9
Año II - Nº 63 - 04/09/10 Síntesis de noticias de los Municipios y Comunas de la Región de Traslasierra. Teniendo fuente informativa de las propias dependencias, producción propia y colaboraciones Ad-Honorem.. Todos los derechos reservados. La Dirección no se responsabiliza por las imágenes, anuncios publicitarios y contenidos de los artículos firmados. Los textos de las notas de esta publicación se pueden reproducir citando la fuente. En el caso de Fotos, Ilustraciones, Infografías, Caricaturas y otros elementos no-textuales pedir autorización. 1-9 Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño Http://traslasierraenlared.blogspot.com Fuente: http://freemeteo.com Pronóstico Extendido en Traslasierra Fecha Tiempo Descripción Temp °C sáb, 4 sep Cielo parcialmente cubierto por la mañana temprano, cielo despejado para el resto del día. máx: 15 o C mín: 1 o C dom, 5 sep Cielo despejado. máx: 19 o C mín: 5 o C lun, 6 sep Cielo despejado. máx: 20 o C mín: 6 o C mar, 7 sep Cielo parcialmente cubierto. máx: 22 o C mín: 7 o C mié, 8 sep Cielo parcialmente cubierto. máx: 23 o C mín: 10 o C jue, 9 sep Cielo parcialmente cubierto durante el día. Tiempo despejado por la noche. máx: 25 o C mín: 10 o C Mes Temp Media °C Temp mín Media °C Temp máx Media °C Septiembre 15.8 °C 8.8 °C 23.8 °C Una eficiente limpieza del Río de Los Sauces VILLA DOLORES.- Ese paso que dio en su momento la ONG Prevenir, que provocó distintas expresiones, favorables y de las otras, se puede apreciar en la actualidad no bien se recorra el Río de Los Sauces. Ha cambiado totalmente el lugar, demostrando que se cuenta con un espacio estratégico de la ciudad, especialmente en la temporada estival, dado que siempre la gente recurre a receptar sus bondades. Incluso de quienes circunstancialmente pasan por Villa Dolores y los que llegan a visitar sus familiares. Esa tarea que concretó dicha entidad, conjuntamente con gran cantidad de vecinos, ha significado que en cierto modo sea reconocido por las autoridades. Durante una de las visitas que efectuaron al Concejo Deliberante, se los felicitó por la tarea que cumplen. Indudablemente que debe persistir esta tarea, pero no es menos cierto que las autoridades, municipales y policiales, deben realizar una vigilancia, dado que en forma permanente se arroja gran cantidad de residuos y otros elementos, lo que sin dudas significará que no dio resultado el proyecto de Prevenir. Fuente Diario Democracia Reserva Natural y Ecológica Río de los Sauces Que tomen Conciencia y Valoren el Espacio Verde VILLA DOLORES.- Con el fin de interiorizarnos de una actividad que se viene cumpliendo en la ciudad, entrevistamos a la profesora Dora Giménez, del Colegio Sagrado Corazón, al igual que a la directora de Medio Ambiente de municipio local, Marcela Gómez. Contenido -Año del Bicentenario Argentino- 1.- VILLA DOLORES.- Una eficiente limpieza del Río de Los Sauces. 2.- VILLA DOLORES.- Que tomen Conciencia y Valoren el Espacio Verde. 3.- CÓRDOBA.- Menos bosques serranos, menos agua para Córdoba. 4.- CAPITAL FEDERAL.- Se anunciarán nuevo ordenamiento de feriados. 5.- VILLA DOLORES.- Continuarán con el Servicio de Emergencias. 6.- SAN PEDRO.- Obras de desagües. 7.- VILLA DOLORES.- Gestión por la Aduana. 8.- VILLA DOLORES.- Los Arándanos son exportables. 9.- MINA CLAVERO.- Relevamiento de los Barrios San Sebastián y Santa Ana. 10.- VILLA DOLORES.- Pereyra solicitó el cierre del Vertedero. 11.- VILLA CURA BROCHERO.- Encuentro de Tulipanes. 13.- VILLA DOLORES.- Registro de tumores. 14.- MINA CLAVERO.- Se abre la Muestra de Arte más importante de Traslasierra. 15.- MINA CLAVERO.- Liga de Fútbol de San Alberto. Peñarol a la cabeza en la ¨A¨ y Obras con Las Calles en la ¨B¨. 16.- VILLA DOLORES.- Liga de Fútbol de Villa Dolores. Se jugó 14º fecha. 17.- VILLA DOLORES.- Brizuela Campeón Provincial de Handball. 18.- VILLA DOLORES.- Exitoso arranque del Bicicross. 19.- MARCOS JUÁREZ.- Córdoba y Pereyra ganaron. 20.- VILLA DOLORES.- Finalistas en el Fútbol Infantil. 21.- ESPECIAL.- Curiosidades gastronómicas. Pág. 1 Pág. 1 Pág. 2 Pág. 2 Pág. 3 Pág. 3 Pág. 3 Pág. 3 Pág. 4 Pág. 4 Pág. 5 Pág. 5 Pág. 5 Pág. 6 Pág. 7 Pág. 7 Pág. 8 Pág. 8 Pág. 8 Pág. 9 Pág. 9

Mientras Tanto Traslasierra Nº 63

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Una eficiente limpieza del Río de Los Sauces, Que tomen Conciencia y Valoren el Espacio Verde, Menos bosque serrano, menos agua para Córdoba, Se anunciará el nuevo ordenamiento de feriados, Continuarán con el Servicio de Emergencias, Obras de desagües, Gestión por la Aduana, Los Arándanos son exportable, Relevamiento en Barrios San Sebastián y Santa Ana, Pereyra solicito el cierre del Vertedero, Registro de tumores, Encuentro de Tulipanes, Se abre la Muestra de Arte más importante de Traslasierra, Liga de fútbol de San Alberto Peñarol a la cabeza de la ¨A¨ y Obras con Las Calles en la ¨B¨, Liga de fútbol de Villa Dolores Se jugó la 14º fecha, Brizuela Campeón Provincial de Handball, Exitoso arranque del Bicicross, Córdoba y Palacios en Marcos Juárez, Finalistas del Fútbol Infantil, Curiosidades gastronómicas, Pronóstico extendido semanal, Villa Dolores, Mina Clavero, Villa Cura Brochero, San Pedro

Citation preview

Año II - Nº 63 - 04/09/10Síntesis de noticias de los Municipios y Comunas de la Región de Traslasierra. Teniendo fuente informativa de las propias dependencias, producción propia y colaboraciones Ad-Honorem.. Todos los derechos reservados. La Dirección no se responsabiliza por las imágenes, anuncios publicitarios y contenidos de los artículos firmados. Los textos de las notas de esta publicación se pueden reproducir citando la fuente. En el caso de Fotos, Ilustraciones, Infografías, Caricaturas y otros elementos no-textuales pedir autorización.

