166
I UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGO TEMA DE INVESTIGACIÓN: PRÓTESIS REMOVIBLE METÁLICA EN PACIENTE CON DISFUNCIÓN DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR AUTOR: GARCÍA LIMA EDWIN XAVIER TUTOR: DR. JACOBO ROSERO GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE, 2019 ECUADOR

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

  • Upload
    others

  • View
    15

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

ODONTÓLOGO

TEMA DE INVESTIGACIÓN:

PRÓTESIS REMOVIBLE METÁLICA EN PACIENTE CON DISFUNCIÓN DE LA

ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR

AUTOR:

GARCÍA LIMA EDWIN XAVIER

TUTOR:

DR. JACOBO ROSERO

GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE, 2019

ECUADOR

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

II

CERTIFICACION DE APROBACION

Los abajo firmantes certifican que el trabajo de Grado previo a la obtención del Título

de Odontólogo /a, es original y cumple con las exigencias académicas de la Facultad

Piloto de Odontología, por consiguiente se aprueba.

…………………………………..

Dr. José Fernando Franco Valdiviezo, Esp.

Decano

………………………………………

Dr. Patricio Proaño Yela, MSc.

Gestor de Titulación

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

III

APROBACIÓN DEL TUTOR/A

Por la presente certifico que he revisado y aprobado el trabajo de titulación cuyo tema

es: Prótesis Removible Metálica en Paciente con Disfunción de la Articulación

Temporomandibular, presentado por el Sr. García Lima Edwin Xavier, del cual he

sido su tutor/a, para su evaluación y sustentación, como requisito previo para la

obtención del título de Odontólogo/a.

Guayaquil, 14 de Mayo del 2019.

……………….……………….

Dr. Jacobo Rosero

CC: 0915839732

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

IV

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Yo, García Lima Edwin Xavier con cédula de identidad N° 0923853535, declaro ante

las autoridades de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil,

que el trabajo realizado es de mi autoría y no contiene material que haya sido tomado de

otros autores sin que este se encuentre referenciado.

Guayaquil, septiembre del 2019.

……………………

Edwin García Lima

CC: 0923853535

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

V

DEDICATORIA

A Dios por permitirme llegar a este punto y haberme dado salud para lograr mis

objetivos, permitiéndome culminar con este proyecto de investigación y poder alcanzar

este nuevo reto profesional.

A mis padres por apoyarme en todo momento, por sus consejos y valores, por ser el

pilar fundamental en mi vida y un ejemplo a seguir.

A mis amigos y compañeros por acompañarme en todo momento, que con su amistad

sincera supieron darme apoyo, brindarme su ayuda y consejos necesarios para seguir

adelante.

A mis docentes que han impartido conocimientos a lo largo de la carrera, agradezco a

mi tutor por ayudarme durante el proceso de titulación.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

VI

AGRADECIMIENTOS

Ha sido una etapa llena de dificultades y sacrificios, es por todo ello que agradezco

principalmente a Dios por darme la fuerza para culminar lo que creí interminable.

Agradezco a mis padres que me han enseñado a no desfallecer ni rendirme ante nada y

siempre perseverar a través de sus sabios consejos.

Gracias a mis docentes por impartir sus conocimientos a lo largo de este trayecto y por

ser parte esencial de mi formación profesional.

A mi tutor quien aprecio y respeto por ser una gran persona con grandes

conocimientos, por su paciencia, su esfuerzo y por la orientación durante la realización

de este proyecto de investigación y la ayuda que me supo brindar día a día.

A mis compañeros, que han estado siempre conmigo hasta el final brindándome su

apoyo, su amistad, sus consejos, ayudándome a seguir adelante y ser una mejor

persona.

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

VII

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Dr. José Fernando Franco Valdiviezo, Esp.

DECANO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Presente.

A través de este medio indico a Ud. que procedo a realizar la entrega de la Cesión de

Derechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo Prótesis Removible Metálica

en Paciente con Disfunción de la Articulación Temporomandibular, realizado como

requisito previo para la obtención del título de Odontólogo/a, a la Universidad de

Guayaquil.

Guayaquil, septiembre del 2019.

……………………………….

Edwin García Lima

CC: 0923853535

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

VIII

INDICE

Contenido Página

CARÁTULA I

CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN. II

APROBACIÓN POR EL TUTOR. II

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN. IV

DEDICATORIA. V

AGRADECIMIENTO. VI

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR A LA UNIVERSIDAD DE LA

GUAYAQUIL.

VII

ÍNDICE GENERAL. VIII

ÍNDICE DE IMAGENES XIII

RESUMEN XV

ABSTRACT XVI

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO I 3

EL PROBLEMA 3

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3

1.1.1 Delimitación del problema 4

1.1.2 Formulación del problema 5

1.2 JUSTIFICACIÓN 5

1.3 OBJETIVOS 6

1.1.3 Objetivo General 6

1.1.4 Objetivos Específicos 6

CAPÍTULO II 7

MARCO TEÓRICO 7

2.1 Antecedentes 7

2.2 Fundamentación Científica o Teórica 10

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

IX

2.2 ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR 10

2.2.1 Superficies Articulares 10

2.2.1.1 Fosa Mandibular 10

2.2.1.2 Cóndilo Mandibular 11

2.2.1.3 Eminencia Articular 11

2.2.2 Disco Articular 12

2.2.3 Cápsula Articular 12

2.2.4 Ligamentos 13

2.2.5 Vascularización 14

2.2.6 Inervación 14

2.2.7 MÚSCULOS DE LA MASTICACIÓN 14

2.2.8 MOVIMIENTOS BÁSICOS MANDIBULARES 14

2.2.8.1 Movimiento de Apertura 14

2.2.8.2 Movimiento de Cierre 15

2.2.9. MOVIMIENTOS EXCENTRICOS MANDIBULARES 16

2.2.9.1 Movimiento de Protrusión 16

a. Contactos Dentarios en Protrusión 17

2.2.9.2 Movimiento de Lateralidad 17

b. Contactos Dentarios en Lateralidad 18

2.2.9.3 Movimiento Retrusión 19

c. Contactos Dentarios en Retrusión 19

2.2.10 MOVIMIENTOS BORDEANTES 20

2.3 TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES 21

2.3.1 FACTORES ETIOLÓGICOS 21

2.3.1.1 La Oclusión como Factor Etiológico. 22

2.3.1.2. La Actividad Parafuncional como Factor Etiológico 24

2.3.2 SIGNOS Y SÍNTOMAS 24

2.3.3 CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS

TEMPOROMANDIBULARES

26

2.3.3.1 Trastornos de los Músculos de la Masticación 26

a) Co-contracción Protectora (Fijación Muscular) 30

b) Dolor muscular local 30

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

X

c) Miospasmo 30

d) Dolor Miofascial 30

e) Miositis Crónica 31

2.3.3.2 Trastornos de la Articulación Temporomandibular 31

I. Alteración del Complejo Cóndilo-Disco 31

a. Desplazamientos discales 32

b. Desplazamiento discal con reducción 33

c. Desplazamiento Discal sin Reducción 34

II. Incompatibilidad Estructural de las superficies Articulares 35

a. Alteración morfológica 35

b. Adherencias 35

c. Subluxación (Hipermovilidad) 36

d. Luxación Espontánea 36

2.3.3.3 Trastornos Inflamatorios de la ATM 36

2.3.3.4 Hipomovilidad Mandibular Crónica 38

2.3.3.5 Trastornos del Crecimiento 38

2.4 PÉRDIDA DENTARIA 39

2.4.1 Consecuencias de la Pérdida Dentaria 39

2.4.2 Pérdida Dentaria y los Trastornos Temporomandibulares 42

2.4.3 Pérdida del Soporte Dental Posterior 45

2.5 FUNDAMENTOS DE OCLUSIÓN 48

2.5.1 OCLUSIÓN 48

2.5.1.1 Estabilidad Oclusal 49

2.5.1.2 Desarmonía Oclusal 50

2.5.1.3 Guía Anterior 51

2.5.1.4 Guía Canina 53

2.5.1.5 Función en Grupo 54

2.5.1.6 Oclusión Mutuamente Protegida 54

2.5.2 RELACIÓN CENTRICA 55

2.5.3 POSTURA CENTRICA ADAPTADA 57

2.5.4 DIMENSIÓN VERTICAL 58

2.5.4.1 Dimensión Vertical Oclusal 60

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

XI

2.5.4.2 Dimensión Vertical de Reposo 61

2.5.4.3 Aumento de la Dimensión Vertical 61

2.6 PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE 63

2.6.1 REQUISITOS PARA EL DISEÑO DE UNA PPR 63

2.6.2 ELEMENTOS CONSTITUTIVOS PARA EL DISEÑO DE

UNA PPR

64

2.6.2.1 RETENEDORES 64

2.6.2.2 CONECTORES 65

2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66

2.6.3.1 Prótesis Metálicas (cromo – cobalto) 66

2.6.3.2 Prótesis Acrílicas 67

2.6.3.3 Diferencia entre las Prótesis Metálicas y Acrílicas 68

2.6.3.4 Prótesis Flex 69

2.7 REHABILITACIÓN ORAL EN TRANSTORNOS

TEMPOROMANDIBULARES

72

CAPÍTULO III 81

MARCO METODOLÓGICO 81

3.1 Diseño y tipo de investigación 81

3.2 Métodos, técnicas e instrumentos 81

3.3 Procedimiento de la investigación 82

3.4 Descripción del Caso Clínico 84

3.4.1 Historia clínica 84

3.4.2 Examen Extraoral 85

3.4.3 Examen Intraoral 85

3.4.4 Odontograma 86

3.4.5 Imágenes Rx, Modelos de estudio, Fotos Intraorales y Extraorales 87

3.4.6 Diagnóstico 93

3.4.7 Plan de Tratamiento 93

3.4.8 Pronóstico 93

3.5 Procedimiento Clínico 94

3.6 Discusión 109

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

XII

CAPÍTULO IV 111

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 Conclusiones 111

4.2 Recomendaciones 111

BIBLIOGRAFÍA 113

ANEXOS 120

INDICE DE IMÁGENES

Contenido Página

Imágenes del Marco Teórico

Figura 1. Articulación Temporomandibular Vista lateral 12

Figura 2. Ligamentos de la Articulación Temporomandibular 13

Figura 3. Movimiento de Rotación y Translación durante el Movimiento de

Apertura.

15

Figura 4. Movimiento del complejo cóndilo-disco durante el cierre

mandibular.

16

Figura 5. Movimiento de Protusión. 17

Figura 6. Movimiento de Lateralidad Izquierdo 18

Figura 7. Esquema en el Plano Sagital de los Movimientos Mandibulares

Bordeantes

20

Figura 8. Desplazamiento Discal con Reducción 33

Figura 9. Desplazamiento Discal sin Reducción 34

Figura 10. Luxación Espontánea con Luxación Anterior del Disco 36

Figura 11. Migración, extrusión y contactos y relaciones oclusales incorrectas

como consecuencia de la pérdida de un molar mandibular.

41

Figura 12. Inestabilidad Mandibular en Contacto Unilateral 44

Figura 13. Estabilidad Mandibular en Contactos Bilaterales 44

Figura 14. Consecuencias de la Perdida del Soporte Posterior 45

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

XIII

Figura 15. Disminución de la Dimensión Vertical Posterior 46

Figura 16. Incoordinación muscular producto de una interferencia Oclusal 51

Figura 17. Cambios Osteoartríticos 58

Fotos del Caso Clínico

Foto 1. Imagen Radiográfica 87

Foto 2. Fotos Extraorales 88

Foto 3. Fotos Intraorales 90

Foto 4. Modelo de Estudio Superior 91

Foto 5. Modelo de Estudio Inferior 91

Foto 6. Modelos de Estudio en Oclusión 92

Foto 7. Toma de impresión para Modelos de Diagnóstico 94

Foto 8. Confección de la cubeta individual y Sellado Periférico 94

Foto 9. Toma de impresión definitiva con silicona de adicción 95

Foto 10. Encofrado y vaciado de yeso de los modelos definitivos 95

Foto 11. Modelos definitivos 95

Foto 12. Manipulación Mandibular para la Relación Céntrica 96

Foto 13. Confección del Jig Lucía 98

Foto 14. Diseño del Cuerpo Metálico 99

Foto 15. Toma de Color 99

Foto 16. Colocación del Arco Facial 100

Foto 17. Montaje del Modelo Superior en el Articulador 100

Foto 18. Rodete de Cera sobre la Placa Relación adaptada en boca 101

Foto 19. Registro de las Relaciones Intermaxilares 101

Foto 20. Montaje del Modelo Inferior en el Articulador 102

Foto 21. Estructura Metálica sobre modelo de yeso 102

Foto 22. Estructura metálica de la prótesis adaptada en boca 103

Foto 23. Estructura Metálica con rodetes de cera adaptada en boca 104

Foto 24. Registros Oclusales 106

Foto 25. Enfilado sobre modelo de yeso 105

Foto 26. Enfilado colocado en boca 106

Foto 37. Prótesis Removible Metálica Terminada 108

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

XIV

Foto 28. Adaptación de la Prótesis en boca 109

Fotos del Anexo

Foto 1. Toma de datos para el índice de Helkimo 128

Foto 2. Apertura Bucal Máxima 128

Foto 3. Movimiento de Protusión Máxima 129

Foto 4. Movimiento de Retrusión 129

Foto 5. Movimiento de Lateralidad Izquierdo 130

Foto 6. Movimiento de Lateralidad Derecho 130

Foto 7. Evalución de la Articulación Temporomandibular 131

Foto 8. Auscultación del área de la articulación para detectar ruidos

articulares.

131

Foto 9. Palpación del Músculo Temporal 132

Foto 10. Palpación Extraoral del Músculo Masetero 132

Foto 11. Palpación Intraoral del Músculo Masetero 133

Foto 12. Palpación del Pterigoideo Medial 133

Foto 13. Pterigoideo Lateral resistencia en la apertura bucal 134

Foto 14. Pterigoideo Lateral resistencia en movimiento lateral 134

Foto 15. Evaluación del Estado de la ATM 135

Foto 16. Evaluación del Dolor al Movimiento Mandibular 135

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

XV

RESUMEN

En la presenta investigación se analizará y relacionará dos de los problemas que más

afectan a la población uno de ellos la pérdida dentaria la cual que puede alterar las

funciones del sistema estomatognático como son: la masticación, fonación, deglución y

también puede desempeñar el papel como factor desencadenante del segundo problema

que mayormente se presenta, es decir, los trastornos temporomandibulares los cuales

constituyen un grupo complejo y heterogéneo de condiciones y alteraciones clínicas de

origen multifactorial que afectan a la articulación temporomandibular, la musculatura

masticatoria y a los dientes. La pérdida dentaria puede traer consecuencias que pueden

ser mínimas y no causar alteraciones significativas por la capacidad de adaptación del

sistema masticatorio o desarrollar graves cambios estructurales y funcionales en las

demás estructuras. La pérdida del soporte dentario posterior puede ocasionar que el

paciente pueda alterar la correcta posición condilar en relación céntrica y una

disminución de la dimensión vertical que puede contribuir al desarrollo de TTM. La

ATM puede sufrir desarreglo interno en sus estructuras; los músculos de la

masticación manifiestan dolor e incoordinación o hiperactividad en su función; y los

dientes experimentan migración o sobrerupción causando interferencias oclusales,

además de degaste severo que provocan alteraciones en la oclusión.

El objetivo del presente caso clínico desarrollado era comprobar la efectividad de la

prótesis removible metálica en paciente de género femenino con 42 años de edad que

presentaba disfunción en la articulación temporomandibular. Los resultados del

tratamiento fueron favorables, el paciente pudo ser llevado a relación céntrica y

restablecérsele la dimensión vertical correcta para posteriormente lograr una estabilidad

oclusal con la rehabilitación con prótesis removible metálica, lo que permitió a

devolverle la estética y funcionalidad al sistema masticatorio.

Palabras clave: Edéntulo, trastornos temporomandibulares, prótesis removible metálica

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

XVI

ABSTRACT

This research analyzes and relates two of the problems that negatively affect the

population which are tooth loss and temporomandibular disorders. Tooth loss alters the

functions of the stomatognathic system such as chewing, phonation, swallowing;

furthermore, it may turn a triggering factor for the initiation of temporomandibular

disorders. Temporomandibular disorders constitute a complex and heterogeneous group

of conditions and clinical alterations of multifactorial origin that affect the

temporomandibular joint (TMJ), the masticatory musculature and the teeth. Tooth loss

may have minimal consequences or insignificant alterations due to the adaptability of

the masticatory system. The loss of posterior dental support can cause the patient to

alter the correct condylar position in a centric relation and a decrease in the vertical

dimension that can contribute to the development of TMJ. The TMJ may suffer internal

disarray in its structures as the chewing muscles show pain and incoordination or

hyperactivity in their function; and the teeth experience migration or overuption causing

occlusal interferences. The objective of this clinical case is to test the effectiveness of

the metal removable prosthesis in a 42-year-old female patient with temporomandibular

joint dysfunction. The results of the treatment were favorable since the centric relation

and the correct vertical dimension were restored to subsequently achieve an occlusal

stability with the rehabilitation and the removable metallic prosthesis, which allowed to

return the aesthetics and functionality to the masticatory system.

Keywords: Edentulous, temporomandibular disorders, removable metal prosthesis

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

1

INTRODUCCIÓN

El sistema masticatorio es una unidad funcional del organismo conformado por los

dientes, ligamentos, músculos y otros elementos que junto con la articulación

temporomandibular permite realizar acciones funcionales como: masticar, hablar,

deglutir, o bostezar.

La articulación temporomandibular es una de las articulaciones más complejas del

cuerpo humano que permite a la mandíbula articularse con el hueso temporal del

cráneo a cada lado de la cabeza. Está precisa de una armonía con las demás elementos

del sistema masticatorio, puesto que si existe una alteración en alguno de ellos pueden

verse comprometida la integridad y funcionalidad de la articulación.

Los trastornos temporomandibulares son resultado del desequilibrio funcional de

algunos de los elementos del sistema masticatorio, caracterizados por su etiología

multifactorial, entre las cuales condiciones oclusales como factor desencadenante han

sido tema de debate durante años. Las alteraciones en la oclusión pueden producirse en

diversas situaciones como cuando existen contactos prematuros, maloclusiones o por

la pérdida dentaria. La prevalencia de trastornos temporomandibulares es elevada

reportando que el 50% de la población se ve afectada especialmente el sexo femenino.

(Zamora T. , 2015)

La pérdida de un diente puede alterar la oclusión y las interferencias oclusales pueden

ser el inicio de una serie de cambios adaptativos o patológicos que afectaran los

músculos masticatorios, a la ATM, y a los dientes.

Los pacientes que han perdido una cantidad considerable de piezas dentarias,

especialmente en el sector posterior son altamente susceptibles a padecer trastornos

temporomandibulares. Estos pacientes deben ser rehabilitados empleado diversas

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

2

técnicas terapéuticas que ayuden apaciguar la sintomatología, con el fin de devolver la

funcionalidad al sistema estomatognático.

Un correcto diagnóstico y tratamiento inmediato contribuyen a detener la progresión del

trastorno, estableciendo el o los factores causales se evita el error de tratar todos los

pacientes con la misma terapia, por lo que se plantea si es realmente eficaz la

rehabilitación con prótesis removible metálica como tratamiento alternativo en los

pacientes que padecen de la disfunción de la temporomandibular.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

3

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad, las personas generalmente acuden a la consulta odontológica

buscando ser ayudados en los problemas que afectan a su boca, y rara vez comunican

padecer trastornos temporomandibulares. Así mismo, los odontólogos se centran solo a

resolver las problemas que expresan los pacientes sin tener en cuenta que una

evaluación completa del sistema estomatognático puede demostrar la presencia de

alguna alteración en ella, y muchas veces los tratamientos odontológicos que se realizan

tienden a agravar alteraciones funcionales mínimas que cuya progresión pueden

comprometer seriamente la integridad funcional. La población está sujetas a diversas

situaciones que pueden comprometen su salud oral.

Los trastornos Temporomandibulares son grupo de trastornos que involucran a la

articulación temporomandibular, los músculos de la masticación y a los dientes. Dada

su etiología multifactorial, las condiciones oclusales ha sido uno de los factores que ha

presentado más controversia a los largo de los años como factor desencadenante de

estos trastornos. La oclusión puede ser alterada por diversas situaciones como: la

pérdida dentaria prematura, mal hábitos orales que provocan maloclusiones, mal

posición dentaria como el apiñamiento o por mal tratamientos odontológicos.

Las piezas dentarias como uno de los elementos constitutivos del sistema

estomatognático cumplen funciones y mantienen la armonía y funcionabilidad del

sistema masticatorio. Su grado de influencia sobre las demás estructuras es relevante,

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

4

tanto que la pérdida de un diente puede ser el punto de inicio a una serie de alteraciones

funcionales en las demás estructuras.

La caries, enfermedad periodontal, los traumatismos o fracaso en ciertas intervenciones

odontológicas pueden provocar la extracción prematura de piezas dentarias debido a la

falta de accesibilidad a tratamientos conservadores por sus altos costos. El edentulismo

como estado de ausencia parcial o total de piezas dentarias en los arcos maxilares

provoca problemas en la masticación, habla, estética y autoestima de las personas.

Generalmente las personas que han perdido muchas piezas dentarias no acuden a un

consultorio para ser rehabilitado y está situación puede comprometer más la integridad

de las ATM o los músculos masticatorios a tal punto de que el trastorno se vuelva

crónico y severo; y necesite de tratamientos más complejos para devolverles la salud.

Por esta razón, es imprescindible que las personas acudan al consultorio lo más pronto

posible para ser rehabilitados y corregir las posibles alteraciones en la oclusión que

puedan desencadenar TTM.

1.1.1 Delimitación del Problema

Tema: “Prótesis Removible Metálica en un Paciente con Disfunción de la Articulación

Temporomandibular”

Objetivo de Estudio: Determinar la eficacia de rehabilitación con prótesis removible

metálica en un paciente con disfunción de la articulación temporomandibular.

Campo de Acción: Devolver la función masticatoria, fonética y estética mediante

rehabilitación con prótesis parcial removible metálica.

Línea de investigación: Salud bucal, prevención, tratamiento y servicio de salud

Sub-línea: Tratamiento

Lugar: Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil

Área: Pregrado

Periodo: 2019 - Ciclo II

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

5

1.1.2 Formulación del Problema

Cuál es la eficacia de la prótesis removible metálica en paciente con disfunción de la

Articulación Temporomandibular atendido en la Facultad Piloto de Odontología de la

Universidad de Guayaquil durante el periodo lectivo 2019 - ciclo II?

1.2 JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo se justifica, ya que en la práctica odontológica diaria, se observan

pacientes con problemas de esta naturaleza, lo que imposibilita una correcta

rehabilitación integral del mismo, ya que al colocar aparatología removible, se dificulta

la normoclusión, debido a la necesidad de realizar tratamientos complementarios, para

que el paciente en referencia pueda realizar una correcta segmentación de los alimentos,

cumpliendo con una de las funciones de las piezas dentarias, así como devolver la

estética del paciente edéntulo.

