116
Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Campus de Quetzaltenango “RELACIÓN ENTRE INCENTIVOS LABORALES Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES EN EL CASCO URBANO DE CHICHICASTENANGO” TESIS Betzy Anabella Morales Pixcar Carné 198200 Quetzaltenango, octubre de 2013 Campus de Quetzaltenango

Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Campus de Quetzaltenango

“RELACIÓN ENTRE INCENTIVOS LABORALES

Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES

DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

EN EL CASCO URBANO DE CHICHICASTENANGO”

TESIS

Betzy Anabella Morales Pixcar

Carné 198200

Quetzaltenango, octubre de 2013

Campus de Quetzaltenango

Page 2: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Campus de Quetzaltenango

“RELACIÓN ENTRE INCENTIVOS LABORALES

Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES

DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

EN EL CASCO URBANO DE CHICHICASTENANGO”

TESIS

Presentada a Coordinación de Facultad de

Ciencias Económicas y Empresariales

Por:

Betzy Anabella Morales Pixcar

Previo a conferirle en el grado académico de:

Licenciada

El título de

Administradora de Empresas

Quetzaltenango, octubre de 2013

Page 3: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

Autoridades de la Universidad Rafael Landívar

del Campus Central

Rector

Vicerrectora Académica

Vicerrector de Investigación

y Proyección Social

Vicerrector de Integración Universitaria

Vicerrector Administrativo

Secretaria General

Padre Rolando Enrique Alvarado S. J.

Doctora Lucrecia Méndez de Penedo

Padre Carlos Cabarrús Pellecer S. J.

Padre Eduardo Valdés Barría S. J.

Licenciado Ariel Rivera Irías

Licenciada Fabiola Padilla de Lorenzana

Autoridades de la Facultad de

Ciencias Económicas y Empresariales

Decana

Vicedecana

Secretario

Director de Maestría en Finanzas

Directora de Administración de Empresa

Director Economía

Directora Contaduría Pública y Auditoria

Directora de Mercadotecnia y Publicidad

Director Administración de

Hoteles y Restaurantes

Directora de Sedes Regionales

Mae. Ligia García

Mae. Silvana Zimeri Velásquez

Ing. Gerson Tobar Piril

Lic. Rodrigo Cabarrus Padilla

Licda. Lilia de la Sierra

Lic. Davis Nicholas Virzi

Licda. Claudia Castro de Martínez

Licda. Ana María Micheo

Lic. Raúl Palma

Mae. Rosemary Méndez de Herrera

Page 4: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

Miembros del Consejo

Campus de Quetzaltenango

Director de Campus Arquitecto Manrique Sáenz Calderón

Subdirector de Integración

Universitaria Msc. P. José María Ferrero Muñiz S. J.

Subdirector de Gestión General Msc. P. Mynor Rodolfo Pinto Solís S. J.

Subdirector Académico Ingeniero Jorge Derik Lima Par

Subdirector Administrativo MBA. Alberto Axt Rodríguez

Asesora

Mgds Helene Jacqueline Koopler Canorga

Miembros Terna Evaluadora

Licenciada Thelma Carolina Felix

Licenciado Juan Carlos Barrios

Licenciado José Eduardo Solórzano

Page 5: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada
Page 6: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada
Page 7: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

Agradecimientos

A Dios: Por todo su amor, por haber permitido llegar a

esta etapa de mi vida y por todas las bendiciones

que me ha concedido, a Él sea la gloria y la

honra.

A Mis Padres: Tomás Morales Morales y María Pixcar Ventura.

Que el triunfo hoy alcanzado sea una pequeña

recompensa a todo sus esfuerzos y sacrificios,

gracias por su gran amor.

A Mis Abuelitos: En especial a Francisco Pixcar Tol y Juan

Ventura Pixcar (Q.E.D) gracias por todos sus

consejos.

A Mis Hermanos: Victor, Elsa, Rolando, Imelda, Juan, Francisco,

Irma y en especial a Mary. Gracias a todos por

su apoyo, cariño y por ser parte fundamental de

mi vida.

A Mis Amigos: Gracias por todo su apoyo y por ser parte de

este triunfo en especial a Ana López, Eugenia

Renoj, Mariano Buchin, Victor Gómez, Noé

Citalan, Karen Alvarado.

A Mi Madrina

de Graduación: Ingeniera Heidi Karla Marilú Reinoso Prado, un

eterno agradecimiento por todo su apoyo y

amistad.

Page 8: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

A Mis Compañeros

de Trabajo: Por su apoy en las etapas de mi carrera

profesional.

Page 9: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

Índice

Pág.

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………… 1

I. MARCO DE REFERENCIA………………………………………………….. 2

1.1. Marco Contextual…………………………………………………………….... 2

1.2. Marco Teórico………………………………………………………………….. 9

1.2.1. Incentivos Laborales………………………………………………………….. 9

a. Objetivos de la compensación………………………………………………. 10

b. Recursos humanos……………………………………………………………. 13

c. Beneficios y servicios…………………………………………………………. 14

d. Recompensas y sanciones…………………………………………………… 14

e. Compensaciones económicas……………………………………………..... 15

f. Compensaciones no económicas…………………………………………… 16

g. Prestaciones voluntarias……………………………………………………… 18

1.2.2. Satisfacción del personal……………………………………………………... 19

a. Compromiso organizacional………………………………………………….. 19

b. Mejora en la posición laboral……………………………………………….… 19

c. Niveles de satisfacción de los colaboradores……………………………. 20

d. Ley de seguridad de ingresos de retiro de trabajadores………………….. 21

e. Trabajo y Salario………………………………………………………………. 22

• Trabajo…………………………………………………………………………. 22

• Trabajador Definición…………………………………………………………. 22

• Salario mínimo………………………………………………………………… 22

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………… 23

2.1. Objetivos de la investigación………………………………………………… 24

2.1.1. Objetivo general………………………………………………………………. 24

2.1.2. Objetivos específicos…………………………………………………………. 24

2.2. Variables de investigación…………………………………………………… 25

2.3. Variables e Indicadores………………………………………………………. 25

a. Definición conceptual…………………………………………………………. 25

Page 10: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

b. Definición operacional……………………………………………………….. 26

2.4. Alcances y límites…………………………………………………………….. 26

a. Alcances……………………………………………………………………….. 26

b. Límites………………………………………………………………………….. 27

2.5. Aporte…………………………………………………………………………… 27

III. MÉTODO………………………………………………………………………. 28

3.1. Sujetos y unidad de análisis…………………………………………………. 28

3.1.1. Sujetos………………………………………………………………………….. 28

3.1.2. Unidad de análisis: Organizaciones no gubernamentales………………... 28

a. Definición………………………………………………………………………. 28

b. Naturaleza…………………………………………………………………….. 28

c. Sobre su contabilidad……………………………………………………….. 29

3.2. Población y/o muestra………………………………………………………… 29

3.3. Instrumento…………………………………………………………………….. 31

3.4. Procedimiento…………………………………………………………………. 31

IV. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS………………………………………. 33

V. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS…………………… 64

VI. CONCLUSIONES…………………………………………………………….. 76

VII. RECOMENDACIONES………………………………………………………. 78

IX. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………….. 80

ANEXOS……………………………………………………………………….. 83

Anexo No. 1 Propuesta de tesis………………………………………………………. 83

Anexo No. 2 Indicadores de variables………………………………………………... 97

Anexo No. 3 Encuestas………………………………………………………………… 99

Anexo No. 4 Generalidades sobre regulación y normativa contable…………….. 104

Anexo No. 5 Hoja de observación…………………………………………………….. 105

Page 11: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

Resumen

La presente investigación se desarrolló en Organizaciones No Gubernamentales en

el Casco Urbano del municipio de Chichicastenango, Departamento del Quiché, para

analizar la relación de los incentivos laborales y la satisfacción de los colaboradores

dentro de la organización. Durante la realización se pudo observar que algunas

organizaciones otorgan incentivos laborales de una forma empírica, esto significa

que no cuentan con un plan establecido para otorgarlos y en otras no se otorga

dicho beneficio, debido a que no tienen estipulado en su presupuesto un rubro para

reconocimientos económicos.