1-9

Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño

Http://traslasierraenlared.blogspot.com

Fuente: http://freemeteo.com

Pronóstico Extendido en Traslasierra

Fecha Tiempo Descripción Temp °C

sáb, 4 sep

Cielo parcialmente cubierto por

la mañana temprano, cielo

despejado para e l resto del día.

máx: 15 oC

mín: 1 oC

dom, 5 sep

Cielo despejado.

máx: 19 oC

mín: 5 oC

lun, 6 sep

Cielo despejado.

máx: 20 oC mín: 6 oC

mar, 7 sep

Cielo parcialmente cubierto.

máx: 22 oC

mín: 7 oC

mié, 8 sep

Cielo parcialmente cubierto.

máx: 23 oC

mín: 10 oC

jue, 9 sep

Cielo parcialmente cubierto durante e l día. Tiempo

despejado por la noche.

máx: 25 oC mín: 10 oC

Mes Temp Media °C

Temp mín Media

°C

Temp máx Media

°C

Septiembre 15.8 °C 8.8 °C 23.8 °C

Una eficiente limpieza del Río de Los Sauces

VILLA DOLORES.- Ese paso que dio en su momento la ONG Prevenir, que provocó distintas expresiones, favorables y de las otras, se puede apreciar en la actualidad no bien se recorra el Río

de Los Sauces. Ha cambiado totalmente el lugar, demostrando que se cuenta con un espacio estratégico de la ciudad, especialmente en la temporada estival, dado que siempre la gente recurre a receptar sus bondades. Incluso de quienes circunstancialmente pasan por Villa Dolores y los que llegan a visitar sus familiares.

Esa tarea que concretó dicha entidad, conjuntamente con gran cantidad de vecinos, ha significado que en cierto modo sea reconocido por las autoridades. Durante una de las visitas que efectuaron al Concejo Deliberante, se los felicitó por la tarea que cumplen. Indudablemente que debe persistir esta tarea, pero no es menos cierto que las autoridades, municipales y policiales, deben realizar una vigilancia, dado que en forma permanente se arroja gran cantidad de residuos y otros elementos, lo que sin dudas significará que no dio resultado el proyecto de Prevenir.Fuente Diario Democracia

Reserva Natural y EcológicaRío de los Sauces

Que tomen Conciencia y Valoren el Espacio Verde

VILLA DOLORES.- Con el fin de interiorizarnos de una actividad que se viene cumpliendo en la ciudad, entrevistamos a la profesora Dora Giménez, del Colegio Sagrado Corazón, al igual que a la directora de Medio Ambiente de municipio local, Marcela Gómez.

Contenido -Año del Bicentenario Argentino-1.- VILLA DOLORES.- Una eficiente limpieza del Río de Los Sauces.2.- VILLA DOLORES.- Que tomen Conciencia y Valoren el Espacio Verde.3.- CÓRDOBA.- Menos bosques serranos, menos agua para Córdoba.4.- CAPITAL FEDERAL.- Se anunciarán nuevo ordenamiento de feriados.5.- VILLA DOLORES.- Continuarán con el Servicio de Emergencias.6.- SAN PEDRO.- Obras de desagües.7.- VILLA DOLORES.- Gestión por la Aduana.8.- VILLA DOLORES.- Los Arándanos son exportables.9.- MINA CLAVERO.- Relevamiento de los Barrios San Sebastián y Santa Ana.10.- VILLA DOLORES.- Pereyra solicitó el cierre del Vertedero.11.- VILLA CURA BROCHERO.- Encuentro de Tulipanes.13.- VILLA DOLORES.- Registro de tumores.14.- MINA CLAVERO.- Se abre la Muestra de Arte más importante de Traslasierra.15.- MINA CLAVERO.- Liga de Fútbol de San Alberto. Peñarol a la cabeza en la ¨A¨ y Obras con Las Calles en la ¨B¨.16.- VILLA DOLORES.- Liga de Fútbol de Villa Dolores. Se jugó 14º fecha.17.- VILLA DOLORES.- Brizuela Campeón Provincial de Handball.18.- VILLA DOLORES.- Exitoso arranque del Bicicross.19.- MARCOS JUÁREZ.- Córdoba y Pereyra ganaron.20.- VILLA DOLORES.- Finalistas en el Fútbol Infantil.21.- ESPECIAL.- Curiosidades gastronómicas.

Pág. 1Pág. 1Pág. 2Pág. 2Pág. 3Pág. 3Pág. 3Pág. 3Pág. 4Pág. 4Pág. 5Pág. 5Pág. 5Pág. 6Pág. 7Pág. 7Pág. 8Pág. 8Pág. 8Pág. 9Pág. 9

2-9

Sergio y Pablo Pascual

BICENTENARIO1810 - 200 años - 2010

ARGENTINA

En qué se ha basado la iniciativa de plantar árboles en la ribera del Río de Los Sauces?- (DG) En nuestro caso, entre la voluntad de dos alumnos y quien les habla. Fue con el fin de poder colaborar con la limpieza de la Costanera y nos pareció esta actividad muy buena motivación para los chicos. Además, está dentro de la currícula de la materia, trabajar en el medio ambiente, con el bosque nativo, especies introducidas, como también la temática del cauce de un río, el caudal y la cuenca. O sea que se aprovechó sacar a los alumnos, después que ellos presentaron una evaluación e informe práctico al respecto. Pero principalmente, el objetivo es lograr que los alumnos tomen conciencia y valoren los espacios verdes, asimismo de los árboles que planten se hagan madrinas y padrinos, para crear en ellos el compromiso de cuidarlos, así el día de mañana al menos dirán que plantaron un árbol. Consultada Marcela Gómez sobre este paso que han dado los alumnos, respondió: Es muy bueno lo realizado por esta escuela; nosotros nos hemos sumado trayendo algunas plantas, para colaborar en la forestación de la Costanera, además plantaremos estacas de sauce, algunas que trajeron los chicos y otras que vamos a hacer a la orilla del río. También en ésta labor, junto a los jóvenes, les enseñaremos cómo hacer los pozos, a qué distancia plantar un árbol de otro, el cuidado de las raíces, pero una de las ideas principales es armar patrullas conformadas de tres a cuatro chicos, para que vengan por lo menos dos veces a la semana a regar el arbolito y cuidarlo, sobre todo los primeros meses, ya que es necesario tengan un riego frecuente, cuidándolos y colaborar en su crecimiento. Será una política, para llevar a cabo en todo el cauce del río?- Así es, arrancamos en esta zona de la pileta sobre todo sobre la limpieza de la Costanera, donde había mucho camalotes, musgo y estancamiento; lo hicimos con guantes y bolsas. Ahí, al recorrer el lecho, vimos que se debía empezar de más arriba, porque si limpiamos la pileta con una máquina, como se hizo el año pasado, lo que hay más arriba del lecho la volvería a ensuciar, de modo que seguiremos forestando, y al mismo tiempo iniciaremos la limpieza en el lugar denominado «La Olla», donde está muy sucio. Esperamos contar con la colaboración de Las Tapias, ya que estaríamos incluso Sauce Arriba, jurisdicción que no es nuestra, para empezar allí. Es una respuesta del municipio, a lo planteado por los vecinos de Piedra Pintada y también al grupo Prevenir, quienes están fervientemente involucrados con esta problemática desde hace tiempo?- Más que todo, es una respuesta a la situación actual del río, nosotros eso lo estamos haciendo todos los años. En el 2009 estuvimos también, arrancamos en Piedra Pintada, pero ahora viendo la problemática un poco más arriba, es necesario sanear esa zona, porque está lleno de residuos y traba el lecho. Así que es una respuesta a la realidad de todos los vecinos de Villa Dolores, quienes son los que utilizan este río en temporada estival.Fuente Diario Democracia

