25
UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO DOCTORADO EN CIENCIAS MENCIÓN: INVESTIGACIÓN IDENTIDAD, SOCIEDAD E HISTORIA. ETNIA WAYUU: UN EJEMPLO DE VIDA EN COMUNIDAD. (Enfoque ínter y multidisciplinario de las políticas sociales aplicadas a las minorías étnicas autóctonas en la ciudad de Maracaibo en la actualidad). Trabajo presentado como requisito para optar al Título de Doctora en Ciencias, mención Investigación Autora: Mg. Belkys Carvallo CI: 3928509. Tutor: Dr. Edgar Garabán E. Maracaibo, Febrero de 1999

UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE

UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO

DOCTORADO EN CIENCIAS MENCIÓN: INVESTIGACIÓN

IDENTIDAD, SOCIEDAD E HISTORIA. ETNIA WAYUU: UN EJEMPLO DE VIDA EN COMUNIDAD.

(Enfoque ínter y multidisciplinario de las políticas sociales aplicadas a las minorías étnicas autóctonas en la ciudad de Maracaibo en la actualidad).

Trabajo presentado como requisito para optar al Título de Doctora en Ciencias, mención Investigación

Autora: Mg. Belkys Carvallo

CI: 3928509.

Tutor: Dr. Edgar Garabán E.

Maracaibo, Febrero de 1999

Page 2: UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE
Page 3: UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE

ACEPTACIÓN DEL TUTOR

Hago constar, que leída y analizada la tesis doctoral titulada:

IDENTIDAD, SOCIEDAD E HISTORIA. ETNIA WAYUU: UN

EJEMPLO DE VIDA EN COMUNIDAD. (Enfoque ínter y

multidisciplinario de las políticas sociales aplicadas a las minorías étnicas

autóctonas en la ciudad de Maracaibo en la actualidad), presentada por la

Magister Belkys Carvallo de Calimán, para optar al Título de Doctor en

Ciencias, Mención Investigación, acepto asesorar al estudiante en calidad de

Tutor, durante el desarrollo de la investigación, hasta su presentación y

defensa.

Dr. Edgar Garabán. C.I.: 1.656.549

Page 4: UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de Tutor de la Tesis Doctoral: IDENTIDAD,

SOCIEDAD E HISTORIA. ETNIA WAYUU: UN EJEMPLO DE VIDA

EN COMUNIDAD. (Enfoque ínter y multidisciplinario de las políticas

sociales aplicadas a las minorías étnicas autóctonas en la ciudad de

Maracaibo en la actualidad), presentada por la Magister Belkys Carvallo de

Calimán, para optar al Título de Doctor en Ciencias, Mención Investigación,

considero que el mencionado trabajo reúne todos los requisitos y méritos

suficientes, para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte

del jurado examinador que se designe.

En Maracaibo, a los DIECIOCHO días del mes de Febrero de 1999.

Dr. Edgar Garabán E. C.I.: 1.656.549

Page 5: UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE

IV

DEDICATORIA

A la vida y a todos los que con amor y alegría, solidaridad y esfuerzo, constancia y trabajo, cargados de sueños e ilusiones desde sus puestos de combate, se abocan diaria y pacientemente a la lucha, sin desfallecer en el intento de conformar una sociedad mejor.

Page 6: UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE

V

AGRADECIMIENTO

A Alek, Aleksander, Aleska, Aleksia, Kizzy y Aleksandra: mis hijos, A Delia y Rafael, a Adolfo y Delia: mis padres, A Alexis por su presencia, paciencia, amor constancia, Al Dr. Edgar Garabán E., profesor, amigo y tutor, por su valiosa colaboración, solidaridad y confianza, A la ayuda y apoyo brindadas desde los inicios por los doctores Mercedes Montilla de Gil, María Govea de Guerrero y Adolfo Calimán González, quienes con su orientación, estímulo, capacidad y comprensión, marcaron las pautas que hoy permiten alcanzar esta meta.