El trabajo contiene elementos teóricos y antecedentes de estudio que sirven de

base para sustentar las ideas y conceptos del tema; además se da a conocer el

proceso de investigación de campo realizado, las conclusiones y recomendaciones

que contribuyeron a la elaboración de un plan de incentivos que ayudará a satisfacer

las necesidades de los colaboradores, de las organizaciones en el casco urbano del

municipio de Chichicastenango.

Se efectuaron encuestas a gerentes y colaboradores, por medio de las cuales se

determinó que los colaboradores que reciben incentivos económicos, no se sienten

satisfechos con los mismos, y proponen que se implemente un plan de incentivos

económicos y no económicos como: celebración de cumpleaños, capacitaciones,

reconocimientos por labor realizada o logros obtenidos, entre otros; con el objeto de

demostrar que con un plan adecuado se puede lograr que los colaboradores

sientan satisfacción dentro de la organización. Cuando se entrevistaron a los

gerentes, manifestaron que en las organizaciones no existe un plan de incentivos

económicos, porque no se ha establecido un presupuesto para ofrecer éstos. Y en

las organizaciones que si contemplan un plan de incentivos para los colaboradores,

estos consisten en otorgar bonos, capacitaciones, reconocimientos y prestaciones

de ley que contribuyen a la satisfacción de los colaboradores.

Page 12: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

1

INTRODUCCIÓN

En el funcionamiento de una organización, intervienen varios elementos como son:

económicos, mobiliario y equipo, materia prima, mercaderías y recurso humano

siendo este último el eje principal de la organización, cada uno de estos elementos

interactúan en el funcionamiento de la misma, y forman parte en la ejecución de

tareas y el buen desempeño de las labores diarias.

En virtud que el recurso humano es el bastión fundamental de la organización, es

importante que se tenga armonía y un ambiente organizacional que permita tanto a

los gerentes y a los colaboradores, estar motivados y satisfechos con el trabajo que

realizan; esto se logra a través de incentivos, tanto económicos como no económicos

parte de un sistema de incentivos orientado para que los colaboradores satisfagan

sus necesidades básicas en su entorno laboral, familiar y personal.

Todo ser humano reacciona por medio de los estímulos que recibe, estos estímulos

se alcanzan a través de incentivos que deben ser constantes y justos, y que se

acoplen a las condiciones laborales de cada departamento de la organización;

periódicamente se deben renovar e innovar estos incentivos, para que los

colaboradores estén satisfechos y su desempeño laboral no disminuya y de esta

forma se puedan alcanzar los niveles de eficiencia necesarios, para la organización.

Los colaboradores necesitan incentivos para sentirse satisfechos con el trabajo que

día a día realizan, es importante que dentro de las organizaciones se contemple la

creación de un plan de incentivos tanto económicos como no económicos para

elementos humanos que laboran en las mismas, de esta forma se puede contribuir

a que los colaboradores incrementen sus niveles de satisfacción, producto de sentir

que la organización valora y reconoce el esfuerzo que realizan en su jornada laboral.

Page 13: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

2

I. MARCO DE REFERENCIA

1.1. Marco Contextual

El nombre de Chichicastenango, se originó de la palabra náhuatl Tzitzicastli, que se

modificó como Tzitzicastenanco y luego Tzitzicastenango, que significa “en el

cercado de las ortigas o en el lugar amurallado por las ortigas”. Ortiga (Urtica dioica),

planta conocida popularmente como chichicaste.

En Chichicastenango se encuentra un mercado próspero con toda clase de tesoros

autóctonos de todas las regiones; donde se reúne una gran diversidad de

pobladores de diferentes etnias con las que cuenta nuestro país. Las artesanías se

combinan para ofrecer una selección enorme de objetos: textiles y telas regionales,

güipiles (propias del municipio), máscaras de madera pintadas de colores vibrantes,

varios artículos tallados en madera, alfarería y juegos pirotécnicos.

Después del mercado de artesanías, el segundo lugar más destacado en

Chichicastenango, es la iglesia católica de 400 años, la cual se ubica al lado del

palacio municipal. Esta bella iglesia produce misterio y asombro, y es el matrimonio

perfecto entre la fe católica y las tradiciones religiosas indígenas. Actualmente,

chamanes conocidos con el nombre de Chuch Ajau aún llevan a cabo rituales, que

incluyen a menudo incienso, velas y a veces hasta el sacrificio de gallinas para

honrar y suplicar a los dioses. Su arquitectura es un tributo a la antigua influencia

maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada mes del calendario

maya, compuesto de 18 meses, con 20 días cada mes.

Chichicastenango, es uno de los municipios turísticos que contribuye a la economía

del país, gracias a la cantidad de divisas que se generan dentro de la región,

aporte de artesanos dedicados a la producción y venta de artesanías diversas

generan empleo y contribuyen al mejoramiento de las condiciones económicas de

cada familia y a la generación de organizaciones no gubernamentales que facilitan

el desarrollo del municipio, además por medio de las compensaciones recibidas por

Page 14: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

3

las actividades laborales que desempeñan, que contribuyen a que los colaboradores

tengan condiciones adecuadas.

Dentro de las actividades que desarrolla una organización, intervienen elementos

que influyen a que se entrelace la satisfacción laboral con los incentivos hacia los

colaboradores, generando colaboradores eficientes, en virtud de la constante

motivación.

Por la importancia del tema de relación entre incentivos laborales y la satisfacción de

los colaboradores en organizaciones no gubernamentales, varios autores han dado

su aporte en cuanto a: incentivos laborales y satisfacción de los colaboradores.

Amesquita, M. (2008), en la tesis “Incentivos para mejorar las empresas de

seguridad de la ciudad de Quetzaltenango”, menciona cuáles son los incentivos con

los que cuentan las empresas de seguridad, así mismo establecer cuáles son los

alicientes adecuados y el tiempo en el cual deben de brindárseles a los agentes, para

que estos se sientan motivados y puedan brindar un servicio de calidad. En

Quetzaltenango las empresas de seguridad contemplan como primordial objetivo dar

servicio de seguridad uniformada a bancos, industrias, comercios, residencias y

fincas, también seguridad ejecutiva (guardaespaldas), seguridad y vigilancia en

eventos deportivos, artísticos y sociales, y custodia de mercadería con patrullas

identificadas.

Esta clase de empresas no funcionaría sin un factor fundamental, el cual es el capital

humano, porque ellos son los que presentan el servicio de seguridad arriesgando su

vida considerando que muchas veces no reciben incentivos y tiene largas jornadas

de trabajo, provocando en ellos mejorar el desempeño en sus labores así también

desánimo y el mal servicio a los clientes.

