1
siglo XX desarrolló una teoría de estructuras de autori-dad y relaciones basadas en un tipo ideal de organización a la cual llamó burocracia; una forma de organización caracterizada por la división del trabajo, una jerarquía claramente definida, normas y reglamentos detallados y relaciones impersonales (vea la figura 2- 4). Weber reconoció que esta "burocracia ideal" en realidad no existía, sino que pretendía que fuera la base para teorizar sobre cómo se podría realizar un trabajo en grupos gran-des. Su teoría se volvió el diseño estructural de muchas organizaciones grandes actuales. La burocracia, como la describió Weber, es muy parecida a la administración científica en cuanto a su ideología. Ambas enfatizan la racionalidad, previsibilidad, impersonalidad, competencia técnica y autoritarismo. Aunque las ideas de Weber eran menos prácticas que las de Taylor, el hecho de que su "tipo ¡ileal" aún describe a muchas empresas contem-poráneas, avala la importancia de las ideas de Weber. La burocracia de Weber fue un intento de formular un prototipo ideal para las organi-zaciones. Aunque muchas de las características de la burocracia de Weber aún son evidentes en organizaciones grandes, actualmente su modelo no es tan popular como lo fue en el siglo XX. Muchos gerentes creen que una estructura burocrática dificulta la creatividad individual de los empleados y limita la capacidad de una organización para responder rápidamente a un entorno cada vez más dinámico. Sin embargo, incluso en organizaciones flexibles de pro-fesionales creativos, como Microsoft, Samsung, General Electric y Cisco Systems, se necesitan mecanismos burocráticos para garantizar que los recursos se utilicen eficiente y eficazmente.

Admi

Embed Size (px)

DESCRIPTION

administracion gerencial

Citation preview

siglo XX desarroll una teora de estructuras de autori-dad y relaciones basadas en un tipo ideal de organizacin a la cual llam burocracia; una forma de organizacin caracterizada por la divisin del trabajo, una jerarqua claramente definida, normas y reglamentos detallados y relaciones impersonales (vea la figura 2-4).

Weber reconoci que esta "burocracia ideal" en realidad no exista, sino que pretenda que fuera la base para teorizar sobre cmo se podra realizar un trabajo en grupos gran-des. Su teora se volvi el diseo estructural de muchas organizaciones grandes actuales. La burocracia, como la describi Weber, es muy parecida a la administracin cientfica en cuanto a su ideologa. Ambas enfatizan la racionalidad, previsibilidad, impersonalidad, competencia tcnica y autoritarismo. Aunque las ideas de Weber eran menos prcticas que las de Taylor, el hecho de que su "tipo ileal" an describe a muchas empresas contem-porneas, avala la importancia de las ideas de Weber.

La burocracia de Weber fue un intento de formular un prototipo ideal para las organi-zaciones. Aunque muchas de las caractersticas de la burocracia de Weber an son evidentes en organizaciones grandes, actualmente su modelo no es tan popular como lo fue en el siglo XX. Muchos gerentes creen que una estructura burocrtica dificulta la creatividad individual de los empleados y limita la capacidad de una organizacin para responder rpidamente a un entorno cada vez ms dinmico. Sin embargo, incluso en organizaciones flexibles de pro-fesionales creativos, como Microsoft, Samsung, General Electric y Cisco Systems, se necesitan mecanismos burocrticos para garantizar que los recursos se utilicen eficiente y eficazmente.