del INPSAPSEL como organismo que regula el riego laboral y las

actividades relacionadas con la seguridad. En la ley derogada el organismo estaba

creado pero no tenía mayor relevancia y peso en lo que competía a la seguridad

laboral. La actual ley permitió darle inclusión a la ley del seguro social, inspectoria

del ministerio del trabajo a los asuntos relacionados a la salud laboral, por lo que

hay más responsabilidades legales por parte de la empresa.

A nivel de sanciones y multas la actual LOPCYMAT abarca más artículos y

numerales que hacen referencia a cantidad de U.T que se debe pagar por las

multas de las empresas según el tipo de lesión o incidente.

Page 6: UNA - ADMINISTRACION DE RRHH (Foros)

Se incluye el principio de responsabilidad solidaria. El cual señala que la

empresa (empleador) debe responder por todos los que realicen actividades dentro

de su jurisdicción o de sus empresas contratistas.

La elección de los delegados del comité de seguridad industrial o salud

ocupacional en la ley derogada era hecha a dedo. Con la LOPCYMAT actual los

delegados son elegidos por votación popular en la misma empresa.

El tiempo de recreación y actividades recreacionales no era parte de la ley de

1986, en la actual es obligatorio que toda empresa le dé a sus trabajadores tiempo

de recreación y actividades relacionadas a la recreación.

Los trabajadores deben contar con elementos básicos de protección personal así

como también elementos básicos de salubridad como agua potable, sanitarios,

vestuarios y comedor.

Los especialistas en riegos, protección y salud ocupacional así como también los

servicios de seguridad y salud que tenga toda empresa deben estar registrados ante

el INPSASEL. En la ley derogada no se llevaba de esa manera.

Toda empresa debe tener servicios de seguridad y salud ofreciéndole a los

trabajadores exámenes de saludo totalmente gratuitos y los cuales deben realizarse

periódicamente. Estos casos son aplicables a empresas con trabajadores mayores a

doscientos cincuenta (250), aunque si la empresa tiene menos cantidad de

trabajadores no esta exenta de prestarle este servicio a este trabajador, aunque en

estos casos les ofrece una póliza de hospitalización y maternidad.

¿Hay algún elemento que distorsione dichas relaciones?

Muchas empresas aun sabiendo de las leyes existentes carecen de planes de

seguridad y salud ocupacional, por lo que los organismos involucrados deberían

exigir que se lleve a cabo y se formen estos planes, así como también hacer visitas

periódicas a todas las empresas con el fin de promover el mejoramiento de la

cultura de seguridad.

Page 7: UNA - ADMINISTRACION DE RRHH (Foros)

Según la LOPCYMAT en uno de sus artículos habla que todo el peso de la

ley cae sobre el empleador mas allá de quien haya sido el causante de algún

incidente del trabajador. Y no debería ser así debido ya que nosotros como

empleados o trabajadores debemos aplicar las buenas costumbres y las buenas

prácticas relacionadas a la salud ocupacional. En mi experiencia en las empresas

donde he estado la mayoría de los accidentes laborales son causados por

actividades que hacen los trabajadores que no deberían hacer o procedimientos que

no deberían aplicar, donde se muestra que muchos trabajadores pasan por alto las

normas relacionadas a la salud ocupacional y sano ambiente de trabajo.

FORO IV

RELACIONES LABORALES

En los últimos años el movimiento de las relaciones laborales entre los

trabajadores y las empresas en Venezuela se ha visto lleno de hechos y acciones

que han permitido tener la oportunidad de un nuevo tipo de relaciones que

anteriormente se veía poco pero también se ha visto lleno de imprudencias de como

se gestionan estas relaciones. La misión fundamental de toda organización sindical

o asociaciones de algún otro índole de relación entre el empleado y el empleador es

velar por los derechos de los trabajadores, que se cumplan las condiciones legales

de trabajo y la remuneración de su beneficio como lo elije la ley. 

Entre los tipos de acciones que muchos sindicatos y asociaciones buscan hoy

en día esta la negociación directa y firmas de contratos colectivos, que no son mas

que acuerdos que permiten regular los aspectos de relación laboral como ajustes

salariales, beneficios,  jornada de trabajo, beneficios de alimentación, entre otros.

Todo estos en búsqueda de garantizar mejores condiciones económicas, seguridad

de los beneficios que perciben y bienestar laboral. La razón por la cual muchos

trabajadores forman asociaciones y sindicatos es el descontento con sus

empleadores, la mayoría de las veces por asuntos de remuneración, la cual debe

realizarse de forma equitativa y justa. Estas asociaciones son utilizadas como un

medio de expresión para que ciertos representantes puedan llevan en una sola idea

las necesidades de los trabajadores y negociar con los empleadores estas

situaciones. En Venezuela podemos ver distintos tipos de organizaciones como los

Page 8: UNA - ADMINISTRACION DE RRHH (Foros)

sindicatos locales, por ejemplo empresas pequeñas que gestionen sus

negociaciones directamente con el empleador, solo tomando como instancia las

leyes de la LOT, INSAPSEL y lo que determine su contrato colectivo. Muchos de

estos sindicatos locales , por no decir todos están asociados en una confederación

de sindicatos a nivel nacional, los cuales dependiendo del ramo discuten ideas y

formas como mejorar las propuestas de los contratos colectivos y beneficios de los

trabajadores.

