9
Caracas, 12/07/2015 Autoras: Irama Magdaleno C.I. 6.518.048 Maricela Sanz C.I 6.169.169 Facilitador: Prof. Ángel Tovar. FICHA 1 A reflexionar sobre los procesos administrativos de la escuela…. Requisitos Administrati vos Presenci a (P) o Ausencia (A) ¿Qué favorece su realización? ¿Qué obstaculiza su realización? Responsable (s) PEIC P Planificación de las actividades académicas. Poca participación de los integrantes de la institución Comunidad Educativa. Movimiento Estadístico. P Registro y Control de cantidad de estudiantes (asistencia, ingresos y egresos de alumnas/os) Reposos y permisos del docente Directivo. Secretaria.

Procesos Administrativos de La Escuela

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Procesos Administrativos de La Escuela

Citation preview

Page 1: Procesos Administrativos de La Escuela

Caracas, 12/07/2015

Autoras: Irama Magdaleno C.I. 6.518.048

Maricela Sanz C.I 6.169.169

Facilitador: Prof. Ángel Tovar.

FICHA 1

A reflexionar sobre los procesos administrativos de la escuela….

Requisitos Administrativos

Presencia (P) o

Ausencia (A)

¿Qué favorece su realización?

¿Qué obstaculiza su realización?

Responsable (s)

PEIC PPlanificación de las actividades académicas.

Poca participación de los integrantes de la institución

Comunidad Educativa.

Movimiento Estadístico.

PRegistro y Control de cantidad de estudiantes (asistencia, ingresos y egresos de alumnas/os)

Reposos y permisos del docente

Directivo.Secretaria.

Acuerdos de Convivencia

PEstablecer normas y acuerdos que facilitan la ejecución, desarrollo y desenvolvimiento sano de cada uno de los actores que participan de forma

La empatía.Desconocimiento de la normativa legal

Directivo.Comunidad Educativa.

Page 2: Procesos Administrativos de La Escuela

activa en la Institución.

Inventario

PRegistro y control de los bienes muebles (BM).Mantenimiento correctivo y preventivo.

Trayectoria de los equipos.Resguardo, cuido y supervisión.Inexistencias de algunos BM

Personal Directivo

Acompañamiento pedagógico.

PDirigir las actividades, visitar el aula de clase, examinar los resultados y logros de los estudiantes.Orientación de la labor educativa.

Inasistencias de los Docentes.Reposos médicos, exceso de trabajo administrativo.Cronograma. Constantes solicitudes de recaudos de parte de los entes gubernamentales.

Personal Directivo y Coordinador.

Asistencia del Personal.

PRegistro y Control. Entrega

extemporánea de justificativos.

Directivos.Secretaria.

Planillas de resumen final del rendimiento estudiantil Educación Media General.

PRegistro y control del rendimiento estudiantil (aprobados, reprobados e inasistentes)

Inasistencias de los Profesores y estudiantes,Retardo en la entrega de resultados de evaluación.Incumplimiento de los cronogramas.

Coordinadora.Secretaria.

Page 3: Procesos Administrativos de La Escuela

FICHA 2

La Gestión Escolar

Complete el cuadro, escribiendo una lista de tareas administrativas que lleve a cabo diariamente en su escuela como director o equipo de conducción. Indique la información que le proporcionan y analice la utilidad que tienen las mismas para los demás ámbitos de gestión.

Tareas Responsables Tiempos Información que proporciona

Sirve para

Registrar asistencia del personal

Equipo Directivo.

Diaria Clima organizacional. Verificar el cumplimiento del horario.Comprobación de funciones y funcionamiento

Recorrido por las áreas de la Institución.

Directivo y Coordinadora de guardia.

Diaria. Constatar el normal desenvolvimiento de las actividades.

Comprobación de funciones y funcionamiento.

Acto cívico. Directivo,Coordinadora y Docente de guardia

Hora de entrada

Recordar acontecimientos, hecho histórico y/o efemérides.

Homenajes a los símbolos patrios y formación de valores.

Elaborar recaudos administrativos.

Directivos.Coordinadoras.Docentes.

Transcurso del año escolar.

Verificar las actividades que fueron logradas, cumplimiento de las actividades administrativas, proporciona información oportuna a la comunidad educativa sobre el avance académico de los estudiantes.

Cumplir con los recaudos administrativos que le sean asignados, incrementar conocimientos a través de la revisión de información actualizada de los alumnos/as

Page 4: Procesos Administrativos de La Escuela

Luego reflexione sobre el tipo de concepción de administración que predomina en su escuela.

En las escuelas en las que nos desempeñamos se maneja una

concepción en la que se administran todos los recursos inherente a las

funciones como director, que involucra: el talento humano a cargo

(docentes, administrativos, obreros) los recursos económicos y los trabajos

administrativos; los cuales se realizan a través del trabajo en equipo, en las

que los directivos, subdirectores, coordinadores y asesores pedagógicos se

delegan los procesos administrativos de acuerdo a sus funciones. Se

aprovecha el talento humano acompañado los docentes de aulas y

apoyando los procesos pedagógicos y las actividades del aula como la de

los docentes en funciones Biblioteca, Música, computación, Cultura, todas

en miras de dar respuesta a los estudiantes, padres y representantes.