Menos bosque serrano, menos agua para Córdoba

CÓRDOBA.- Un estudio inédito de investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba confirma que las áreas serranas con vegetación nativa aportan más agua a los ríos que las deforestadas. Por primera vez, un grupo científico está evaluando en la porción más alta de las sierras de Córdoba la variación que ofrecen, como "productoras" de agua, las zonas de montaña en las que se conservan bosques y pastizales nativos, respecto de aquellas que los han perdido. Los primeros datos recogidos muestran que durante la estación seca (de mayo a septiembre), en la zona de formación de los ríos y arroyos cordobeses con alguna cobertura de bosque "se produce en promedio unos 2.300 metros cúbicos de agua por mes y por kilómetro cuadrado, más que en las cuencas sin bosques nativos". La diferencia por kilómetro cuadrado hasta ahora medida es de 2.300.000 litros de agua mensuales, y las zonas consideradas con bosques no son necesariamente las tapizadas de árboles, sino las que aparecen entre un 15 y 30 por ciento cubiertas con

especies nativas. El proyecto de investigación, financiado por el Conicet, es desarrollado desde el año pasado por un grupo de biólogos y agrónomos, conducido por Ana Cingolani, Diego Gurvich y Daniel Renilson, que se

desempeñan como docentes e investigadores en la Universidad Nacional de Córdoba. Cingolani remarcó a este diario que los resultados aún son preliminares y que aguardan repetir los relevamientos al menos durante dos años más para tener conclusiones definitivas. El biólogo Renilson contó que el grupo viene analizando 18 cuencas hídricas en la zona alta de las Sierras Grandes. Relató que en un sector de Los Gigantes donde se restauró la forestación autóctona "ya se perciben signos de que en invierno baja más agua hacia los arroyos que en áreas cercanas que están deforestadas". El trabajo parte de la premisa de que "gran parte de la humanidad depende de las montañas para obtener agua", aunque aclara que la relación entre presencia de bosques y generación de agua no es igual en todos los casos, dependiendo del tipo de clima y de las especies forestales de cada zona. En el caso de Córdoba, con un clima semiárido y precipitaciones que se concentran en verano, es durante los meses de pocas lluvias cuando se observa esta relación de a menor bosque autóctono, menor reserva de agua en las cuencas. El dato es relevante para una provincia que el último año sufrió una crisis hídrica y que no tiene resuelto cómo evitaría otras si las lluvias no caen en tiempo y forma. En el verano, los ríos y arroyos bajan más agua. A veces, demasiada. Sin bosque ni pastizales que ayuden a retener las gotas de lluvia en el suelo, el agua erosiona y "pela" las laderas serranas, y las crecientes son cada vez más fuertes. Toda el agua baja en un día, genera riesgos de inundaciones y acumula en los lagos los sedimentos que arrastra. En cambio, donde hay protección vegetal, la tierra hace de esponja, y va liberando agua por las vertientes naturales, paulatinamente, durante el resto del año. El informe expone que la deforestación en los últimos años se debe al sobrepastoreo ganadero, a la mayor urbanización y al efecto de los incendios. La tala, en la alta montaña, ya no es tan marcada.

Investigadoresde la UNC

Alumnos y Profesoresdel Col. Sagrado Corazón

Se anunciará el nuevo ordenamiento de feriados

CAPITAL FEDERAL.- En ocasión del cierre del 2º Simposio de Turismo Salud, Spa y Termalismo, organizado por FEHGRA que se realiza en La Rural, el Ministro de Turismo, Enrique Meyer invitó al presidente de FEHGRA, Oscar Ghezzi y a todos los

I 63 Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño

®

Año I - Nº - 04/09/10

3-9

VIVI TraslasierraTodo el Año

Según Renilson, sobre esa área vital por encima de los 1.500 metros de altura, el desmonte por tala se dio décadas atrás y hoy es bajo. "En la zona alta de las Sierras Grandes, estimamos que del 50 por ciento que estaba cubierto por bosques nativos, debe quedar un 15%¨, calculó, tras plantear la utilidad que tendrían políticas activas de mayor control sobre lo que queda pero a la vez de reforestación de áreas.Por Fernando Colautti Fuente: http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/menos-bosque-serrano-menos-agua-para-cordoba

presidentes de filiales al acto a realizarse el próximo 13 de setiembre, en el cual, la presidenta anunciará el nuevo ordenamiento de feriados.

Meyer recordó, en su alocución, que cuando estaba recién asumido en el cargo de Secretario de Turismo, la Cámara Argentina de Turismo (CAT), le entregó un documento que constaba de 28 puntos que el empresariado consideraba de relevante

importancia. Unos de esos puntos se refería al tema de falta de un ordenamiento que permitiera aprovechar adecuadamente los días feriados en el negocio turístico. En la actualidad existen varias propuestas con diversos criterios que atienden a necesidades, no sólo nacionales, sino provinciales. Finalmente el día 13 de septiembre el turismo contará con este ordenamiento clave para la actividad.Fuente Hostnews Contenidos

Continuarán con el Servicio de Emergencias

VILLA DOLORES.- La Sociedad de Bomberos Voluntarios de Villa Dolores a raíz de un acuerdo logrado con el Hospital local, a través de su Director Dr. Juan Uez, continuará brindando el servicio de rescate de personas accidentadas y/o descompuestas en la vía pública. El acuerdo y el compromiso del Director -a través de una radio local- y de un convenio realizado con el Presidente de Bomberos Voluntarios, Sr. Claudio Antón, indica que el Hospital solventará parte de los gastos de los traslados que realicen los efectivos en las emergencias, como así también gestionar ante el Gobierno Provincial los aportes necesarios para continuar brindando el servicio a la comunidad. Por este motivo, Bomberos continuará prestando el servicio de rescate de personas accidentadas en la vía pública. ¨Se agradece el apoyo incondicional de la comunidad¨, manifestó el Comisario Andrés López, Jefe del Cuerpo Activo de Bombero Voluntarios. red@cción administrador