Hoy en día podemos ver la intervención del gobierno en atención a

asociaciones sindicales de los sectores salud, educación, construcción, petrolero,

muchos de estos incluyen buenos beneficios para esos sectores pero

lamentablemente solo es aplicable en su mayoría para instituciones públicas por

ejemplo en los sectores de ingeniería, construcción y petrolero que es donde hago

vida laboral estos contratos son aplicables para los obreros, la única forma de poder

optar los beneficios de la contratación colectiva del sector petrolero seria laborando

con una empresa pública, como por ejemplo PDVSA, el resto de empresas deben

regirse por la LOT. En este sentido es lo que indicaba anteriormente que ese tipo de

contratos provoca muchas desviaciones ya que se estratifican la remuneración de la

sociedad, favoreciendo a unos y desfavoreciendo a otros. Tanto la LOT como los

contratos colectivos deben ir de la mano y ofrecerle a cada profesional y/o

trabajador de cualquier área los mismos beneficios. 

Por otra parte muchas de las asociaciones de empleados y sindicatos han

manipulado el objetivo que se persigue, ya que en mi experiencia laboral he visto

como empresas y sindicatos venden cupos o vacantes para poder ingresar a una

empresa, cobrando un monto para poder dejarlo ingresar a la empresa, cuando

nuestras leyes dicen que todos tenemos derecho al trabajo, es injusto que se tenga

que llegar a estas situaciones que no son nada éticos y profesionales. Las

asociaciones y sindicatos deben dedicarse simplemente a lo que fueron creados, a

luchar por los derechos de los trabajadores y que todos sus beneficios se den

dentro del marco legal. No estoy de acuerdo por ejemplo que si yo busco un empleo

como Analista de Sistemas, tenga que pasar por las manos del sindicato y ellos bien

si ingresa o no. En ese sentido estas asociaciones se han prestado para lo ilegal y

cada día lo siguen haciendo y las distintas autoridades no reaccionan.

Page 9: UNA - ADMINISTRACION DE RRHH (Foros)

FORO V

NUEVAS TENDENCIAS EN RRHH

La globalización y la tecnología han permitido que los procesos

administrativos de las empresas tengan nuevas tendencias y nuevas formas de

manejo, arrojando resultados positivos en las rapidez de respuesta de sus procesos.

Actualmente existen tendencias en diversas areas de las que no escapa la gestión

de recursos humanos. Toda organización debe tener objetivos y metas a futuros de

las cuales no puede dejarse de lado los procesos relacionados a la gestión de

talento, por lo que innovar en ideas y planes que mejoren esos procesos es de vital

importancia en el crecimiento de toda empresa.

Algunas tendencias en gestión de RRHH se encuentran:

- Redes sociales: Las redes sociales han permitido crear nuevas formas de

comunicación y negocio, por lo que para todo departamento de RRHH utilizarlas es

de provecho. Por ejemplo, es una forma de publicar las ofertas de trabajo que esta

posee, debido a que abre un conglomerado de posibilidades a captar diversos tipos

de personal, tomando en cuenta un amplio universo de posibilidades. Por otra parte,

la empresa puede diseñar su propia red social para comunicaciones entre su equipo

de trabajo como parte de una intranet corporativa.

- Referidos internos: Estos son programas que promueven la busqueda de

personal pero que sean los mismos trabajadores los que recomiendan personas que

puedan cumplir ese perfil, ya sea familiares, amigos, entre otros.

- Departamento digitalizado o transformación digital: Sin duda los

departamentos de RRHH en Venezuela y muchos países son de los que mas

consume papelería e impresiones por la cantidad de información y formato que

manejan. Por lo que la transformación digital busca el mínimo de trabajo impreso y

manual, para que estos sean manipulados en sistemas administrativos que permitan

obtener mejor rapidez de respuesta en sus actividades.

- Nuevos espacios de trabajo: Estos incluyen espacios de trabajo con mejor

confort y que no solo sean simples puestos de trabajo con computadoras y archivos,

Page 10: UNA - ADMINISTRACION DE RRHH (Foros)

incluyen una pequeña sala de descanso donde se pueda merendar, descansar,

compartir y contiene todo lo necesario para ambientar el lugar y sea lo mas cómodo

e incentivador posible.

- Aplicaciones 2.0: Hoy en día existen aplicaciones que permiten la conexión

mas allá de tu lugar de trabajo, por lo que los gerentes, coordinadores del área de

RRHH pueden monitorear las actividades asi no se encuentren físicamente

disponibles. Por otra parte estas plataformas pueden servir para realizar

videoconferencias con sus trabajadores y mantenerse comunicados vía chat.

Aplicaciones de corte vital en los departamentos de RRHH en nuevas

tendencias:

- Aplicaciones administrativas: SAP, Profit,A2 Softway.

- Aplicaciones de ofimática: Office 2010, Pdf Profesional

- Aplicaciones de comunicación: Microsoft Lync 2010, Skype.

- Aplicaciones de repositorios de documentots: Bentley Projectwise

- Aplicaciones de interconexión de software: Citrix

- Redes sociales: linkedin, facebook, twitter, red social corporativa

- Aplicaciones de gestión de recursos humanos: E-volution, Autotask

La gestión de RRHH siempre ha sido y será parte importante en la evolución

de toda empresa. Como trabajador, es el el primer filtro por el que se pasa antes de

ser parte del equipo de trabajo de una organización. Y eso es vital debido a que esta

en las manos del departamento de RRHH hacer la selección del personal mas

indicado. Por otra parte juega un papel fundamental en materia de capacitación y

mejoramiento continuo que puede ser causa de estabilidad o no de cualquier

trabajador. La gestión de RRHH debe ser un ente que impulse los mejores valores y

condiciones de trabajo de su talento humano. Mas allá de la evolución de las

organizaciones, un departamento de RRHH debe aprovechar las bondades de la

Page 11: UNA - ADMINISTRACION DE RRHH (Foros)

tecnología para dar mayor rapidez de respuestas a sus actividades y fomentar las

buenas relaciones laborales.