La pérdida de dientes y los trastornos temporomandibulares son problemas que afectan

a los pacientes desde edades tempranas y no específicamente a los adultos mayores,

estos trastornos conllevan a una serie de alteraciones sobre las estructuras del sistema

estomatognático. La pérdida de piezas dentarias puede alterar la oclusión provocando

incoordinación y alteraciones funcionales en los músculos masticatorios mientras, que

la articulación temporomandibular puede ser sometida a cargas o presiones elevadas lo

que hace las piezas dentales y sus tejidos de soporte sufran lesiones que podrían resultar

permanentes.

Se espera que la presente investigación pueda servir de guía para futuros trabajos, al

mostrar la experiencia que se obtuvo al rehabilitar protéticamente a un paciente edéntulo

parcial con disfunción temporomandibular. Por otra parte, también se espera que se

tomen en consideración, las consecuencias que provocan la pérdida de piezas dentarias

sobre la articulación temporomandibular y así concientizar a la población para la

prevención y cuidado de sus dientes y estructuras anexas, además de visitar al

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

6

odontólogo, para realizar un tratamiento lo más tempranamente posible, para prevenir

problemas que afecten al sistema estomatognático de manera irreversible.

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo General:

Determinar la eficacia de la prótesis removible metálica en paciente con

Disfunción de la Articulación Temporomandibular atendido en la Facultad

Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil durante el periodo

lectivo 2019 - ciclo II.

1.3.2 Objetivos Específicos:

Determinar el grado de disfunción de la Articulación

Temporomandibular del paciente.

Establecer la relación céntrica al paciente.

Lograr la dimensión vertical correcta del paciente.

Lograr una adecuada estabilidad oclusal al paciente edéntulo parcial.

Devolver la estética y funcionalidad del sistema masticatorio al paciente.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

7

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES

Un estudio realizado en la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de

Guayaquil buscaba determinar la prevalencia y los factores asociados a los trastornos

mandibulares en los estudiantes con de edades entre 18 a 25 años. La muestra contó con

258 estudiantes de 4to y 5to semestre para la exploración clínica. Los resultados

determinaron que los trastornos temporomandibulares predominaban en un 52%; donde

el género más afectado fue el femenino con 63%; según la edad la mayor prevalencia

está entre los 22 a 25 años con 65%, los signos y síntomas prevalecieron en un 51,50%,

la cefalea y contractura muscular solo afecto al 8% de los pacientes mientras que el

ruido articular el 34,5%. Las interferencias oclusales estuvieron en 45% en contactos

anteriores en MIC; en un 50% en contactos posteriores y en un 48% en guía canina. Se

concluyó que en el alumnado de edades jóvenes la prevalencia de TTM es elevada, ya

que el índice mostró un valor por encima del 50%, analizando los signos, síntomas y las

causas asociadas a la disfunción. (López, 2018)

Otro estudio realizado también en la Universidad de Guayaquil en la Clínica de Post-

grado de Rehabilitación Oral cuyo objetivo era determinar la prevalencia de trastornos

temporomandibulares en pacientes edéntulos bimaxilares. Se empleó como guía el

índice de TTM de Maglioni. Los resultados mostraron que el trastorno más frecuente

fue el desplazamiento discal sin reducción (DDsR) en 44% de los pacientes edéntulos

bimaxilares mientras que el desplazamiento discal con reducción (DDcR) se presentó en

un 37%. Las mujeres fueron el sexo más afectado. Según el índice de Maglioni, los

pacientes estudiados el 71% presentaron disfunción leve y severa en mujeres con un

10%. (Zamora T. , 2015)

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

8

En Argentina, en la facultad de Odontología de la Universidad del Noroeste (UNNE),

un estudio de tipo descriptivo y transversal buscaba determinar la frecuencia y tipos de

ruidos articulares; y la presencia o ausencia de sintomatología dolorosa relacionándolo

con la clasificación de Kennedy. Se empezó con la exploración táctil y auscultación de

la ATM a 50 pacientes concurrentes a la Cátedra Clínica de Prótesis I. La incidencia de

ruidos articulares fue del 48%: 48.15% clics simples, 25,9% clics recíproco, 18,5% pop

y 7,4% con crepitaciones. La anamnesis determinó la presencia de dolor en un 14%. La

coincidencia de ambos signos (dolor y ruido) coincidió un 25%. Él estudió concluyo

que las alteraciones temporomandibulares y los ruidos se presentan con mayor

frecuencia en pacientes desdentados clase I y II de Kennedy donde se evidenció la

presencia de ruidos mediante auscultación.(Huber, López, & Rosende, 2018)

Otro estudio prospectivo, observacional y comparativo realizado en la Clínica

Estomatológica de la Universidad Privada Antenor Orrego, en el periodo 2012-I, 2012-

II buscó relacionar el grado de disfunción temporomandibular en pacientes edéntulos

parciales, portadores y no portadores de prótesis parcial removible. El estudio incluyó

un total de 108 pacientes edéntulos parciales (54 con prótesis removible y 54 sin

prótesis removible) con un promedio de edad entre 30 y 60 años de edad. Se realizó

examen clínico empleando el Test de Helkimo y la clasificación de Kennedy III y IV.

Los resultados tenían diferencias significativas, los pacientes portadores de PPR

presentaban menor grado de TTM en comparación de los no portadores de PPR que

presentaban TTM de gravedad moderada. (Mariñas, 2014)

(Rodríguez, Pallerols, & Pérez, 2017) Realizaron un estudio descriptivo observacional

trasversal donde caracterizaron los trastornos temporomandibulares en pacientes

mayores de 15 años desdentados posterior. La muestra fue realizada en 67 pacientes

que fueron interrogados y examinados clínicamente empleando el índice de Helkimo

para determinar signos, síntomas y la gravedad del trastorno. Los resultados obtenidos

mostraron que los pacientes desdentados menores de 60 años presentaban TTM leve

mientras que severo fue en mayores de 60 años. El edentulismo parcial tipo I y II se

relacionó con los TTM de gravedad severa. Los síntomas y signos más evidenciados fue

los ruidos articulares, seguido del dolor en la ATM y dolor muscular con valores

insignificanticos entre ellos. Se concluyó que en todos los pacientes edéntulos

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

9

posteriores presentaban trastornos temporomandibulares. La pérdida de piezas dentarias

contribuye a la aparición y desarrollo de los TTM donde los adultos mayores

especialmente las mujeres son las más propensas a mayor grado de severidad, el ruido

articular es el signo más prevalente en estos trastornos.

(Salcedo, 2014) Realizó un caso clínico en la clínica de postgrado en el área de

Rehabilitación Oral de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote (Perú) a una

paciente de sexo femenino con 51 años edad que presentaba edentulismo parcial con

Clase de Angle I. Está paciente acudió debido a constantes ruidos y dolor periauricular

que disminuían la actividad masticatoria. El diagnostico se realizó tanto clínica como

imagenológicamente por medio de resonancia magnética, se evidenció un

desplazamiento discal unilateral derecha con reducción.

El tratamiento se procedió con una primera fase de pacificación utilizando un

dispositivos oclusal de desplazamiento mandibular y luego una férula estabilizadora

oclusal; la segunda fase consistió en la rehabilitación protésica fija. En el trabajo se

concluyó que se debe promover una estabilidad articular con el uso de férulas antes de

iniciar el tratamiento protésico en casos de disfunción temporomandibular con DDcR.

El conocimiento de los factores oclusales permite al clínico tener una guía de

diagnóstico y tratamiento de la disfunción temporomandibular considerando las

condiciones de cada individuo.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

10

FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA O TEÓRICA

2.2 ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR

(Okeson, 2013) Una de las zonas que presenta un alto grado de complejidad, es

precisamente el área de articulación del hueso maxilar inferior y el hueso temporal. Se

define a la ATM (articulación temporomandibular) como una articulación

ginglimoartoidal puesto permite movimientos como el de circuducción, lo que la

cataloga como la de movimientos más complicados como el de bisagra en un plano

horizontal y además movimientos de deslizamientos, por lo que se constituye en una de

la articulaciones más complejas del organismo.

La ATM está formada por la cavidad glenoidea y el cóndilo del hueso temporal con el

cóndilo del hueso mandibular, y como medio de unión de estas superficies articulares se

encuentra el disco articular (articulación tipo Gonfósis). (Nelson, 2015)

2.2.1 SUPERFICIES ARTICULARES

Las superficies articulares que actúan funcionalmente en la articulación

temporomandibular son realmente el cóndilo mandibular y la eminencia articular del

temporal, la fosa mandibular no interviene en la función. (Nelson, 2015)

2.2.1.1 Fosa Mandibular

El conducto auditivo externo, la eminencia articular, la raíz media de la apófisis

cigomática y la porción timpánica del peñasco del temporal delimitan un cavidad oval o

alargada situada a cada lado del cráneo denominada fosa mandibular.(Nelson, 2015)

Se ha reportado que a causa de traumatismo, el techo de la fosa puede ser comprometida

debido a su delgado grosor, que consecuentemente puede provocar el escape de líquido

cefalorraquídeo e inclusive la intrusión del cóndilo mandibular en la cavidad

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

11

craneal.(Estrella, 2006) Es consecuente que la densidad ósea de la fosa también puede

reduzca producto de la perdida de piezas dentarias. (Velayos & Santana, 2007)

2.2.1.2 Cóndilo Mandibular

Aquella parte del maxilar inferior que sirve de punto para que se produzcan los

movimientos mandibulares se denomina cóndilo mandibular. Al ser observado desde

una vista anterior se puede diferenciar sus dos polos: uno lateral y otro medial que es

más prominente que el otro. Su superficie articular es convexa, extendida de atrás

hacia adelante, presentando una mayor prominencia en su parte posterior. La longitud

condilar oscila de 18 a 23 mm en sentido medilateral y de 8 a 10 mm en anchura

anteroposterior.(Okeson, 2013)

La morfología y diámetro del cóndilo como la de la fosa glenoidea y la eminencia

articular varía en cada individuo. Su angulación con respecto a la cavidad glenoidea no

presenta paralelismo ni relación en sus ejes mayores. El cóndilo mandibular puede ser

sometido a cargas menores o mayores ante la presencia de alteraciones oclusales.

(Estrella, 2006)

La acción simultánea de los cóndilos durante la apertura y cierre contribuyen a formar el

denominado eje de bisagra. Aunque los cóndilos no presenten simetría, la correcta

relación morfológica entre el polo medial del cóndilo y la fosa de apariencia triangular

permiten la rotación condilar sobre un punto fijo. (Dawson, 2009)

2.2.1.3 Eminencia Articular

Conocida también como tubérculo articular del temporal, está corresponde a una

prominencia ósea ubicada anteriormente a la fosa mandíbula. El recorrido del cóndilo

durante los movimientos mandibulares puede variar dependiendo del grado de

convexidad de está eminencia. (Okeson, 2013)

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

12

2.2.2 DISCO ARTICULAR

El disco articular está compuesto de tejido conectivo denso, fibroso y desprovista de

nervios o vasos sanguíneos. Este se encuentra entre la fosa mandibular del hueso

temporal y el cóndilo dividiendo a la cavidad articular en 2 compartimentos: uno

superior y otro inferior. (Chang, Wang, Yang, & Hsu, 2018)

La posición estática del disco entre el cóndilo y la cavidad glenoidea es proporcionada

por detrás por el tejido retrodiscal el cual está altamente inervado y vascularizado, por

arriba por la lámina retrodiscal superior y abajo por la lámina retrodiscal inferior que

permite la unión de disco con la superficie articular del cóndilo. Cuando el cóndilo se

traslada hacia adelante, el espacio retrodiscal se amplia y un plexo venoso se llena

ocupando dicho espacio. El disco presenta tres zonas: una área central, delgada; un

borde anterior; y un borde posterior, más grueso que el anterior. (Okeson, 2013)

Fig. 1 Articulación Temporomandibular, vista lateral componentes anatómicos.

Fuente: Okeson, J. (2013)

2.2.3 CÁPSULA ARTICULAR

La cápsula articular es un tejido conectivo denso, fibroelástico, altamente vascular y

altamente inervado. El aspecto lateral de la cápsula se une al tubérculo cigomático, al

borde lateral de la fosa glenoidea y al tubérculo post-glenoideo. Medialmente, la cápsula

se adhiere al borde medial de la fosa glenoidea. Posteriormente, la cápsula se adhiere a

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

13

la fisura petrotimpánica y se fusiona con el estrato superior de la zona bilaminar

posterior. (Chaya & Elavarasi, 2016)

2.2.4 LIGAMENTOS

Los ligamentos son elementos formado de tejido conectivo colágeno que actúan

limitando los movimientos mandibulares son: los ligamentos colaterales, el ligamento

capsular y el ligamento temporomandibular. Además de 2 ligamentos accesorios: el

esfenomandibular y el estilomandibular. Dichos ligamentos pueden comprometer la

función articular si son sometidos a estiramiento bruscamente o durante periodos largos

de tiempos alterando su capacidad funcional. (Okeson, 2013)

Fig. 2 Ligamentos de la Articulación Temporomandibular

Fuente: Netter, F. (1898)

Existen también ciertos ligamentos que permiten la rotación del disco durante los

movimientos y así mismo los restringen, el co-lateral lateral y colateral medial permiten

la unión del disco al cóndilo. Mientras el ligamento Tanaka funcionalmente previene

que el disco se ha luxado medialmente producto de un impacto. (Estrella, 2006)

Otros ligamentos dada su relación entre la ATM y oído medio han tratado de explicar la

sintomatología auditiva en los TTM en algunos pacientes. Estos ligamentos nombrados

Otomandibulares son el discomaleolar y timpanomandibular. (Nelson, 2015)

2.2.5 VASCULARIZACIÓN

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

14

Las arterias encargadas de irrigar periféricamente a la articulación son: las arterias

temporal superficial y maxilar, por medio de sus colaterales timpánicas anteriores,

meníngea media y temporal profunda media. Además, las arterias auriculares

posteriores, palatinas ascendentes y faríngeas ascendente, colaterales de la arteria

carótida externa contribuyen en menor acción. El plexo pterigoideo es el encargado del

drenaje venoso de la ATM. (Velayos & Santana, 2007)

2.2.6 INERVACIÓN

La inervación sensitiva de la ATM está representada por ramas del nervio mandibular,

la mayor parte por el nervio auriculotemporal y el resto depende del nervio masetero y

temporal profundo. (Okeson, 2013)

2.2.7 MÚSCULOS DE LA MASTICACIÓN

La actividad masticatoria depende de la contracción y relajación de un grupo de

músculos cuya función es permitir el movimiento mandibular para lograr la

masticación de los alimentos así como otras funciones, a este grupo pertenece: el

masetero, temporal, pterigoideo lateral, pterigoideo medial y el digástrico anterior, los

cuales son activados voluntariamente. (Nelson, 2015)

2.2.8 MOVIMIENTOS BÁSICOS MANDIBULARES

2.2.8.1 Movimiento de Apertura

El movimiento apertura se involucra 2 movimientos que experimentan el cóndilo. En

una apertura inicial los cóndilos rotan alrededor del eje que pasa por el centro de ambos

(eje horizontal de bisagra). A continuación cuando la apertura sobrepasa los 12 mm en

el sector anterior la rotación no es suficiente y los cóndilos son trasladados hacia

adelante a través de la vertiente posterior de la eminencia articular hasta colocarse en

por debajo de su vértice. Es necesario un movimiento de rotación junto con traslación

para alcanzarse la apertura máxima. (Mezzomo, 2010)

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

15

Fig. 3 Movimiento de Rotación y Translación durante el Movimiento de Apertura.

Fuente: Okeson, J. (2013)

La apertura máxima se considera normal si se encuentra en un rango entre 50 a 60 mm,

aunque esto varíe en cada individuo dependiendo de edad y tamaño, algunas personas

con un valor inferior a 40 mm pueden realizar la actividad masticatoria sin presentar

alteraciones o síntomas de disfunción en la ATM. (Nelson, 2015)

Una reducción en apertura bucal menor de 40 mm siempre debe ser toma en cuenta

como un signo de TTM, ya que puede deberse a alguna alteración funcional muscular o

articular. (Batista, Miyashita, & Gomes, 2014)

2.2.8.2 Movimiento de Cierre

El proceso de pasar de boca abierta a cierre mandibular involucra un desplazamiento

traslacional hacia atrás del disco junto con el cóndilo, el relajamiento de los músculos

pterigoides externos y la recuperación de la longitud normal del ligamento posterior.

Durante la apertura, este ligamento se encuentra traccionado permitiendo una correcta

relación entre el disco y el cóndilo. La relajación de los músculos depresores, una leve

contracción de los elevadores y la rotación y reubicación de los elementos articulares en

una situación de reposo permiten la finalización de este movimiento.(Alonso, Albertini,

& Bechelli, 1999)

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

16

Fig. 4 Movimiento del complejo cóndilo-disco durante el cierre mandibular.

Fuente: Dawson, P. (2009)

2.2.9 MOVIMIENTOS EXCENTRICOS MANDIBULARES

La acción de músculos masticatorios junto con la articulación durante los movimientos

mandibulares puede permitir que los dientes desde la posición intercuspídea entre en

contactos con otros dientes. Estos movimientos denominados excéntricos pueden ser

observados en tres planos del espacio: sagital, frontal y horizontal.

Los valores en los movimientos laterales máximos sin disfunción muscular o dolor son

de 10 a 12 mm, la protusión máxima es de 8 a 11 mm según el tamaño del individuo y

la morfología craneal; y el valor de retrusión tanto en niños y adultos es de alrededor de

1mm. (Nelson, 2015)

2.2.9.1 Movimiento de Protrusión

En el movimiento protusivo, ambos cóndilos juntos con su disco correctamente

alineados se desplazan hacia adelante y hacia abajo mediante un movimiento de

traslación por acción simultánea de los pterigoideos externo derecho e izquierdos.

(Alonso, Albertini, & Bechelli, 1999)

La magnitud de desplazamiento protusivo oscila entre 8 a 12mm. Cuando la mandíbula

se desplaza hacia adelante, los incisivos inferiores contactan con los superiores

produciéndose en una desoclusión en el sector posterior. Tanto en movimientos de

apertura como protusivo, la trayectoria del desplazamiento del cóndilo hacia delante

variara dependiente del grado de inclinación de la eminencia articular (inclinación

condílea horizontal). (Mezzomo, 2010)

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

17

Fig. 5 Movimiento de Protusión.

Fuente: Okeson, J. (2013)

a. Contactos Dentarios en Protrusión

Los contactos protusivos anteriores considerados vertientes guía de los dientes

anteriores se producen en los dientes anteriores, entre los bordes incisales y labiales de

los incisivos mandibulares y las fosa lingual y bordes incisales de los incisivos

maxilares.

Los contactos protusivos posteriores se producen entre vertientes distales de cúspides

linguales maxilares y vertientes mesiales de las fosas y las crestas marginales

mandibulares además puede producirse contactos entre las vertientes mesiales de las

cúspides bucales mandibulares y las vertientes distales de las fosas y crestas marginales

maxilares. (Okeson, 2013)

2.2.9.2 Movimiento de Lateralidad

Uno de los movimientos mandibulares más complejos es la lateralización de la

mandíbula. Así pues, cuando la mandíbula es guiada hacia la derecha, este lado y el

cóndilo derecho serán el de lado de trabajo, mientras el cóndilo izquierdo será el del

lado de no trabajo. Dicho movimiento se produciría por la contracción del pterigoideo

externo del lado izquierdo que produce en el cóndilo ipsilateral un movimiento de

traslación hacia abajo, adelante y adentro mientras que el cóndilo del lado derecho

actuará como un punto de rotación, entonces el cóndilo de no trabajo es el orbitante y el

de trabajo es el pivotante. (Alonso, Albertini, & Bechelli, 1999)

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

18

La traslación del cóndilo de no trabajo es realizada por la contracción del musculo

pterigoideo externo y la tensión del ligamento posterior. Por otra parte, el cóndilo

derecho (trabajo) rota a través de un eje vertical que pasa por su centro, combinado con

un movimiento deslizante lateral hacia afuera controlado por la capsula articular y la

anatomía ósea. El movimiento de ambos cóndilos se denomina transtrusión.

Individualmente el movimiento del cóndilo de trabajo se denomina laterotrusión y el del

no trabajo es mediotrusión.

La cuantificación del movimiento de lateralidad lo da el llamado ángulo de Benneth,

este se forma de dos líneas: una línea media sagital pura y una línea que unirá el centro

del cóndilo en relación entérica y el centro del cóndilo en máxima lateralidad, después

de haberse desplazado hacia adentro. (Mezzomo, 2010)

Fig. 6 Movimiento de Lateralidad Izquierdo

Fuente: http://oclusionyodonto.blogspot.com/2015/02/cinematica-mandibular.html

b. Contactos Dentarios en Lateralidad

Si mandíbula lateralmente es desplazada hacia la izquierda, los contactos de

laterotrusión (de trabajo) se producen en los dientes posteriores entre vertientes internas

de las cúspides bucales maxilares y las vertientes externas de las cúspides bucales

mandibulares, y entre las vertientes externas de las cúspides linguales maxilares y las

vertientes internas de las cúspides linguales mandibulares. Los contactos dentarios de

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

19

mediotrusión (de no trabajo) se producen entre las vertientes internas de las cúspides

linguales maxilares y las vertiente internas de las cúspides bucales mandibulares.

Así mismo si se desplaza la mandíbula lateralmente hacia la derecha, los posibles

contactos serían iguales a los del movimiento lateral izquierdo pero a la inversa.

Durante el movimiento de lateralidad, los dientes anteriores producen contractos de

laterotrusión entre las superficies labiales y los bordes incisivos de los caninos

mandibulares y las fosas linguales y bordes incisivos de caninos maxilares (vertientes

guías). (Okeson, 2013)

2.2.9.3 Movimiento Retrusión

El maxilar inferior desde posición intercuspídea puede efectuar un movimiento de 1 o 2

mm con dirección posterior, este valor es mínimo debido a que es limitado por las

estructuras ligamentosas de la articulación. (Okeson, 2013)

Posselt en 1969 realizó un estudio afirmando que la raza humana en un 90% tiene la

capacidad de retroceder la mandíbula 1 mm desde la posición de máxima

intercuspidación, esto también fue corroborado por muchos investigadores, además

expresaron que ni la edad del hombre ni la presencia de una buena oclusión o

maloclusión influirían en este retroceso de la mandíbula.

Los pacientes con enfermedad degenerativa de las ATM pueden presentar una medida

mayor a 2 mm consecuentemente de la patológica que afecta a la articulación, así como

los ligamentos que participan retroceso de la mandíbula. Los pacientes con esta

condición deben ser valoradores clínicamente para establecer el estado de salud o

enfermedad en las articulaciones temporomandibulares. (Moreno, 2017)

c. Contactos Dentarios en Retrusión

Los contactos en retrusión se producen entre las vertientes distales de las cúspides

bucales mandibulares y las vertientes mesiales de las fosas y crestas marginales

antagonistas. Mientras en el maxilar superior se producen entre las vertientes mesiales

de las fosas centrales y las crestas marginales antagonistas. (Okeson, 2013)

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

20

2.2.10 MOVIMIENTOS BORDEANTES

En todos los movimientos mandibulares existe un rango de movimiento que se relación

con lo normalidad, los ligamentos, músculos, las superficies articulares del ATM y la

forma y alineación de las piezas dentarias participan funcionalmente a manteniendo

límites para evitar un desplazamiento más allá del margen de movimiento. Estos límites

son llamados movimientos bordeantes, los cuales pueden describirse y reproducirse.