Page 7: UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE

VI

La intencionalidad de la investigación científica

es indiscutible: Se investiga para transformar. Empero, cumplir esa necesidad en el campo científico social, implicaría transformar el objeto de estudio de la ciencia social: la sociedad y su estructura o composición; cuestión a todas luces impermisible para una clase que, recibiendo los beneficios que dicha estructura y funcionamiento le concede, debe, tiene que oponerse – como de hecho lo hace - al cumplimiento del imperativo científico analizado, y diseña entonces para defender sus intereses, peregrinas teorías que “demuestran” la imposibilidad de construir una ciencia sobre la sociedad y su necesaria transformación.

Alexis Calimán González.

Page 8: UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE

VII

Carvallo De C., Belkys: Autor. Garabán, Edgar: Tutor. Identidad, Sociedad e Historia. Etnia Wayuu: Un ejemplo de vida en comunidad. (Enfoque ínter y multidisciplinario de las políticas sociales aplicadas a las minorías étnicas autóctonas en la ciudad de Maracaibo en la actualidad). Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE). Decanato de Investigación y Post-Grado. Doctorado en Ciencias. Mención Investigación. Maracaibo, 1999.

RESUMEN

La presente investigación fundamenta un estudio de orden sociohistórico, en las políticas sociales diseñadas por el Estado a grupos sociales específicos, escogiendo para ello, de forma particular, las minorías étnicas autóctonas presentes en la ciudad de Maracaibo en la actualidad, población específica que, susceptible de ser atendida de manera especial, congrega todos los rasgos y elementos de orden social, político, económico, histórico y cultural precisos para el desarrollo de tareas investigativas como la propuesta. La base de la concepción metodológico-analítica se estableció a partir de ordenamientos y reflexiones teórico-prácticas que consideran la sociedad como un todo que funciona como tal, que existe una interdependencia absoluta entre el universo social y sus componentes, que la economía es un factor vital en el mundo político y que ambas, economía y política, constituyen elementos de capital importancia en las relaciones sociales de los hombres. Para ello se estableció un análisis retrospectivo de la realidad política, económica y social de Venezuela, a objeto de proporcionar una base explicativa al estudio realizado y a la situación actual de la población en general y de las Minorías Étnicas Autóctonas en particular, y se concluyó ejemplificando lo expuesto, de manera demostrativa, con base en el análisis de la vida en una comunidad autóctona de la ciudad de Maracaibo en la actualidad.

Palabras claves: Identidad, Sociedad, Historia, Dominación, Política Social

Page 9: UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE

VIII

Carvallo De C., Belkys: Author. Garabán, Edgar: Tutor. Identity, Society and History. Etnia Wayuu: An example community of life. (Focus on inter and multidisciplinary social policies applied to the minorities autochtono ethnic in the city of Maracaibo at the present time). Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE). Doctorate Science Program. Mention Research. Maracaibo, 1999.

ABSTRACT

This research is based upon the study in the social policy designed by

the state for specific and social groups, choosing for that in a particular form, the minorities autochtono ethnic persent in the city of Maracaibo nowadays, a specific population that, susceptible of being attended in a special manner, it congregates all the features and social, political, economical, historic and cultural elements precise for the development research and proposal of tasks. It is necessary to mention that the base of the conception methodological – analitical settled down starting from putting in order and reflections theoricals- practicals that consider society like an everything that operates like that; there is an absolute interdependence between the social universe and their components. Economy is a vital factor in the political world and both, economy and politics, constitute elements of capital importance in the social relationships of the mankind. It settled down a retrospective analysis along five chapters, of the political, economical and social reality from Venezuela. This research was descriptive and the design was not experimental.

Key Words: Identity, Society, History, Domination, Social Political.

