16
DEONTOLOGIA DEL AUDITOR INFORMATICO Y CODIGOS ETICOS Por: Guadalupe Ortega Castillo AUDITORIA INFORMATICA

DEONTOLOGIAS DEL AUDITOR

Embed Size (px)

DESCRIPTION

habla de las deontologias que tienen que tener los profesionales para mejorar su prestigio y brindar un mejor servicio.

Citation preview

Page 1: DEONTOLOGIAS DEL AUDITOR

DEONTOLOGIA DEL AUDITOR INFORMATICO Y CODIGOS ETICOS

Por: Guadalupe Ortega Castillo

AUDITORIA INFORMATICA

Page 2: DEONTOLOGIAS DEL AUDITOR

INTRODUCCION Los principios contenidos en los códigos

deontológicos exigen, que los propios profesionales ayuden a un comportamiento conforme a los mismos como medio de sensibilización y mejora del prestigio y calidad de su oficio.

A continuación algunos principios que hacen referencia al comportamiento tanto moral como individual en el entorno profesional.

Page 3: DEONTOLOGIAS DEL AUDITOR

PRINCIPIOS DEONTOLOGICOS APLICABLES A LOS AUDITORES INFORMATICOS

Los auditores deben estar en constantemente con los principios deontológicos adoptados por diferentes colegios y asociaciones profesionales, de los cuales podemos mencionar:

1.Principio del Beneficio del Auditado Un aspecto importante, en cuanto a la

aplicación de este principio, es facilitar el derecho de las organizaciones auditadas,

Page 4: DEONTOLOGIAS DEL AUDITOR

a la elección del auditor. 2.Principio de Calidad.- El auditor

deberá cumplir sus servicios con calidad, aun cuando el no se sienta en la capacidad de hacerlo, deberá buscar ayuda o capacitación profesional.

3.Principio de capacidad.- El auditor debe estar plenamente consciente del alcance de sus conocimientos y de su capacidad y aptitud para desarrollar la auditoria.

Page 5: DEONTOLOGIAS DEL AUDITOR

4.Principio de Cautela.- El auditor debe tener cierto grado de cuidado, y no confiarse de sus conocimientos profesionales, ser humilde al dictar sus criterios, y ser consciente de que sus recomendaciones deben estar basadas en la experiencia.

5.Principio de Comportamiento Profesional.- Este principio esta ligado con la ética profesional del auditor, como evitar actos ilícitos, ficticios, que encubran comportamientos no profesionales.

Page 6: DEONTOLOGIAS DEL AUDITOR

6.Principio de Concentración en el trabajo.- El auditor debe controlar el exceso de trabajo con la concentración que debe tener, esto permitirá al auditor dedicar a su cliente la mayor parte de los recursos posibles obtenidos de sus conocimientos.

7.-Principio de Confianza.- Este principio requiere de ambas partes un dialogo que permita aclarar todas las dudas que se den a lo largo de la auditoría.

Page 7: DEONTOLOGIAS DEL AUDITOR

8.Principio de Criterio Propio.-Este principio demanda de que el auditor actué con criterio propio, para no permitir estar subordinado al de otros profesionales.

9.Principio de discreción.- Dependerá del cuidado y discreción en la divulgación de datos, y mantenerlos durante el proceso de auditoria como en la finalización.

10. Principio de Economía.- Se refiere a proteger los derechos económicos del

Page 8: DEONTOLOGIAS DEL AUDITOR

Auditado con el fin de evitar gastos innecesarios, así mismo rechazar, ampliaciones de trabajo sobre asuntos no directamente relacionados con la auditoria.

11.Principio de formación Continuada.- Tiene que ver con una constante preparación por parte del auditor, y una continuo plan de formación personal, y un seguimiento de las nuevas tecnologías de la información.

Page 9: DEONTOLOGIAS DEL AUDITOR

12. Principio de Fortalecimiento y respeto de la Profesión.- El auditor deberá evitar competir deslealmente con sus compañeros, bajando los precios de sus servicios, o evitar abusar de sus conocimientos frente a los competidores.

13. Principio de Independencia.- Esta relacionado con el principio de criterio propio, esta independencia implica al auditor, al rechazo de criterios con los que no este de acuerdo.

Page 10: DEONTOLOGIAS DEL AUDITOR

14.Principio de Información Suficiente.- Es de interés para el auditado, y obliga al auditor a informar al cliente de todos y cada uno de los puntos relacionados con la auditoria; la labor informativa del auditor debe estar basada en la transparencia de la información.

15.Principio de Integridad Moral.- Se trata de que el auditor no deberá utilizar los conocimientos adquiridos durante la auditoria, para utilizarlos en contra del cliente.

Page 11: DEONTOLOGIAS DEL AUDITOR

16. Principio de Legalidad.- El auditor no deberá utilizar sus conocimientos para facilitar, a los auditados o a terceras personas, la contravención de la legalidad vigente.

17.-Principio de Libre Competencia.- Deben evitarse comportamientos desleales para el beneficio propio del auditor, y actuar con ética profesional respetando la competencia profesional.

Page 12: DEONTOLOGIAS DEL AUDITOR

18.- Principio de no Discriminación.- El auditor deberá evitar inducir, o estar involucrado en algún tipo de discriminación o en prejuicios de ninguna clase tanto al cliente, como a la competencia.

19Principio de no injerencia.- El auditor deberá la labor de otros profesionales y evitar aprovechar los datos obtenidos para entrar en competencia desleal.

Page 13: DEONTOLOGIAS DEL AUDITOR

20. Principio de Precisión.- Deberá ser suficientemente crítico, brindando una información fiable de la auditoría, y precisar el tiempo sin agobios de plazos, ni demoras en entregas.

21. Principio de Publicidad adecuada.- Evitar campañas publicitarias, que por su

contenido puedan desmejorar la realidad de sus servicios.

Page 14: DEONTOLOGIAS DEL AUDITOR

22. Principio de Responsabilidad.- Es importante definir a priori un tope máximo de responsabilidad sobre los posibles daños acorde con la remuneración acordada como prestación de los servicios de auditoria.

23. Principio de Secreto Profesional.- Tiene que ver con el beneficio de seguridad del auditado, obliga al auditor a no difundir a terceras personas información confidencial, a menos que sea consultada al auditado si fuera necesario.

Page 15: DEONTOLOGIAS DEL AUDITOR

24. Principio de Servicio Publico.- Exige una continua elevación del arte de la ciencia en el campo de la auditoria informática, lo que puede lograrse con la participación activa de los profesionales de dicho sector en la definición de las características y exigencias de su actividad profesional.

25. Principio de Veracidad.- Se refiere a la información veraz según el artículo 20.1.d ) significa información comprobada

Page 16: DEONTOLOGIAS DEL AUDITOR

Según los cánones de la profesionalidad informativa, excluyendo invenciones, o rumores.