(Okeson, 2013)

El análisis de los valores obtenido en los movimientos bordeantes permite diferenciar lo

funcional como lo alterado, si por ejemplo al medir un movimiento lateral derecho

máximo se obtiene de 10 a 12 mm (normal 7 a 8 mm) se debe relacionar con la oclusión

y la forma de traslación del cóndilo izquierdo, los valores anormales pueden suponer

una posible disfunción. (Nelson, 2015)

Fig. 7 Esquema en el Plano Sagital de los Movimientos Mandibulares Bordeantes.

Fuente: Nelson, S. (2015)

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

21

2.3 TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES

Pese a los conflictos en tratar de nombrar y definir a los trastornos funcionales del

sistema masticatorios por varios investigadores, dado que en un principio solo se

limitaban al ATM y no involucraban los demás elementos del sistema masticatorio.

Finalmente, la American Dental Association (ADA) empleo el término trastornos

temporomandibulares para referirse a todas las alteraciones funcionales del sistema

masticatorio. (Okeson, 2013)

(Dawson, 2009) Expresa que “un trastorno temporomandibular es cualquier trastorno

que afecta o está afectando por deformidad, enfermedad, desalineamiento o disfunción

de la articulación temporomandibular. Esto incluye la desviación oclusal de la ATM y la

respuesta asociadas a la musculatura”.

El termino disfunción involucra los síntomas o trastornos que afecten los músculos

masticatorios y la funcionalidad de la ATM por la alteración del complejo cóndilo-

disco. (Okeson, 2013) Está disfunción aparece cuando las estructuras que componen el

sistema masticatorio no puede adaptarse al nuevo cambio afectando de esta manera a los

músculos, articulación, los maxilares, el soporte periodontal y a los dientes.

2.3.1 FACTORES ETIOLÓGICOS

Las causas de los trastornos temporomandibulares se caracterizan por ser complejas y

multifactoriales. Se denomina factores predisponentes a aquellos factores que aumentan

el riesgo de TTM, los que desencadenan el comienzo de TTM se denominan a factores

iniciadores, los que impiden la curación y favorecen el avance son factores

perpetuantes. Se ha observado en ciertos casos, que un factor puede cumplir la acción de

uno o varios papeles. Por eso es necesario la identificación y control de los factores para

el éxito del tratamiento.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

22

(Okeson, 2013)Expresa que existe cincos factores asociados a los trastornos

temporomandibulares: 1) condiciones oclusales, 2) traumatismos, 3) estrés emocional,

4) dolor profundo y 5) actividades parafuncionales Otros factores importante dado su

prevalencia en pacientes con TTM son: el desarrollo de enfermedad degenerativa

articular y el bruxismo que producen sobrecarga funcional en la mandíbula.

(Grau, Fernández, González, & Osorio, 2005) Muchos investigadores en sus estudios

han descritos los factores que ocasionan trastornos en la ATM, entre las causas

odontológicas que pueden desencadenarlos son:

• Hiperactividad Muscular

• Pérdida dentaria y migraciones de las piezas dentarias

• Traumas en la mandíbula

• Restauraciones dentarias no funcionales deficientes o altas que provocan

contactos prematuros

• Traumatismos al realizar maniobras quirúrgicas largos

• Tratamiento ortodóntico incompleto

• Rehabilitación Protésica no funcional

• Trastornos del crecimiento y desarrollo craneomandibular que originan

maloclusiones

• Pericoronaritis en terceros molares mandibulares, sin tratamiento que

alteran la masticación debido al dolor.

2.3.1.1 La Oclusión como Factor Etiológico.

La odontología a lo largo de los años ha tratado de relacionar la oclusión con los

trastornos temporomandibulares. En un inicio los odontólogos defendían que los

factores oclusales eran lo que más contribuían a desencadenar TTM. Sin embargo, otros

investigadores expresaban que la oclusión no influía en los TTM y si lo hacía era

mínimamente.

Entonces si la oclusión participa en la génesis de TTM, la odontología como la

encargada de tratar las alteraciones oclusales debería proporcionar un tratamiento

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

23

adecuado para estos trastornos. Pero si los factores oclusales no influyen en los TTM, se

debe evitar tratarlos mediantes cambios oclusales. (Okeson, 2013)

Se ha tomado en consideración la masticación unilateral, la curva de Spee, los espacios

edéntulo y la postura como elementos que pueden contribuir en el desarrollo de TTM

debido a que se ha evidenciado estos componentes en las personas con TTM. La

práctica de masticación unilateral y una curva de spee anormal ofrecen un gran

potencial a desencadenar un estado disfuncional en el sistema masticatorio. (García,

Cacho, Fonte, & Pérez, 2007)

En el pasado, estudios habían concluido que ciertos factores oclusales/esqueléticos

como la mordida anterior, mordida posterior unilateral, resalte mayor de 6-7 mm, la

ausencia de 5 o más dientes y la discrepancia entre relación céntrica (RC) y la máxima

intercuspidación (MI) superior a 2 mm podrían ser considerados factores de riesgo

oclusales para los trastornos temporomandibulares.

Sin embargo, la mayoría de personas con estas alteraciones puede que nunca

experimentan síntomas de TTM, puesto que la capacidad de adaptación humana es

capaz de compensar las pequeñas alteraciones en la función producidas por la

maloclusión. (Caldas, Ferreira, Janson, & Rodrigues, 2016)

Muchos estudios recientes han demostrado que no existe relación de los signos y

síntomas de TTM entre sujetos con maloclusión y aquellos con oclusión normal así

como entre personas tratados ortodónticamente y no tratados. (Caldas, Ferreira, Janson,

& Rodrigues, 2016)

La mayoría de estos hallazgos provienen de estudios trans-seccionales que reflejan una

posible asociación entre estas variables, que aunque validas, no permiten una

caracterización temporal de las variables. Es decir, que no se puede establecer que

variables (cambios oclusales y TTM) se desarrolló primero, para establecer una relación

causa efecto, se necesitarían más estudios longitudinales prospectivos con muestras

grandes y representativas para corroborar esto, pero aún no están disponibles. (Caldas,

Ferreira, Janson, & Rodrigues, 2016)

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

24

2.3.1.2. La Actividad Parafuncional como Factor Etiológico

Los hábitos parafuncionales pueden sobrecargar el sistema masticatorio y desarrollar

Trastornos temporomandibulares. Estos involucran una variedad de actividades

comunes como por ejemplo: masticar chicle continuamente, morderse las uñas, apretar

el diente durante el día y rechinar los dientes durante la noche. (Karibe, Shimazu,

Okamoto, Kawakami, Kato, & Warita, 2015)

Estos hábitos producen alteraciones en la ATM subsiguiente a la hipertonicidad de los

músculos masticatorios o la disminución de la dimensión vertical por atrición severa no

compensada con la erupción pasiva o indirectamente por las modificaciones oclusales

que alteren funcionalmente al sistema masticatorio, como por ejemplo una mordida

abierta que altera la guía anterior y no permite la desoclusión posterior. (Blanco, y otros,

2009)

La actividad parafuncional aumenta en tiempo e intensidad presiones o tracciones sobre

la ATM y produce alteraciones estructurales en el proceso de remodelado que puede ser

compensados o no mediante el mecanismo de regeneración. Este remodelado puede ser

positivo o negativo, provocando degeneración en las estructuras articulares. La falta de

soporte posterior puede contribuir a empeorar está situación degenerativa.(Alonso,

Albertini, & Bechelli, 1999)

2.3.2 SIGNOS Y SÍNTOMAS

La epidemiología en los TTM ha determinado que los pacientes más afectados están en

un rango de edad de 20 - 40 años. Aunque los signos de trastornos

temporomandibulares tienden a aumentar con el aumento de la edad de la persona, los

infantes y adolescentes no muestran síntomas significativos. (Okeson, 2013)

Los trastornos disfuncionales de la ATM no son estados exclusivos del adulto mayor,

pues se desarrollan en edades tempranas donde la frecuencia y severidad es menor, la

capacidad de adaptativa humana durante el crecimiento contribuye a soportar

alteraciones en las estructuras del sistema masticatorio. Sin embargo, con el aumento de

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

25

edad está capacidad adaptativa decrece y se desencadena procesos patológicos con

lesión orgánica, inestabilidad ortopédica articular, alteración funcional o con exceso de

carga parafuncional. (Criado, Cabrera, Sáez, Montero, & Grau, 2013)

(Okeson, 2013) Agrupa los signos y síntomas de los trastornos Temporomandibulares

de acuerdo a las estructuras que zona afectan: 1) los músculos, 2) las ATM y 3) las

piezas dentarias.

Los síntomas locales de dolor que afectan a las personas con disfunción de las

articulaciones temporomandibular pueden manifestarse como un dolor de naturaleza y

gravedad variables y varían desde leves a severos en la musculatura de la masticación.

El dolor articular temporomandibular ocurre espontáneamente en reposo o aparece

durante los movimientos de la mandíbula. Estos síntomas pueden ir acompañados de

dolores de oído o cabeza persistentes, especialmente en las zonas temporal y occipital.

(Górecka, Pihut, & Kulesa, 2017)

Por otra parte los síntomas indoloros que ocurren localmente son principalmente

hipertonía de los músculos masticatorios, sensación de rigidez y entumecimiento de los

músculos, asimetría de su acción y parestesia en el área de los puntos desencadenantes.

También la función mandibular se ve afectada por la abducción limitada y anormal

debido a la dislocación de la articulación. Y esto conduce a una operación no

sincronizada de ambas articulaciones temporomandibulares.

Otro del síntoma más predominante en TTM son los chasquidos que se producen

durante la abducción y aducción de la mandíbula así como durante la protusión y

movimientos de lateralidad, estos son causados por el desplazamiento anterior del disco,

produciéndose durante la etapa inicial, medial o final de la apertura o cierre mandibular.

(Górecka, Pihut, & Kulesa, 2017)

El bruxismo o degaste atricional en los TTM ocurre primero en los dientes posteriores

donde las interferencias de la vertientes deflectivas a la relación céntrica provocan un

deslizamiento hacia delante de la mandíbula durante el cierre a la máxima

intercuspidación. Esto fuerza los dientes antero-inferiores hacia delante en colisión con

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

26

los dientes anterosuperiores. Los músculos respondes intentando borrar las superficies

dentales colidantes a través del rechinamiento o del frotamiento parafuncional.

(Dawson, 2009)

2.3.3 CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES

2.3.3.1 Trastornos de los Músculos de la Masticación

La actividad de los músculos masticatorios en personas sanos se caracteriza por

períodos de descanso entre contracciones musculares consecutivas. (Kittel, y otros,

2016) Está actividad funcional normal de los músculos fomenta a su vez una fisiología

muscular normal. Sin embargo, las alteraciones que afectan la funcionalidad muscular

contribuyen a un desequilibrio fisiológico y los músculos son expuestos a síntomas de

fatiga, dolor y espasmos. (Okeson, 2013)

Los pacientes con TTM presentan dolor unilateral o bilateral causado por los

movimientos de la mandíbula o durante la palpación. (Kittel, y otros, 2016). La

sintomatología dolorosa en los músculos en estadios iniciales solo se presenta durante la

función muscular. Pero si la hiperactividad mantenida persiste puede cronificarse y

provocar un dolor sordo que se expande en todo el músculo. El dolor crónico puede ser

tan intenso que puede limitar la función mandibular y si esto se prolonga, los músculos

pueden acortarse y atrofiarse. (Okeson, 2013)

La evolución de un dolor agudo a crónico (durante 6 meses o más) no despende del

tiempo, pues algunas pacientes sufren estadios dolorosos agudos por años y no logran

ser crónicos. Mientras otros dolores evolucionan a crónicos en poco tiempo, la

continuidad dolorosa juega un papel en esto, puesto que un dolor que no es tratado se

convierte fácilmente a crónico con rapidez. (Okeson, 2013)

El análisis electromiográfico ha sido útil para explicar la función y adaptación de los

músculos masticatorios en pacientes con TTM, utilizando índices de dominación

muscular y asimetría que permiten analizar la contracción Voluntaria máxima (MVC) y

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

27

la evaluación de la coordinación y cooperación concomitante de los músculos durante la

masticación, además tiene potencial de contribuir al plan terapéutico. (Mapelli,

Zanandréa, Dantas, Sforza, & De Felício, 2016)

Conocer los patrones electromiográficos de los músculos de masticación en pacientes

con TTM ayuda en la formulación de métodos de tratamientos dirigidos a normalizar la

actividad muscular y mejorar la función del sistema estomatognático. Ha resultado

beneficioso el uso de férulas oclusales, terapia de masaje y otras opciones como la

terapia con láser de bajo nivel en los trastornos musculares. (Lauriti, y otros, 2013)

La determinación de la actividad EMG en los músculos masticatorios (temporales y

masetero) cuando la mandíbula está en reposo es vital para la comparación entre

pacientes, ya que la actividad muscular en la posición de reposo depende del reflejo de

alargamiento y es mantenida por la tonicidad de los músculos que contrarrestan la

acción de la gravedad y de la presión intraoral negativa. En la posición de descanso, los

músculos se contraen ligeramente y el EMG es mayor que en la posición de reposo

fisiológico. (Lauriti, y otros, 2014)

Los pacientes con trastornos temporomandibulares presentan mayor asimetría durante la

masticación y mayor amplitud de actividad muscular durante la posición de reposo

debido a su menor eficiencia funcional y predisposición a la fatiga muscular en

comparación con los sujetos asintomáticos que realizan la misma actividad. La fatiga

muscular es considera un factor de riesgo para cambios en el rendimiento masticatorio

en sujetos con TTM. (Kittel, y otros, 2016)

Los movimientos de la masticación pueden sobrecargar los músculos elevadores de la

mandíbula, y los diferentes métodos de control motriz utilizadas se interpretan como

tácticas de un mecanismo de protección. La alteración del patrón normal de actividad

muscular en pacientes con TTM puede afectar su función masticatoria y disminuir su

eficiencia. Sin embargo, no está claro cómo el tiempo de una contracción muscular

afecta el comportamiento de la actividad masticatoria. (Kittel, y otros, 2016)

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

28

Los aspectos emocionales como la ansiedad, la ira y la frustración pueden desencadenar

hábitos orales como el bruxismo, lo que lleva a un aumento de la actividad de los

músculos masticatorios (especialmente los músculos maseteros y temporales)

provocando hipertonía, dolor muscular y una agravación del síndrome TTM.

Estos síntomas son más evidentes en individuos con grados más severos de TMD, los

estallidos discontinuos de actividad electromiográfica en los músculos maseteros

derecho e izquierdo y en los músculos temporales en la posición de reposo en el grupo

moderado y severo pueden ser la consecuencia de hipertonía en estos músculos.

(Lauriti, y otros, 2014)

Particularmente en pacientes con Trastornos Temporomandibulares crónicos (presente

durante al menos 6 meses), se han observado una coordinación deficiente en los

músculos masticatorios durante contracción máxima voluntaria y la masticación, estos

cambios no son evidentes en TTM de gravedad leve-moderada.

Así pues, tanto la duración como la gravedad que influyen negativamente en el

pronóstico TTM pueden estar asociadas con la función motora orofacial. Existe también

una asociación entre disminución de la actividad y aumento de gravedad, y asimetría

entre el lado afectado y no-afectados en pacientes de TTM unilaterales (Mapelli,

Zanandréa, Dantas, Sforza, & De Felício, 2016)

(Mapelli, Zanandréa, Dantas, Sforza, & De Felício, 2016)Realizaron un estudio para

investigar la reorganización de la actividad muscular en pacientes con trastornos

temporomandibulares crónicos afectados por la gravedad de la sintomatología. Los

sujetos de estudio fueron divididos según la gravedad del TTM (moderada y severa) y

un grupo de control. Emplearon un índice funcional de dominación muscular y

asimetría para evaluar todas las variables de la electromiografía de superficie (MVC y

masticación) obteniendo valores significativamente inferiores en los pacientes con TTM

de gravedad moderado y severa en comparación al grupo de control.

Se observaron alteraciones en la activación y coordinación de los músculos

masticatorios (temporal y masetero). Cuando se compararon la masticación del lado

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

29

derecho e izquierdo, el patrón de reclutamiento de los músculos resultó menos simétrico

en pacientes con TMD, especialmente en TTM severo.

También fue objeto de estudio la fuerza masticatoria encontrando que esta no

presentaba cambios significativos entre todos los grupos, los parámetros normalizados

de masticación parecen no afectados por la duración o la severidad de la disfunción,

pareciera que los pacientes evitan aumentar su fuerza masticatoria por la sobreactividad

en la ATM y el dolor muscular. (Mapelli, Zanandréa, Dantas, Sforza, & De Felício,

2016)

Estudios electromiográficos demuestran que debido a la alteración en el músculo

actividad, se produce una reducción de la resistencia y fuerza en el lado no utilizado

para la masticación, esto sea atribuido a la ansiedad y al acortamiento muscular. Las

alteraciones en la actividad eléctrica de los músculos de masticación son causadas como

resultado de la enfermedad en sí misma o de un mecanismo de compensación asociado

los síntomas. (Lauriti, y otros, 2013)

Un estudio comparó las señales eléctricas del masetero y de los músculos temporales en

reposo, así como en condiciones isotónicas e isométricas, y analizó los sonidos de la

ATM durante la apertura y cierre de la boca en un grupo con TTM antes y después del

tratamiento. Se observó una reducción en la intensidad vibratoria después del

tratamiento, mientras que la actividad eléctrica aumentó en el músculo masetero y

disminuyó en el músculo temporal bajo condiciones isotónicas e isométricas. Sin

embargo, las diferencias no alcanzaron significación estadística. (Lauriti, y otros, 2014)

El tratamiento entre los pacientes con disfunción motora del órgano masticatorio es un

proceso prolongado, intrincado y generalmente multietapa. Los posibles procedimientos

terapéuticos son muy diversos. (Kittel, y otros, 2016)

a) Co-contracción Protectora (Fijación Muscular)

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

30

Los músculos masticatorios ante la presencia de una alteración sufren una rigidez

muscular como primera respuesta provocada por SNC frente a la lesión o amenaza de

posible lesión. Su etiología está relacionada a una alteración súbita en los estímulos

sensitivos o de propiocepción de las estructuras asociada. Se manifiesta como una

sensación de debilitante de los músculos después de alguna alteración. El paciente

experimenta dolor solo durante la actividad y la persistencia de este fenómeno puede

comprometer la integridad del tejido muscular. (Okeson, 2013)

b) Dolor muscular local

La mialgia no inflamatoria aunque es causado generalmente por una co-contracción

prolongada del tejido muscular, los traumatismos locales, el uso excesivo del

musculo, el aumento de la tensión emocional, el dolor miógenico idiopático también

pueden causarlo. Este trastorno se caracteriza por alteraciones en el entorno local de

los tejidos musculares. Clínicamente se observa como un dolor en los músculos

durante la palpación y un aumento de dolor con la función. (Okeson, 2013)

c) Miospasmo

El miopasmo es aquella contracción tónica de musculo producida por el Sistema

Nervioso Central. En su etiología se involucra varios factores para su aparición

como: trastornos sistémicos, estimulo de dolor profundo y trastornos locales del

musculo. Este trastorno provoca fatiga muscular y una alteración electrolítica local,

se reconocen fácilmente por la disfunción estructural que provoca limitación de la

amplitud de movimiento generada por los músculos afectados por el espasmo y

maloclusión aguda. (Okeson, 2013)

d) Dolor Miofascial

Se caracteriza por un dolor miógenico de origen regional donde zonas locales de

bandas de tejido muscular duro y muy sensible se denominan puntos gatillo. Estas

zonas hipersensibles en los músculos o en sus inserciones tendinosas a palparse son

duras y producen dolor. La etiología es compleja, sus manifestaciones clínicas son:

sensibilidad muscular, dolor en reposo, cefalea temporal, disfunción estructural con

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

31

disminución en la velocidad y amplitud de los movimientos y dolor durante la

función. (Okeson, 2013)

e) Miositis Crónica

La mialgia Crónica de Mediación central es caracterizado por un dolor muscular

crónico y continuo origina por el SNC que se perciben a nivel periférico en los

tejidos de los músculos. Presenta sintomatología similar a la miositis. Generalmente

es causado por un dolor muscular local prolongado o el dolor miofascial pero

también puede ocurrir por otro mecanismo central como la regulación del sistema

nervioso autónomo, la exposición crónica a estrés emocional u otros orígenes de

impulsos de dolor profundo. (Okeson, 2013)

Clínicamente se caracteriza por el dolor miógeno constante y que resulta molesto,

este dolor persistes durante el reposo y se agravaba durante la función, además los

músculos se tornan sensibles al palparse y existe disfunción estructural; otro rasgo es

la larga duración de estos síntomas.

2.3.3.2 Trastornos de la Articulación Temporomandibular

I. Alteración del Complejo Cóndilo-Disco

El desarreglo del complejo cóndilo-disco es causado por una alteración de la relación

del disco en el cóndilo mandibular. Esta pérdida de movimiento normal del disco puede

ocurrir cuando hay una elongación de los ligamentos colaterales y la lámina retrodiscal

inferior.

Además, un adelgazamiento del borde posterior del disco puede permitir que el disco se

desplace en una posición más anterior. Con el cóndilo que descansa sobre una porción

más posterior del disco o tejidos retrodiscales, se puede producir un desplazamiento de

traslación normal del cóndilo sobre el borde posterior del disco que puede ocurrir

durante la apertura bucal. (Rodrigo Lorenzi, Martins, Grossmann, Rigoldi, &

Rodrigues, 2019)

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

32

Una de las causas que provocan las alteraciones cóndilo-disco son los traumatismos que

pueden ser: macrotraumatismos como en el caso de un golpe sobre la mandíbula que si

se produjera estando con la boca abierta produciría un alargamiento en los ligamentos; y

los microtraumtismos. (Okeson, 2013)

a. Desplazamientos Discales

Los desplazamientos discales es un cambio en la ubicación del disco desde su posición

normal en la parte superoanterior del cóndilo mandibular. Este cambio de posición es la

causa del chasquido, el dolor en la ATM y limita la función de la mandíbula. El

desplazamiento discal es el principal signo de desarreglo interno de la ATM, que puede

pasar de ser reducible a no reducible. (Garip, Tufekcioglu, & Kaya, 2018)

Este desplazamiento se produce por una distensión de la lámina retrodiscal inferior y del

ligamento colateral discal más el adelgazamiento del borde posterior del disco que

contribuye a que el musculo pterigoideo lateral superior traccione cada vez más el disco

en una posición más anterior y mientras se produce un colapso del espacio articular por

detrás. Este desplazamiento de disco puede ser parcial o total. (Okeson, 2013)

El desplazamiento discal más común en los TTM es el anterior mientras el

desplazamiento lateral del disco y el desplazamiento del disco medial son raros porque

las superficies laterales y mediales son sostenidas más firmemente por sus ligamentos

(Bedran & Moreira, 2018)

Sticher ha indicado que solamente la fractura del labio interno articular o su destrucción

podría permitir un desplazamiento medial de cóndilo. La presencia del labio articular

medial también previene un desplazamiento lateral del cóndilo, puesto que podrá ocurrir

solamente bajo desplazamiento medial simultaneo del otro cóndilo. (Dawson, 2009)

Un mayor grado de desplazamiento anterior del disco puede provocar cambios

morfológicos o posicionales en él, como un desplazamiento permanentemente y que

pierda su forma bicóncava normal. El disco no puede volver a posicionarse entre el

cóndilo y la eminencia articular durante el estado funcional ni en reposo; esto produce

cambios degenerativos en la superficie articulares debido a que el cartílago se desgasta

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

33

(osteoartrosis) por la fricción entre las superficies del cóndilo y de la fosa glenoidea.