Page 10: UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE

ÍNDICE GENERAL

p.p. PRESENTACIÓN..................................................................................... ii

VEREDICTO

DEDICATORIA.........................................................................................iv

AGRADECIMIENTO.................................................................................v

RESUMEN................................................................................................vii

ABSTRACT............................................................................................ viii

ÍNDICE GENERAL...................................................................................ix

LISTA DE TABLAS.................. ..............................................................xii

LISTA DE GRÁFICOS...........................................................................xiii

INTRODUCCIÓN........................................................................................2

CAPÍTULO I El Problema: SOMETIMIENTO Y RESISTENCIA DE LAS

MINORÍAS ÉTNICAS AUTÓCTONAS. I.1. Planteamiento ......................................................................................13

I.2. Objetivos de la Investigación...............................................................32

I.3. Delimitación.........................................................................................34

I.4. Justificación e Importancia ..................................................................35

II Marco Teórico: LAS MINORÍAS ÉTNICAS AUTÓCTONAS EN LA VENEZUELA ACTUAL

II.1. Distribución geo-espacial. El entorno como valor para la subsistencia de las Minorías Étnicas Autóctonas................................38 II.2. Los Derechos Humanos y las Minorías Étnicas..................................49

Page 11: UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE

II.3. Situación socioeconómica. Modalidades de supervivencia de las Minorías Étnicas Autóctonas.........................................................57

II.4. Resistencia cultural y las Minorías Étnicas Autóctonas. La adaptación al mundo del otro: Una fórmula de perdurar en el tiempo...................................................................................................65

II.5. Antecedentes de la Política Social en Venezuela................................67

II.5.1. Concepto, objetivo y ejecución de la política social en Venezuela...................................................................................71 II.5.2. El papel del Estado en el diseño y ejecución de la política social en Venezuela..............................................................................74

II.5.3. Tipos y orientación de las políticas sociales ejecutadas en Venezuela....................................................................................78

II.5.3.1. Componentes de Protección Social de la Agenda Venezuela........................................................................93

II.5.3.2. Cobertura e Inversión del Componente Social de la Agenda Venezuela.......................................................................98 III Marco Metodológico: III.1. Tipo De Investigación......................................................................104 III.2. Diseño de la Investigación...............................................................105

III.3. Población..........................................................................................105

III.4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información................106 III.5. Validez y Confiablidad....................................................................107

IV Análisis y Discusión de los Resultados: IV.1. Política Social y Minorías Étnicas..................................................110

Page 12: UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE

IV.1.1. Política actual del Estado: Agenda Venezuela y Minorías Étnicas Autóctonas................................................................117 IV.1.2. Evaluación de los Programas del Componente Social de la Agenda Venezuela, en el Estado Zulia, en el año 1997. Impacto en las Minorías Étnicas Autóctonas.........................129 VI.1.3. Ejecución Física y Presupuestaria de los Programas de la Agenda Venezuela en el año 1997, (según datos del Ministerio de la Familia, Zulia).............................................130

VI.2. Análisis de un caso concreto: Etnia Guajira. Ejemplo de la vida en comunidad de las Minorías Étnicas Autóctonas en la ciudad de Maracaibo en la actualidad.............................................................138

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES..............................................................................161 RECOMENDACIONES.....................................................................166 BIBLIOGRAFÍA.................................................................................169 ANEXOS

1. Programas Sociales Período 1989 – 1993... ....................................179 2. Componente Social de la Agenda Venezuela..................................180 3. Población Total en Situación de Pobreza y P. Extrema...................181 4. Agenda Venezuela Población Atendida y Presupuesto...................182 5. Seguimiento y Evaluación de Programas Sociales.1997.................183

Page 13: UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE

LISTA DE CUADROS

p.p. 1. Distribución de las Poblaciones Étnicas Autóctonas por entidades

Federales........................................................................................... 43 2. Distribución del Programa (PAE) por Municipios, Escuelas,

número de niños atendidos y número de niños por escuela............... 131 3. Programa Capacitación de Empleo Joven por Municipio................... 135

Page 14: UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE

LISTA DE GRÁFICOS Gráfico p.p.