Las acciones van dirigida en acuerdos, con planes de acción a través del

PEIC y el Consejo Educativo.

¿Qué tipo de grupos de trabajo funcionan actualmente en su escuela?

En la escuela se trabaja en función a los comités del Consejo

Educativo. De igual manera se conforman los equipos en función a los

diferentes proyectos y líneas de acción dependientes del ente rector que se

desarrollan desde las diferentes coordinaciones

Lista de preguntas generadoras de debate

¿Qué es la escuela hoy?

Es un lugar muy importante en nuestra sociedad, la escuela hoy es

participativa, es el espacio donde concurren docentes y alumnos, en el cual los

docente forman a todos los niños, niñas y adolescentes con principios éticos-

morales, es el lugar donde se forma el futuro del país, en la escuela socializan

todos los que hacen vida en la institución.

Page 5: Procesos Administrativos de La Escuela

Nuestras escuelas son un lugar de progreso, esperanza, es un área para

crear o inventar, sirve para la creatividad, armonía, innovaciones pedagógicas,

tecnología de la información y comunicación (TIC´S), hay intercambio de ideas y

de experiencias, conocimientos y saberes, comunicación alternativa, entre otros.

El docente con vocación dedica todo el tiempo al educando, con amor,

entusiasmo, da lo mejor de sí, formando al joven del mañana para que sean

buenos ciudadanos útiles y críticos a la sociedad y al país.

¿Por qué hoy se le pide tanto a la escuela?

En la actualidad los constantes cambios científicos, políticos, económicos y

tecnológicos han llegado a todas las instancias de la sociedad venezolana,

incluyendo al sistema educativo.

En tal sentido, se le exige cada día más a las escuela, como ente

transformador de la sociedad, por ello es necesario generar estrategias que

permitan la participación e incorporación activa de todos los actores, que dé

respuesta a las necesidades e intereses reales de los educando y de la sociedad,

en la que se enseñe el ¿Para qué me sirve? Que desarrolle valores que

fortalezcan el recurso humano, a través de la formación profesional.

En la escuela se busca ciudadanos críticos de discernir y de tomar sus

propias decisiones en busca del bienestar de todos.

¿Qué rol han de cumplir los directivos de las escuelas en esta nueva visión del mundo y de la vida, y ante tales exigencias?

El directivo como gerente educativo, es la cabeza que rige la institución, por

ello de su actuación dentro de la organización depende los existo alcanzados.

El director necesita conocer el talento humano con el que cuenta, y formar

equipos de trabajo en los que delegue, escuche las visiones del equipo y tome en

cuenta a la hora de tomar decisiones.

Page 6: Procesos Administrativos de La Escuela

Que conozca la realidad que tiene la escuela, el director debe ser líder

transformador, para ello, es necesario que reflexione sobre los nuevos procesos

de cambios, en cuanto a su actuación como docente.

Que acompañe a los docentes en el proceso se enseñanza, para que la

acción pedagógica no se quede en el dador de contenidos e información

desconectada de la realidad y de la vida estudiantil.

El director requiere de nuevos conocimientos, crear nuevas estrategias que

hagan énfasis en la participación con distintos actores, rompiendo con el

aislamiento dentro de los espacios escolares y trabajo en equipo, a fin de que sea

más efectivo y eficaz, encaminado hacia la solución de problemas de la realidad

estudiantil y de la comunidad.

El papel del directivo en la actualidad, es un reto, gerenciar en estos

tiempos de cambios, implica reflexionar sobre nosotros mismos, esta tarea

requiere de un gran compromiso, entrega y responsabilidad, y más aún porque

alrededor tenemos personas que aprenden de nuestras acciones y proceder.

Es necesario que el directivo influya de forma positiva en los estudiantes y

el personal bajo su responsabilidad, necesita estimular, generar confianza en

cada uno de ellos, ser capaz de liderar acciones, tomar decisiones en conjunto,

sin dejar de ser reconocido como la autoridad.

El personal directivo debe liderar la participación dentro y fuera de los

espacios escolares, involucrándose en las situaciones a resolver, aportando ideas,

tomando decisiones y colaborando en las soluciones. Es decir, abriendo las

instituciones como verdaderos centros sociales participativos donde se discutan y

planifiquen acciones de interés comunitario, que permita la sociabilidad y la

integración de todos los actores como un sólo equipo, de esto dependerá un buen

trabajo educativo y una buena utilización del recurso humano.

¿Qué entendemos cuando hablamos de gestión?

Son las acciones o trámites que se realiza para dirigir o administrar una

organización de forma diligente.

Page 7: Procesos Administrativos de La Escuela

En cuanto a la gestión educativa, es un proceso orientado al fortalecimiento

de los proyectos educativos de las instituciones, con el fin de fortalecer los

procesos pedagógicos, directivos, comunitarios y administrativos, de acuerdo a las

necesidades educativas de la escuela y de la sociedad.

La gestión escolar está constituida por cuatro áreas de gestión: área de

gestión directiva, área de gestión pedagógica y académica, área de gestión de la

comunidad y área de gestión administrativa y financiera.