Se observa que los incentivos laborales son indispensables en todo tipo de empresa

de seguridad ya que sirven como motivador para los agentes y de esta forma se

Page 15: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

4

sientan identificados con la empresa y puedan realizar de una mejor manera su

trabajo, dando un buen servicio a los clientes. Es importante que todas las empresas

de seguridad que operan en la ciudad de Quetzaltenango tengan un programa o una

guía de incentivos laborales orientados a los agentes de seguridad, especificando los

lineamientos a seguir y de esta forma tener motivado al personal.

Se propone un programa de incentivos para mejorar el servicio en las empresas de

seguridad de la ciudad de Quetzaltenango.

Anónimo, (2008). Premiando al mejor exportador del año, En la Revista Data Export,

188, 19-30, expresa que con 20 años de historia, el premio Carlos José Castillo a los

Exportadores del Año se ha convertido en el más alto reconocimiento a la iniciativa y

buen desempeño de las empresas guatemaltecas que día a día se esfuerzan por

destacar en el competitivo mundo del comercio exterior, abriendo nuevos mercados y

diversificando sus productos. Así mismo buscan incentivar la creatividad de las

empresas para desarrollar sus exportaciones, mejorar la tecnología y calidad de sus

artículos. Desde sus inicios, el premio ha significado mucho más que un trofeo para

las empresas ganadoras, quienes aseguran que se convirtió en un estimulo para sus

empleados, los cuales se sienten motivados por laborar en una empresa de éxito y

que contribuye al desarrollo económico del país.

Anónimo, (2009). Atractivos premios para incentivar a las PYMEs en Guatemala, En

la Revista Data Export, 202, 20-15. Como una gran oportunidad para las pequeñas y

medianas empresas de Guatemala, se anunció el lanzamiento de pioneros de la

prosperidad (PdP), un programa global de premios que busca inspirar a una nueva

generación de emprendedores en economías emergentes premiando y

promocionando verdaderos negocios destacados que servirán como modelo.

El objetivo es inspirar a nueva generación de emprendedores en Centroamérica y

República Dominicana a través de la inversión en modelos (PYMEs) y su

diseminación entre la comunidad empresarial.

Page 16: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

5

“El Programa Pioneros de la Prosperidad está basado precisamente en el hecho de

que aun los mercados con condiciones menos favorables, existen ideas innovadoras

y modelos dinámicos de empresa y que habrá mayor prosperidad si se entiende

mejor estos modelos locales de logro, si se les da mayor apoyo y se le hace

conocer ampliamente"

Anónimo, (2011, 21 de marzo). La Importancia del Salario Emocional. Prensa Libre,

p. 20 sección clasificados. Sobre la importancia del salario emocional menciona que

el salario emocional se define como todo aquel incentivo no monetario orientado a

reconocer los logros de los empleados, compuesto por conceptos no económicos

destinados a satisfacer, de manera integral, necesidades de tipo personal, familiar y

profesional del empleado, las opciones van desde políticas de flexibilidad laboral y

horarios adaptables a primera y última hora, pasando por planes de conciliación de la

vida profesional y personal.

Colón, C. (2006), en la tesis “Programa de Incentivos de la empresa ABC, en el

departamento de ventas” Proporcionar un programa de incentivos laborales en el

departamento de ventas para la empresa ABC, S.A. En la actualidad, las empresas

nacionales necesitan incorporar programas de incentivos que les permitan poseer

una ventaja competitiva que las diferencie de las demás, la seguridad que sus

colaboradores se sientan totalmente identificados y cómodos con la organización. La

empresa no cuenta con un programa de incentivos laborales para el departamento

de ventas. Y es necesario que la gerencia de la empresa ABC, S.A. se ponga en

contacto directo con los vendedores para conocer las necesidades y el tipo de

estímulo que necesitan para estar siempre motivados. Crear una ventaja comparativa

y competitiva que ayude a lograr la diferenciación de los empleados que se

encuentran en empresas con programas de incentivos ya establecidos con otras

instituciones que todavía no lo tienen, sirviendo como un medio para satisfacer las

necesidades personales importantes de los empleados mediante su trabajo en la

organización, logrando satisfacción individual y ayudando a la vez mediante esto,

Page 17: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

6

cumplir con los objetivos y las metas organizacionales trazadas por la institución y la

diferenciación en el servicio hacia y con los clientes.

En la revista Equilibrio Laboral, (2012,19 de noviembre). En el artículo Los incentivos

no monetarios. Recuperado en http/:www.equilibriolaboral.cl/index.php/liderazgo/174-

motivacion-10incentivos-nomonetarios. Se comenta que "Hoy en día el hombre

conoce el precio de todo y el valor de nada”, refleja muy bien el por qué fracasan los

bonos como único sistema de incentivo. Para evitarlo es importante fijar otro tipo de

incentivos, ya que no es sólo por dinero que una persona está trabajando en su

empresa. Establecer incentivos es una buena estrategia para aumentar la

motivación. Entonces… ¿qué otros incentivos podemos implementar para aumentar

la motivación?

Reconocer públicamente los logros que han conseguido un departamento o área.

El “empleado del mes” también como reconocimiento social ayudará a saber qué

modelo de trabajador se espera, reconociendo los aspectos positivos.

De una evaluación mensual o trimestral, este reporte, debe ser en privado y

destacar lo que ha hecho bien y marcar el camino por donde debe mejorar.

Actividades de fin de año (cenas, paseos u otros).

Salude personalmente en los cumpleaños o fechas importantes.

Genere eventos simbólicos (fundación de la empresa, festivales).

Cuando la empresa ha obtenido un logro importante, comuníquelo a todos, con

un correo electrónico y en reuniones de equipo.

Generar horarios flexibles también ayuda a aumentar la motivación. Algunas

empresas ya implementan ciertos días de trabajo desde el hogar, o con entradas

y salidas flexibles.

Establecer un día para salir más temprano o para ir vestido de forma informal,

como los días viernes.

Preocuparse por la familia de los trabajadores es el mayor incentivo. Recuerde

siempre fechas como el día del niño, navidad u otros. Saludarlos y mantener

canales de comunicación con ello resulta central.

Page 18: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

7

García, D. (2010, julio). Satisfacción Laboral, una Apropiación Teórica. Recuperado

en http://www.eumed.net/rev/cccss/09/dgv.htm. En la actualidad el fenómeno de la

satisfacción laboral adquiere una vital importancia para el desarrollo de la

humanidad. Resulta evidente que es necesario combinar las nuevas tecnologías y el

factor humano para lograr la eficacia, eficiencia y efectividad en las organizaciones

del siglo XXI.

En la comunidad científica, existe consenso en señalar que la satisfacción laboral es

la actitud que asume la persona ante su trabajo y que se refleja en actitudes,

sentimientos, estados de ánimo y comportamientos en relación a su actividad laboral.

Si la persona está satisfecha con su trabajo responderá adecuadamente a las

exigencias de este; si, por el contrario, está insatisfecha no será capaz de realizar su

labor con eficiencia y calidad. Además, la insatisfacción laboral se refleja en todas la

esferas de la vida del trabajador.