1 Situación ocupacional por sexo: mujeres de la Comunidad

Etnia Guajira..............................................................................144 2 Hombres de la Comunidad Etnia Guajira..................................144

3 Situación Nutricional Relación Talla-Peso-Edad (Colegio Etnia Guajira)..............................................................................145

4 Parasitosis Escolar.......................................................................146 5 Principales Causas de Consulta Infantil......................................147

6 Combinaciones de las Patologías presentadas............................147

7 Tipos de Vivienda.......................................................................148

8 Eliminación de Excretas..............................................................149

9 Abastecimiento de Agua.............................................................150

10 Distribución de la Población.......................................................154

Page 15: UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE
Page 16: UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE

2

INTRODUCCIÓN

El desequilibrio socioeconómico en Latinoamérica, se evidencia de

forma indiscutible mediante el aumento progresivo y desenfrenado de la

pobreza. Esta situación tiene su origen, en menor o mayor grado, en la

explotación que han sufrido los países latinoamericanos, desde la época de la

invasión y la conquista por parte de españoles e ingleses, iniciada a fines del

siglo XV, y que evolucionó luego, durante el siglo XIX, hacia el dominio

ejercido por las potencias industrializadas, encabezadas por los Estados

Unidos de Norteamérica, convirtiéndolos en países dependientes, periféricos,

subdesarrollados o en vías de desarrollo, como común e interesadamente se les

ha etiquetado.

Los países latinoamericanos poseen caracteres económico - políticos y

socio- culturales similares históricamente determinados, con algunas variantes

específicas que los diferencian tan sólo en la forma de adaptación de dichos

caracteres pues, en el fondo, presentan los mismos problemas de pobreza,

marginalidad, desempleo, subempleo, desigual distribución de recursos,

escaso poder adquisitivo, inflación, desnutrición, analfabetismo, escasez de

viviendas y de servicios básicos, hacinamiento, crisis asistencial y de salud,

Page 17: UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE

3

problemas ambientales, inseguridad y criminalidad; y el análisis generalizado

y el lenguaje común hablan, como causales, de crisis económica, aumento de

la pobreza, inflación, pobreza crítica, subdesarrollo, bajo nivel técnico,

carencia de capital, e incluso se esgrimen tesis racistas como posible

explicación (pesimismo vital, acción genética y/o herencia racial) para lo que,

consecuencialmente, se diseñan políticas económicas y sociales orientadas a

atenuar o reducir esta circunstancia.

Se establecen conversaciones con el Fondo Monetario Internacional

(F.M.I.), con el Banco Mundial (B.M.) y con el Banco Interamericano de

Desarrollo (B.I.D.); considerados los caminos adecuados para lograr la

superación del conflicto socioeconómico existente en el ámbito

latinoamericano y dependiendo de las necesidades, oportunidades e intereses,

los gobiernos de cada país, se solidarizan y/o someten a las condiciones y

exigencias de los entes económicos internacionales. Al final, la historia se

repite, bajo nuevas circunstancias claro está, y la tan ansiada recuperación o

estabilización de la economía por el sendero de la aplicación de medidas

impuestas por el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial o el Banco

Interamericano de Desarrollo, desde su perspectiva neoliberal, no logra

alcanzar su objetivo.

Page 18: UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE

4

Los programas económicos y sociales aplicados en Latinoamérica en

general y en Venezuela en particular, cada vez más, se han convertido en

imprecisos paliativos temporales, y en costosos e infructuosos intentos

(eufimísticamente definidos como costos sociales del desarrollo) de elevar el

nivel de vida de la población. Prueba de ello en la actualidad, es el fracaso de

la política social tradicional venezolana, iniciada en la primera década del

establecimiento de la democracia y vinculada al proyecto de modernización e

industrialización implantado como consecuencia del auge de la explotación

del petróleo.

El programa de ajuste estructural, establecido como vuelco a los

desequilibrios ocasionados por la política social tradicional y la crisis de los

ochenta, producto a su vez de la deuda externa y la caída de los precios del

petróleo, conllevó al establecimiento de la Política Social Compensatoria

(Plan de enfrentamiento de la pobreza), como mecanismo estabilizador de

las graves consecuencias sociales, políticas y económicas del 27 y 28 de

Febrero de 1989. Sin embargo la nueva orientación tampoco permitió

alcanzar la superación de la pobreza, propósito de todos los programas

sociales instaurados hasta el presente.