Foto Archivo

Obras de desagües

SAN PEDRO.- Con la llegada de épocas de lluvias, por esto la municipalidad de esta localidad comenzó con las obras de

desagües para no ocur ra complicaciones en las zona como en períodos en cual el agua se estacaba formando grandes acumulaciones entorpeciendo el transito. La intendente local Emilia Calvo de Moretta trabajando en conjunto con el responsable de Obras Públicas, Miguel Rojas para dar respuestas a los vecinos en lo concerniente al desarrollo de planes en mejorar la

calidad habitacional sanpedrina.red@cción administrador

Gestión por la Aduana

VILLA DOLORES.- El Intendente Municipal Juan Manuel E. Pereyra recibió la visita de los funcionarios de la Aduana Córdoba, Licenciada Cecilia Madero y del Contador Ángel Eduardo Lucero. En la reunión se interiorizaron de diversos aspectos que hacen a la realidad productiva, económica y comercial de la ciudad y la región, atento a la aspiración promovida por el Intendente Pereyra de contar en nuestra ciudad con un servicio de aduana que significaría un gran impulso a los movimientos de la producción agrícola facilitando en gran medida al transporte de la mercadería de origen, sus desplazamientos fuera de las fronteras nacionales. Los funcionarios públicos fueron enviados expresamente por el Administrador de la Aduana Córdoba Gustavo Fadda luego de la serie de reuniones que generó la Municipalidad de Villa Dolores para activar este tema. Pereyra efectuó una apretada reseña de Villa Dolores como eje principal y concentrador de la actividad comercial y de servicios con incidencia en el norte de San Luís y sur de La Rioja. El jefe de gobierno dijo que la zona tiene un futuro muy grande con 12.000 hectáreas de papa bajo riego y 18.000 hectáreas con riego por perforación, bondad de la tierra y un microclima regional que favorece a las diversas producciones. Expresó además que se trabaja en darle valor agregado a la producción y en ese marco el contacto efectuado con la firma brasileña Vapza que produce papa precocida es un camino interesante y provechoso, mas aún en una situación cambiaria favorable a la Argentina. El panorama comercial es auspicioso -dijo- más aún con la excelente relación bilateral que ha profundizado Cristina Fernández de Kirchner y Lula Da Silva. Para la aduana -dijo el Intendente- se cuenta con el predio municipal donde funcionaba la ex bodega "Sierras de Córdoba" ubicado en un sector estratégico y céntrico, próxima al nuevo edificio de la Municipalidad en el Centro Cívico. Juan Pereyra agradeció la visita realizada a Villa Dolores por los funcionarios quienes recibieron mas información en la Secretaría de Desarrollo Sustentable cuya titular Adriana Asis participo de la reunión.red@cción administrador

Los Arándanos son exportable

VILLA DOLORES.- Estuvieron en la zona, personal de la empresa

I 63 Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño

®

Año I - Nº - 04/09/10

4-9

“En la búsqueda de nuevos lazos,que nos aferren con el ambiente”

Berry-Argentina, la cual viene cultivando arándanos en Quines (San Luis). La visita tuvo la intención de buscar trabajadores interesados en cosechar este frutal. Para conocer más cercanamente cómo se realiza esta actividad, Democracia dialogó con el gerente de recursos humanos de la empresa, Juan Carlos Malban, por lo que la primera consideración fue consultarle sobre los precisos motivos de su presencia en nuestro medio: ¨Tal como lo hacemos todos los años, nuestra intención es coordinar con la gente de la zona, ya sean los contratistas del lugar, como también la intendencia de San Pedro a cargo de Emilia Calvo, ver las posibilidades que tenemos como para satisfacer la necesidades de la gente que podamos llegar a tener en la próxima campaña. En este momento el campo está preparado para tener una buena cosecha, sin embargo, aún existen posibilidades de que haya alguna helada, o aborto de fruta -lo que sucedió el año pasado- por lo cual no pudimos contratar gente de la región; recién hacia fines de septiembre tendremos las previsiones más acertadas del tema, en cuanto a si necesitaremos personal o no, pero independientemente de ello, comenzaremos a trabajar en la zona, haciendo el reclutamiento de los interesados¨. Qué requisitos se solicitan?- Quienes ya trabajaron no necesitan traer ningún tipo de documentación, mientras aquellos que se anoten por primera vez, deberán presentar la documentación básica, como el número del documento y CUIL. Las inscripciones se realizarán en el municipio, además vamos a informar por los diferentes medios de comunicación, pues es muy probable que necesitaremos gente, estimo que alrededor de 300 personas, en total vamos estar concentrando de 1200 a 1400 trabajadores para el campo. El año pasado contratamos 800, por la problemática mencionada anteriormente, pero si siguen las buenas condiciones climáticas y demás, este período necesitaremos entre 300 a 400 individuos, seguramente. Normalmente se dan buenas producciones?- Sí, en el caso del año pasado, aún no sabemos a ciencia cierta, cuál fue el problema que produjo la mala producción, si fue la gran sequía, fuertes vientos y fallo la polenización, o que se haya caído alguna de las variedades que tenemos en el campo, que representan el 30% de la cantidad de plata invertida, a las cuales se les cayó la fruta en una semana y se perdió toda. Eso produjo la merma en la contratación de personal de una estimación de 1200 a 800 que fueron las tomadas. Es muy exportable esta producción?- El 100% de lo producido se exporta, incluso lo que nosotros denominado como industria, lo que sería el descarte. Normalmente a los mercados que llega esta fruta son, Estados Unidos, Inglaterra, Japón y Alemania. Se produce nada más que en la zona de Quines?- En el norte del país también, en la provincia de San Luís, específicamente en Quines, después hay una fuerte producción de arándanos en Tucumán e igualmente una gran concentración de productores en la zona de Concordia, y algo en Baradero, San Pedro (Buenos Aires). En Traslasierra hay muy poco, algunas plantaciones muy pequeñas, pero no de la envergadura como la nuestra. Invertir en este fruto, es costoso para el productor?- Para tener una idea, nosotros invertimos casi 7 millones en este campo, que tiene una superficie de 120 hectáreas. O sea que existe un desembolso bastante destacable, no obstante, en general se trabaja bastante bien sin mayores inconvenientes. Quiero destacar la buena voluntad de la gente zonal, en tratar de conseguir personal, y desde nuestro lugar como empresa ver la manera de ayudar a la población en lo que se pueda, esto siempre es un ida y vuelta.red@cción administrador

Juan Carlos Malban

Relevamiento en Barrios San Sebastián y Santa Ana

MINA CLAVERO.- La Municipalidad de Mina Clavero invita a los vecinos de Mina Clavero a participar de los relevamientos masivos por los barrios de la localidad. Este fin de semana recorreremos otros dos barrios para relevar las instituciones,

obras públicas y atractivos de cada lugar. En los recorridos se abordan distintos aspectos de l barr io: atract ivos paisajísticos, patrimonio cultural, instituciones y proyectos de obra, entre otros. Las salidas se complementan con charlas sobre promoción de la salud.