(Okeson, 2013)

(Bedran & Moreira, 2018) Realizaron un estudio sobre los cambios en la ATM y en la

traslación del cóndilo producto del desplazamiento anterior del disco mediante el uso de

Resonancia magnética concluyeron que en el desplazamiento anterior con reducción se

produce cambios en la forma de le eminencia articular mientras que el desplazamiento

del disco sin reducción se asoció con deformidad del disco, la degeneración condilar y

de la fosa glenoidea y con el derrame en la ATM.

Se observó que los cambios óseos degenerativos en las superficies articulares se

producían en ambos tipos de desplazamientos, particularmente en el cóndilo son

similares excepto por la combinación de erosión y osteofitos, que es más común en

DDsR. La traslación condilar no mostró asociación significativa con la deformidad del

disco, cambios óseos degenerativos, o desplazamiento anteroposterior del disco.

Además afirmaron que el desplazamiento anterior con reducción puede ser el inicio

progresivo al desplazamiento discal sin reducción. (Bedran & Moreira, 2018)

b. Desplazamiento Discal con Reducción

Este desplazamiento ocurre cuando boca se encuentra cerrada, en donde el disco

articular se disloca anteriormente al cóndilo. Sin embargo, durante la apertura, la

relación cóndilo-disco mejora y el disco se reduce al deslizarse hacia atrás sobre el

cóndilo. El dolor local atribuido a la DDcR está relacionado a la elongación de

ligamentos o a la disfunción muscular. (Garrocho, Gómez, Torre, Ruiz, & Pozos, 2018)

Fig. 8 Desplazamiento Discal con Reducción

Fuente: Okeson, J. (2013)

c. Desplazamiento Discal sin Reducción

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

34

El desplazamiento anterior del disco sin reducción (DDsR) de la articulación

temporomandibular (ATM), o denominado también 'bloqueo cerrado' es un trastorno

muy extendido que clínicamente se presenta con restricciones en los movimientos de la

mandíbula, en el que la morfología del disco se altera mientras que los ligamentos

discales se han extendidos. (Muhtarogullari, Avci, & Yuzugullu, 2014)

Cuanto más tiempo se desplaza el disco anterior y medialmente, mayor es el

adelgazamiento de su borde posterior y más se alargará el ligamento discal lateral y la

lámina retrodiscal inferior. Además, el desplazamiento anterior prolongado del disco

llevará a una mayor pérdida de elasticidad en la lámina retrodiscal

superior.(Muhtarogullari, Avci, & Yuzugullu, 2014)

Fig. 9 Desplazamiento Discal sin Reducción

Fuente: Okeson, J. (2013)

El disco puede ser forzado a través del espacio del disco, eventualmente colapsando el

espacio de la articulación detrás de él, atrapando el disco en la posición hacia adelante.

Durante la apertura de la boca la articulación afectada exhibe rotación, pero la traslación

es limitada o inexistente. En estas circunstancias, el objetivo del tratamiento para

eliminar el dolor debe ser proporcionar la función restableciendo la relación ideal entre

el disco y el cóndilo o, con mayor frecuencia, reduciendo la restricción de movimiento.

(Muhtarogullari, Avci, & Yuzugullu, 2014)

En el paciente al realizar un movimiento de apertura bucal sufre un desvió de la línea

media de la mandíbula hacia el lado afectado, pero puede realizar movimiento de

lateralidad normal hacia el lado afectado porque solo el cóndilo de ese lado rota. Pero

cuando se intenta desplazar la mandíbula hacia el lado no afectado existe una restricción

porque el cóndilo afectado no puede trasladare más allá del disco en luxación funcional

anterior. (Okeson, 2013)

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

35

El desplazamiento discal sin reducción puede provocar la perforación del disco que

ocurre comúnmente en la zona bilaminar y parte posterolateral de este. Las relaciones

anormales entre el disco articular, el cóndilo y la fosa también pueden provocar su

perforación. (Garip, Tufekcioglu, & Kaya, 2018)

II. Incompatibilidad Estructural de las superficies Articulares

Las alteraciones en las superficies articulares son otra cusas de alteraciones discales. En

una articulación normal, dichas superficies son lisas, duras y son lubricadas por el

líquido sinovial que impiden el roce entre ellas. Un traumatismo por ejemplo puede

alterar las superficie articulares y provocar un deterioro de la movilidad, una deficiente

lubricación o las aparición de adherencias en la superficies. (Okeson, 2013)

La ausencia de función lubricadora del líquido sinovial en las superficies aumenta la

fricción entre ellas, ocasionando erosión, fracturas o adherencia de las mismas. Se

describen 4 variaciones de incompatibilidades estructurales:

a) Alteración morfológica

Las alteraciones morfológicas que experimentan las superficies articulares pueden

provocar un deslizamiento alterado durante la función y manifestarse signos clínicos

como chasquidos o desviación de la apertura mandibular. Las alteraciones morfológicas

pueden ocurrir tanto en el disco, cóndilo o en la fosa temporal. (Estrella, 2006)

b) Adherencias

El fenómeno de que disco quede adherido al cóndilo o a la fosa mandibular queden

unidas temporalmtente puede poner en riesgo la funcionalidad de la articulación. Las

adherencias pueden deshacerse se aplica fuerza, recuperándose de esta manera la

función articular normal, pero si esta prolonga, puede formarse tejido fibroso entre las

estructuras y ocurrir una adhesión permanente. (Okeson, 2013)

c) Subluxación (Hipermovilidad)

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

36

En la subluxación, el cóndilo pasa más allá de la eminencia articular, debido a que

elevadas fuerzas que actúan sobre la articulación temporomandibular que pueden

extender y dañar permanentemente los ligamentos, los cuales no presentan elasticidad,

y durante los movimientos de apertura se produce un movimiento errático con un ligero

desplazamiento el cóndilo justo antes de la apertura total de la boca. (Kondrat,

Sierpinska, & Radke, 2018)

Si está hipermovilidad se mantiene puede volverse crónica, lo cual puede altera las

estructura del sistema masticatorio como: los músculos elevadores que pueden sufrir

contractura y una fibrosis en la capsula articular, además puede producirse una

anquilosis fibrosa u ósea o hiperplasia de la apófisis coronoidea. (Estrella, 2006)

d) Luxación Espontánea

La manifestación clínica del impedimento de movimiento de cierre mandibular del

paciente está ocasionada por bloqueo que produce el desplazamiento del disco cuando la

apertura bucal alcanza su límite máximo. (Okeson, 2013)

Fig. 10 Luxación Espontánea con Luxación Anterior del Disco

Fuente: Okeson, J. (2013)

2.3.3.3 Trastornos Inflamatorios de la ATM

Estos trastornos están constituidos por un grupo de alteraciones de los tejidos componen

la estructura articular que se inflaman por producto de una rotura o lesión.

Puede resultar afectada una o todas las estructuras articulares. El dolor que se produce

puede ser momentáneo, sordo y constante que se magnifica con el movimiento de las

ATM. (Okeson, 2013) Los trastornos que entran en esta categoría son:

a) Sinovitis, inflamación de los tejidos sinoviales que recubren los fondos de saco

de la articulación.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

37

b) Capsulitis, cuando el ligamento capsular sufre inflamación.

c) Retrodiscitis, al estar muy vascularizado e inervados los tejidos retrodiscales si

el cóndilo aplastas estos tejidos puede sufrir una rotura e inflamación.

d) Artritis, se caracterizan por alteraciones de destrucción ósea. La osteoartritis es

la más frecuente de las artritis de la ATM, es un proceso destructivo de las

superficies articulares del cóndilo y de la fosa.

e) Trastornos inflamatorios de estructuras asociadas, los más frecuentes es la

inflamación de ligamento estilo-mandibular y la tendinitis del musculo temporal.

2.3.3.4 Hipomovilidad Mandibular Crónica

Este trastorno se caracteriza generalmente por la imposibilidad que tiene el paciente de

abrir la boca en una amplitud normal. La presencia de dolor o alteraciones destructivas

progresivas raramente suceden. Suele ocurrir luego de una secuela de traumatismo o

inflamación precedida de una hemartrosis. (Contreras, 2016) La Hipomovilidad

mandibular crónica puede ser causada por:

a) Anquilosis: dependiendo del tejido responsable de la limitación de la movilidad

puede ser fibrosa u ósea.

b) Contractura muscular: Se produce por acortamiento indoloro de un musculo,

esta contractura puede ser: Miostática, si se ocurre cuando queda impedido el

alargamiento pleno del musculo en un tiempo prolongado o Miofibrótica, si es

consecuencia de adherencias hísticas excesivas en el interior del músculo.

c) Choque Coronoideo (Impedimento Coronoideo): es una alteración del

trayecto de desplazamiento de la apófisis coronoides, lo que impide al paciente abrir la

boca por completo.

2.3.3.5 Trastornos del Crecimiento

Estos se clasifican en:

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

38

a) Trastornos óseos congénitos y del desarrollo: Agenesia o ausencia de

crecimiento; Hipoplasia o crecimiento insuficiente; Hiperplasia o crecimiento

excesivo y Neoplasia o crecimiento destructivo incontrolado.

b) Trastornos musculares congénitos y del desarrollo; se clasifican en:

hipotrofia, hipertrofia y neoplasia. (Contreras, 2016)

2.4 PERDIDA DENTARIA

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

39

La pérdida de dientes es uno de los problemas de salud bucal más comunes entre la

población de edad avanzada. Esta afección crónica es el resultado de las enfermedades

de la salud bucodental experimentadas en el transcurso de la vida, como la caries dental

y la enfermedad periodontal. Varios estudios han demostrado que la pérdida de dientes

tiene un impacto negativo en la calidad de vida, comprometiendo actividades ordinarias

como la fonación, la deglución, la masticación y la vida social. (Garcez, Morales,

Emídio, Menezes, Giacomelli, & Demarco, 2016)

El edentulismo es la pérdida parcial o completa de dientes en ambos arcos. La pérdida

severa de dientes puede describirse como la presencia de al menos nueve dientes

permanentes, mientras que la dentición funcional puede definirse como la presencia de

21 dientes necesarios para una adecuada capacidad masticatoria. (Garcez, Morales,

Emídio, Menezes, Giacomelli, & Demarco, 2016)

En el libro de los Dres.(Mallat & Mallat, 2004) nombra la clasificación de Eduardo

Kennedy sobre las distintos tipos de edentación y sus subdivisiones dependiendo el

número de espacios desdentados que se presentan denominados espacios de

modificación 1, 2, 3 o 4. (Mallat & Mallat, 2004)

Clase I: Edéntulo parcial bilateral posterior.

Clase II: Edéntulo parcial unilateral posterior.

Clase III: Edéntulo parcial unilateral que por distal presenta dientes que no

sirven de pilar de la prótesis.

Clase IV: Edéntulo parcial anterior.

2.4.1 Consecuencias de la Pérdida Dentaria

La pérdida de dientes contribuye al inicio de una serie de cambios estructurales y

funcionales que pueden ser compensados por la capacidad adaptativa del organismo o

resultar en un estado patológico que afectaría la integridad del sistema

masticatorio.(Masache, 2014)

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

40

(Masache, 2014) en su proyecto de investigación describe las distintas consecuencias

que produce la pérdida dentaria, las cuales pueden variar de un individuo a otro pero

pueden presentar uno o más de los siguientes efectos:

• Migración en forma de inclinación, rotación y extrusión.

• Abertura de contactos proximales que produce la impactación de comida.

• Pérdida de hueso alveolar en el sitio de la pérdida del diente.

• Interferencias oclusales en el lado de trabajo o de balance

• Pérdida de la dimensión oclusal vertical

• Sobrecarga de la región anterior.

• Alteración de la función masticatoria que origina masticación unilateral o

anterior.

• Actividades parafuncionales, como el bruxismo, que causan desgaste oclusal.

• Disfunción Temporomandibular

Además, la pérdida de piezas en la región anterior puede ocasionar en el individuo:

• Alteración de la estética y la fisonomía

• Alteración del habla

• Afectación de las funciones psicosociales, como la autoconfianza y la

autoestima.

Tras la pérdida de una pieza dentaria es posible aún mantener las relaciones oclusales

estables debido a que cada pieza cuenta con 2 piezas antagonistas que contribuyen a

mantener su posición en su arcada y la relación con la arcada opuesta por el soporte

mutuo entre las piezas cuando contactan. (Nelson, 2015)

Por otra parte, la relaciones oclusales también pueden ser alteradas producto de la

pérdida dentaria. La migración de un diente hacia el espacio edéntulo o la sobrerupción

de un antagonistas alteran las relaciones oclusales con las demás piezas, estos cambios

que en un inicio eran mínimo con el tiempo se irán agravando alterando gravemente la

oclusión. (Nelson, 2015)

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

41

Fig. 11 Migración, extrusión y contactos y relaciones oclusales incorrectas como consecuencia de la

pérdida de un molar mandibular.

Fuente: Nelson, S. (2015)

Las personas pueden desarrollar el hábito de masticación unilateral provocando un

desgaste fisiológico mayor en las piezas de ese lado, para evitar el impacto de alimentos

sobre el espacio edéntulo y no se desarrolle inflamación gingival. La aparición de

espacios interdentales producto de la migración de piezas predispone a sufrir caries

interproximal y acumulación de placa bacteriana lo que contribuye a la aparición de

enfermedad gingival. Además puede producirse movilidad dentaria como consecuencia

de la sobrerupción de la pieza antagonista. (Masache, 2014)

Una consecuencia sobresaliente de la pérdida dentaria es la reabsorción ósea en el

espacio edéntulo lo que ocasiona en etapas avanzadas un reborde plano e inexistencia

del fondo vestibular, esto compromete la retención y estabilidad al momento de

rehabilitar al paciente con prótesis. (Rojas, Mazzini, & Romero, 2017 )

El edentulismo total puede causar en la persona una apariencia envejecida por la

protusión del mentón y la pérdida de la línea mandibular. Además, las expresiones

faciales como la sonrisa se vuelven irregulares y la correcta articulación de las palabras

se imposibilita en cierto grado. (Rojas, Mazzini, & Romero, 2017 )

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

42

La dinámica de los movimientos mandibulares puede verse afectada por la alteración de

la oclusión producto de la ausencia de piezas dentarias o estabilizarse con el tiempo de

tal forma q los movimientos se produzcan lo más normal posible. (Magne, 2012)

2.4.2 Pérdida Dentaria y los Trastornos Temporomandibulares

La pérdida dentaria puede ser el punto de inicio a una serie de trastornos que afectan la

funcionalidad de las estructuras del sistema masticatorio como la articulación

temporomandibular, los músculos y las demás piezas dentarias remanentes. (Magne,

2012)

El equilibrio del sistema masticatorio depende de una correcta posición condilar y como

la oclusión es la encargada de mantenerla, al perderse dientes se provoca una desviación

de los cóndilos desde su posición céntrica originando sintomatología y disfunción en la

ATM y los músculos masticatorios. (Morales, Martínez, & Meras, 2014)

La producción de cartílago de reparación para compensar el desgaste de las superficies

articulares por la alteración de la integridad articular producto de la pérdida dentaria es

un mecanismo adaptativo en la articulación temporomandibular, el cual en el caso de

edentulismo total no puede ser suficiente y la osteoartritis progresiva no puede ser

detenida. (Criado, Cabrera, Sáez, Montero, & Grau, 2013)

La pérdida dentaria tiene efecto importante sobre la oclusión como una de las

principales causas de desarmonía oclusal causando contactos prematuros, contactos

abiertos en las piezas anteriores y disminución de la dimensión vertical oclusal. (Magne,

2012)

Se ha concluido que la ausencia de piezas dentaria trae consigo problemas en la

alimentación y trastornos digestivos. Una alteración de la dimensión vertical provoca

cambios posicionales en la ATM generando signos y síntomas característicos de los

TTM. (Rojas, Mazzini, & Romero, 2017 )

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

43

La sobrerupción de una pieza antagonista tiene un efecto negativo sobre la oclusión

provocando desequilibrio y contactos indeseados entre los demás dientes, lo que crea

una situación oclusal inestable. Puesto que solo una relación músculo esquelética es

estable cuando existe una situación oclusal estable, la cual permite una actividad

funcional correcta que evita las posibles lesiones que puedan dañar a los tejidos.

La coincidencia espacial y estructural entre la oclusión céntrica o MIC y la posición

músculo esquelética es la posición óptima y deseable en la dinámica articular. No

obstante, independientemente de si está relación es idónea, puede ocurrir que, en ciertas

situaciones, el trayecto mandibular a la oclusión céntrica sea interceptado por una

interferencia que impida el correcto recorrido del cóndilo hacia la fosa. (Medina, 2010)

Esto sucede frecuentemente, en malposiciones dentarias producto de espacios edéntulos,

malformaciones esqueléticas o apiñamiento dentario. El efecto clínico involucra un

microtraumatismo constante donde la gravedad dependerá de la respuesta de los tejidos

articulares y el grado de interferencia. (Medina, 2010)

Los músculos pueden aplicar fuerzas excesivas no funcionales sobre los dientes por lo

que es importante lograr situaciones oclusales donde las fuerzas generadas por la

musculatura no pueden causar lesiones y al mismo tiempo sean eficientes

funcionalmente. (Medina, 2010) Al momento de rehabilitar a un paciente se debe

encontrar el equilibrio entre las fuerzas musculares y la oclusión. (Magne, 2012)

La estabilidad mandibular solo consigue un soporte equilibrado proporcionado por la

presencia de topes oclusales en ambos lados de la arcada, la musculatura durante la

masticación generaría fuerzas que serían distribuidas correctamente y la posición

mandibular se mantendría estable.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

44

Fig. 12 Inestabilidad Mandibular por Contacto Unilateral

Fuente: Okeson, J. (2013)

Mientras que en otra situación, si solo existiera tope oclusal de un lado se produciría

inestabilidad mandibular debido a que las fuerzas generadas por los músculos

producirán un desplazamiento de la mandíbula hacia el lado edéntulo y las ATM y los

dientes serían el objetivo a sufrir lesiones. (Okeson, 2013)

Fig. 13 Estabilidad Mandibular en Contactos Bilaterales

Fuente: Okeson, J. (2013)

La máxima estabilidad de la mandíbula se consigue siempre y cuando existan

situaciones oclusales óptimas que durante el cierre mandibular que reduzcan la cantidad

de fuerza aplicada a los dientes durante la función. La ausencia de soporte oclusal

posterior no aporta estabilidad mandibular y si un paciente no se rehabilita con esta

condición es participe a padecer trastornos temporomandibulares. (Masache, 2014)

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

45

Fig. 14 Consecuencias de la Perdida del Soporte Posterior

Fuente: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1138-123X2007000100003

2.4.3 Pérdida del Soporte Dental Posterior

Varios estudios han afirmado la estrecha relación de la pérdida del soporte dental

posterior con los trastornos temporomandibulares, exponiendo todos los cambios

posibles en la función articular y muscular que generan cambios degenerativos en la

ATM. (Magne, 2012)

La falta de apoyo dentario posterior altera el equilibrio de la unidad funcional, por lo

que la articulación temporomandibular es expuesta a presiones, movimientos

descompensados que aceleran el remodelado (fulcrum anterior). La ausencia de

oclusión mutuamente compartida es la principal causa de la reabsorción ósea

involucrando también al factor edad avanzada. (Huamani, Huamani, & Alvarado, 2018)

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

46

Fig. 15 Disminución de la Dimensión Vertical Posterior

Fuente: Alonso, Albertini, Bechelli (1999)

Cuando faltan los cuadrantes posteriores encargados de soportar el cierre mandibular, el

espacio libre interarticular de la ATM (dimensión vertical posterior) se encuentra

disminuida. Las fuerzas excesivas a que es sometida la ATM durante lapsos

prolongados llevan a un remodelado rápido con distensión de ligamentos y/o

compresión de estructuras nobles. La falta de una OMC genera compresión sobre las

ATM con la consiguiente la perdida de la dimensión vertical posterior. (Alonso,

Albertini, & Bechelli, 1999)

Frecuentemente, los pacientes desdentados bilaterales posteriores que han sido

rehabilitados pierden las contenciones céntricas de las piezas posteriores en un corto

plazo debido al descenso del cóndilo que provoca la presencia de las prótesis.(Alonso,

Albertini, & Bechelli, 1999)

La desarmonía de la ATM puede ocasionar osteoartrosis de la misma, esta ocurre

cuando las superficies articulares entran en contacto constante produciéndose fricción

entre ellas y desgaste con la destrucción del disco articular. Los cóndilos pueden ser

desplazados distalmente (a causa de la sobre-mordida de la mandíbula) lo influye en el

metabolismo del líquido sinovial (nutre y lubrica a la articulación) produciéndose una

progresiva degeneración articular. (Magne, 2012)

Una actividad aumentada en las fibras posteriores del músculo temporal puede generar

dolor por el desplazamiento del cóndilo. Está situación puede ser revertida, si durante la

rehabilitación los cóndilos son posicionados en relación céntrica y posteriormente un

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

47

ajuste oclusal correcto; de esta manera las fibras regresan a su estado normal y el dolor

desaparece. (Magne, 2012)

Debido a la pérdida del soporte posterior, los dientes anteriores pueden sometidos a una

sobremordida vertical aumentada o puede producirse contactos borde a borde debido a

que los pacientes tienden a sostener su mandíbula cada vez más y más adelante para

lograr contacto con los dientes anteriores, esto ocasiona un desplazamiento anterior de

cóndilo provocando disfunción articular y dolor en los músculos. (Magne, 2012)

2.5 FUNDAMENTOS DE OCLUSIÓN

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

48

2.5.1 OCLUSIÓN

La correcta relación entre los dientes superiores e inferiores cuando logran una máxima

intercuspidación durante la actividad de la mandíbula se considera oclusión dentaria.

(Okeson, 2013) Una oclusión ideal debe tener exento características estructurales,

funcionales y neuromusculares que puedan comprometer la estabilidad de la oclusión.

(Nelson, 2015)

Según (Mezzomo, 2010) para entender la fisiología y patología en la ATM es necesario

tener claro los ciertos conceptos. El espacio interoclusal es la distancia que separa

ambas arcadas dentarias, el cual es establecido por un sistema neuromuscular

equilibrado.

Los criterios de Angle expresan que la normoclusión o clase I es cuando la cúspide

mesiovestibular del primer molar superior coincida con el surco mesiovestibular del

primer molar inferior; en la Clase II el primer molar superior se coloca mesialmente al

primer molar inferior; y en la clase III el primer molar superior se encuentra distal al

primer molar inferior.

(Dawson, 2009) Refirió que la Clasificación de Angle no es un sistema aceptable para

evaluar la relación de la oclusión en TTM. Las interferencias deflecticas pueden

producirse en todas las clasificaciones incluyendo en las oclusiones clase 1. Puesto que

las interferencias oclusales deflectivas requieren del desplazamiento de las ATM para

alcanzar la máxima intercuspidación.

La clasificación de Angle no considera el desplazamiento de la articulación que se

produce en la máxima intercuspidación, sin importar si las articulaciones se desplazan

para alcanzarla. Dawson propuso una clasificación en donde la condición y posición de

las ATM debe ser determinada antes de que la oclusión pueda ser analizada.