Page 19: UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE

5

A comienzos de 1996, nuevamente como consecuencia de la crisis

económica existente, de los controles de precio y de una recesión e inflación

progresivas, se estableció otro ajuste económico mediante la aplicación de la

Agenda Venezuela (1996), que planteaba cambios en las políticas fiscal,

monetaria y cambiaría, en la oferta y en la competitividad, en aspectos

laborales y de empleo y en el área social y de capital humano. En 1998, a dos

años del establecimiento de la Agenda Venezuela, en el documento síntesis

presentado por la OTC (Oficina Técnica Coordinadora–Min. Familia–Banco

Mundial), publicado en Caracas en Marzo de 1998, se plantea que: “Los

cambios institucionales no han sido suficientes para atender y atenuar el

deterioro del modelo y la calidad de vida de un grupo de familias

venezolanas y en especial de las más pobres”. Situación no particular para un

país en exclusiva, según puede constatarse con facilidad, y a criterio de la

Comisión Económica para América Latina (CEPAL,1998), la pobreza en

Latinoamérica se mantiene, extiende y azota a más de 200 millones de

personas, de 460 millones (aproximadamente) de habitantes que habitan estas

zonas y uno de cada seis hogares, no tiene para satisfacer sus necesidades

mínimas alimenticias, ni siquiera invirtiendo en ello, todo el ingreso obtenido.

Page 20: UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE

6

La situación referida presenta características de mayor gravedad, si se

analizan particularmente referidas a los grupos étnicos autóctonos, en los que

las condiciones de subsistencia son cada vez peor, sin indicios de cambios que

permitan mejorar su calidad de vida. En la mayoría de estos poblados o

asentamientos humanos no existe agua, red de cloacas, luz eléctrica, las

viviendas llamadas ranchos, generalmente de un solo ambiente, hacinados,

rodeados de graves riesgos de salud, no hay escuelas y las pocas que existen

poseen un rudimentario y por demás inoperante nivel de funcionamiento, la

economía es de subsistencia, pues el trabajo realizado por la gran mayoría es

de carácter informal e insuficiente como generador de riquezas o alimentos, la

casi totalidad de la población presenta características de desnutrición y los

niños, como rasgo también común, poseen talla y peso inferior al de la edad

que tienen.

El Censo Indígena de 1992, elaborado por la Oficina Central de

Estadística e Informática (OCEI), refiere que el volumen total de la población

indígena censada en el país, asciende a 315.815 personas, distribuidas en 28

etnias, las cuales han habitado tradicionalmente en este territorio y 10 se

localizan en zonas vecinas, siendo la Wayúu (común y erróneamente

Page 21: UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE

7

denominada Guajira) la más numerosa, con un 57% (179.318 integrantes) del

total de la población indígena.

La etnia Wayúu (y una escasa pervivencia de lo que en otrora fue la

población Añú, errónea y forzadamente identificada como paraujana), habita

en el estado Zulia, principalmente en los municipios Mara, Páez, Insular

Padilla y en algunas zonas de los municipios Jesús Enrique Lossada y

Maracaibo y según los indicadores y mediciones sociales de la OCEI, en el

estado Zulia existen cinco (05) municipios con índice de pobreza superior al

70%, de los cuales cuatro (04) constituyen el hábitat o zonas de residencia de

la población Wayúu: Mara e Insular Padilla, con cifras estadísticas que

calculan la pobreza existente en estas regiones entre 75 y 80%, y los

municipios Páez y Jesús Enrique Lossada donde la pobreza se ubica entre 85 y

90%.

Como puede observarse, la situación de la población de las Minorías

Étnicas Autóctonas del estado Zulia, se encuentra sumida en un mar de

Necesidades Básicas Insatisfechas (N.B.I.), con absoluto, lamentable y cabal

cumplimiento de los indicadores seleccionados para hacer la clasificación de

mapas de pobreza según la OCEI:

Page 22: UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE

8

• Hogares con niños en edad escolar (7 a 12 años) que no asisten a la

escuela.

• Hogares en hacinamiento crítico.

• Hogares en viviendas inadecuadas.

• Hogares en viviendas sin servicios básicos.

• Hogares con alta dependencia económica.

