2
CARTAS DE CONTROL Son la herramienta más poderosa para analizar la variación en la mayoría delos procesos. Ventajas Las cartas de control enfocan la atención hacia las causas especiales de variación cuando estas aparecen y reflejan la magnitud de la variación debida a las causas comunes. Las causas comunes o aleatorias se deben a la variación natural del proceso. Es una herramienta simple y efectiva para lograr un control estadístico. El operario puede manejar las cartas en su propia área de trabajo Una vez que un proceso se encuentra en control estadístico, su comportamiento puede ser mejorado posteriormente reduciendo la variación. Cartas de control por variables y por atributos variable se designa a cualquier característica de calidad “medible” tal como una longitud, peso, temperatura, etc Se denomina atributo a las características de calidad que no son medibles y que presentan diferentes estados tales como conforme y disconforme o defectuoso y no defectuoso. Elaboración de Cartas de control (variables) Paso 1: Colectar los datos. Los datos son el resultado de la medición de las características del producto, los cuales deben de ser registrados y agrupados Paso 2: Calcular el promedio para cada subgrupo: Paso 3: Calcule el rango promedio y el promedio del proceso: Donde K es el número de subgrupos, R1,R2..es el rango de cada subgrupo; son el promedio de cada subgrupo. Paso 4: Calcule los limites de control: Los límites de control son calculados para determinar la variación de cada subgrupo, están basados en el tamaño de los subgrupos y se calculan Paso 5: Seleccione la escala para las gráficas de control: Para la gráfica la amplitud de valores en la escala debe de ser al menos del tamaño de los límites de tolerancia especificados o dos veces el rango promedio . Paso 6: Trace la gráfica de control: Dibuje las líneas de promedios y límites de control en las gráficas. Los límites de Control se dibujan con una línea discontinua y los promedios con una línea continua para ambas gráficas. Marcar los puntos en ambas gráficas y unirlos para visualizar de mejor manera . Interpretación del control del proceso. El objeto de analizar una gráfica de control es identificar cuál es la variación del proceso, las causas comunes y causas especiales de dicha variación

Cartas de Control

  • Upload
    kary

  • View
    8

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cartas de Control

Citation preview

Page 1: Cartas de Control

CARTAS DE

CONTROL

Son la herramienta más poderosapara analizar la variación en la

mayoría delos procesos.

Ventajas

Las cartas de control enfocan la atención hacia las causas

especiales de variación cuando estas aparecen y reflejan la

magnitud de la variación debida a las causas comunes.

Las causas comunes o aleatorias se deben a la variación natural

del proceso.

Es una herramienta simple y efectiva para lograr un control estadístico.

El operario puede manejar las cartas en su propia área de trabajo

Una vez que un proceso se encuentra en control estadístico, su comportamiento puede

ser mejorado posteriormente reduciendo la variación.

Cartas de control por variables y por atributos

variable se designa a cualquier característica de calidad

“medible” tal como una longitud, peso, temperatura, etc

Se denomina atributo a las características de calidad que no son medibles y que presentan diferentes estados

tales como conforme y disconforme o defectuoso y no defectuoso.

Elaboración de Cartas de control (variables)

Paso 1: Colectar los datos. Los datos son el resultado

de la medición de las características del producto,

los cuales deben de ser registrados y agrupados

Paso 2: Calcular el promedio para cada subgrupo:

Paso 3: Calcule el rango promedio y el promedio del proceso: Donde K

es el número de subgrupos, R1,R2..es el rango de cada subgrupo; son el promedio

de cada subgrupo.

Paso 4: Calcule los limites de control: Los límites de control

son calculados para determinar la variación de cada subgrupo,

están basados en el tamaño de los subgrupos y se calculan

Paso 5: Seleccione la escala para las gráficas de control:

Para la gráfica la amplitud de valores en la escala debe de ser al menos del tamaño de

los límites de tolerancia especificados o dos veces

el rango promedio .

Paso 6: Trace la gráfica de control: Dibuje las líneas

de promedios y límites de control en las gráficas.

Los límites de Control se dibujan con una línea

discontinua y los promedios con una línea continua para

ambas gráficas.Marcar los puntos en ambas

gráficas y unirlos para visualizar de mejor manera .

Interpretación del control del proceso.

El objeto de analizar una gráfica de control es identificar cuál es la variación del proceso, las causas comunes y causas especiales

de dicha variación

Page 2: Cartas de Control

Main Idea

Gráficas de control por atributos

Gráfica P para fracción de Unidades Defectuosas

(atributos)

Gráfica np - Número de defectos

Gráfica C - para número de defectos

2º. Una prueba del objeto o del grupo

1º. Un criterio que se aplica a un objeto o a un grupo

Paso 3 - Calculo de porcentaje defectuoso promedio y límites de control

Paso 2- Calculo del porcentaje defectuoso (p) del subgrupo:

Paso 1- Frecuencia y tamaño de la muestra

Establezca la frecuencia con la cual los datos serán

tomados (horaria, diaria, semanal).

El porcentaje defectuoso promedio para los k subgrupos se calcula

La gráfica np es basada en el número de defectuosos en vez de la proporción de defectuosos.

Se utiliza para determinar la ocurrencia de defectos en la inspección de una unidad de producto.

Esto es determinar cuantos defectos tiene un producto.

Gráficas de control

3º. Una decisión, sí o no: El objeto o el grupo alcanza o no el criterio.

Registre la siguiente información para cada subgrupo:El número de partes inspeccionadas - nEl número de partes defectuosas - np

Donde n es el tamaño de muestra promedio

Paso 4- Trace la gráfica y analice los resultados.

Grafica U - Defectos por Unidad

El diagrama u se basa en el promedio de defectos por unidad inspeccionada:Dondec = número de defectosn = cantidad de piezas inspeccionadas