La oclusión céntrica más estable ocurre cuando el cóndilo mandibular está situado en la

fosa mandibular, ligeramente (~0.5 mm) deslizado hacia adelante y hacia abajo, desde

el vértice de su posición frontal, en la base del tubérculo articular del hueso temporal.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

49

Las fuerzas oclusales se concentran y se distribuyen uniformemente en los arcos

dentales, mientras que las articulaciones temporomandibulares sólo se ven afectadas por

una carga menor. La carga oclusal adecuada depende de las superficies oclusales, la

inclinación de cada diente y el grado de inclinación. (Dzingutė, Pileičikienė,

Baltrušaitytė, & Skirbutis, 2017)

La relación entre la oclusión dental y trastornos temporomandibulares es todavía un

tema de debate por diferentes investigadores de la comunidad dental. Según estudios,

los pacientes con el dolor crónico la ATM deberían ser tratado con fisioterapia en lugar

de una corrección oclusal, puesto que no hay evidencia aún que la terapia oclusal

repetitiva o extensa puede tener un impacto significativo en los TTM.

Además existen evidencias sobre las características de adaptación del sistema articular

humano y los trastornos morfológicos de la ATM, donde se explica que estos no son

una consecuencia invariable de los trastornos oclusales. Sin embargo, el papel de las

interferencias oclusales está relacionado directamente con el dolor en los músculos

masticatorio y la estabilidad del cóndilo mandíbula, lo que influye en los TTM.

(Dzingutė, Pileičikienė, Baltrušaitytė, & Skirbutis, 2017)

2.5.1.1 Estabilidad Oclusal

Los mecanismos como la migración dentaria, la erupción compensatoria del degaste

oclusal y la intrusión por las fuerzas de la masticación, la remodelación ósea, los

reflejos de protección y control de las fuerzas oclusales, los procesos reparativos y otros

contribuyen en el mantenimiento de la estabilidad oclusal preservando las relaciones

maxilomandibulares.

Las fuerzas de la masticación y de erupción, la presión de los labios y las mejillas, el

soporte periodontal y la presión de la lengua generan fuerzas que también mantienen la

estabilidad oclusal y la posición de los dientes. Mientras las fuerzas estén en equilibrio,

la oclusión será estable.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

50

Por el contrario, si la magnitud, duración o frecuencia de estas fuerzas aumenta se

compromete la estabilidad y los dientes son sometidos a movimientos indeseados que

alteran la oclusión. La pérdida de dientes, de la estructura dental o de las cúspides de

soporte oclusal y la enfermedad o traumatismo periodontal alteran significativamente la

estabilidad oclusal. (Nelson, 2015)

Los pacientes con edentulismo presentan dificultad durante el cierre mandibular por la

falta de contactos oclusales que promueven la estabilización maxilomandibular, ante

esta situación es necesario ser rehabilitados con prótesis empleando la posición de

relación céntrica como referencia para el inicio del tratamiento debido a su

reproductibilidad independiente de las referencias dentales existentes permitiendo una

orientación en todas las etapas de la reconstrucción protésica. (Batista, Miyashita, &

Gomes, 2014)

2.5.1.2 Desarmonía Oclusal

Las interferencias oclusales son la causa más común de desarmonía oclusal provoca

hiperactividad muscular, la cual genera fuerzas que compromete a las estructuras

intracapsulares de las articulación y en los dientes.

Estas son realmente severas al provocar desviaciones laterales de la mandíbula superior

a 0,5 mm durante el deslizamiento de la posición de contacto superior (PCP) hasta la

relación céntrica o si la distancia entre PCP y la posición de máxima intercuspidación en

sentido anteroposterior es superior a 2 mm, siendo más grave si se produce de manera

unilateral. (Batista, Miyashita, & Gomes, 2014)

Una interferencia durante el cierre mandibular ocasiona que la musculatura masticatoria

desplace las ATM para lograr la máxima intercuspidación. Si esta situación se prolonga

los músculos sufren de hiperactividad e incoordinación alterándose su actividad

fisiológica normal. La incoordinación muscular genera deformación en las estructuras

de las ATM, atrición, hipermovilidad, abfracciones y/o síntomas en la musculatura.

Además los dientes se vuelven sensibles y dolorosos. (Dawson, 2009)

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

51

Fig. 16 Incoordinación muscular producto de una interferencia Oclusal

Fuente: Dawson, P. (2009)

Los músculos pterigoideos mantienen una íntima relación con complejo cóndilo-disco.

Por ello, una actividad incoordinada del musculo pterigoideo lateral superior puede

halar al disco hacia delante mientras que los músculos elevadores traccionan el cóndilo

hacia arriba y atrás aplicando fuerzas tensivas al ligamento posterior del disco.

(Dawson, 2009)

Así pues, el desarreglo del complejo cóndilo-disco no ocurre sin la participación

muscular y debido a la tendencia a desgastarse, aflojarse o moverse, los dientes son el

foco habitual para la alteración estructural. La relación céntrica es la única posición

condilar que permite la relajación completa de los músculos pterigoideos laterales

durante el cierre completo a la máxima intercuspidación. (Dawson, 2009)

2.5.1.3 Guía Anterior

La guía anterior juega un papel importante cuando se está restaurando la oclusión, pues

la forma oclusal posterior depende totalmente de ella y su armonía fomenta una

actividad muscular coordinada.(Dawson, 2009)

Se habla de guía anterior cuando dientes anteriores superiores e inferiores contactan

durante el movimiento protrusivo de la mandíbula, específicamente cuando los bordes

incisales de los dientes mandibulares se desplacen por las caras linguales de los dientes

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

52

anteriores maxilares. La inclinación de estas superficies linguales determina el grado de

movimiento vertical de la mandibular. (Okeson, 2013)

Está guía no interviene en mantener la dimensión vertical de oclusión pero guía a la

mandíbula cuando realiza movimientos tope a tope (protusión y lateralidad). (Batista,

Miyashita, & Gomes, 2014)

Es característico que cuando existe la pérdida de la guía anterior, los dientes posteriores

son sometidos a recibir todas las fuerzas funcionales durante los movimientos

mandibulares, lo que ocasiona daños en la estructural dental (trauma oclusal o fracturas)

y el periodonto. (Masache, 2014)

La guía anterior no resulta ser influenciada por la dirección de los movimientos de los

cóndilos. Pero ante la situación de una guía deficiente junto con contactos en lado

balance por cúspides muy inclinadas puede ocurrir que los cóndilos experimenten

movimientos no funcionales lo que puede ocasionar disfunción. (Masache, 2014)

Según (Delgado, González, Pérez, & Barreto, 2015) se debe considerar la influencia de

las variables oclusales que puedan originar la guía incisiva en el resalte y el sobrepase

sobre la dinámica y estabilidad oclusal para lograr patrones de oclusión funcional ideal

y así prevenir los trastornos Temporomandibulares.

Estos investigadores consultaron estudios donde se relacionaba los TTM con aumentos

en la sobremordida vertical y horizontal y otros aspectos como la mordida cruzadas, el

apiñamiento dentario, la sobremordida profunda y la desviación de la línea media, las

cuales son situaciones donde la oclusión esta alterada.

Una de las alteraciones comunes en la guía anterior son las relaciones borde a borde, las

cuales pueden ser muy estables si están en armonía con la relación céntrica. Pero

cuando se cambia una relación de borde a borde para un relación superpuesta inclinando

al guía anterior probablemente se cause desgaste atricional, movilidad dentaria o

movimientos en los dientes anterosuperiores.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

53

Se debe advertir sobre la posibilidad del desgaste al paciente tratado, aunque esto es

posible que esto no sea incómodo para él mientras no haya interferencia en el cierre en

relación céntrica. (Dawson, 2009)

2.5.1.4 Guía Canina

Los caninos desempeñan ciertas funciones que protegen las estructuras del sistema

masticatorio durante los movimientos mandibulares. Cuando la mandíbula se desplaza

hacia la derecha o a la izquierda, los caninos son los indicados para contactar y

disiparlas fuerzas horizontales producto de los movimientos excéntricos. (Okeson,

2013)

La desoclusión canina ha sido ideal en las rehabilitaciones prótesicas, porque disminuye

la actividad muscular liberando a los dientes posteriores de contactos. (Mezzomo, 2010)

Estos niveles bajos de actividad muscular disminuyen las fuerzas sobre las estructuras

dentales y articulares; y de este modo se limitaría la patología disfuncional. (Okeson,

2013)

La inexistencia de está desoclusión puede generar alteraciones en la actividad muscular.

Una interferencia en el lado de no trabajo provoca una programación en el pterigoideo

del lado de trabajo para adelantar el cóndilo de ese lado y cambiar su centro de rotación

para poder evitar la interferencia. Mientras el músculo pterigoideo del lado de trabajo se

mantiene contraído semipermanente (engrama neuromuscular). (Alonso, Albertini, &

Bechelli, 1999)

Si consigue reponer la desoclusión a través del acoplamiento del lado de trabajo se

recupera la actividad fisiología del pterigoideo de ese lado desprogramándolo, es decir

que los caninos también contribuyen a mantener la musculatura libre de engramas

neuromusculares. (Alonso, Albertini, & Bechelli, 1999)

2.5.1.5 Función en Grupo

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

54

Una función en grupo ideal debe permitir el contacto de los caninos, premolares y la

cúspide mesiobucal del primer molar durante el movimiento lateral de la mandíbula

facilitando la desoclusión inmediata de los dientes del lado no trabajo de la arcada. Los

contactos mediotrusivos debido a la cantidad y dirección de las fuerzas que generan

pueden ser destructivos al aplicarse sobre la ATM y las estructuras dentales

comprometiendo la integridad del sistema masticatorio. (Okeson, 2013)

Las interferencias inclinadas en los dientes posteriores son progresivamente más

estresantes a medida que se acercan al cóndilo (fulcro); una ligera interferencia en un

segundo molar probablemente sería más estresante que una interferencia en un canino.

(Mohan & Sihivahanan, 2019)

Tanto en una guía canina o función de grupo, cuando la mandíbula se desplace

lateralmente hacia derecha, la presencia de una interferencia puede influir en el

movimiento del cóndilo izquierdo. Pero si no existiera, el cóndilo se traslada con el polo

medial moviéndose hacia abajo y hacia delante contra la pared medial de la fosa. Con

una fuerza específica generada por actividad muscular se puede luxar el cóndilo derecho

o el izquierdo porque el contacto mediotrusivo actúa como un fulcro que puede

descargar una de las dos articulaciones. (Okeson, 2013)

2.5.1.6 Oclusión Mutuamente Protegida

En oclusión mutuamente protegida, los dientes anteriores protegen los posteriores

dientes en movimientos excéntricos y, por el contrario, los dientes posteriores protegen

los dientes anteriores en un máximo de intercuspidación sin contactos oclusales

deflectores o interferencias. (Bhawana, Komal, Aaruti, & Dwarakananda, 2014)

Las presencias de interferencias cuando la mandíbula se proyecta hacia adelante

originan fuerzas lesivas horizontales que resultan ser dañinos para el sistema

masticatorio por la cantidad y dirección de las fuerzas aplicadas. (Okeson, 2013)

Los dientes anteriores y posteriores funcionan de manera distinta de tal modo que si

reciben fuerzas para las que no están aptas para soportar sufren lesiones ellos y los

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

55

tejidos de soporte. Las piezas posteriores soportan las fuerzas intensas originadas por el

cierre mandibular mientras los anteriores disipan eficazmente las fuerzas de los

movimientos excéntricos.

La pérdida del apoyo dentario posterior provoca que los dientes anteriores soporten

fuerzas intensas y como no están en una posición adecuada para aceptarlas los tejidos

de soporte no las soportan y se produce el desplazamiento labial de las piezas anteriores.

(Okeson, 2013)

2.5.2 RELACIÓN CENTRICA

En la actualidad, el término de relación céntrica aún sigue presentando controversia y

puesto que su definición se ha sido modificada a lo largo de los años. Recientemente se

ha concluido que los cóndilos deben situarse en su posición más superior en las fosas

articulares. Las definiciones iniciales expresaban que el cóndilo debería estar colocado

en su posición posterior o de mayor retrusión. Mientras otros autores expresaban que lo

ideal era que los cóndilos estén situados de arriba abajo y de atrás hacia adelante en las

eminencias articulares. (Okeson, 2013)

Al establecer la posición articular más estable se debe tomarse en consideración a los

músculos que rodean y tiran de las articulaciones. También la posición de los disco

articulares es fundamental, los cuales deben interpuestos adecuadamente entre los

cóndilos y las fosas articulares. (Okeson, 2013)

Cuando los cóndilos se encuentran en su posición más superioanterior en la fosa

articular, sentados en las laderas posteriores de las eminencias articulares, se conoce

como posición musculoesquelética estable (EM). Esta posición ortopédicamente estable

de la articulación en relación céntrica da como resultado una función masticatoria

armoniosa con menos tensión en los músculos y las articulaciones. (Haralur & Fihaid,

2013)

La mandíbula puede estar en RC aún si los dientes están separadas e incluso en ausencia

de dientes en los maxilares mientras los complejos cóndilo-disco estas correctamente

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

56

asentados Si el disco articular no está correctamente alienado, el cóndilo no está en

relación céntrica. (Dawson, 2009)

La ubicación espacial de los cóndilos, no debe generar ninguna presión ni fuerza sobre

las demás estructuras de la ATM, ni sobre los músculos que soportan la mandíbula. En

el diagnóstico diferencial de trastornos de la ATM, la verificación de la relación céntrica

es esencial. (Artigas, 2018)

Los pacientes con síntomas de TTM, la utilización de la relación céntrica es discutible,

ya que la CR se ha definido para el sistema estomatognático asintomático. En el caso de

los TTM, las articulaciones y/o músculos se ven afectados. La presencia de dolor, estrés

emocional o físico, la incapacidad del operador y la falta de acondicionamiento

neuromuscular también puede influir en el registro de CR. (Hamata, Zuim, & Garcia,

2009)

Aunque la relación céntrica se considera una posición confiable y reproducible, algunos

estudios muestran una menor reproductibilidad en los movimientos mandibulares en

pacientes con trastornos temporomandibulares en comparación con pacientes sanos. Por

lo que se consideró una menor reproductibilidad en el registro de relación céntrica.

Otros estudios tampoco han podido confirmar esto. (Čimić, Kraljević, Savić, Simonić,

Tariba, & Ćatić, 2018)

Según (Batista, Miyashita, & Gomes, 2014) la posición de relación céntrica no es

registrable ante la presencia de disfunción en la articulación temporomandibular, dolor

o desordenes articulares.

Sin embargo, (Čimić, Kraljević, Savić, Simonić, Tariba, & Ćatić, 2018) en su estudio

comprobó la reproducibilidad de los registros de relación céntrica en pacientes con

desplazamiento del disco con reducción. En donde el análisis estadístico de los

resultados no mostró diferencias significativas en las distancias obtenidas entre los

diferentes registros de RC en los grupos experimentales y de control. Es decir, que no

hubo diferencias en la reproducibilidad de la posición de RC entre los pacientes con

desplazamiento de disco con reducción y los pacientes con ATM sanas.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

57

Este estudio se comparó con el de Zonnenberg y Mulder que contaba con varios grupos

experimentales. Estos incluyeron pacientes con dolor miofascial, desplazamiento de

disco con reducción o sin reducción y osteoartrosis. Emplearon el dispositivo de

desprogramación anterior “leaf gauge” y sus resultados no mostraron variabilidad

significativa en la posición de la relación céntrica entre cualquier de los grupo de

pacientes con TTM y los sujetos de control. (Čimić, Kraljević, Savić, Simonić, Tariba,

& Ćatić, 2018)

2.5.3 POSTURA CENTRICA ADAPTADA

El concepto de relación céntrica explica que el disco articular y los cóndilos debe estar

correctamente posicionados alcanzarla. En los trastornos disfuncionales, la ATM está

totalmente comprometida y el disco se ha desalineado o desplazado, pero aún en estas

situaciones la articulación puede funcionar confortablemente y aceptar las cargas

compresivas de los músculos elevadores, siempre que el cóndilo se ubique en la

posición más superior contra la eminencia, a esto se denomina postura céntrica

adaptada. (Dawson, 2009)

La progresión del desarreglo interno de la ATM desde el desplazamiento completo del

disco a la comprensión dolorosa del tejido retrodiscal que con el tiempo e puede

convertirse en pseudodisco fibroso puede ser confortable. Pero cuando este tejido se

destruye por la carga compresiva del cóndilo, las superficies articulares quedan

expuestas y el cartílago que las recubre se degenera. La función lubricadora del líquido

sinovial se pierde y el cóndilo y eminencia sufren de aplanamiento dando lugar una

articulación de hueso a hueso. (Dawson, 2009)

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

58

Fig. 17 Cambios osteoartríticos importantes.

Superficie articular del cóndilo y la fosa está aplanada y el disco (D) está luxado anteriormente.

Fuente: Okeson, J. (2013)

Aún en esta situación la ATM puede ser estable si se logra una oclusión perfeccionada

libre de interferencia osclusales que permita al cóndilo asentarse en el tope óseo de la

fosa para que puedan aceptar las cargas. De este modo el dolor miofascial es resuelto y

los músculos pterigoides laterales puedan relajarse a través del cierre completo a la

máxima intercuspidación. Los pacientes necesitan ser comunicados con antelación que

requerirán de un reajusto periódico de la oclusión para mantener la armonía con el

nuevo cambio en la posición de la articulación. (Dawson, 2009)

2.5.4 DIMENSIÓN VERTICAL

Uno de los tercios de la altura facial humana que presentan distintas medidas y que

puede estar sujeta a cambios no naturales es la dimensión vertical. Esta es la medida que

se obtiene desde el punto subnasal a la parte más inferior del mentón o también es

descrita como una relación vertical del maxilar superior y el maxilar inferior

(Pairazaman, 2016)

Se debe tener en cuenta 2 aspectos importantes sobre la dimensión vertical:

1) La mandíbula va repetidamente a la posición establecida por los músculos

elevadores contraídos. La longitud contraída durante el ciclo de la fuerza de los

músculos elevadores fija la relación intermaxilar en la cual los dientes

erupcionan.

2) La posición vertical de cada diente es adaptable al espacio proporcionado, y no

viceversa. La capacidad de erupcionar e instruirse de los dientes está presente

toda la vida. (Dawson, 2009)

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

59

(Artigas, 2018) Nombra algunas de las técnicas para obtener la dimensión vertical

empleando por ejemplo: el espacio libre, principios fonéticos, registros pre-extracción,

tercios faciales, armonía músculo-facial y deglución, entre otros.

Muchos profesionales han relacionado la pérdida dimensión vertical como factor causal

de los TTM. Pero según (Dawson, 2009), la pérdida de la dimensión vertical no es

causa de los trastornos temporomandibulares. Una disminución en la DV es el resultado

de la rotación en un eje horizontal de los cóndilos y no por un desplazamiento vertical

de arriba hacia abajo como algunos consideran. Esto ha llevado a la práctica ,a tratar la

pérdida de DV con incrementos en la DVO.

(Nelson, 2015) Expuso pruebas científicas en donde pacientes con disfunción

temporomandibular fueron tratados con la corrección de la dimensión vertical

disminuida pero no demostraron revertir la disfunción.

La disminución de la dimensión vertical se puede originar en pacientes con desgaste

severo oclusal, pérdida del soporte molar, con malposiciones en lo molares y

rehabilitados protéticamente por largo tiempo que son afectados por reabsorción ósea.

(García, Cacho, Fonte, & Pérez, 2007)

Se ha observado que las alteraciones en la dimensión vertical repercuten el estado

propioceptivo, neuromusuclar y postural del paciente donde su capacidad de adaptación

generará diversas respuestas ante estas alteraciones. (García, Cacho, Fonte, & Pérez,

2007)

La intrusión condilar en el espacio retrodiscal es otra de las consecuencias de la pérdida

de dimensión posterior. La intrusión comprime los tejidos retrodiscales generando dolor

en la articulación del paciente. Está situación puede ser resulta si se aumenta de la

dimensión vertical y el dolor retrodiscal desaparece. (Masache, 2014)

La pérdida del soporte vertical y cambios estructurales que influyen en la DVO

provocan fuerzas compresivas originan cambios internos en las ATM, que pueden ser

evitadas si son aliviados. Si esto no se soluciona originan alteraciones en las estructuras

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

60

de los tejidos y sus funciones. La adaptación a estas altas tensiones no es compensada y

los tejidos cartilaginosos y óseos sufren degeneración.(Medina, 2010)

2.5.4.1 Dimensión Vertical Oclusal

La dimensión Vertical Oclusal (DVO) es establecida por el maxilar superior e inferior

alrededor de un plano vertical, mientras los dientes están en un estado de máxima

intercuspidación. (Guguvcevski, Gigovski, Mijoska, Zlatanovska, & Arsova, 2017)

Esta no es un determinante de la dimensión vertical, más bien su posición está

determinada por la dimensión vertical del espacio disponible entre el maxilar fijo y la

mandíbula posicionada por los músculos. (Dawson, 2009)

La dimensión vertical oclusal no causa trastornos temporomandibulares. Si la

sintomatología dolorosa se origina de una verdadera patosís, los cambios verticales

podrían aumentar realmente la carga muscular sobre los tejidos comprometidos. El

dolor y disfunción asociados con los desequilibrios oclusoemusculares se pueden

resolver en cualquier dimensión vertical. (Dawson, 2009)

El bruxismo severo, apretamiento y la parafunción abrasiva no alteran la DVO, los

reparos óseos en cada maxilar producen el alargamiento de los procesos alveolares y las

fuerzas eruptivas y de oposición contribuyen a mantener la relación maxilo-mandibular.

Cuando se devuelve la dimensión vertical pérdida, la guía de los cóndilos a la relación

céntrica no es dependiente de ninguna dimensión vertical porque los cóndilos son libres

para rotar en un eje fijo. (Dawson, 2009)

2.5.4.2 Dimensión Vertical de Reposo

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

61

(Artigas, 2018) Define a la dimensión vertical de reposo como posición fisiológica

establecida por la actividad muscular en donde los músculos masticatorios están en un

estado de contracción mínimo. (Dawson, 2009) Está leve contracción de los músculos

se necesita para mantener la correcta posición y alineación de las partes esqueléticas.

Está posición es variable de una persona a otra e incluso el progreso de la edad modifica

su valor en un mismo individuo. Está es utilizada generalmente para comprobar la

presencia del espacio libre funcional, necesario para obtener una DVR equilibrada. Es

consecuente que los músculos masticatorios se vuelvan hipotónicos con el avance de la

edad, y el maxilar inferior se posiciona por debajo del nivel de reposo como sucede en

los jóvenes, de tal forma que la edad aumenta el espacio interoclusal. (Huamani,

Huamani, & Alvarado, 2018)

La presencia de interferencias oclusales también pueden alterar la DVR y producir una

incoordinación muscular que puede ser desde una leve hipercontracción hasta un trismo

severo que afecta gravemente la posición postural del maxilar inferior en su estado de

reposo. (Dawson, 2009)

2.5.4.3 Aumento de la Dimensión Vertical

(Pairazaman, 2016) Establece que es posible aumentar la dimensión Vertical solo si se

mantienen dos principios:

1) El punto de partida para la restauración de la DV en oclusión deber ser con los

cóndilos en relación céntrica

2) la restauración debe permanecer en el rango de la adaptación neuromuscular

para cada paciente en particular.