El interés por el estudio de la satisfacción de los trabajadores en la labor que

desempeñan se enmarca en los albores de la Psicología de las Organizaciones

como disciplina científica

Martínez, J. (2011). Un Contrato Moral entre Empresario y Colaborador. Recuperado

http://www.eumed.net./ce/204 menciona que la motivación personal en la empresa,

“un contrato moral entre empresario y colaborador”. La motivación constituye una

de las variables personales sobre la que más se ha investigado, tanto en el contexto

educativo como en el ámbito empresarial. Se trata de una variable personal compleja

que se ve influenciada por multitud de factores personales y contextuales, y que

guarda una estrecha relación con el rendimiento y la satisfacción.

Entre los factores personales que más relación tienen con la motivación destacan las

expectativas, el auto-concepto y las metas. Los factores del contexto empresarial que

más influyen en la motivación son el tipo de liderazgo, los incentivos, el diseño de

Page 19: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

8

puestos y las políticas de recursos humanos. Comenta también que muestra las

acciones que los colaboradores y los directivos de las empresas pueden llevar a

cabo para prevenir la desmotivación y para intervenir cuando la motivación se

desvanece.

Núñez, K. (2006). En el artículo La importancia de la administración de personal. En

la revista Industria, 105, 8-42, expresa que una empresa necesita del esfuerzo

integrado entre personas y maquinaria. La correcta administración de los recursos

humanos influye directamente en la satisfacción y bienestar de sus integrantes. El

primer desafío de los encargados de personal, es lograr el mejoramiento de la

organización, haciéndola más eficiente y eficaz. La mayoría de los negocios busca

que su organización sea productiva y para lograr este propósito, deben contar con

un personal altamente motivado, de manera que las labores se desarrollen con

esmero y eficiencia.

Rio, O., Perezagua, M., Villalta, M., y Santos, A. (2005). Satisfacción personal de

enfermería. ¿Se cumplen nuestras expectativas?. Recuperado en

http://www.fac.org.ar/ccvc/llave/tl014/tl014.pdf, nos indica el retraso que lleva la

enfermería respecto a otras profesiones. La satisfacción en el trabajo ha sido motivo

de estudio de múltiples profesionales en el siglo pasado, de maneras diversas y con

conclusiones dispares. Los trabajos de investigación sobre satisfacción conllevan un

estudio cualitativo y cuantitativo, de estos últimos existen múltiples cuestionarios

aplicables, si bien alguno ha demostrado su eficacia en el ámbito de la salud. Se han

revisado estudios de campo, llevados a cabo de manera cualitativa, cuantitativa o

cuali-cuantitativa.; llegando a conclusiones comunes en cuanto a lo que más nos

satisface, menos nos satisface y las reivindicaciones.

Lo que más satisface a los enfermeros son las relaciones interpersonales y la

competencia profesional; lo que menos nos satisface es el sueldo, falta de promoción

y formación, distanciamiento con lo que representa el lugar de trabajo como

institución y las malas condiciones de trabajo. Reconducir la relación entre la

Page 20: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

9

atención primaria y secundaria, así como con otras instituciones y organizaciones

relacionadas con la enfermería, redundaría en una mejora.

La satisfacción de los individuos en su trabajo es una de las variables más

importantes relacionadas con el comportamiento organizacional y la calidad de vida.

Actualmente se considera que la satisfacción de los profesionales de la salud en el

trabajo es uno de los indicadores que condicionan la calidad asistencial.

1.2. Marco Teórico

1.2.1 Incentivos

Chiavenato, I. (2011). La interacción entre personas y organizaciones se explica por

el intercambio de incentivos y contribuciones, las personas están dispuestas a

colaborar siempre que sus actividades en la organización contribuyan directamente a

sus objetivos. Y de esto surge el concepto de incentivo: Incentivos (estímulos) son

los “pagos” de la organización a sus participantes (salarios, premios, beneficios

sociales, oportunidades de crecimiento, seguridad en el empleo, supervisión abierta

reconocimientos etc.). A cambio de las contribuciones, cada incentivo posee un valor

de conveniencia subjetivo, pues varía de individuo a individuo: lo que para uno es

útil, puede no serlo para otro. A los incentivos se les llama también estimulo o

recompensa.

Además las contribuciones son “pagos” de cada participante a su organización

(trabajo, esfuerzo, dedicación, puntualidad, tenacidad, esmero, reconocimiento a la

organización, etcétera). A cambio de los incentivos, cada contribución posee un valor

de convivencia que varía de acuerdo con la organización: la contribución de un

individuo puede tener una enorme conveniencia para una organización y ser por

completo inútil para otra.

La organización es un sistema de comportamientos sociales interrelacionados de

numerosas personas, las cuales son integrantes de la organización. Cada integrante

Page 21: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

10

recibe incentivos (recompensas) a cambio de los cuales hacen contribuciones a la

organización.

Wertther, W. y Davis, K . (2008). Los incentivos se dan si la organización prospera,

los empleados reciben mejor compensación, en etapas difíciles, la compensación

disminuye proporcionalmente a las dificultades de la organización. Considera que

permitir mayor flexibilidad en el proceso de vincular los costos al nivel del éxito que

obtenga la empresa, los incentivos y la participación de utilidades crea un entorno

que es preciso considerar antes de seleccionar una política.

a) Objetivo de la compensación

Mondy, W. y Robert, N. (2005). Un sistema de compensación bien diseñado

proporciona a los empleados gratificaciones adecuadas y equitativas por su

contribución al cumplimiento de las metas organizacionales. El termino

compensación, incluye el total de todas las gratificaciones proporcionadas a los

empleados como pagos de sus servicios. Puede ser única o una combinación de

lo siguiente:

Sueldo: el dinero que una persona recibe por desempeñar un trabajo.

Prestaciones: remuneraciones económicas adicionales distintas al sueldo base,

incluyendo vacaciones pagadas, incapacidad por enfermedad, días festivos y

seguro médico.

Gratificaciones no económicas: recompensas no monetarias, como disfrute del

trabajo realizado o un ambiente laboral satisfactorio que proporciona flexibilidad.

Comenta que las empresas que compiten por trabajadores en una situación de

demanda elevada pueden tener que depender de incentivos de compensación. El

pago de primas es un método que podría desencadenar una guerra de ofertas que la

organización no pueda sostener durante un periodo prolongado. Se requiere formas

más sutiles de remuneración, para atraer a los empleados a una empresa, como

Page 22: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

11

semanas de trabajo de cuatro días, horarios de trabajo más flexibles, trabajos desde

casa, empleo de tiempo parcial y centros de cuidado infantil.

Describe que es útil conocer el valor relativo de un puesto en particular para la

empresa antes de asignarle un valor en dinero. Desde una perspectiva interna,

cuanto más significativos sean sus deberes y responsabilidades, mayor valor tendrá

el puesto. Los puestos que requieren más conocimientos, habilidades y capacidades

deben tener un mayor valor para las empresas. Los resultados de la evaluación del

desempeño proporcionan un fundamento para la toma de decisiones racionales con

respecto a los ajustes salariales. La mayoría de los gerentes creen que se debe

recompensar el desempeño laboral sobresaliente de manera tangible, con

incrementos salariales. Consideran que los comportamientos que la empresa

recompense serán los que ella obtendrá.

Recompensar los comportamientos necesarios para lograr los objetivos

organizacionales es en el corazón del plan estratégico de una empresa. Para motivar

el buen desempeño, una empresa debe diseñar e implementar un sistema de

evaluación del desempeño confiable y después recompensar en la misma medida a

los trabajadores y equipos más productivos.