La situación del resto de las poblaciones de las minorías étnicas

autóctonas establecidas en el país, es similar a la descrita, por lo que su

existencia, resistencia y sobrevivencia, cada día se ve más reducida y en vías

de declinar y desaparecer, ejemplo de ello, es el caso de la población de la

etnia Mapoyó, asentada en el estado Bolívar, conformada, según datos

oficiales, por 186 miembros, que representan el 0,05% de la población

indígena nacional, ya casi en extinción. O la población Añú, cuyos miembros

hoy, se extinguieron completamente en el Municipio Maracaibo, quedando

sólo un escaso núcleo representativo de ellos en el Municipio Mara.

Con base en los aspectos expuestos, es propósito de esta Tesis

Doctoral, titulada Identidad, Sociedad e Historia. Etnia Wayuu: Un ejemplo

de vida en comunidad, estudiar el desequilibrio económico indiscutible que,

Page 23: UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE

9

mediante el aumento progresivo y desenfrenado, se traduce en pobreza

reinante en Latinoamérica.

Asimismo, se planteó la necesidad de investigar la presencia de

condicionantes históricos en la explotación económica, la dominación social,

la sujeción política y la subordinación cultural que caracterizan la relación

social intracultural presente en las sociedades dominantes y en las minorías

étnicas autóctonas; así como el análisis de las políticas sociales diseñadas e

implementadas por el Estado, orientadas a atender los problemas sociales

presentados por la población y, particularmente, por las minorías étnicas

autóctonas venezolanas, resaltando las que habitan en el Estado Zulia,. en la

ciudad de Maracaibo, a fin de ofrecer respuestas alternativas para su

superación.

El estudio permite en consecuencia, analizar el complejo social en el

que se desarrollan aspectos de orden cultural, jurídico, antropológico,

económico, demográfico, urbanístico, sanitario, linguístico, histórico, político

y social, de amplios sectores de la población, lo cual le proporciona un

carácter multidisciplinario que, al entrelazarse en el proceso, sin llegar a

constituir un análisis socio-particular de forma acabada, le imprime condición

Page 24: UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE

10

de interdisciplinariedad al relacionar en el contexto, aspectos vitales de lo

social, lo económico y lo político de dichos grupos poblacionales.

Para lograr los objetivos propuestos, se realizó una ionvestigación de

carácter descriptivo y documental; el análisis se fundamentó sobre una base

histórico-social y se estructuró en cinco capítulos. En el primero, se

describe el proceso de sometimiento y resistencia que ha vivido la población,

resaltando las situaciones experimentadas por las parcialidades étnicas

autóctonas desde 1492 hasta el presente, su relación con las políticas sociales,

impacto y formula para alcanzar beneficios sociales.

El segundo capítulo, contiene los antecedentes históricos,

fundamentación y estudio diacrónico de la realidad política, económica y

social de Venezuela, a objeto de proporcionar una base explicativa al análisis

realizado en las secciones siguientes, respecto al estudio y conocimiento de las

minorías étnicas autóctonas de la Venezuela actual, las políticas sociales, el

papel del Estado en el diseño y ejecución de las mismas, a nivel de la

población en general, y de las minorías étnicas autóctonas en particular.

Page 25: UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE

11

El tercer capítulo describe la Metodología utilizada, tipo de

investigación, diseño, población de estudio, técnicas e instrumentos de

recolección de datos, procesamiento de la información. Mientras que en el

cuarto capítulo, se exponen los datos recabados a nivel general, el análisis

teórico de la realidad social y la ejecución práctica de las políticas sociales en

la población, específicamente en las minorías étnicas, a través del estudio

como ejemplo de un caso concreto: Etnia Guajira, comunidad indígena

ubicada en la parroquia Ildefonso Vásquez, del Municipio Maracaibo, en el

estado Zulia, Venezuela.

Los aspectos descritos y analizados en el desarrollo de la tesis,

sirvieron de base para establecer, en el quinto capítulo, un conjunto de

conclusiones y recomendaciones que coadyuven, mediando como aportes en

la preservación de la vida fundamentalmente, y de principios, valores, normas

y elementos de orden cultural en general de las minorías étnicas, y que

contribuyan a profundizar en la búsqueda de soluciones y posibles

alternativas orientadas a promover el desarrollo integral de la población y

particularmente de las minorías étnicas autóctonas del país .