McAndrews demostró en sus investigaciones que los pacientes con un aumento de hasta

8 mm en su dimensión vertical, habrían recuperado DV original previo al tratamiento

en un plazo de un año. Así mismo observo que en disminuciones de hasta 7 mm los

pacientes también recuperaban su dimensión vertical perdida en un año. Esto no afectó

deformablemente las alineaciones corregidas de las arcadas ni de las relaciones

intercuspideas. (Dawson, 2009)

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

62

La respuesta de la capacidad adaptativa a una dimensión vertical aumentada no es igual,

si los contactos en los dientes posteriores se dan solo en el segmento aumentado en

altura se produce la intrusión de los dientes en el hueso alveolar. Por otra parte si hay

contacto simultaneo en relación céntrica en toda la arcada, se produce una remodelación

regresiva del proceso alveolar. (Dawson, 2009)

Los cambios de la dimensión vertical solo deben realizarse cuando se trata de obtener

una relación oclusal mejor, con dientes intercuspidados correctamente en relación

céntrica correcta. Si se pretende modificarla se debe hacerse mínimamente porque la

DV aumentada entre los maxilares quizás no se mantendrá del todo. Sin importar que

esta proporcione comodidad, no quiere decir que esta sea la DV correcta. (Huamani,

Huamani, & Alvarado, 2018)

Existen varias técnicas para recuperar la DV y la elección de cual emplear debe permitir

obtener excelentes resultados. La dimensión vertical puede mejorar clínicamente con

provisionales, denominados testigo de la DV, pues permiten al paciente adaptarse a una

nueva DV, con el fin de transferir esa posición a las restauraciones definitivas; además

de que presentan un periodo mínimo de uso de un mes para aumentar la dimensión

vertical oclusal. (Huamani, Huamani, & Alvarado, 2018)

2.6 PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

63

Una prótesis parcia Removible es un aparato que reemplaza los dientes de una arcada

parcial o totalmente edéntula y esta se puede colocar o retirar de la boca. (Carr,

McGivney, & Brown, 206) El reemplazo de los dientes perdidos y estructuras vecinas

fomenta la preservación y mejora la salud de los dientes y de las estructuras remanentes

asociadas, es decir que el tratamiento protésico debe contribuir a la preservación por

largo tiempo de lo que queda en la boca y restaurar meticulosamente lo que falta. (Loza

& Valverde, 2007)

El profesional rehabilitador determinar tipo de prótesis convencional emplear que le

ofrezca buenos resultados, estética, confort y que cumplan las exigencias del paciente

empleando las nuevas técnicas y materiales actuales. (Huamani, Huamani, & Alvarado,

2018)

2.6.1 REQUISITOS PARA EL DISEÑO DE UNA PPR

Al diseñar una prótesis parcial removibles se debe tomar en cuenta 3 principios básicos

muy importantes: la retención, la estabilidad y el soporte.

a) Retención

Es la característica inherente de las prótesis para resistir fuerzas verticales de

desalojamiento (la fuerza de la gravedad, la adherencia de los alimentos, las fuerzas

masticatorias y la fuerzas que produce al separas las arcadas). (Carr, McGivney, &

Brown, 206)

b) Soporte

Es la resistencia que tiene la prótesis al desplazamiento hacia los tejidos. Esta función es

principalmente cumplido por el apoyo oclusal. Un correcto soporte da protección al

periodonto y distribuyen uniformemente las fuerzas oclusales. (Loza & Valverde, 2007)

c) Estabilidad

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

64

Es la cualidad de la prótesis de mantenerse firme, estable y resistir los desplazamientos

por la acción de las fuerzas funcionales horizontales y de rotación. (Carr, McGivney, &

Brown, 206)

2.6.2 ELEMENTOS CONSTITUTIVOS PARA EL DISEÑO DE UNA PPR

2.6.2.1 RETENEDORES

Los retenedores son un elemento de la prótesis cuya función es evitar el desplazamiento

de la misma fuera de su sitio. Los retenedores pueden ser directos cuando estas ubicados

a cada lado de la zona edéntula y son indirectos aquellos que dan retención pero

estando alejado de la base de la prótesis. (Loza & Valverde, 2007)

Los retenedores para cumplir correctamente su función debes contar con los siguientes

elementos:

a) Brazo Retentivo, en su parte inicial es rígido y se localiza cerca del cuerpo del

retenedor por arriba del ecuador dentario, su punta es más delgada localizándose por

debajo de este. Esta característica de irse adelgazándose progresivamente hasta su punta

le ofrece flexibilidad y le permite deformarse para pasar encima del ecuador dentario

proporcionándole resistencia en momento que la prótesis es desplazada hacia oclusal.

Este brazo se encuentra generalmente en la cara bucal del pilar pero existe situaciones

en que se coloca en lingual. (Loza & Valverde, 2007)

b) Brazo reciproco, situado en la cara opuesta a la que recorre el brazo retentivo, por

su rigidez debe ser colocado por encima del ecuador dentario. Tiene como función

neutralizar las fuerzas horizontales ejercidas por el brazo retentivo cuando este

sobrepasa el ecuador del diente. El buen diseño de este brazo debe permitir un contacto

simultáneo con el diente desde que el brazo retentivo contacta con el diente hasta que

este sobrepase el ecuador dentario. El brazo reciproco debe ser paralelo a la trayectoria

de inserción y remoción de la prótesis para que se cumpla esa función. (Mallat &

Mallat, 2004)

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

65

c) Apoyo Oclusal, es un componente de prótesis que se coloca sobre el diente pilar,

sobre una preparación previamente hecha, este limita el movimiento de prótesis en

sentido gingival y transmite las fuerzas funcionales al diente. Si apoyo se coloca sobre

las superficie oclusal de los dientes posteriores se denomina apoyo oclusal y si se coloca

en la superficie lingual de los dientes anteriores, se denomina apoyo lingual. (Carr,

McGivney, & Brown, 206)

d) Cuerpo, es la parte del gancho que sirve de conexión de los apoyos y los brazos

retentivos y reciproco al conector menor, tiene que ser de un grosor adecuado para que

sea rígido y resistente. (Mallat & Mallat, 2004). Debe estar localizado por encima del

ecuador dentario en la car proximal anexa al área edéntula, no debe interferir en la

oclusión con la pieza antagonista y debe contribuir a la estabilidad a la prótesis. (Loza

& Valverde, 2007)

e) Conector menor, son los encargados de unir el retenedor al cuerpo metálico de la

prótesis removible. Tiene que tener rigidez para poder transferir al conector mayor todas

las fuerzas que actúan sobre el retenedor. (Mallat & Mallat, 2004)

2.6.2.2 CONECTORES

Son aquellos elementos de la prótesis removible encargados de conectar todas las partes

separadas, se distinguen dos: conectores mayores y menores. (Loza & Valverde, 2007)

a. Conectores mayores

El conector mayor es el componente de la prótesis que conecta las partes de esta, de un

extremo de la arcada al extremo opuesto, está relacionado directa o indirectamente con

las demás partes restantes. Otras de sus funciones son: distribuir la fuerza aplicada a

través de la arcada a los dientes y tejidos y minimizar las fuerzas de torsión que actúan

sobre los dientes. (Carr, McGivney, & Brown, 206)

Conectores Mayores del Maxilar Superior

a) Barra palatina simple

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

66

b) Barra palatina doble

c) Franja o cinta palatina

d) Placa palatina en herradura

e) Placa palatina parcial

f) Placa palatina total

Conectores Mayores del Maxilar Inferior

Dentro de los conectores mayores del maxilar inferior tenemos los siguientes:

a) Barra Lingual

b) Doble Barra Lingual

c) Placa Lingual

d) Barra Labial

b. Conectores menores

Un conector menor sirve de elemento de unión entre conector mayor y lo demás

elementos constitutivos de la prótesis permitiendo la conducción de las fuerzas que

actúan sobres las bases, sobre los dientes del paciente relacionados con la prótesis y

sobre los elementos que se apoyan en ellos para transmitirlas al conector mayor. (Mallat

& Mallat, 2004)

2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES

2.6.3.1 Prótesis Metálicas (cromo – cobalto)

La aleación de cromo-cobalto ha sido utilizada como material ideal para la planificación

y confección de prótesis parcial removible desde hace mucho tiempo por las

propiedades que ofrece. La resistencia a la flexión, a la tracción y elongación, además

su módulo de elasticidad, resistencia a la corrosión y dureza son algunas de las

propiedades de esta aleación, las cuales son ideales para una prótesis y por eso han sido

bien aceptada y aplicada en la rehabilitación oral. (Haro, 2016)

La excelente comodidad, funcionalidad y adaptación en boca de las prótesis metálicas la

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

67

hacen sobresalir en los tratamientos rehabilitadores aún con la aparición de las prótesis

flexs. Cada armazón metálico es diseñado y confeccionado para alcanzar un íntimo

contacto con los tejidos orales. Su rigidez no es factor que provoque incomodidad, de

hecho fomenta una correcta distribución de las fuerzas sin alterar la biomecánica de la

masticación además protege a los dientes pilares y la mucosa bucodental. (Haro, 2016)

2.6.3.2 Prótesis Acrílicas

El material acrílico empleado en la fabricación de estas prótesis es el polimetil

metacrilato de metilo, un material sintético orgánico formado de un polímero obtenido

a través de un proceso de polimerización que involucra mezclar un polvo y un líquido

para obtener un material sólido, que se puede obtener a través de reacciones físicas o

químicas. Este material ha sido empleado en la confección de las bases de la prótesis a

la cual se le añade dientes artificiales en la prótesis removibles parciales o completas.

(Haro, 2016)

(Iglesias, Navas, & Saavedra, 2007) Describen en su proyecto de investigación las

distintas situaciones en las que puede ser empleada una prótesis acrílica y en cuáles está

contraindicado.

Indicaciones

Como prótesis inmediata para un periodo cicatrización largo después de una

intervención quirúrgica.

Pacientes de bajos recursos económicos

En pacientes con anodoncia

Como prótesis provisional en espacios edéntulos cortos

Contraindicaciones

En personas alérgicas al acrílico

No usar en espacios edéntulos unilaterales, debido a que por el tamaño

pequeño de la prótesis puede ser ingerido accidentalmente.

En espacios edéntulos pequeños, donde sería más conveniente un

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

68

tratamiento con prótesis fija.

2.6.3.3 Diferencias entre las Prótesis Metálicas y Acrílicas

(Haro, 2016) Menciona en su proyecto de tesis, que al establecer las cualidades y

beneficios que proporciona un material y otro, se los debe relacionar según sus

características similares, de este modo podemos elegir que material es más conveniente

emplear acorde al caso.

a) Dureza

Al hablar de la dureza de un material empleado en la confección de prótesis removible

debemos recordar que se necesita un el material capaz de resistir la mayor cantidad de

presiones durante la masticación, por otra parte la dureza puede ser algo negativo

debido a que puede ocasionar dolor o daño a las piezas remanentes y a los tejidos

blandos por la fuerza de impacto.

b) Resistencia a la flexión

El material debe la capacidad de flexionarse sin alterar la forma, si una prótesis de

elaborada de algún material no proporciona esta característica las hace más propensa a

sufrir deformación lo que trae desajuste y desadaptación en boca.

c) Capacidad de Elongación

La elongación se refiera a una fuerza de tracción que al ser aplicada produce

deformidad, el material con esta capacidad debe poder doblarse regularmente sin sufrir

fractura.

d) Estética

Una de la característica más relevante al decidir de qué material tiene que ser la

prótesis. Está debe asemejarse a las piezas dentaria naturales y a los tejidos orales.

Una correcta comunicación entre el odontólogo y el paciente permitirá cumplir las

exigencias del paciente en cuanto a su deseo de estética.

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

69

e) Facilidad de uso

El uso de prótesis puede generar una sensación de molestia al ser introducida a la boca

del paciente Las prótesis acrílica son más livianas que las prótesis metálicas

favoreciendo una mejor adaptación. Además, generan una rápida adaptación cuando se

cambia a una prótesis de cromo-cobalto..

f) Costo de las Prótesis

Debido a que el proceso para la elaboración de prótesis metálicas es más complejo y

necesita de etapas de planificación, diseño, encofrado, colado y pulido tienden a ser más

costosa que las prótesis acrílicas.

g) Estado de Salud Oral a Largo Plazo

Una característica muy importante que permite diferencia a las prótesis acrílicas de las

de cromo cobalto, la acrílicas contienen ganchos metálicos que la ayudan a mantenerse

inmóvil en la bocas, pero frecuente no poseen una base o tope oclusal que a diferencia

de las prótesis metálica que si la tienen ayudan a una correcta trasferencia de las fuerzas

del acto masticatorio, en mayor cantidad a los dientes y así evita que solo la mucosas o

hueso alveolar sean expuesto a estas fuerzas, las prótesis acrílicas al no contar con esto,

a largo plazo pueden generar reabsorción ósea.

2.6.3.4 Prótesis Flex

El Valplast ha sido empleado como material en la confección de las prótesis flexibles

parciales o restauraciones unilaterales, se trata de una resina base de nylon

biocompatible termoplástico cuyas propiedades físicas y estéticas aportan un diseño

ilimitado y versátil. Permite a la prótesis adaptarse a los constantes movimientos y a la

flexibilidad de la boca. Una desventaja es que su costo es más elevado que una prótesis

metálica. (Haro, 2016)

Entre las ventajas tenemos su alta resistencia al impacto, la baja absorción de humedad,

biocompactibilidad, alta estabilidad dimsnional y de color, baja densidad, comodidad y

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

70

satisfacción de los pacientes, buena translucidez y ausencia de monómeros. (Haro,

2016)

Algunos investigadores aún toman en consideración el uso de estas prótesis por las

posibles desventajas que puedan ocasionar su uso como: causar mayor reabsorción ósea,

su tiempo de validez, si sus soportes son efectivos para la transmisión de cargas y si su

íntima relación con la encía marginal puede provocar inflamación o retracción, entre

otras. Este cuestionamiento es necesario porque la conservación y mantenimiento de los

tejidos restantes es más importante que la estética, hablando desde un punto de vista

biomecánico y de longevidad. (Batista, Miyashita, & Gomes, 2014)

Entre las situaciones en las cuales está indicada y contraindicada una prótesis flex

(Iglesias, Navas, & Saavedra, 2007) citaron en su proyecto de tesis las siguientes:

Indicaciones

Prótesis para implantes, prótesis fija o removibles, placas oclusales,etc

En pacientes alérgicos al acrílico

Presencia de torus palatino o mandibular que dificulte la rehabilitación con

prótesis metálicas o acrílicas. Por la delgadez del material no es preciso la

extirpación quirúrgica del torus.

Pacientes con enfermedad periodontal

En pacientes con espacios edéntulos intercalados

Como encía artificial enganches en los espacios interproximales dejados por la

destrucción de las papilas interdentales.

Contraindicaciones

No emplear en pacientes con clase II de Kennedy, porque forma una palanca

que es mayor que su flexibilidad y comenzará a bascular.

En restauraciones a largo plazo, solo provisionales o temporales, debido a que

absorben agua y pierden color con el tiempo.

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

71

No usar como férulas oclusales debido a que no mantienen rigidez, y permiten

la movilidad.

2.7 REHABILITACIÓN ORAL EN TRANSTORNOS TEMPORO-

MANDIBULARES

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

72

El propósito de la odontología rehabilitadora es realizar tratamientos en pacientes con

alteraciones de cualquier nivel de complejidad con el fin de devolverles la función,

estética y la armonía del sistema estomatognático con el uso de prótesis dentales ya sean

fija o removibles parciales y/o total para el reemplazó la piezas perdidas ausentes,

siempre logrando dar una correcta oclusión. (Gutierrez, León, & Castillo, 2015)

Las personas acuden generalmente al odontólogo por razones comunes como caries,

enfermedad periodontal o pérdida dentaria. La mayoría de los pacientes no expresan

padecer disfunciones en el sistema masticatorio (ATM o los músculos de la

masticación) quizás por su desconocimiento o debido a que las pequeñas alteraciones en

la funcionalidad del sistema masticatorio inician adaptaciones morfológicas y/o

funcionales y los pacientes pueden funcionar sin dolor. Cuando los pacientes son

examinados, sin signos o síntomas evidentes de TTM no suelen ser diagnosticados

como tener disfunciones menores en la ATM o en los músculos masticatorios. Las

primeras etapas de un trastorno pueden permanecer desapercibidas y no recibir

tratamiento. (Wojciech, Sierpińska, & Radke, 2018)

La atención odontológica temprana y una rehabilitación con prótesis en etapas temprana

del edentulismo otorga un periodo de adaptación más corto, puesto que ponen a la

musculatura y a la mandíbula en una posición más fisiológica y, por lo tanto más

cercana al patrón neuromuscular balanceado sin que exista contracciones y recorridos

condilares exagerados durante los contactos masticatorios; esto es relevante desde el

punto de vista funcional para prevenir trastornos temporomandibulares y asegurar una

buena calidad de vida. (Morales, Martínez, & Meras, 2014)

La anamnesis y el examen físico, la evaluación exhaustiva y la palpación de los

músculos y la ATM, además de la evaluación de las relaciones maxilo-mandibulares,

son vital para un correcto diagnóstico de las condiciones oclusales. La atención

temprana de pacientes con TTM ayuda a prevenir el empeoramiento de los trastornos

articulares y mantenimiento del equilibrio de la musculatura orofacial.

Durante un examen aleatorio, los pacientes pueden mostrar uno o 2 síntomas iniciales

que tienen la probabilidad de que se conviertan en TTM reconocible en una fase

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

73

posterior, por lo que resulta beneficios el reconocimiento precoz de estos signos.

(Bader, 2015)

Durante el diagnóstico se debe determinar si la incoordinación muscular es la causa del

desalineamiento del disco y de ser así, la cadena de respuestas del musculo debe

remontarse hasta que el estímulo que origina la desarmonía del musculo sea

determinado. Si las alteraciones estructurales han ocurrido en la articulación, debe ser

determinado si la corrección de la alineación permitirá la curación de la parte afectada o

si el paciente puede funcionar a un nivel de confort tolerable con la parte dañada. Si el

daño es demasiado severo y la opción es la cirugía reparadora, debe ser acompañada por

un retorno hacia el equilibrio estructural y funcional del sistema total o la cirugía no

tendrá éxito. (Dawson, 2009)

Existen diversos criterios diagnósticos que podemos emplear para la investigación de

Trastornos Temporomandibulares como el índice de Helkimo y el índice cráneo-

mandibular de Fricton y Shiffman, en donde se analiza los signos clínicos en el paciente

para luego es obtener un puntaje total y establecer la severidad del trastorno. El Criterio

de Diagnostico en Investigación para Trastornos Temporomandibulares o RCD/TMD

que establece un diagnostico en base a dos ejes: un eje referido a la patología física y el

otro a la patología conductual. (Arcos, Nilo, & Frugone, 2015)

Aunque estos criterios implican parámetros que son muy importantes para el

diagnóstico y la calificación de trastornos por los especialistas en TTM e

investigaciones, la evaluación de los posibles signos y síntomas de TTM puede

realizarse en un mínimo tiempo, sin aumento significativo del tiempo necesario para

completar el examen inicial. (Caldas, Ferreira, Janson, & Rodrigues, 2016).

Dichos procedimientos permiten al clínico poder identificar la presencia del trastorno y

así remitirlo al especialista, antes de iniciar un tratamiento irreversible. Al paciente

siempre se le debe preguntar sobre la historia de los síntomas de TTM que haya

manifestado como ruidos articulares, alteración de la función mandibular, dolor en los

músculos faciales, en la articulación o en la zona de la sien. Clínicamente se palpa los

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

74

músculos masticatorios y la región de la ATM. Se evalúa la gama de movimientos

mandibulares y se realiza la inspección de ruidos conjuntos.

Cualquier signo o síntoma de TTM que sea observado en el paciente debe ser

comunicado al especialista en TTM o a un odontólogo con entrenamiento en TTM para

una evaluación adicional, gestión y diagnóstico. El profesional debe estar entrenado

para establecer un diagnóstico diferencial y seguir al paciente en el transcurso de

tratamiento ortodóntico o terapia oclusal. (Caldas, Ferreira, Janson, & Rodrigues, 2016)

El diagnóstico de los TTM es esencial para éxito del tratamiento, las técnicas

radiográficas ayudan en el diagnóstico del estado y la extensión de la enfermedad y la

evaluación del tratamiento. Cambios patológicos: como la disminución del espacio

articular, el aplanamiento del cóndilo, esclerosis subcondral, pérdida de bordes

corticales o cualquier erosión del cóndilo o eminencia articula pueden detectarse en

imágenes radiográficas. La técnica como Transcraneal, Transfaringea o las Panorámicas

son disponibles y baratas pero sufren superposiciones que provocan errores en el

diagnóstico.

Las técnicas radiográficas avanzadas de imagen como la Tomografía Axial

Computarizada, Resonancia magnética o RMN y la TMC resultan más fiables para el

diagnóstico de TTM. Las imágenes por RMN permiten evaluar el estado de los tejidos

blandos pero las estructuras óseas no son bien definidas. La exploración con TAC

permite evaluar los tejidos duros de la articulación y la detección de cambios óseos. La

ultrasonografía y la ecografía son técnicas no invasivas, en tiempo real y libre de

radiación. La tomografía computarizada por haza de cono o CBCT es la modalidad de

imagen más recién empleada en diagnóstico dental y de TTM. (Haghnegahdar, Kolahi,

Khojastepour, & Tajeripour, 2018)

La electromiografía es otro de las herramientas empleadas en la evaluación de los

TTM. Esta permite evaluar la función muscular e indica la actividad muscular mediante

la conversión de las señales eléctricas producidas por la despolarización de la unidad en

potencial eléctrico. Esta ha sido ampliamente empleada en pacientes con trastornos

musculares generales, enfermedades neuromusculares y enfermedades que afectan el

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

75

rendimiento neuromuscular. Sin embargo su empleo en el diagnóstico de TTM sigue

siendo discutible. (De Paiva & Ferreira, 2007)

Los sujetos diagnosticados con TTM tienden a modificar la tensión de los músculos

masticatorios. Además el dolor induce adaptaciones mediante la reorganización de la

actividad muscular para proteger el sistema motor masticatorio de posibles traumas.