Wertther, W. y Davis, K. (2008). Los sistemas de incentivos se vinculan directamente

con el desempeño, se paga a los empleados por obtener resultados y no por su

antigüedad o por el número de horas que haya laborado. Uno de los objetivos más

significativos de los incentivos financieros consiste en que se premie el mejor

desempeño de manera regular y periódica. Si el sistema motiva a los empleados a

incrementar su productividad, los gastos de la administración del sistema se

compensan con creces.

Los procesos de compensación de personas constituyen los elementos

fundamentales para el incentivo y la motivación de los empleados de la organización,

Page 23: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

12

teniendo en cuenta tanto los objetivos organizacionales como los objetivos

individuales que se deben alcanzar.

El enfoque tradicional destaca el modelo de homo economicus: las personas están

motivadas de manera exclusiva por incentivos salariales, financieros y materiales, la

remuneración obedece a estándares rígidos e inmutables y atienden a procesos

estandarizados de evaluación de cargos dentro de una política de generalización sin

tener en cuenta las diferencias individuales de desempeño.

El enfoque moderno predomina el enfoque del hombre complejo: las personas están

motivadas por gran variedad de incentivos: salario, objetivos y metas por alcanzar,

satisfacción en el cargo y en la organización, necesidad de autorrealización, la

remuneración se basa en las metas y resultados que deben alcanzar las personas,

con énfasis en el desempeño futuro y en valores variables y flexibles. Considera a la

compensación un conjunto de las gratificaciones y servicios que los empleados

reciben a cambio de su labor. Su administración está a cargo del departamento de

recursos humanos. Los sistemas de incentivos vinculan la compensación

directamente con el desempeño, pagan a los empleados por obtener resultados y no

por su antigüedad o por el número de horas que haya laborado.

b) Recursos humanos

Chiavenato, I. (2011). Son las personas que ingresan, permanecen y participan

en la organización, sea cual sea su nivel jerárquico o su tarea. Constituyen el

único recurso vivo y dinámico de la organización, además es el que decide cómo

operar los demás recursos que son de por si inertes y estáticos. Asimismo,

conforman un tipo de recurso dotado de una vocación encaminada al crecimiento

y al desarrollo. Las personas aportan a la organización sus habilidades,

conocimientos, actitudes, conducta, percepciones, etcétera. Ya sean directores,

gerentes, empleados, obreros o técnicos, las personas desempeñan papeles muy

distintos, dentro de la jerarquía de autoridad y responsabilidad en la

organización.

Page 24: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

13

Mondy, W. y Robert, N. (2005). La utilización de las personas como recursos para

lograr objetivos organizacionales. Básicamente, todos los gerentes logran hacer algo

a través de los esfuerzos de otros. Las personas que manejan asuntos de recursos

humanos enfrentan diversos retos, que van desde la fuerza laboral, constantemente

variable, hasta regulaciones gubernamentales siempre presentes. Debido a la

naturaleza crítica de los asuntos de recursos humanos, estos deben recibir mayor

atención de los niveles directivos.

Wertther, W. y Davis, K. (2008). La funciones de servicio del departamento de

recursos humanos existe para apoyar y prestar servicios a la organización, a sus

dirigentes, sus gerentes y a sus empleados. Es un área específicamente de

servicio, ejercen autoridad corporativa, que es la facultad de asesorar, no de dirigir, a

otros gerentes. Estos toman decisiones sobre producción, desempeño y personal.

Determinar las promociones, a quien le corresponde determinado puesto y otros

aspectos de la administración de recursos humanos. Incluso en los casos en que la

compañía se ven obligadas a reducir sus gastos, la organización con frecuencia se

esfuerza, por identificar técnicas que les permitan mantener los mismos servicios a

todas las empresas, aunque el número de sus integrantes se reduzca.

c) Beneficios y servicios

Chiavenato, I. (2011). Del plan de servicios y beneficios que presta la

organización son ciertas regalías y ventajas que las organizaciones conceden a la

totalidad o parte de los empleados. El salario indirecto incluye vacaciones,

gratificaciones, bonos, extras (riesgos, insalubridad, trabajo nocturno, años de

servicio) participación en los utilidades, horas extras y así como el dinero

correspondiente a los servicios y prestaciones sociales ofrecidos por la

organización (alimentación subsidiada, transporte subsidiado, seguro de vida

grupal).

Mondy, W. y Robert,N. (2005). Es importante que en una organización ofrezcan

diversas prestaciones que se conocen como servicios para los empleados. Estas

Page 25: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

14

prestaciones abarcan varias áreas, incluyendo las prestaciones de reubicación, las

guarderías infantiles, las becas, servicios de alimentación y cafeterías subsidiadas,

servicios económicos y legales.

Reubicación: las prestaciones de reubicación incluyen el transporte de bienes

domésticos y los gastos de vida temporales que paga la empresa cubriendo total

o parcialmente los costos de los bienes raíces relacionados con la compra de una

nueva casa

Servicio de guardería: otras prestaciones que ofrecen algunas empresas es el

servicio de guardería.

Beca escolar: es importante la aplicación de esta compensación, ya que los

empleados necesitan formación adicional para mantenerse al día en un mundo

que cambia con rapidez.

Servicio de alimentos y cafeterías subsidiadas: lo que se espera en este sentido,

es obtener un cambio en el aumento de la productividad, menos pérdida de

tiempo , el aumento en el estado de ánimo de los empleados y, en algunos casos,

una fuerza laboral más saludable.

d) Recompensas y sanciones

Chiavenato, I. (2011). Las organizaciones cuentan con un sistema de premios (es

decir, de incentivos para estimular determinados comportamientos) y de

sanciones (castigos o penalizaciones, reales o potenciales, para inhibir

comportamientos. La filosofía básica de un sistema de premios y sanciones debe

basarse en los aspectos siguientes:

Retroalimentación: refuerzos positivos del comportamiento deseado.

Relacionar las recompensas y sanciones con los resultados esperados.

Relación de los premios y sanciones con la conceptualización ampliada del

puesto.

Las personas desempeñan sus actividades para obtener mayores recompensas.

Page 26: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

15

Las recompensas ofrecidas actúan en el sentido de que refuerzan cada vez

más, la mejora del desempeño.

Mondy, W. y Robert, N. (2005). Los procedimientos disciplinarios recomendados:

Todos los empleados, deben recibir una copia de las reglas de procedimientos

disciplinarios de los empleadores. Los procedimientos deben especificar a qué

empleados cubren y qué acciones disciplinarias se deben tomar y además deben

permitir los asuntos con rapidez.

A los empleados se les debe informar sobre las quejas contra ellos y darles una

oportunidad para explicar su caso.

La acción disciplinaria no se debe aplicar hasta que el caso se haya investigado

totalmente. Los superiores inmediatos no deben tener el poder para despedir a un

empleado sin consultar con la administración de alto nivel y, con excepción de

una conducta inadecuada grave, ningún empleado debe ser despedido por una

primera infracción disciplinaria.

A los empleados se les debe dar una explicación de cualquier sanción impuesta y

deben tener el derecho de apelar.

