Diagrama de Ishikawa: que es y para que sirve

  • View
    14.741

  • Download
    9

  • Category

    Business

Preview:

DESCRIPTION

http://www.tablerodecomando.com El Diagrama de Ishikawa es una representación gráfica de las relaciones múltiples de causa-efecto entre las diversas variables que intervienen en un proceso. Sin embargo, no es fácil encontrar la verdadera causa-raíz y es factible que, en su búsqueda, se incurra en subjetividades que perjudiquen el análisis y posterior proceso de reparación del problema. En el Club Tablero de Comando, creamos un modelo matemático que permite llegar con rigor científico y base matemática a la causa raíz de un indicador que no llega a su meta; es decir, que se encuentra en rojo. Infórmate en: http://www.tablerodecomando.com/seminarios/tablero_de_comando_capacitacion_ishikawa_matematico_ol.htm

Citation preview

 

Club Tablero de Comando

Av. Corrientes 5143 - 1°B – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – CP 1414 – República Argentina Tel.: 54-11-4855-1189 – tablero@tablerodecomando.com – mario@vogel.com.ar

www.tablerodecomando.com

 

Ishikawa Matemático: una Innovación para Resolver Problemas El Diagrama de Ishikawa es una representación gráfica de las relaciones múltiples de causa-efecto entre las diversas variables que intervienen en un proceso. Esta herramienta, creada en Japón por el Dr. Kaoru Ishikawa, se utiliza para facilitar el análisis de problemas y sus soluciones. También se lo conoce como Diagrama de Causa-Raíz o –por su estructura similar al esqueleto de un pez- Diagrama Espina de Pescado.

En el Club Tablero de Comando, creamos un modelo matemático que permite llegar con rigor científico y base matemática a la causa raíz de un indicador que no llega a su meta; es decir, que se encuentra en rojo.

 

Club Tablero de Comando

Av. Corrientes 5143 - 1°B – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – CP 1414 – República Argentina Tel.: 54-11-4855-1189 – tablero@tablerodecomando.com – mario@vogel.com.ar

www.tablerodecomando.com

Cómo interpretar el Diagrama de Ishikawa El gráfico cuenta con una flecha (espina) central, que representa al problema a analizar. Esta espina central es acudida por otras espinas –las causas principales- y éstas, a su vez, por otras que son sub-causas o causas subsidiarias. De esta forma, es posible profundizar en el problema, haciendo preguntas del tipo “¿por qué?” hasta agotar el tópico y encontrar la causa raíz que generó dicho problema.

¿Pero cuál es la verdadera causa-raíz del problema? El Diagrama Ishikawa, como dijimos, es la herramienta que permite encontrar el motivo por el cual se generó un problema en determinado proceso.

 

Club Tablero de Comando

Av. Corrientes 5143 - 1°B – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – CP 1414 – República Argentina Tel.: 54-11-4855-1189 – tablero@tablerodecomando.com – mario@vogel.com.ar

www.tablerodecomando.com

Sin embargo, no es fácil encontrar la verdadera causa-raíz y es factible que, en su búsqueda, se incurra en subjetividades que perjudiquen el análisis y posterior proceso de reparación del problema. Para eso, en el Club Tablero de Comando, hemos creado el modelo Ishikawa Matemático que permite llegar a la causa raíz con base científica.

 

Club Tablero de Comando

Av. Corrientes 5143 - 1°B – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – CP 1414 – República Argentina Tel.: 54-11-4855-1189 – tablero@tablerodecomando.com – mario@vogel.com.ar

www.tablerodecomando.com

A su vez, la metodología posibilita dar seguimiento a un indicador que se encuentra en rojo hasta observar su transformación a verde; es decir, el logro de su meta.

   Modelo Ishikawa Matemático (en Excel) El Ishikawa Matemático se resuelve a través de un sencillo software que hemos desarrollado en Excel y gracias al cual: Los Gerentes y Directivos pueden apoyarse en él para llegar a las causa raíz de los

problemas que detienen o demoran el crecimiento de su organización

Los consultores que lo adoptan pueden demostrar científicamente a sus clientes cuál o cuáles son las causas raíces que determinan que un indicador esté en rojo o que un problema mantenga una determinada situación

Los docentes, por su parte, tienen una herramienta profesional para compartir con sus

alumnos, una metodología que les aportará mayor valor a su actividad

En el Club Tablero de Comando te damos la oportunidad de conocer esta valiosa herramienta que es el Ishikawa Matemático.

Infórmate en http://www.tablerodecomando.com/seminarios/tablero_de_comando_capacitacion_ishikawa_matematico_ol.htm

Recommended