En el día de ayer recorremos el barrio San Sebastián (este y oeste). El lugar de encuentro fue en la Oficina de Informes Turísticos de la rotonda de ingresos. El sábado 4, relevaremos el barrio Santa Ana. Emprendemos la caminata a las 15hs, desde Plazoleta Merlo. Los participantes de la caminata deberán llevar: mochila, ropa cómoda, agua y equipo de mate.Una vez que se hayan relevado todos los barrios de Mina Clavero y habiendo acordado con los vecinos los límites de los mismos, se elevará al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza al respecto.red@cción administrador

Caminata de Relevamiento

Pereyra solicito el cierre del Vertedero

VILLA DOLORES.- En una reunión mantenida con el Secretario de Ambiente de la Provincia Dr. Raúl Costa, el Intendente de la Ciudad de Villa Dolores Juan Manuel E. Pereyra solicitó en nombre de los vecinos de esta ciudad el cierre del vertedero ubicado en la ruta 148. El funcionario acompañado del subsecretario de la cartera ambiental Dr. Jorge Mosquera se comprometió a reunirse con los integrantes del ente “Traslasierra Limpia” para alcanzar ese objetivo tras lo cual se informará a Villa Dolores de los

resultados de la misma. Pereyra puso especial énfasis en la reunión respecto a la Ordenanza sancionada durante su gestión que dispone claramente que en el ejido municipal pueda funcionar un solo vaciamiento de basura y que es la actual planta de Incubadoras Ambientales.

El Intendente brindó un pormenorizado informe sobre el funcionamiento del sistema de reciclado, separación y recolección diferenciada de residuos que se desarrolla desde hace un tiempo en Villa Dolores. Al mismo tiempo recordó al titular de Ambiente, la actitud prudente y tolerante del municipio para llegar a un acuerdo en esta situación a través del diálogo, actitud que no se correspondió desde “Traslasierra Limpia” que nunca admitió los errores cometidos, el perjuicio ambiental provocado y las responsabilidades que deberán asumirse para solucionar el daño provocado a la capital del oeste. Costa reconoció la necesidad de remediar el perjuicio ocasionado y la implementación de medidas para paliar la situación. Finalmente se recordó que Villa Dolores ofreció a los Intendente y Jefes Comunales recibir la basura hasta tanto

Vertedero Villa Dolores

I 63 Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño

®

Año I - Nº - 04/09/10

5-9

Para PUBLICITARContacto: [email protected]

tengan sus propios proyectos. El titular de ambiente manifiesto a la autoridad dolorense que la zona norte esta gestionando un vertedero para las localidades de la parte alta de San Alberto.red@cción administrador

Encuentro de Tulipanes

VILLA CURA BROCHERO.- Con el objetivo de promover el cultivo floricultor del tulipán en la región de Traslasierra, en el mes de la primavera se concretará el encuentro de productores. Por tal motivo este cultivo que se identifica con el país europeo de Holanda; con estudios logrados por parte de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Córdoba, Cátedra de Floricultura y el INTA regional establecieron la potenciabilidad y las condiciones óptimas para sembrar y cosechar esta flor tan apreciada. El ̈ 1º Encuentro de Tulipanes de Traslasierra¨ tendrá lugar el 25 de Septiembre del corriente año a partir de las 12 hs., en el Complejo Turístico Casaflor sito en Padre Ricotti s/n (Camino a las Maravillas), para mayor información se podrá contactar telefónicamente al 03544-15574044, siendo la entrada libre y gratuita. El Valle está enclavado en el Oeste de la Provincia de Córdoba. Es una lonja de suelos de aproximadamente 50 km. de ancho por 200 km. de largo, tomando como referencia a Villa Dolores hacia el Sur, y a Cruz del Eje hacia el Norte. Está encerrado por barreras orográficas bien marcadas, las Altas Cumbres hacia el Este, el Cordón de Altautina y las Sierras de Pocho hacia el Oeste. Esta característica lo hace especialmente apto para lograr una “identificación de origen” o “trazabilidad” de cualquier producto local, ya que el área está perfectamente definida.Traslasierra en toda su extensión presenta al menos siete ambientes fisiográficos diferentes, cada uno de ellos tiene características diferenciales en lo que hace a suelos, clima y altitud. La zona presenta una alta eliofanía (duración del día solar), que favorece a los procesos fotosintéticos, y por ende, a la producción vegetal en general. A pesar de una coyuntura de país no muy favorable para el agro, los emprendimientos productivos privados siguen su curso natural, creciendo año a año, no solo en la cantidad de unidades de producción, sino también en las distintas temáticas elegidas. Se van afianzando producciones alternativas impensadas años atrás. La mayoría de los emprendimientos no solo contemplan el mercado local, volcado principalmente al turismo, sino que varios lo hacen también con proyección a las grandes ciudades argentinas y a la exportación.Red@cción administrador

Sembradío de Tulipán

Registro de tumores

VILLA DOLORES.- El Concejo Deliberante de la Ciudad de Villa Dolores votó anoche por unanimidad de sus miembros la adhesión a la ley provincial Nº 9.769 que pone en funcionamiento y reglamenta el registro provincial de tumores de la provincia de Córdoba. La iniciativa, generada por el bloque de la minoría tiene como objetivo sistematizar una información que facilite la programación y ejecución de acciones de vigilancia y control de tumores malignos y enfermedades neoplásicas malignas que facilite un mejor planeamiento científico y toma de decisiones en el campo sanitario incluyendo seguimiento de programas de detección precoz. Con este instrumento legislativo se gestionará la incorporación del municipio al sistema implementado por ley, mediante la suscripción del convenio pertinente con el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba. A continuación se trató el proyecto sobre creación del Honorable Concejo Deliberante Juvenil, iniciativa del oficialismo que apunta a promover en los jóvenes su participación integral, reflexiva y crítica acerca de las políticas públicas. Se acordó pasarlo a comisión para delinear algunos aspectos centrales como la edad de los participantes y dejarlo en condiciones para ponerlo en práctica el año que viene, según lo señalo el miembro informante Fernando Giovannini. Finalmente el cuerpo acordó convocar al Secretario de Obras y Servicios Públicos para que informe sobre la obra de la Avenida Monseñor De Andrea, ubicada en la entrada de la ciudad.red@cción administrador

Se abre la Muestra de Arte más importante de Traslasierra

MINA CLAVERO.- La Municipalidad invitó a la inauguración de la 2º Muestra Multidisciplinaria de Arte de Mina Clavero, en el día de ayer, a las 20.00 hs, en el Centro Cultural Comechingones. Conozca el programa de actividades paralelas, previsto desde su apertura hasta el domingo 26 de septiembre. La Muestra Mu Mu Arte, se realiza por segundo año consecutivo, incentivada por el éxito en participación de artistas y públicos de la primera edición durante el año pasado. En la exposición participan escultores, pintores, fotógrafos, tejendores, cesteros, ceramistas, entre otros importantes representantes del arte y la artesanía de todo el valle de Traslasierra. La muestra permanecerá abierta al público desde el 3 al 26 de

I 63 Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño

®

Año I - Nº - 04/09/10

6-9

septiembre, de 15 a 21 hs. Todas las actividades se desarrollaran en el Centro Cultural y de Convenciones “Comechingones”, ubicado en San Martín 675 de Mina Clavero. Programa de actividades paralelas.

V ie rne s 3 de se pt ie m bre

2 0 hs

I na ugura c ión P rese n ta ción de la Mue stra

P rese n ta ción de l l ib ro "Sum m um ", de l a rtis ta de G e ra rd o Cos tam ag na.