Cuando se requiere una acción disciplinaria distinta al despido, los supervisores

deben aplicar una sanción oral en el caso de infracciones menores o una sanción

por escrito en caso más grave.

e) Compensaciones económicas

Chiavenato, I. (2011). Es la paga que cada empleado recibe en forma de salario,

bonos, premios y comisiones. El salario representa el elemento más importante.

El termino salario se entiende como la remuneración monetaria o la paga que el

empleador entrega al empleado en función del puesto que ocupa y de los

servicios que presta durante determinado tiempo. La paga es el medio que

permite a una persona satisfacer sus necesidades y las de su familia. La

remuneración define la importancia que una persona representa para su

organización.

Page 27: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

16

Mondy, W. y Robert, N. (2005). Incentivos económicos son prestaciones otorgadas

por la ley, seguridad social, compensación por desempleo remuneración de

trabajadores, incapacidad familiar y medica. Prestaciones voluntarias pago de

tiempo no laborado, atención médica, seguro de vida, planes de retiro, planes de

opción de compra de acciones para empleados. Es útil conocer el valor relativo de un

puesto en particular para la empresa antes de asignarle un valor en dinero.

Desde una perspectiva interna, cuanto más significativos sean sus deberes y

responsabilidades, mayor valor tendrá el puesto: Los puestos que requieren más

conocimiento, habilidades y capacidades deben tener un mayor valor para la

empresa. La compensación es el total de los pagos que se proporcionan a los

empleados a cambios de sus servicios. Los propósitos generales de proporcionar

una compensación son atraer, retener y motivar a los empleados.

La compensación económica directa es el pago que una persona recibe en la forma

de sueldos, salarios, comisiones y bonos. La compensación económica indirecta son

todas las gratificaciones económicas que no están incluidas en la compensación

directa y son todos los pagos que los empleados reciben de manera indirecta.

Wertther, W. y Davis, K. (2008), si la organización es prospera, los empleados

reciben mejor compensación. En etapas difíciles, la compensación disminuye

proporcionalmente a las dificultades de la organización. Además de permitir mayor

flexibilidad en el proceso de vincular los costos al nivel de éxito que tenga la

empresa, los incentivos y la participación de utilidades crean un entorno que es

preciso considerar antes de seleccionar una política.

f) Compensaciones no económicas

Chiavenato, I. (2011). Compensaciones no económicas: los premios

extraeconómicos, como orgullo, autoestima, reconocimiento, o seguridad en el

empleo, también afectan profundamente la satisfacción que se deriva del sistema

de remuneración. Y se pueden complementar con valores realimentación,

Page 28: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

17

identificación, significado, autonomía, calidad de vida en el trabajo, cafetería, área

de descanso, seguridad de empleo, horario flexible, semana corta, puestos

compartidos y rotación de puestos.

Mondy, W. y Robert, N. (2005). La compensación no económica es la satisfacción

que una persona recibe del puesto o del ambiente psicológico y/o físico donde el

trabajo se lleva a cabo. Este aspecto de la compensación no económica incluye

factores tanto psicológicos como físicos, que se encuentran en el ambiente laboral de

la empresa. Es posible proporcionar un paquete salarial perfecto.

Sin embargo con el fin de garantizar que su sistema de pagos sea eficaz y satisfaga

las necesidades de los empleados, varias empresas permiten a su personal adaptar

su propio paquete de compensación tanto como sea posible técnica, legal,

económica y organizacionalmente y esto comprende un sistema de compensación

total y dentro de esta, se describen los siguientes elementos:

Políticas sólidas

Empleados competentes

Colegas agradables

Símbolos de prestigio adecuados

Condiciones de trabajo

Flexibilidad en el lugar de trabajo

Horario de trabajo flexible

Semana laboral reducida

Compartir el puesto

Compensación flexible

Telecomunicación

Trabajo de tiempo parcial

Retiro modificado

Page 29: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

18

g) Prestaciones voluntarias

Mondy, W. y Robert, N. (2005). Aunque las leyes exigen algunas prestaciones, la

organización proporciona voluntariamente muchas otras. Estas prestaciones se

originan de decisiones unilaterales en algunas empresas y de negociaciones

entre el sindicato y la administración y estas prestaciones pueden ser:

Pago por tiempo no trabajado: al proporcionar un pago por el tiempo no

trabajado, el empleador reconoce que los empleados necesitan pasar tiempo

fuera del trabajo por muchas razones (vacaciones pagadas, pago por días

festivos no trabajados, el pago por enfermedad y el pago por servir como jurado,

tiempo para ir a votar, pagos para cumplir deberes cívicos).

Vacaciones Pagadas: pago por tiempo no trabajado cumple con metas de

compensación importantes, las vacaciones pagadas proporcionan a los

trabajadores una oportunidad para descansar, sentirse rejuvenecidos y más

productivos.

Pago por enfermedad: cada año muchas empresas asignan a cada empleado

cierto número de días de incapacidad, por enfermedad que deben usar cuando

están enfermos. Los empleados que se sienten muy enfermos para ir a trabajar

siguen recibiendo su salario.

Atención médica: las prestaciones médicas son una parte importante de la

compensación económica indirecta de un empleado. La atención médica

representa el rubro más costoso de la compensación económica indirecta.

Seguro de vida: el seguro de de vida colectivo es una prestación que

proporcionan casi todas las empresas, para proteger a la familia del empleado en

caso de deceso.

Planes de prestaciones definidas: los planes de retiro son generalmente de dos

tipos. Planes de prestación definida o planes de contribución definida, se refiere

a un plan de jubilación formal que proporciona al participante un beneficio fijo al

momento de su jubilación.

Page 30: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

19

Protección de discapacidad: la compensación de los trabajadores los protege de

accidentes y enfermedades relacionados con el empleo; otras empresas

proporcionan una protección adicional que es más integral.

1.2.2. Satisfacción

a. Compromiso organizacional

Chiavenato, I. (2011). La remuneración entraña todas las formas posibles de pago

al personal, y es quizá la razón principal de que las personas busquen empleo. Una

necesidad vital, cuya importancia radica en el punto de vista de cada persona. La

paga es el medio que permite a una persona satisfacer sus necesidades y las de su

familia. Sin embargo, el trabajo puede ser algo más que un elemento que

proporcione satisfacción de necesidades fisiológicas. La remuneración define la

importancia que una persona representa para su organización.

b. Mejora de posición laboral

Wertther, W. y Davis, K. (2008). El objetivo de promover al personal interno es

doble: ayudar al departamento de capital humano a llenar los puestos disponibles

mediante un proceso interno, y alentar a que cada empleado logre sus objetivos

personales. No todas las vacantes se ofrecen a todo el personal. Los puestos de

nivel inicial, ciertas posiciones gerenciales pueden cubrirse por métodos distintos,

como el mérito individual.

Para satisfacer las necesidades mediante los candidatos internos, el departamento

de recursos humanos utiliza decisiones de ubicación, cuando la organización pone

en práctica estos programas se obtienen ventajas:

Permite el desarrollo de empleados con potencial de promoción: la planeación de

la carrera profesional es una poderosa herramienta para estimar el talento latente

del capital humano y mantenerlo motivado.

Disminuye la tasa de rotación. Cuando el personal percibe que hay interés en el

desarrollo de sus carreras individuales, se genera mayor lealtad a la empresa,

Page 31: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

20

arraigo y pertenencia hacia la organización, y disminuye la tendencia a abandonar

la compañía.