Durante la contracción muscular, el dolor provoca una alteración mayor en la actividad

electromiográfica, lo que afecta la precisión del equipo. (Szyszka, Machoy, Lipski, &

Wozniak, 2019)

Según los pacientes edéntulos con TTM pueden ser tratados oportunamente mediante

tratamiento multidisciplinario que incluyen la atención primaria, educación y auto-

cuidado, terapia física, férulas oclusales, fisioterapia, terapia conductual, y técnicas de

relajación, aparatos músculo-relajantes, y fármacos. La elección de que tratamientos

emplear debe ser fiable y segura en base a los ensayos clínicos que ayuden a determinar

un pronóstico favorable. (Bader, 2015)

En la actualidad, la odontología basada en pruebas no apoya terapias que promuevan

cambios oclusales complejos e irreversibles como el ajuste oclusal, el tratamiento

ortodóntico, la ortopedia funcional, cirugía ortognática o la rehabilitación protésica para

el tratamiento del TTM. (Caldas, Ferreira, Janson, & Rodrigues, 2016)

Es vital una correcta planificación del tratamiento antes de someter al paciente a un

tratamiento irreversible basado en relación oclusal inestable producida por trastornos

articulares y/o musculares. La aplicación del tratamiento inmediato conservador sería la

mejor opción y así se evitaría el agravamiento del TTM. (Caldas, Ferreira, Janson, &

Rodrigues, 2016)

Actualmente, el enfoque de un tratamiento conservador prevalece sobre la cirugía dado

que es menos agresivo y generalmente da resultados clínicos más satisfactorios en

TTM leve p moderado. De hecho, la evidencia de la mayor eficacia de la intervención

quirúrgica frente a la conservadora para reducir el dolor a corto plazo en TTM artrógeno

es controversial y no concluyente. (Gil, Paris, López, & La Touche, 2018)

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

76

El tratamiento quirúrgico (artroscopia, artrocentesis o cirugía abierta) en los trastornos

temporomandibulares debe ser considera la última opción cuando los tratamientos con

terapias conservadoras no contribuyan en la resolución del problema. (Lescas, y otros,

2012)

Una de las terapias preferidas para el tratamiento de pacientes con TTM es la

estabilización con Férula, esta es una placa oclusal plana fabricada de material acrílico o

policarbonato duro. (Kuzmanovic, Dodic, Lazic, Trajkovic, Milic, & Milicic, 2017)

El objetivo de la férula oclusal es proporcionar estabilidad ortopédica y el equilibrio de

la ATM afectada, mediante la modificación de la relación entre la mandíbula y el

maxilar, el aumento de la dimensión vertical y la disminución de la actividad

parafuncional muscular. Esta estabilización oclusal es lograda porque todos los dientes

se encuentran en contacto completo cuando la boca está cerrada, lo que permite que el

pterigoideo lateral se relaje, los músculos elevadores se contraigan y los cóndilos

mandíbulas se asienten en posición céntrica. Con esto se reducen las presiones que

actúan sobre la ATM y protegemos a los dientes del degaste y atrición. (Garrocho,

Gómez, Torre, Ruiz, & Pozos, 2018)

(Guguvcevski, Gigovski, Mijoska, Zlatanovska, & Arsova, 2017) Emplearon férulas

oclusales para la corrección de la perdida de dimensión vertical oclusal y demostraron

ser efectiva para disminuir los síntomas de trastornos temporomandibulares. Luego de

la resolución de la sintomatología procedieron a realizar un tratamiento protésico

definitivo a los pacientes, solo después de la corrección de la DVO disminuida.

Los cambios oclusales permanentes deben ser realizados únicamente después de que el

paciente ha demostrado la capacidad de adaptación a la nueva dimensión vertical. (De

Kanter, Battistuzzi, & Truin, 2018)

Li y cols declararon que las férulas oclusales causan el remodelo positivo del tejido

periodontal y del cartílago condilar. La remodelación lleva a la aceptación de esta

situación, por lo que la estructura protésica se adapta a la DVO previamente corregida.

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

77

Con el uso de FO se genera una adaptación inmediata de los mecanorreceptores de la

articulación. Es de suma importante que la rehabilitación protésica, ya sea fija o

removible se realice solo después que se corrige la DVO con el uso de férulas oclusales.

En el estudio (Criado, Cabrera, Sáez, Montero, & Grau, 2013) sobre la prevalencia de

trastornos temporomandibulares en adultos mayores concluyeron que los signos y

síntomas clínicos de TTM en los pacientes estudiados eran correspondientes a los

factores etiológicos como la presencia de enfermedades crónico degenerativas

(Osteoartritis), el desdentamiento y la falta de rehabilitación. Los pacientes que no usan

prótesis dentales presentan un avance pronunciado mandibular, el cual afecta al cóndilo

y al disco, debido a que el cóndilo se posiciona más anteriormente interfiere en el

desplazamiento del disco.

En la rehabilitación integral de pacientes edéntulos se pueden presentar una diversidad

de casos pero siempre se debe restablecer la dimensión vertical con reposición condilar

en relación céntrica y oclusión máxima en la misma posición mandibular en cualquier

tipo de tratamiento donde se involucre estabilidad ortopédica (rehabilitación, prótesis o

u ortodoncia). En pacientes dentados es más relevante la identificación y recuperación,

parar lograr que la musculatura masticatoria tenga mínima actividad necesaria y no

presente hipertonicidad o agotamiento, devolviendo la estabilidad muscular al sistema

estomatonágtico. (Artigas, 2018)

Las trayectorias de los cóndilos en la fosa mandibular no quedan bien representadas en

la simulación mecánica de un articulador, especialmente en los articuladores que no son

«totalmente ajustables», en los que tampoco se pueden introducir los mecanismos

neuromusculares. Los profesionales deben conseguir correcta guía física en la

restauración (o de los dientes naturales en el tratamiento de la disfunción o de la

maloclusión) que esté en armonía con el sistema neuromuscular y con las características

neuroemocionales del paciente. (Nelson, 2015)

En los pacientes con disfunción mandibular que usan prótesis removibles los síntomas a

menudo desaparecen después de una mejora de la oclusión. (Bader, 2015) Dicha

oclusión óptima debe permitir contactos bilaterales, anteriores y posteriores, en relación

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

78

céntrica, para dar estabilidad mandibular, con cargas oclusales dirigidas a lo largo del

eje longitudinal del diente, presentando guía anterior y canina en los movimientos

excursivos. (Artigas, 2018)

Durante la confección de prótesis removibles, el restablecimiento de una dimensión

vertical adecuada es particularmente efectivo en el tratamiento de las pacientes que

presentan síntomas de TTM. Debe tomarse en cuenta que la perdida dentaria trae

consigo también problemas psicológicos que aumentan el estrés emocional lo que puede

contribuir a agravar el trastorno. (Bader, 2015)

En un estudio se relacionó el desequilibrio oclusal y los TTM en ancianos con pérdida

de soporte dentario. Los pacientes fueron clasificados según la zona de la boca y la

severidad de la pérdida dentaria, sin encontrar relación entre la gravedad de la TTM y la

falta de soporte dentario, ni observaron mejoría después de la rehabilitación con prótesis

(Huber, Rosende, López, & Lells, 2013)

El correcto diseño y ajuste de las prótesis dentales ayudan a restablecer la armonía de

los músculos masticatorios previniendo espasmos e incoordinación de estos. Un diseño

protésico con una oclusión equilibrada proporcionan estabilidad en ambos extremos de

la prótesis, debido al contacto suave e interrumpido en la dinámica de los movimientos

mandibulares diarios.

La base de la prótesis es más estable durante varios movimientos funcionales que serán

menos propensos a abusar de los tejidos de soporte que a su vez reduce la resorción

ósea y la carga transmitida a las articulaciones temporomandibulares y a los músculos

de la masticación. (Huber, Rosende, López, & Lells, 2013)

Según Ash & Ramfjord, los apoyos y conectores mal diseñados de una prótesis parcial

removible pueden interferir en la oclusión céntrica y los movimientos excéntricos

(lateralidad y protusión). (Huber, Rosende, López, & Lells, 2013)

Los aparatos protésicos recientemente colocados en la boca también pueden provocar

molestias en un paciente con TTM, como la sensibilidad de los músculos de la

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

79

masticación, morderse los carillos o los labios durante la masticación, sonidos

articulares o incluso dolor en o alrededor de las ATM y los músculos. En caso de que,

después de una inspección precisa no se pueda determinar fallas o imperfecciones de

los aparatos protésicos ni desviaciones en la oclusión estática y activa, debe apelarse

por la capacidad de adaptación. (De Kanter, Battistuzzi, & Truin, 2018)

El paciente debe ser informado y explicársele que se necesita más tiempo para adaptarse

a la nueva situación. No pocas veces, el paciente no estará convencido de este enfoque y

parece estar descontento con la estética o la comodidad de la nueva prótesis, este

explica e interpreta esto por la falta de función de soporte y la presencia de problemas

en la masticación. (De Kanter, Battistuzzi, & Truin, 2018)

Existen diversas opiniones sobre la prevalencia de signos y síntomas entre los pacientes

edéntulos y con dentición natural. Algunos autores establecen que los pacientes

edéntulos generalmente no presentan tantos síntomas de TTM como los dentados.

Puesto que pocas investigaciones han afirmado que portadores de prótesis parcial

completa tienen mayor prevalencia de síntomas de TTM que la población con dentición

natural. Parece ser que los TTM prevalecen entre los usuarios de PRC y los individuos

dentados en una casi misma proporción de 15 a 25 %. (Shetty, 2010)

Esta ausencia de síntomas en pacientes edéntulos puede atribuirse a la inexistencia de la

retroalimentación propioceptivas de los dientes necesaria para iniciar el complejo de

síntomas en los TTM. Según Costen, el cierre excesivo de la mandíbula en personas d

puede ser un factor predisponente a padecer TTM. Por otra parte, los individuos con

largos periodos desdentados y sin rehabilitación protésica, a pesar del cierre excesivo de

la mandíbula, no desarrollan con frecuencia TTM. Del mismo modo, la disminución de

la dimensión vertical y la falta de tratamiento con prótesis removible completa no

tienden a provocar problemas en la ATM en estos pacientes. (Shetty, 2010)

Se ha observado que la fuerza masticatoria y la actividad electromiográfica se reducen

considerablemente en pacientes desdentados y más aún en pacientes con Síndrome de

Disfunción Temporomandibular, el tiempo de contracción y la resistencia a la fatiga de

los músculos maseteros se reducen en aquellos pacientes. Según Monheit la cantidad de

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

80

espacios libres en el paciente es una expresión del poder contráctil de los músculos

maseteros y pterigoides internos. (Bader, 2015)

La falta de prótesis removibles en pacientes edéntulos totales por largos periodos de

tiempo promueve a cambios posicionales mandibulares verticales y horizontales, que

afectan la posición de los cóndilos en la fosa mandibular. La alteración de la posición de

reposo mandibular debido a la disminución de la dimensión vertical oclusal también es

considera una de los factores predisponentes. La ausencia de dimensión vertical correcta

es una de las causa de dolor muscular en los usuarios de prótesis parcial completa.

(Bader, 2015)

En un estudio se informó que pacientes con prótesis removible completa presenta más

signos y síntomas de TTM que los pacientes con dientes naturales. Puesto que los

usuarios de PRC presentan dimensión vertical oclusal reducida como resultado del

desgaste de las piezas artificiales de la prótesis y la pérdida de hueso alveolar. Se

pensaba que las causas más comunes de signos y síntomas de TTM en portadores de

PRC era la dimensión vertical incorrecta. En otro estudio se observó que los pacientes

con PRC presentaban crepitación mientras que los pacientes dentados chasquidos y

dolor en la ATM. (Bader, 2015)

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

81

CAPITULO III.

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Diseño y Tipo de Investigación

Este trabajo tiene un diseño de investigación cualitativo porque se recolectó

información basada en las características que presentaba el paciente acorde al tema de

investigación.

Es transversal, porque se realizará durante un tiempo determinado en el mes de julio

del año 2019.

Es de tipo descriptivo, porque se describe un caso clínico mostrando la realización del

protocolo odontológico en el paciente que será tratado.

Por último, será de tipo observacional y clínico debido a que se realizará un caso

clínico donde se empleará los protocolos odontológicos ya establecidos para conseguir

la rehabilitación del paciente y la posterior evaluación de la eficacia del tratamiento

realizado.

3.2 Métodos, Técnicas e Instrumentos

Los métodos de la investigación son analítico – sintético, porque se va a seguir una

secuencia clínica para luego obtener un resultado que compruebe el objetivo del trabajo

de investigación y con esto también se verifica las evidencias clínicas previas.

Clínico, porque se ejecutó el protocolo de prótesis removible con cual se rehabilitó a un

paciente en la clínica integral de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de

Guayaquil.

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

82

Técnicas:

La presente investigación se realizó con técnica de revisión bibliográfica, esto nos

brindó las bases necesarias para justificar el procedimiento realizado que condujo a

conseguir el tratamiento exitoso del paciente.

La observación clínica como herramienta constituye uno de los métodos primarios para

establecer un diagnóstico inicial, posibles tratamientos a efectuar y un pronóstico

posible en el paciente.

Instrumentos:

Historia Clínica: N°033, para recolectar la información del paciente y

proceder a establecer el diagnóstico y el tratamiento.

Estudios Fotográficos: El seguimiento fotográfico permitió de manera

adecuada la correcta ejecución del protocolo clínico con un estudio guiado

de paso a paso; además obtener evidencia del caso clínico.

Radiografía: Útil para la evaluación radiográfica inicial de todas las

estructuras del sistema estomatognático del paciente a tratar.

Modelos de Estudio: los cuales son herramientas para la evaluación

clínica inicial y para el diagnóstico.

3.3 Procedimiento de la investigación

El presente trabajo se inició con la recopilación de información para obtener las bases

teóricas necesarias; luego se procedió con la búsqueda de un paciente que presentará el

problema del tema de investigación. Se continuó con el llenado de la historia clínica, la

ejecución del examen extraoral e intraoral, un estudio fotográfico y obtención de los

modelos de estudio.

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

83

Con estas herramientas se consiguió diagnosticar al paciente, quien sí cumplía las

características del tema de investigación. Posteriormente, se planteó el tratamiento que

consistiría en confección de una prótesis removible metálica.

Se realizó la correcta ejecución del protocolo protésico y para así obtener la

rehabilitación funcional y estética del paciente edéntulo con disfunción

temporomandibular.

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

84

3.4 Descripción del Caso Clínico

Paciente de sexo femenino de 42 años de edad, ama de casa, divorciada, acude a la

clínica de la Facultad Piloto de Odontología, con el motivo de consulta: hacerse una

prótesis y unas curaciones. Se le realizó la historia clínica seguido por la firma del

consentimiento informado, se estableció detalladamente el plan de tratamiento a seguir

en el caso. El paciente comunico no presentar ningún tipo de enfermedad sistémica ni

tampoco estar tomando algún medicamento o sufrir alergia a alguno. En el examen

intraoral se puede apreciar edentulismo parcial en maxilar inferior clase I de Kennedy,

también se observó presencia de enfermedad periodontal y lesiones cariosas en algunas

piezas.

3.4.1 HISTORIA CLÍNICA

Datos personales:

Nombre del paciente: Magaly Crespín Jordan

Edad: Sexo: Femenino Procedencia: Guayaquil

Ocupación: “Ama de Casa” Dirección: Suroeste

Signos vitales

P/A: 96/61 mmm/HG Temperatura: 37°C Pulso: 77 latidos x min.

Motivo de Consulta

“Quiero hacerme una prótesis y unas curaciones”

Anamnesis

La paciente manifestó no padecer ninguna clase de enfermedad sistémica o estar

administrándose algún tipo de medicamento; explico que la pérdida de sus dientes fue

causado por caries y tratamientos odontológicos fracasados que llevaron a la extracción

de las piezas por el dolor que manifestaba; y en cuanto a experiencia previa en

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

85

tratamientos dentales expresó haberse realizado en la Facultad de Odontología de la

Universidad de Guayaquil tratamientos como: limpieza dental, operatoria y una prótesis

parcial removible acrílica en el maxilar inferior hace como 3 años.

Enfermedad o Problema Actual:

Sintomático

Antecedentes Personales

No refiere antecedentes personales

Antecedentes Familiares

Sin antecedentes familiares

3.4.2 EXAMEN EXTRAORAL

3.4.3 EXAMEN INTRAORAL

Paciente con edentulismo parcial clase I de Kennedy en el maxilar inferior, higiene oral

deficiente, signos de enfermedad periodontal, obturación, caries, abfracción

apiñamiento, giroversión, relación borde a borde y desgaste en los bordes incisales.

Perfil Convexo

Biotipo Craneal Braquicéfalo

Simetría Facial Asimetría

ATM Chasquido articular, ausencia de dolor

Zona Cervical Normal

Labios Normal

Fonación Normal

Respiración Mixta

Deglución Típica

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

86

3.4.4 ODONTOGRAMA

RECESIÓN

MOVILIDAD

VESTIBULAR

Lingual

VESTIBULAR

MOVILIDAD

RECESIÓN

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

87

3.4.5 IMÁGENES RX, MODELOS DE ESTUDIO, FOTOS INTRAORALES,

EXTRAORALES

FOTO 1.- Imagen Radiográfica

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

88

A

B C

FOTO 2.- Fotos Extraorales: 2A: Vista Frontal. 2B: Vista Lateral Izquierda. 2C: Vista

Lateral Derecha

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

89

A

B

C

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

90

D

E

FOTO 3.- Fotos Intraorales. 3A: Arcada Superior. 3B: Arcada Inferior. 3C: Arcadas en

Oclusión. 3D: Arcadas en Oclusión -Vista Lateral Derecha. 3E: Arcadas en Oclusión -

Vista Lateral Derecha

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

91

MODELOS DE ESTUDIO

FOTO 4.- Modelo de Estudio Superior

FOTO 5.- Modelo de Estudio Inferior

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

92

A

B C

FOTO 6.- 6A: Fotografía frontal modelos de estudios en oclusión. 6B: Fotografía

lateral izquierda modelos de estudios en oclusión. 6C: Fotografía lateral derecha

modelos de estudio en oclusión

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

93

3.4.6 DIAGNÓSTICO

a) Biotipo craneal: Braquicéfalo,

b) Biotipo facial: Euriprosopo

c) Edentulismo: Parcial Clase I de Kennedy correspondiente a la ausencia de las

piezas # 37, 36, 35, 44, 45, 46 y 47

d) Hábitos: Ninguno

e) Estado Periodontal: Periodontitis, gingivitis y retracciones gingivales.

f) Relación borde a borde anterior, apiñamiento, giroversión piezas #11, 21 y 22

g) Diagnostico pulpar y tratamientos endodónticos: Pulpitis tratamientos

endodónticos defectuosas.

h) Caries: piezas #17, 15, 14, 24, 25 y 27

i) Obturaciones y Restauraciones defectuosas: obturación con amalgama pieza

#16

j) Desgastes de bordes incisales

3.4.7 PLAN DE TRATAMIENTO

1. Profilaxis y/o tratamiento periodontal

2. Tratamiento con Férula Oclusal

3. Implantes y Prótesis sobre implantes

4. Prótesis Parcial Removible

3.4.8 PRONOSTICO

Pronóstico del paciente será favorable porque se conseguirá conducir al paciente a

relación céntrica, proporcionar una dimensión vertical correcta para luego lograr una

estabilidad oclusal con la prótesis removible metálica la cual favorecerá al paciente con

disfunción.

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

94

3.5 PROCEDIMIENTO CLÍNICO

FOTO 7.- Toma de impresión para Modelos de Diagnóstico

FOTO 8.- Confección de la cubeta individual y Sellado Periférico

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

95

FOTO 9.- Toma de impresión definitiva con silicona de adicción

FOTO 10.- Encofrado y vaciado de yeso de los modelos definitivos

FOTO 11.- Modelos definitivos

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

96

FOTO 12.- Manipulación Mandibular para Relación Céntrica

A

B

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

97

C

D

E

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

98

F

FOTO 13.- Confección del Jig Lucía

El jig lucía es jig incisal o desprogramador anterior que induce desprogramación

neuromuscular para el registro de la relación céntrica fisiológica. Consiste en un

dispositivo intraoral confeccionado individualmente por acrílico autopolimerizable que

se adapta a las piezas anterosuperiores. (Manns & Biotti, 2006)

Este dispositivo forma un tope anterior para solamente el contacto de los ángulos

mesioincisales de los incisivos centrales inferiores con la desoclusión de las demás

piezas restantes. (Manns & Biotti, 2006)

Para la confección del Jig Lucía previamente se llevó al paciente a relación céntrica con

la técnica de manipulación manual. Se empleó un acetato rígido con un calibre de .020,

del cual se cortó 3 tramos de 1 x 3 cm y fueron colocados uno por uno entre los

incisivos superiores e inferiores a manera de Láminas de Long para determinar cuánto

se aumentaría la dimensión vertical. A continuación, se preparó acrílico rápido para

permitir la unión de los tramos de acetato, luego se introdujo en boca y se pidió al

paciente que mordiera para que queden impresos los bordes de los incisivos.

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

99

FOTO 14.- Diseño del Cuerpo Metálico

FOTO 15.- Toma de Color

3A/310

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

100

FOTO 16.- Colocación del Arco Facial

FOTO 17.- Montaje del Modelo Superior

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

101

FOTO 18.- Rodete de Cera sobre la Placa Relación

FOTO19.- Registro de la Relaciones Intermaxilares

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

102

FOTO 20.- Montaje del Modelo Inferior

FOTO 21.- Estructura Metálica sobre modelo de yeso

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

103

A

B

C

FOTO 22.- Estructura metálica de la prótesis adaptada en boca. 22A: Estructura

metálica en el maxilar Inferior. 22B: Brazo retentivo en la pieza #43 del retenedor

directo bien adaptado, rejilla metálica espacio edéntulo. 22C: Brazo retentivo en la pieza

#35

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

104

FOTO 23.- Estructura Metálica con rodetes de cera adaptada en boca

A

B

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

105

C

FOTO 24.- Registros Oclusales. 24A: Vista Lateral Izquierda. 24B: Vista Lateral

derecha. 24C: Vista Frontal

FOTO 25.- Enfilado sobre modelo de yeso

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

106

A

B

C

FOTO 26.- Enfilado colocado en boca 26A: Vista Lateral Izquierda. 26B: Vista Lateral

derecha. 26C: Vista Inferior

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

107

FOTO 27.- Prótesis Removible Metálica Terminada

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

108

FOTO 28.- Adaptación de la Prótesis en boca

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

109

3.6 DISCUSIÓN

En el análisis del caso clínico, teniendo en cuenta el tema propuesto permitió cumplir

con el objetivo de rehabilitar al paciente con el empleo de la prótesis removible metálica

para devolver la funcionalidad del sistema masticatorio de la persona. Un estado de

edentulismo por largo tiempo, sin rehabilitar al paciente puede favorecer, padecer

disfunción en la articulación temporomandibular y en los músculos de la masticación

por lo que este trabajo es relevante dada la incidencia de la pérdida dentaria y el

edentulismo y su relación causal con los trastornos temporomandibulares en la

población.

(Rodríguez, Pallerols, & Pérez, 2017) Realizaron un estudio en donde se relacionó el

edentulismo parcial posterior con los trastornos temporomandibulares. Los pacientes

edéntulos parciales tipo I y II fueron los más propensos a presentar TTM de gravedad

severa. La pérdida de piezas dentarias contribuye a la aparición y desarrollo de los TTM

donde los adultos mayores especialmente las mujeres son las más propensas a mayor

grado de severidad. El ruido articular es el signo más prevalente en estos trastornos.

(Mariñas, 2014) Realizo un estudio donde buscaba determinar relacionar el grado de

disfunción temporomandibular en pacientes edéntulos parciales, portadores y no

portadores de prótesis parcial removible. Los resultados obtenidos mostraban

diferencias significativas, los pacientes portadores de PPR presentaban menor grado de

TTM en comparación de los no portadores de PPR que presentaban TTM de gravedad

moderada.

Algunos trabajos investigativos consultados explicaban que se debía emplear férulas

oclusales antes de iniciar cualquier tratamiento que involucre cambios oclusales

irreversibles o tratamientos protésicos porque permite recuperar la estabilidad

ortopédica por el regreso de la posición de los cóndilos a relación céntrica y el

restablecimiento de la dimensión vertical correcta y la disminución de alteraciones en

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

110

la actividad funcional de los músculos masticatorios por los contactos simultáneos

entre todos los dientes de ambas arcadas

El reporte del caso clínico de (Salcedo, 2014) describió el empleo de una férula

estabilizadora oclusal para lograr estabilidad articular antes de iniciar el tratamiento de

rehabilitación protésica en casos de disfunción temporomandibular que presentan

desplazamiento discal con reducción. Un buen conocimiento de los factores oclusales

permite al clínico guiarse en el diagnóstico y tratamiento de la disfunción

temporomandibular considerando las condiciones de cada individuo.