Sá ba do 4 de se pt ie m bre

2 1 hs

Noche de Ta ngo “Tango y O tra s Pas io nes” de P atric ia P a ra da , Ma rt ín y

O rión , Ca rina Me ñe z y J orge O lguin

D om ingo 5

de se pt ie m bre 2 0 hs

Cine

V ie rne s 10

de se pt ie m bre 2 1 hs

Te a tro P rese n ta ción de l g rupo “EncontrA rte ”

Sá ba do 11

de se pt ie m bre

2 1 hs

Noche de Cum bia Co lom bia na A La s Cha pa s

D anza a ca rgo de l g rupo de ba ile de Ca rina Me ñe z.

D om ingo 12

de se pt ie m bre 2 0 hs

Cine

V ie rne s 17

de se pt ie m bre 2 1 hs

Te a tro P rese n ta ción de la ob ra “4.48 P sicosis ”, de l g rupo Ma sca v ie nto Te a tro

Sá ba do 18

de se pt ie m bre 2 1 hs

Noche de F o lc lo re Ca ntona v i, Pe dro

Coste llo ju n to a A be l B e ne ga s, A cadem ia Est irpe Ga ucha .

D om ingo 19

de se pt ie m bre 2 0 hs

Cine P rese n ta cion de l

l ib ro “F icc ione s de l A lt i-Y o”, de Ca rina R ugge ri

Mié rco le s 22

de se pt ie m bre 2 0 hs

Cha rla “Una V is ion de l A rte A rge nt ino e n e l B ice nte na rio ”, a ca rgo de Ma rco Ce sa rone

V ie rne s 24 de se pt ie m bre

2 1 hs

Te a tro E l Tr ío P e ca m inoso “F lo r D e lirio” de A le ja ndro I ud ice llo

Sá ba do 25

de se pt ie m bre 2 1 hs

Noche de R ock

Ca f e ína

D om ingo 26 de se pt ie m bre

2 0 hs

Cie rre de la M ue stra Mu Mu A rte 2010

red@cción administrador

Liga de fútbol de San Alberto

Peñarol a la cabeza de la ¨A¨ y

Obras con Las Calles en la ¨B¨

MINA CLAVERO.- Se jugó la tercera fecha del Torneo Oficial de Primera A, Copa “Leandro Charra y Pirucho Castro”, partidos jugados el sábado 28 y domingo 29 de Agosto de 2010: Estadio “Raúl Naco Agüero” de NonoUNION (Nono) 2, Rubén Aguilera y Leonardo ReynosoJUVENTUD UNIDA (MC) 5, Fabián Muñoz, Maximiliano Chávez, Augusto Gómez, Gabriel Luján y Walter Agüero (penal)Arbitro: Fabián LópezExpulsado: Matías Molina (Unión)Incidencia: en el 2do tiempo Marcos Quinta le atajó un penal a Matías Molina (Unión) Estadio “Juan Sánchez” de Villa Cura BrocheroPEÑAROL (VCB) 2, Fernando Ramallo y Luís PonceSPORTIVO NONO 2, Franco Nozzi (2)Arbitro: Raúl López (Villa Dolores) Estos dos encuentros se disputaron el día sábado debido a que en la localidad de Nono el Domingo 29 se celebraron las Fiestas Patronales. Cancha de Atlético Cura BrocheroATL. CURA BROCHERO 4, Sergio Molina, Edgar Allende, Hernán Valenciaga y Mauricio RivarolaDEFENSORES (Arroyo Los Patos) 2, César Soria y Jorge MurúaArbitro: Fabián LópezExpulsados: Luís Montoya (Arroyo); Ricardo Villarreal y Guillermo Chávez (Atl. Brochero) Cancha de Alianza SalsacateALIANZA SALSACATE 1, Ricardo ZalazarJORGE NEWBERY (VCB) 1, Fernando PérezArbitro: Gustavo Sánchez

Tabla de Posiciones Primera A,

Copa “Leandro Charra y Pirucho Castro”

PEÑAROL 7

ALIANZA SALSACATE 5 JORGE NEWBERY (VCB) 4

ATLETICO CURA BROCHERO 3

JUVENTUD 3 DEFENSORES (Arroyo Los Patos) 2

UNION (Nono) 2 SPORTIVO NONO 1

I 63 Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño

®

Año I - Nº - 04/09/10

7-9

Próxima fecha, la 4ta: Peñarol vs. Atlético Cura Brochero; Sportivo Nono vs. Alianza Salsacate; Jorge Newbery vs. Unión; Juventud Unida vs. Defensores de Arroyo Los Patos.

Se cumplimentó la tercera fecha del Torneo Oficial de Primera B, Copa “Leandro Charra y Pirucho Castro”, partidos jugados el sábado 28/08/2010: Cancha de Comuna de PanaholmaDEFENSORES (Panaholma) 2, Carlos Oviedo (2)OBRAS SANITARIAS (MC) 9, Martín Dambolena (4), Andrés Zapata (2), Jonathan Merlo, Rafael Nievas y Mariano TapiaArbitro: Ariel PonceExpulsados: José Benegas (Panaholma) y David Gallardo (Obras) Cancha de Santa AnaSANTA ANA (MC) 2, Diego Ceballos y Fernando CharrasSAN LORENZO 0Arbitro: Raúl AgüeroExpulsado: Diego Ceballos (Santa Ana) Estadio “Ramón Córdoba” de Mina ClaveroINDUSTRIAL (MC) 2, Luís Cuello y Emmanuel MolinaSPORTIVO TAJAMAR (Las Rabonas) 2, Nicolás Zabotkine y Diego GómezArbitro: Emmanuel Gómez Cancha de San MartínSAN MARTIN (Las Calles) 2, Walter Acosta y Francisco DambolenaBARRIO PROGRESO (MC) 1, Daniel VallesArbitro: Gustavo SánchezExpulsado: Angel Matos (San Martín)

Tabla de Posiciones Primera B,

Copa “Leandro Charra y Pirucho Castro”

OBRAS SANITARIAS (MC) 9

SAN MARTIN (Las Calles) 9 SANTA ANA (MC) 7

PANAHOLMA 3

PROGRESO 3 INDUSTRIAL (MC) 2

SPORTIVO TAJAMAR (Las Rabonas) 1 SAN LORENZO 0

Próxima fecha, la 4ta.: Panaholma vs. Industrial; Obras vs. San Martín; Progreso vs. Santa Ana; San Lorenzo vs. Tajamar.red@cción administrador

Liga de fútbol de Villa Dolores

VILLA DOLORES.- En la Liga de Villa Dolores se desarrolló esta tarde la decimocuarta fecha del torneo, registrándose estos marcadores:

Se jugó la 14º fecha

14º fecha BAP 3 Juventud Unida de

Sauce Arriba 1

Sarmiento 1 Defensores 1

San Martín 2 Huracán 4

Independiente de San Javier 2

Juventud Unida de La Paz 1

Defensores de Luyaba 1

San José 1

Sacachispas 1 Sporting/Argentino de Conlara 1

Los Olivos 2 Comercio 1

Barrio Ardiles 4 Peñarol 2

Fátima 1 Las Tapias 1

Sargento Cabral 1 Las Rosas 0

Libre: AFI

Tabla de Posiciones – Zona A

1 Sargento Cabral 23 2 Comercio 21

3 Barrio Ardiles 21 4 Las Tapias 19

5 Defensores de Luyaba

19

6 Juventud Unida de La Paz

18

7 Huracán de La Feria 17

8 BAP de Los Cerrillos 15

9 Juventud Unida de Sauce Arriba

14

10 San Martín de San Pedro

12

11 San José 9

Tabla de Posiciones – Zona B

1 Sportivo Fátima 27 2 Defensores del Oeste 26

3 Atlético Las Rosas 24

4 Sacachispas 22 5 Los Olivos FC 22

6 Sarmiento 21 7 AFI 20

8 Independiente de San Javier

12

9 Peñarol de Las Encrucijadas

10

10 Sporting Argentino de Conlara

6

Próxima fecha (15ta)Las Rosas Fátima; Las Tapias Barrio Ardiles; Peñarol Los Olmos; Comercio Sacachispas; Sporting/Argentino Defensores (L); San José Independiente (SJ); Juventud Unida (LP) San Martín (SP); Huracán Sarmiento; Defensores (O) BAP y Juventud Unida (SA) AFI. Libre: Sargento Cabral.red@cción administrador

Brizuela Campeón Provincial de Handball

VILLA DOLORES.- El pasado viernes en Embalse, culminaron las finales provinciales de los Juegos Deportivos Cordobeses que lleva a cabo la Agencia Córdoba Deportes y que en la instancia local fue desarrollada por el municipio de Villa Dolores. En esta competencia, las chicas del Instituto Brizuela, se consagraron, por séptimo año consecutivo, campeonas provinciales en handball sub-14, hecho que provocó una

I 63 Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño

®

Año I - Nº - 04/09/10

8-9

Para PUBLICITARContacto: [email protected]

nueva alegría en el deporte de nuestra ciudad. Las brizuelinas, vencieron al Instituto Rivadavia de Villa María por 17 a 15, en un electrizante partido en donde el dominio del marcador cambiaba de dueño a cada momento. Al término del primer tiempo, las dolorenses perdían por cuatro tantos de ventaja, previéndose un segundo tiempo intenso al tener que remontar esta adversidad. Fue el inicio del complemento en el que el Brizuela pudo igualar el encuentro en los primeros minutos, aunque posteriormente las de Villa María se aventajaron por tres tantos. A pesar de ello, el Brizuela no estaba dispuesto a rendirse, fue el momento en que se planteó una defensa agresiva pudiendo desalentar el ataque rival. A solo tres minutos del final, las brizuelinas concretaron dos tantos, hecho que les permitió sellar la victoria entre lágrimas y cánticos. Previo a esta final el Brizuela debió derrotar, en el grupo A, a Carnerillo por 15 a 5 y al Dante Alighieri de Córdoba por 13 a 11. En la semifinal se midió ante las cordobesas del Hortus Conclusus a las que derrotaron por 16 a5. Fue destacable la labor de Carolina Caso, del Instituto Brizuela y goleadora del torneo, quién aportó 36 goles para el campeonato y doce en el partido final. El plantel celeste estuvo integrado por Estefanía Casteli, Yaquelin Pizarro, Carolina Caso, Agustina López, Luna Jacobo, Lourdes López, Agustina Ortíz, Guadalupe Calvo Merlo y Agustina Orione. Las chicas del Brizuela integran también las filas de la escuela de handball del Club Comercio hecho que marcó notoriamente el resultado. Con este campeonato el Instituto Brizuela accederá a Mar del Plata, representando a Córdoba del 30 de octubre al 6 de noviembre. Los responsables del equipo campeón agradecieron por este medio a directivos del Instituto Brizuela y padres por apoyar esta nueva incursión deportiva. Los varones del Instituto Brizuela también obtuvieron podio al ubicarse en la tercera ubicación al igual que las chicas del voley de la Escuela Normal.red@cción administrador

Exitoso arranque del Bicicross

VILLA DOLORES.- El pasado domingo en el nuevo circuito de bicicross del Centro Cívico, se corrió la primera fecha del campeonato regional de la especialidad que organiza la Comisión Municipal de padres del BMX en conjunto con la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Dolores. La jornada marcó un exitoso inicio de la competencia con una nutrida cantidad de pilotos, que por momentos se igualó a la cantidad de participantes del pasado campeonato provincial que pasó por nuestra ciudad. Aunque la jornada estuvo algo fría, se pudo apreciar una buena cantidad de espectadores que vivieron las atractivas competencias en el flamante trazado. Las clasificaciones finales fueron las siguientes: Categoría Novicios 2003-04-051º Valentín Ortiz 2º Bruno Catalán 3º Guadalupe Salinas Categoría Novicios 20031º Agustín Mogadouro2º Diego Garibotto3º Ignacio Márquez4º Carlos Ligorria Categoría Novicios 2001-20021º Lourdes Domínguez 2º Nicolás Giordano 3º Agostina Zepeda 4º Carla Villarruel Categoría Novicios 2000-20011º Sofía Peralta 2º Santiago Melián3º Boris Manzano4º Nicolás Ruggeri5º Tomás Marengo Categoría Novicios 20001º Francisco Simonet2º Ignacio Stefanich3º Lucas Agulles4º Joaquín Carram Categoría Novicios 19991º Pablo Gonzáles2º Julián Caballero Categoría Novicios 19981º Federico Palacios2º Mauro Molina3º Agustín Peral4º Franco Villalobos Categoría Novicios 19971º Gonzalo Quiroga2º Eduardo Tello3º Alexander Ruarte4º Facundo Chávez Categoría Novicios 19971º Fabián El Ain Categoría Novicios 19961º Nicolás Profeta2º Agustín Rauth Categoría Novicios 19951º Gian Franco Fatorelli2º Leonardo Giorgetti3º Mario Domínguez4º Ignacio Jofre Categoría Novicios 19941º Noel Benítez Categoría Expertos 19981º Francisco Villarruel2º Facundo Moreno3º Facundo Cover4º Germán Domínguez Cejas5º Matías Zepeda Categoría Expertos 19951º Facundo Martínez2º Facundo Bringas3º Valentín Ceballos4º Abel Bringas Categoría Expertos 19941º Cristian Beloni Categoría Junior 19941º Pablo Olmedo2º Adrián Peralta3º Maximiliano Sosa4º Leonel Álvarez5º Germán Sosa6º Federico Benítez Categoría Cruceros 19811º Agustín Silva 2º Fernando Silva3º Juan Muñoz 4º Sebastián Militello5º Matías Etrat

Al culminar el evento, Gustavo Cover, presidente a la Comisión Municipal de BMX agradeció la concurrencia de pilotos y padres y marcó la importancia de contar con un circuito de esta magnitud, hecho que se hizo realidad gracias a la acción del actual intendente municipal Juan Pereyra. También oportunamente se agradeció a la Cooperativa Cemdo por el permanente apoyo a estas competencias deportivas. La próxima fecha tendrá lugar el domingo 12 de septiembre.red@cción administrador