Oportunidades de crecimiento, cuando los empleados mejoran sus calificaciones

complementan los objetivos de su organización. Por ejemplo, al inscribirse en un

programa de capacitación o al ofrecerse para un nuevo puesto, el empleado

puede mejorar su grado de calificación; este proceso se traduce en una

contribución directa a los planes de ascenso interno. Tanto la experiencia en

nuevos puestos como la obtención de nuevos conocimientos y habilidades

constituyen vehículo para el crecimiento del personal.

c. Niveles de satisfacción

Mondy, W. y Robert, N. (2005). Si se logra la satisfacción de las necesidades

específicas de desarrollo de los empleados. Las personas que vean satisfechas sus

necesidades de desarrollo personal, se sienten más contentas con su empleo, con la

organización y permanecen en esta. Las personas tienen diferentes razones para

trabajar y el paquete de compensación más adecuado, depende en gran medida de

estas razones.

Cuando las personas se sienten muy presionadas porque deben proporcionar

alimento, vivienda y vestido a sus familias, el dinero puede ser la gratificación más

importante. Pero, algunas personas trabajan muchas horas diariamente, reciben un

pago relativamente escaso y aún así, aman su trabajo porque es interesante o

porque proporciona un ambiente que satisface otras necesidades.

En gran medida, la compensación adecuada está en la mente del receptor. Este tipo

de compensación es con frecuencia, más importante que la compensación

económica que se recibe en forma de cheque.

Comenta que desempeñar un puesto responsable y desafiante en un lugar sucio no

sería gratificante para la mayoría de las personas. El ambiente físico del puesto

también debe ser satisfactorio. Además, el ambiente psicológico debe ser positivo.

Page 32: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

21

Los empleados obtienen satisfacción de su trabajo a través de varios factores no

económicos.

Las políticas razonables, los supervisores competentes, los colegas amigables, los

símbolos de estatus adecuados y que las condiciones físicas de trabajo sean

agradables, son también características importantes. Otro factor de creciente

importancia es la flexibilidad que los empleados tienen en sus situaciones de trabajo.

Wertther, W. y Davis, K. (2008). La compensación un conjunto de las gratificaciones

y servicios que los empleados reciben a cambio de su labor. Su administración está a

cargo del departamento de recursos y su fin es garantizar la satisfacción de los

empleados, lo que a su vez ayuda a la organización a obtener, mantener y retener

una fuerza de trabajo productiva. Sin una compensación adecuada es probable que

los colaboradores abandonen la organización con las dificultades que esto le

representa.

La insatisfacción puede afectar la productividad de la organización y producir un

deterioro en la calidad del entorno laboral. En los casos graves, el deseo de obtener

mejor compensación, puede disminuir el desempeño, incrementar el nivel de quejas

o conducir a los empleados a buscar un empleo diferente. Asimismo, el escaso

interés que despierta una función compensada de manera pobre o insuficiente,

puede llevar a la desmotivación, el absentismo y a otras formas de protesta pasiva.

Encontrar el equilibrio entre la satisfacción de la compensación obtenida y la

capacidad competitiva de la empresa constituye un reto para el departamento de

recursos humanos. Una política adecuada de compensación no implica incrementos

indiscriminados en los niveles de ingresos económicos del personal.

d. Ley de seguridad de ingresos de retiro de trabajadores

Mondy, W. y Robert, N. (2005). Hay razones importantes para comunicar la

información sobre el programa de prestaciones de una empresa. Esta ley exige a la

Page 33: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

22

organización, que tienen un plan de pensión o de participación de utilidades, que

proporcionen a los empleados datos específicos en momentos definidos.

e. Trabajo y salario

Trabajo: la Constitución Política De La República De Guatemala regula en su

artículo 101 que el trabajo es un derecho de la persona y una obligación social.

Trabajador. Definición: artículo 3 del Decreto Número 1441 Del Congreso De La

República De Guatemala Código De Trabajo. Trabajador es toda persona

individual que presta a un patrono sus servicios materiales, intelectuales o de

ambos géneros, en virtud de un contrato o relación de trabajo.

Salario Mínimo: artículo 102 De La Constitución Política De La República De

Guatemala, establece en sus siguientes literales: b) Todo trabajo será

equitativamente remunerado, salvo lo que al respecto determine la ley; c)

Igualdad de salario para igual trabajo prestado en igualdad de condiciones,

eficiencia y antigüedad; f) Fijación periódica del salario mínimo de conformidad

con la ley

Artículo 103 del Decreto Número 1441 Del Congreso De La República De Guatemala

Código De Trabajo. Todo trabajador tiene derecho a devengar un salario mínimo

que cubra sus necesidades normales de orden material, moral y cultural y que le

permita satisfacer sus deberes como jefe de familia.

Dicho salario se debe fijar atendiendo las modalidades de cada trabajo, a las

particulares condiciones de cada región y a las posibilidades patronales en cada

actividad intelectual, industrial, comercial, ganadera o agrícola. Esa fijación debe

también tomar en cuenta si los salarios se pagan por unidad de tiempo, por unidad

de obra o por participación en las utilidades, ventas o cobros que haga el patrono y a

de haberse adoptado las medidas necesarias, para que no salgan perjudicados los

trabajadores que ganan por pieza, tarea, precio alzado o a destajo.

Page 34: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

23

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad la administración de recursos humanos establece que en toda

empresa o institución es importante que se implementen programas de incentivos

laborales para los colaboradores, como medio de estímulo para el desempeño

efectivo de las labores que día a día se realizan en la organización, en virtud de que

es el recurso humano el generador de ingresos económicos de la organización.

Si no existe un programa de incentivos laborales los colaboradores no tendrán

estímulo, confianza, responsabilidad y disminuye la identidad dentro de la

organización, como también el buen servicio al cliente.

Muchas organizaciones no alcanzan las metas, y objetivos que se trazan cada año,

debido a que en las políticas organizacionales existen más sanciones que incentivos,

esto desmotiva al personal y no logra que los colaboradores se identifiquen con la

organización, esto hace necesario utilizar planes de acción correctiva para estimular

la creatividad e innovación del personal, y disminuir los tiempos de ociosidad en la

organización.

En toda organización no gubernamental, es importante que se establezcan

programas de incentivos laborales para los colaboradores, estimular la confianza ya

que esto proyecta una mejor imagen institucional, y una mejor satisfacción de los

colaboradores. Con los incentivos que establece la organización se mejora el

ingenio, creatividad, del colaborador, quien busca ser más eficiente en su trabajo,

producto de recibir beneficios significativos por su esfuerzo y dedicación e

identificación con los objetivos de la organización.

En algunas organizaciones se carece de sistemas de incentivos laborales que

incluyan beneficios para los colaboradores, la organización podría ser la más

beneficiada con el buen rendimiento de sus miembros, disminuyendo la rotación

del personal y los costos de inducción de personal nuevo. También podría

Page 35: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

24

considerarse, que en el plan de trabajo de algunas organizaciones exista un

sistema de incentivos laborales aplicados de una forma empírica, y por este motivo

no cumple con los requerimientos necesarios para tener un personal satisfecho, por

lo que se plantea lo siguiente:

¿Qué relación existe entre incentivos laborales y la satisfacción de los colaboradores

de organizaciones no gubernamentales en el casco urbano de Chichicastenango?