En el presente trabajo no se empleó dicho tratamiento pero eso no significó que no se

lograría el resultado esperado, puesto que mientras se consiga llevar al paciente a

relación céntrica y devolver la dimensión vertical correcta para luego brindar

estabilidad oclusal con la rehabilitación protésica se puede reducir la sintomatología

disfuncional de la articulación temporomandibular en el paciente.

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

111

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 Conclusión

- Al evaluar el grado de disfunción que presentaba la paciente se obtuvo una

disfunción severa II.

- Se consiguió llevar al paciente a relación céntrica.

- Se estableció una dimensional vertical correcta.

- La rehabilitación protésica brindo una mejor estabilidad oclusal en el paciente

edéntulo.

- La rehabilitación con prótesis removible metálica permitió la devolución de la

estética y funcionalidad del sistema masticatorio del paciente con disfunción.

.

4.2 Recomendaciones

- Siempre que se realice un tratamiento protésico en pacientes con TTM se debe

restablecer al paciente una reposición condilar en relación céntrica, una

dimensión vertical correcta y oclusión máxima en la misma posición mandibular

para lograr una estabilidad ortopédica.

- Es importante que rehabilitaciones con prótesis dentales sean realizadas en

etapas temprana del edentulismo, pues facilitan un periodo de adaptación más

corto y ponen a la musculatura y a la mandíbula en una posición más fisiológica

y, por lo tanto más cercana al patrón neuromuscular balanceado sin que exista

contracciones y recorridos condilares exagerados durante los contactos

masticatorios.

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

112

- Es importante realizar una correcta anamnesis que involucre exámenes clínicos

completos además nos podemos valer también de las imágenes radiográficas,

entre otras herramientas para obtener un diagnóstico específico sobre la

patología y permitirá establecer un plan de tratamiento adecuado con un

pronóstico favorable para el paciente.

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

113

BIBLIOGRAFÍA

Alonso, A., Albertini, J., & Bechelli, A. (1999). Oclusión y Diagnóstico en la

Rehabilitación Oral. Buenos Aires: Panamericana.

Arcos, D., Nilo, C., & Frugone, R. (2015). Sintomatología y Patología

Temporomandibular frecuente en Adultos Mayores Desdentados Totales según

Criterios Diagnósticos (RDC/TMD). Revista Nacional de Odontologia, 8.

Artigas, B. (2018). Restablecimiento de dimensión vertical en paciente con presión

retrodiscal. Artigas, 7.

Bader, A. (2015). Temporomandibular Disorders (TMD) in Edentulous Patients: A

Review and Proposed Classification (Dr. Bader’s Classification). Journal of

Clinical and Diagnostic Research, 4.

Batista, W., Miyashita, E., & Gomes, G. (2014). Rehabilitación Oral - Previbilidad y

Longevidad. Colombia: Amolca.

Bedran, L., & Moreira, A. (2018). Changes in Temporomandibular Joint Anatomy,

Changes in Condylar Traslation, and their Relationship with Disc Displacement:

Magnetic Resonance Imaging Study. Scielo, 7.

Bhawana, T., Komal, L., Aaruti, L., & Dwarakananda, N. (2014). Occlusal Concepts in

Full Mouth Rehabilitation: An Overview. The journal of ndian Prosthodontic

Society , 8.

Blanco, M., Maynard, E., Tamayo, S., Izquierdo, A., Legrá, W., Yebil, A., y otros.

(2009). Consideraciones Generales sobre Disfunción Temporomandibular en

Pacientes Desdentados. Redalyc, 9.

Caldas, W., Ferreira, A., Janson, G., & Rodrigues, P. (2016). Occlusal Changes

Secondary to Temporomandibular Joint Conditions: A Critical Review and

Implications for Clinical Practice. Scielo, 9.

Carr, A., McGivney, G., & Brown, D. (206). McCracken Prótesis Parcial Removible.

Madrid, España: S.A. Elsevier.

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

114

Chang, C., Wang, D., Yang, M., & Hsu, W. (2018). Functional Disorders of the

Temporomandibular Joints: Internal Derangement of the Temporomandibular

Joint. Kaohsiung Journal of Medical Sciences, 8.

Chaya, D., & Elavarasi, P. (2016). Functional Anatomy and Biomechanics of

Temporomandibular Joint and the far-reaching Effects of its Disorders.

Scinapse, 6.

Čimić, S., Kraljević, S., Savić, A., Simonić, S., Tariba, P., & Ćatić, A. (2018).

Reproducibility of the Obtained Centric Relation Records in Patients with Disc

Displacement with Reduction. Acta Stomatol Croatica, 8.

Contreras, R. (15 de Enero de 2016). Pérdida Dentaria y su relación con los Trastornos

Temporomandibulares. Recuperado el 15 de Abril de 2019, de Academia.edu:

https://www.academia.edu/31113930/PERDIDA_DENTARIA_Y_SU_RELACI

%C3%93N_CON_LOS_TRASTORNOS_TEMPOROMANDIBULARES

Criado, Z., Cabrera, R., Sáez, R., Montero, J., & Grau, I. (2013). Prevalencia de

trastornos temporomandibulares en el adulto mayor institucionalizado. Revista

Cubana de Estomatología, 8.

Dawson, P. (2009). Oclusion Funcional: Diseño de la Sonrisa a partir del ATM. St.

Petersburg: Amolca .

De Kanter, R., Battistuzzi, P., & Truin, G. (2018). Temporomandibular Disorders:

“Occlusion” Matters! Hindawi - Pain Research and Management, 13.

De Paiva, J., & Ferreira, P. (2007). Electromyographic Activity Assessment of

Individuals with and without Temporomandibular Disorder Symptoms.

JOAS(Journal Applied Oral Science), 4.

Delgado, Y., González, M., Pérez, L. M., & Barreto, M. (2015). Influencia de la Guía

Incisiva en personas con Trastornos Temporomandibulares. Área Norte de

Sancti Spíritus. Gaceta Médica Espirituana, 10.

Dzingutė, A., Pileičikienė, G., Baltrušaitytė, A., & Skirbutis, G. (2017). Evaluation of

the relationship between the occlusion parameters and symptoms of the

temporomandibular joint disorder. Acta Médica Lituanica, 9.

Estrella, G. (2006). Detención Precoz de los Desórdenes Temporomandibulares.

Córdoba, Argentina: Amolca.

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

115

Garcez, C., Morales, A., Emídio, A., Menezes, L., Giacomelli, G., & Demarco, F.

(2016). Edentulism, Severe Tooth Loss and Lack of Functional Dentition in

Elders: A Study in Southern Brazil. Scielo, 8.

García, C., Cacho, A., Fonte, A., & Pérez, J. (2007). La Oclusión como Factor

Etiopatológico en los Transtornos Temporomandibulares. Scielo, 11.

Garip, H., Tufekcioglu, S., & Kaya, E. (2018). Changes in the Temporomandibular

Joint Disc and Temporal and Masseter Muscles Secondary to Bruxism in

Turkish Patients. Saudi Med, 5.

Garrocho, A., Gómez, A., Torre, A., Ruiz, S., & Pozos, A. (2018). Pain Management

Associated with Posttraumatic Unilateral Temporomandibular Joint Anterior

Disc Displacement: A Case Report and Literature Review. Hindawi, 7.

Gil, A., Paris, A., López, I., & La Touche, R. (2018). Management of Pain in Patients

with Temporomandibular Disorder (TMD): Challenges and Solutions. Journal

of Pain Research, 17.

Górecka, M., Pihut, M., & Kulesa, M. (2017). Analysis of Pain and Painless Symptoms

in Temporomandibular Joints Dysfunction in Adult Patients. Folia Medica

Cracoviensia, 12.

Grau, I., Fernández, K., González, G., & Osorio, M. (2005). Algunas Consideraciones

sobre los Trastornos Temporomandibulares. Cubana Estomatol, 11.

Guguvcevski, L., Gigovski, N., Mijoska, A., Zlatanovska, K., & Arsova, A. (2017).

Temporomandibular Disorders Treatment with Correction of Decreased

Occlusal Vertical Dimension. Open Access Macedonian Journal of Medical

Sciences, 4.

Gutierrez, V., León, R., & Castillo, D. (2015). Edentulismo y necesidad de tratamiento

protésico en adultos de ámbito urbano marginal. Estomatol Herediana., 8.

Haghnegahdar, A., Kolahi, S., Khojastepour, L., & Tajeripour, F. (2018). Diagnosis of

Tempromandibular Disorders Using Local Binary Patterns. Journal of

Biomedical Physics and Engineering, 10.

Hamata, M., Zuim, P., & Garcia, A. (2009). Comparative Evaluation of the Efficacy of

Occlusal Splints Fabricated in Centric Relation or Maximum Intercuspation in

Temporomandibular Disorders Patients. Scielo, 7.

Haralur, S., & Fihaid, E. (2013). Management of Post-Treatment Exacerbated

Temperomandibular Disorder. BMJ Publishing Group, 4.

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

116

Haro, D. Tipos de Materiales utilizados para la Confección de las Prótesis Removibles

de Pacientes Mayores de 30 años en la Ciudad de Quito. Universidad de las

Ámericas - Facultad de Odontología, Quito.

Huamani, J., Huamani, J., & Alvarado, S. (2018). Rehabilitación Oral en paciente con

Alteración de la Dimensión Vertical Oclusal aplicando un Enfoque

Multidisciplinario. Estomatol, 12.

Huber, L., López, M., & Rosende, Ó. (2018). Ruidos Articulares en Pacientes

Rehabilitados con Prótesis Parcial Removible. Revista Odontológica Méxicana,

7.

Huber, L., Rosende, R., López, M., & Lells, R. (2013). Frecuencia de Ruidos

Articulares en Pacientes Portadores de Prótesis Parcial Removible. Su Relación

con las Clases de Kennedy. Revista Facultad de Odontología, 8.

Iglesias, C., Navas, J., & Saavedra, E. (2007). Recuperado el 29 de Julio de 2019, de

Estudio Comparativo de Prótesis Acrílicas y Prótesis Flexibles en Edéntulos

Parciales: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20730

Karibe, H., Shimazu, K., Okamoto, A., Kawakami, T., Kato, Y., & Warita, S. (2015).

Prevalence and Association of Self-Reported Anxiety, Pain, and Oral

Parafunctional Habits with Temporomandibular Disorders in Japanese Children

and Adolescents: A Cross-Sectional Survey. BMC Oral Health, 7.

Kittel, L., Daiani, M., Palma, L., Flores, F., Moraes, G., Degan, V., y otros. (2016).

Effect of Time of Contraction and Rest on the Masseter and Anterior Temporal

Mmuscles Activity in Subjects with Temporomandibular Disorder. Scielo, 8.

Kondrat, W., Sierpinska, T., & Radke, J. (2018). Assessment of the

Temporomandibular Joint Function in Young Adults without Complaints from

the Masticatory System. Ivyspring Internacional, 9.

Kuzmanovic, J., Dodic, S., Lazic, V., Trajkovic, G., Milic, N., & Milicic, B. (2017).

Occlusal Stabilization Splint for Patients with Temporomandibular Disorders:

Meta-analysis of Dhort and Long Term Effects. PLOS ONE, 21.

Lauriti, L., Da Costa, P., Politti, F., Biasotto, D., Santos, K., Mesquita, R., y otros.

(2013). Pattern of Electromyographic Activity in Mastication Muscles of

Adolescents with Temporomandibular Disorder. J. Phys. Ther. Sci., 5.

Lauriti, L., Jansiski, L., Leal, C., Biasotto, D., Politti, F., Mesquita, R., y otros. (2014).

Influence of Temporomandibular Disorder on Temporal and Masseter Muscles

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

117

and Occlusal Contacts in Adolescents: An Electromyographic Study. Bio Medic

Central, 8.

Lescas, O., Hernandez, M., Sosa, A., Sánchez, M., Ugalde, C., Ubaldo, L., y otros.

(2012). Transtornos Temporomandibulares. UNAM, 8.

López, R. (Septiembre de 2018). Prevalencia de Trastornos Temporomandibulares en

Estudiantes de 18 a 25 años de la Facultad Piloto de Odontología. Recuperado

el 2 de Julio de 2019, de Repositorio Institucional de la Universidad de

Guayaquil - Facultad Piloto de Odontología.

Loza, D., & Valverde, H. R. (2007). Diseño de Prótesis Parcial Removible. Madrid,

España: Ripano.

Magne, C. (2012). Disfunciones en la Articulación Temporomandibular(ATM) por

Ausencia de Piezas. Revista de Actualización Clínica Bolivianas, 6.

Mallat, E., & Mallat, E. (2004). Prótesis Parcial Removible y Sobredentaduras. Madrid,

España: Elsevier.

Manns, A., & Biotti, J. (2006). Manual Práctico de Oclusión Dentaria. Caracas,

Venezuela: Amolca.

Mapelli, A., Zanandréa, B., Dantas, L., Sforza, C., & De Felício, C. (2016).

Reorganization of Muscle Activity in Patients with Chronic Temporomandibular

Disorders. Elsevier, 8.

Mariñas, J. (4 de Julio de 2014). Grado de Disfuncion Temporomandibular en

Pacientes Edéntulos Parciales, Portadores y no Portadores de Protesis Parcial

Removible, Atendidos en la Clinica Estomatológica de la Universidad Privada

Antenor Orrego. Recuperado el 20 de Abril de 2019, de Repositorio Digital de

Tesis de la Universidad Privada Antenor Orrego:

http://repositorio.upao.edu.pe/handle/upaorep/1104

Masache, M. (04 de Noviembre de 2014). Trastornos de la Articulación

Temporomandibular y su relación con la Pérdida Dentaria en los estudiantes de

la Universidad Nacional de Loja, Modalidad de Estudios Presencial Durante el

Periodo Mayo-Julio 2014. Recuperado el 14 de Abril de 2019, de Sistema

Bibliotecario - Repositorio Digital - Universidad Nacional de Loja:

https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/14752/1/TESIS%20TRAST

ORNOS%20DE%20LA%20ATM%20Y%20SU%20RELACI%C3%92N%20C

ON%20LA%20PERDIDA%20DENTAL%20BIBLIO.pdf

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

118

Medina, A. (4 de Febreo de 2010). Prevalencia de Trastornos Temporomandibulares y

su Relación con la Pérdida de Soporte Oclusal Posterior en Adultos.

Recuperado el 24 de Junio de 2019, de Repositorio de Tesis Digitales -

Universidad Nacional Mayor de San Marcos:

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/2199

Mezzomo, E. (2010). Rehabilitación Oral Contemporánea. Madrid, España: Amolca.

Mohan, B., & Sihivahanan, D. (2019). Occlusion: The gateway to success. The journal

interdisciplinary Dentistry, 10.

Morales, Y., Martínez, D., & Meras, T. (2014). Disfunción temporomandibular asociada

al Desdetamiento. Acta Médica del Centro - Hospital Provincial Clínico

Quirúgico Universitario “Arnaldo Milián Castro”, 4.

Moreno, P. (29 de Junio de 2017). Estudio de la Dinámica Mandibular Humana en un

Articulador Dental Virtual Individualizable. Recuperado el 17 de Junio de 2019,

de Helvia - Repositorio Institucional de la Universidad de Córdoba:

http://hdl.handle.net/10396/15074

Muhtarogullari, M., Avci, M., & Yuzugullu, B. (2014). Efficiency of Pivot Splints as

Jaw Exercise Apparatus in Combination with Stabilization Splints in Anterior

Disc Displacement without Reduction: A Retrospective Study. Head & Face

Medicine, 5.

Nelson, S. J. (2015). WHEELER - Anatomia, Fisiologia y Oclusión dental. Barcelona,

España: Elsevier.

Okeson, J. (2013). Tratamiento de Oclusión y Afecciones Temporomandibulares.

Barcelona, España: Elsevier.

Pairazaman, J. (2016). Recuperación de la dimensión vertical con Prótesis Combinada:

Reporte de Caso Cliínico. Salud y Vida Sipanense, 14.

Rodrigo Lorenzi, G. D., Martins, Y., Grossmann, E., Rigoldi, L., & Rodrigues, P. C.

(2019). Temporomandibular Joint Disc Displacement with Reduction: A Review

of Mechanisms and Clinical Presentation. JAOS - Journal of Applied Oral

Science, 9.

Rodríguez, H., Pallerols, M., & Pérez, A. (2017). Trastornos Temporomandibulares en

Pacientes Desdentados Posteriores mayores de 5 años Clínica “Los Pinos”.

Revista Cubana de Tecnología de la Salud , 11.

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

119

Rojas, P., Mazzini, M., & Romero, K. (2017 ). Económicos, Pérdida Dentaria y

Relación con los Factores Fisiológicos y Psico-Socio. Dominios de la Cíencia,

17.

Salcedo, F. (2014). Rehabilitación Oral en Paciente con Disfunción

Temporomandibular relacionada a Factores Oclusales. In Crescendo -

ULADECH Católica, 9.

Shetty, R. (2010). Prevalence of Signs of Temporomandibular Joint Dysfunction in

Asymptomatic Edentulous Subjects: A Cross-Sectional Study. The Journal of

Indian Prosthodont Society, 6.

Szyszka, L., Machoy, M., Lipski, M., & Wozniak, K. (2019). The Diagnostic Value of

Electromyography in Identifying Patients With Pain-Related

Temporomandibular Disorders. Frontiers in Neurology, 7.

Velayos, J. L., & Santana, H. (2007). Anatomía de la Cabeza para Odontólogos .

Madrird-España: Panamericana.

Wojciech, K., Sierpińska, T., & Radke, J. (2018). Assessment of the

Temporomandibular Joint Function in Young Adults without Complaints from

the Masticatory System. Ivyspring, 9.

Zamora, T. (2015). Estudio de los Trastornos Temporomandibulares en Pacientes

Edéntulos Bimaxilares que acudieron a la Clinica de Postgrado de

Rehabilitación Oral de la Universidad de Guayaquil periodo Junio a Deciembre

del 2013. Recuperado el 20 de abril de 2019, de Repositorio Institucional de la

Universidad de Guayaquil - Facultad Piloto de Odontología:

http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/9048

Page 136: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

120

ANEXOS

ANEXO 1: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBREE

Desarrollo y

Revisión del

Capítulo I

X

Desarrollo y

revisión del

Capítulo II

X

Elaboración del

Caso Clínico

X

Desarrollo y

Revisión del

Capítulo IV

X

Revisión,

Corrección y

Presentación del

Trabajo de Tesis

X

SUSTENTACIÓN

X

ANEXO 2: PRESUPUESTO

INSUMOS COSTO

Impresiones 20

Movilización 15

Caso Clínico 200

TOTAL 235

Page 137: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

121

ANEXO 3: CONSENTIMIENTO INFORMADO

Page 138: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

122

ANEXO 4: FOTOGRAFIAS

Page 139: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

123

Page 140: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

124

Page 141: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

125

INDICE DE HELKIMO

FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

INDICE ANAMNÉSICO

INDICE DE DESORDENES CLINICOS

I - MOVIMIENTO MANDIBULAR

Cuestionario de Sintomatología SI NO

Ha percibido ruidos en la ATM? √

Tiene sensación de fatiga en la mandíbula al despertar o en movimiento de

apertura de la boca?

Tiene dificultad para poder abrir la boca? √

Presenta dolor al movimiento mandibular? √

Presenta dolor en la región de la ATM? √

Presenta dolor o molestia en algún musculo, sea en la región de la cabeza,

cara, cuello, hombros o nuca?

a. Apertura Máxima b. Protrusión Máxima

≥ 40mm (0) ≥ 7mm (0)

30-39mm (1) 4-6mm (1)

< 30mm (5) < 3mm (5)

c. Lateralidad Máxima Derecha d. Lateralidad Máxima Izquierda

≥ 7mm (0) ≥ 7mm (0)

4-6mm (1) 4-6mm (1)

< 3mm (5) < 3mm (5)

Movilidad Normal (0)

Deterioro Moderado (5)

Deterioro Severo (7)

Page 142: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

126

II - FUNCIÓN DE LA ATM

III - ESTADO MUSCULAR

III - ESTADO DE LA ATM

V – DOLOR DURANTE EL MOVIMIENTO MANDIBULAR

Sin ruidos ni desviación en apertura o cierre (0)

Ruidos y/o desviación (5)

Traba o luxación (7)

Sin sensibilidad a la palpación (0)

Sensibilidad en ≤ 3 áreas (5)

Sensibilidad en > 3 áreas (7)

Derecha Izquierda

Si No Si no

Temporal Anterior √ √

Temporal Medio √ √

Temporal Posterior √ √

Masetero Profundo √ √

Masetero Superficial √ √

Pterigoideo Interno √ √

Pterigoideo Externo Superior √ √

Esternocleidomastoideo √ √

Sin sensibilidad (0)

Sensibilidad Lateral Uni o bilateral (5)

Sensibilidad Posterior Uni o bilateral (7)

Movimientos sin dolor (0)

Dolor en 1 movimiento (5)

Dolor en 2 o más movimientos (7)

Page 143: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

127

VALORACIÓN DEL GRADO DE DISFUNCIÓN

Función Normal (0)

Disfunción Leve (1-4)

Disfunción Moderada (5-9)

Disfunción Severa I (10-14)

Disfunción Severa II (15-19)

Disfunción Severa III (20-25)

Page 144: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

128

Foto N°1. Toma de datos para el Índice de Helkimo

EVALUACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS MANDIBULARES

Foto N°2. Apertura Bucal Máxima

Page 145: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

129

Foto N°3. Movimiento de Protusión Máxima

Foto N°4. Movimiento de Retrusión

Page 146: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

130

Foto N°5. Movimiento de Lateralidad Izquierdo

Foto N°6. Movimiento de Lateralidad Derecho

Page 147: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

131

Foto N°7. Evalución de la Articulación Temporomandibular

Foto N°8. Auscultación del área de la articulación para detectar ruidos articulares.

Page 148: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

132

EVALUACIÓN DEL ESTADO MUSCULAR

Foto N°9. Palpación del Músculo Temporal

Foto N°10. Palpación Extraoral del Músculo Masetero

Page 149: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

133

Foto N°11. Palpación Intraoral del Músculo Masetero

Foto N°12. Palpación del Pterigoideo Medial

Page 150: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

134

Foto N°13. Pterigoideo Lateral resistencia en la apertura bucal

Foto N°14. Pterigoideo Lateral resistencia en movimiento lateral

Page 151: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

135

Foto N°15. Evaluación del Estado de la ATM

Foto N°15. Evaluación del Dolor al Movimiento Mandibular

Page 152: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

136

Page 153: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

137

Page 154: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

138

Page 155: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

139

Page 156: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

140

Page 157: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

141

Page 158: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

142

Page 159: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

143

Page 160: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

144

Page 161: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

145

Page 162: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

146

Page 163: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

147

Page 164: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

148

Page 165: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

149

Page 166: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44226/1/GARCIAedwin.pdf · 2.6.3 TIPOS DE PROTESIS REMOVIBLES 66 2.6.3.1 Prótesis Metálicas

150