Córdoba y Palacios ganaron

MARCOS JUÁREZ.- Los atletas r e p r e s e n t a n t e s d e l a Municipalidad de la Ciudad de Villa Dolores Mariana Córdoba y Ricardo Luís Palacios se impusieron en la edición 2010 del “ G r a n M a r a t ó n d e l Bicentenario” prueba de diez kilómetros de longitud, disputada el pasado fin de semana en Marcos Juárez (Córdoba). La competencia fue organizada por la Comisión de Deportes de la Municipalidad de Marcos Juárez y fiscalizada por la Federación Atlética Cordobesa. En la categoría Damas (30 a 39 años) Mariana Elizabeth Córdoba (38'20”) logró una significativa victoria ante María Susana Benitez (39'40”)(Río Cuarto) y tercera Andrea Fernández (43'52”)(San Nicolás). En caballeros (45 a 49 años) Ricardo Palacios fue concluyente y con una diferencia superior a los cinco minutos (33'13”) aventajó a Natalio Díaz (Rio Cuarto) que marcó 38'37”.- Tercero fue Walter Godoy (V.Mackenna) con un tiempo de 39'09”.red@cción administrador

Ricardo Palacios y Mariana Córdoba

I 63 Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño

®

Año I - Nº - 04/09/10

9-9

Una opción saludableson los sándwiches de pollo o queso.

UNETE EN FACEBOOKA TRASLASIERRA EN LA RED

Foto Archivo

Finalistas del Fútbol Infantil

VILLA DOLORES.- El pasado sábado se diputaron las semifinales del torneo de fútbol infantil que lleva a cabo con singular éxito la Dirección de Deportes municipal que se desarrolla en el Polideportivo Municipal. En la etapa comunitaria en categoría sub-10, Las Acacias, venció a La Feria por 2 a 0, mientras que Complejo C-3, hizo lo propio ante Santa Rita también por 2 a 0. En la categoría sub-12, Cuchi Fútbol venció a Santa Rita por 2 a 0, en tanto que Complejo C-3 hizo lo propio al vencer a La Feria por penales tras igualar en un tanto en tiempo regular. De esta manera quedaron def inidas las f inales del certamen en el que serán protagonistas en categorías sub-10, Las Acacias ante Complejo C-3, en tanto que en la divisional sub-12 se enfrentarán Cuchi Fútbol ante Complejo C-3. En la etapa escolar, el próximo miércoles también en el Polideportivo, se definirán los campeones los cuáles tendrán que medirse con los primeros de la etapa comunitaria para definir de esta manera los campeones que viajarán al torneo provincial de Embalse.red@cción administrador

Curiosidades gastronómicas

Existe una cantidad notable de denominaciones insólitas para platos y alimentos que comemos todos los días. En esta nota te contamos cuáles son los nombres más raros y por qué se llaman como se llaman. Milanesa napolitanaEn la década del 50 un restaurante ubicado frente al Luna Park tenía un cl iente que l legaba siempre a medianoche para comer milanesa. Una noche el cocinero se excedió con la fritura y quemó la única milanesa que quedaba. Para evitar la ira de su cliente, al propietario del establecimiento -José Nápoli- se le ocurrió disimularla con jamón, queso y salsa de tomate y le ropuso probar algo nuevo y especial: la Milanesa a la Nápoli.Al tipo le encantó y así nació uno de los platos más tradicionales de la gastronomía porteña. Con el tiempo, la deformación en el habla la convirtió en milanesa napolitana. ChimichurriEl chimichurri es la clásica salsa con la que se adereza la carne en los asados argentinos. ¿De dónde salió ese nombre estrambótico?Hay muchas versiones, pero la más conocida cuenta que se llama así porque quién la creó y comenzó comercializarla en el siglo XIX fue el inglés Jimmy Curry. Tan difícil le resultó a los criollos pronunciar su nombre, que directamente lo bautizaron Chimi Churri. Copa helada Don PedroLa copa helada conocida como Don Pedro nació en el ya desaparecido restaurante Loprete, que se encontraba en Sáenz Peña al 700, en Montserrat. Don Pedro era un vecino que pedía siempre una bocha de helado de crema con una medida de whisky.El dueño del restaurante pensé enseguida en ofrecer el postre a toda

su clientela, y la bautizó como su cliente. Vigilante (la factura)A principios del siglo XX, cuando la "plebe" criolla se quería burlar de ciertos sectores sociales utilizaba los nombres de algunas facturas. Así, entre mate y mate, el cañoncito era la palabra para burlarse de los militares y el vigilante para mofarse de los policías. La forma recta y alargada de esta factura se asociaba entonces a la figura de un uniformado haciendo guardia, bien firme en su puesto. Revuelto GramajoLa historia, en el caso de este menjunje de papas, huevo y jamón, se remonta a la época de Julio Argentino Roca. Cuentan que el general estaba jugando una partida de cartas que se había extendido demasiado. El hambre empezó a apremiar y Roca le pidió a su edecán, un hombre obeso y adicto a la comida, Artemio Gramajo, que se las ingeniara para preparar algo. Y así sucedió:Artemio fue hasta la cocina, juntó restos de papas fritas con huevos batidos y cebollas, y llevó la mezcla a la mesa. Desde ese día, se habla del revuelto gramajo. Papas fritas a caballoEste plato bien argentino nació en el barrio de Chacarita, en una fonda a la que acudían obreros y operarios de la primera fábrica de heladeras de gas que existió en el país. Acosada por la obligación de alimentar muchas bocas, esta mujer frió grandes cantidades de papas y huevos y las sirvió de ese modo a los trabajadores. El mote de "a caballo" fue por un detalle muy pequeño: el hombre que repartía las papas y los huevos era tan pobre que no tenía carro propio y hacía el reparto arriba de un caballo viejo. Vigilante (el postre)El famoso matrimonio de queso fresco y dulce de batata nació en 1920 en un bodegón de Palermo Viejo, que en esos años era cuna de malandras y compadritos. Esa cantina estaba a pasos de una comisaría y los policías iban allí muy seguidos a cenar. El dueño del boliche bautizó el postre de queso y dulce como "vigilante" en honor a los muchachos de la ley. Bolas de fraileLa desnudez de los frailes no tiene nada que ver con esta pelota dulce que siempre viene en la docena de facturas. Al igual que en el caso de vigilantes y cañoncitos, decir "bolas de fraile" era, a principios del siglo pasado, el modo de referirse irónicamente a la iglesia. Otros, en cambio, creen que esta factura se llama así porque los frailes llevan pompones (a decir verdad son cuerdas con nudos) en el cinto de la sotana. A ellos se los denomina "bornas" y muchos defienden a capa y espada que deberíamos hablar de "bornas de fraile", no "bolas de fraile". Tallarines a la ParisiennePese a que su nombre remite a la gastronomía francesa, los tallarines a la parisienne son un invento argentino. París, además de ser la capital francesa, era el nombre del restaurante del hipódromo de Palermo. Su cocinero decidió bautizar con ese nombre a las pastas servidas con una versión propia de la salsa Bechamel, que llevaba un agregado de pechuga de ave.red@cción administrador

I 63 Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño

®

Año I - Nº - 04/09/10