2.1. Objetivo

2.1.1. Objetivo General

Identificar la relación que existe entre incentivos laborales y la satisfacción de los

colaboradores de organizaciones no gubernamentales en el casco urbano de

Chichicastenango.

2.1.2. Objetivos específicos

Definir cuáles son los elementos de satisfacción laboral para los colaboradores

de organizaciones no gubernamentales en el casco urbano de Chichicastenango.

Detallar qué tipo de incentivos ofrecen las organizaciones no gubernamentales en

el casco urbano de Chichicastenango.

Identificar que programas de incentivos existen para los colaboradores de

organizaciones no gubernamentales en el casco urbano de Chichicastenango.

Conocer de qué manera contribuyen los incentivos laborales a mejorar la

satisfacción de los colaboradores de organizaciones no gubernamentales en el

casco urbano de Chichicastenango.

Proponer un plan de incentivos económicos y no económicos que contribuyan a

la satisfacción de los colaboradores de organizaciones no gubernamentales del

casco urbano de Chichicastenango.

Page 36: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

25

2.2. Variable de investigación.

Variable independiente

Incentivos laborales.

Variable dependiente

Satisfacción de los colaboradores.

2.3. Definición de variables

a. Definición conceptual

Incentivos Laborales.

Chiavenato, I. (2011). Para operar con ciertos estándares, las organizaciones

cuentan con un sistema de premios (es decir, de incentivos para estimular

determinados comportamientos). El sistema de premios incluye el paquete total de

prestaciones que la organización pone a disposición de sus miembros, así como los

mecanismos y procedimientos necesarios para distribuirlos. Éstos no abarcan solo

salarios, vacaciones, ascensos (con salarios y prestaciones más alto), sino también

la garantía de seguir en el puesto, transferencias a puestos laterales más

estimulantes o que permitan crecimiento, así como varias formas de reconocimiento

por servicios sobresalientes.

Satisfacción del Personal.

Wertther, W. y Davis, K. (2008). Encontrar el equilibrio entre la satisfacción de la

compensación obtenida y la capacidad competitiva de la empresa constituye un reto

para el departamento de recursos humanos. Una política adecuada de

compensación no implica incrementos indiscriminados en los niveles de ingresos

económicos del personal; más bien significa adoptar una estrategia realista, que

tome en cuenta el interés de la organización a largo plazo, las realidades del

mercado de trabajo, a nivel nacional como internacional, y el principio ético

Page 37: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

26

fundamental de que el trabajo honrado, a cualquier nivel, debe proporciona una vida

digna a cuantos lo lleven a cabo.

b. Definición operacional.

Sistema de incentivos laborales que contribuyen a lograr la satisfacción de los

colaboradores en la organización, recompensando los esfuerzos, sacrificios, tiempo

que cada uno aporta a la organización, esto permite mejorar el desempeño laboral,

alcanzando las metas organizacionales, cumplir con los objetivos de la organización.

Toda recompensa contribuye a que los colaboradores logren ser constantes en la

eficiencia, responsabilidad hacia la empresa logrando un ambiente de armonía

dentro de la organización. Todo incentivo laboral logrará que se estimule a los

colaboradores.

La satisfacción laboral de los colaboradores se alcanza por las retribuciones que

reciben por las actividades que realizan dentro de la organización, que consisten en

sueldos, y todo tipo de remuneración que perciben siendo la fuerza laboral dentro de

la organización, lograr que los colaboradores estén satisfechos con sus labores

dentro de la organización, se refuerza un sentido positivo en la conducta de las

personas que logran metas importantes. (Ver anexo 2, pagina No. 100)

2.4. Alcances y límites

a. Alcances

En la presente investigación se pretende identificar la relación entre los incentivos

laborales y la satisfacción de los colaboradores de organizaciones no

gubernamentales en el casco urbano de Chichicastenango.

La delimitación geográfica de la presente investigación son organizaciones no

gubernamentales en el casco urbano del municipio de Chichicastenango.

Page 38: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

27

b. Limitantes

No haber podido entrevistar a la totalidad del personal de algunas organizaciones,

por no localizarlos en las oficinas, debido a que el enfoque de las organizaciones se

concentra en trabajo de campo que se realiza en los cantones de Chichicastenango.

Otra limitante fue la escasa bibliografía o documentación sobre satisfacción de los

colaboradores dentro de las organizaciones.

2.5. Aporte

A gerentes y colaboradores de las organizaciones no gubernamentales en el

casco urbano del municipio de Chichicastenango, para contribuir con la

aplicación de sistemas de incentivos laborales que logren satisfacer las

necesidades de los colaboradores.

A estudiantes de la Universidad Rafael Landivar y de diferentes universidades,

para futuras investigaciones sobre relación de incentivos laborales y la

satisfacción de los colaboradores en organizaciones no gubernamentales.

A la sociedad a través de las organizaciones no gubernamentales que funcionan

en Guatemala, estableciendo planes que contribuyan a mejorar los incentivos

laborales para los colaboradores.

Page 39: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

28

III. MÉTODO

3.1. Sujetos y unidad de análisis

3.1.1 Sujetos:

Para la realización del trabajo de campo se entrevistó dos sujetos de estudio, el

primero de ellos un grupo de gerentes y el segundo los colaboradores de

organizaciones no gubernamentales en el casco urbano del municipio de

Chichicastenango.

3.1.2 Unidad de análisis: Organizaciones no gubernamentales, ONG's

a. Definición:

Desde un punto de vista etimológico ONG´s significa Organización No

Gubernamental, es decir que no corresponde al Gobierno, por lo cual es una

institución de carácter privado. En el sentido más amplio las ONG´s son:

“agrupaciones sin fines de lucro, ajenas al gobierno, organizadas por comunidades o

individuos para responder a las necesidades básicas no satisfechas por el gobierno o

los círculos comerciales. Algunas producen bienes, otras prestan servicios y algunas

de las más grandes hacen las dos cosas”.

b. Naturaleza

Son Organizaciones No Gubernamentales u ONG´s las constituidas con intereses

culturales, educativos, deportivos, con servicio social, de asistencia, beneficencia,

promoción y desarrollo económico y social, sin fines de lucro.

Tendrán patrimonio propio proveniente de recursos nacionales o internacionales, y

personalidad jurídica propia, distinta de la de sus asociados, al momento de ser

inscritas como tales en el Registro Civil Municipal correspondiente. Su organización

y funcionamiento se rige por sus estatutos, las disposiciones del Decreto Número

006-2003 Del Congreso De La República De Guatemala “Ley De Organizaciones No

Page 40: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

29

Gubernamentales Para El Desarrollo O.N.G” y demás disposiciones jurídicas de

carácter ordinario.

c. Sobre su Contabilidad:

Código de Comercio Base Legal Contable. El artículo 368 del Código de

Comercio establece que la contabilidad debe llevarse conforme a peritos

contadores generalmente aceptados (PCGA), sin identificar órgano que debe

emitirlos.

Están obligadas a llevar contabilidad completa, de acuerdo al sistema de partida

doble, aplicando principios de contabilidad generalmente aceptados (Art. 13 Ley

de ONG´s).

Los libros que deben llevar son: de Inventario, de Diario, de Mayor y de Estados

Financieros, los cuales deben estar habilitados por la SAT (Art. 14 Ley de

ONG´s). (ver anexo 4, página 107.)

3.2. Población y muestra

Se entrevistó a un total de siete gerentes, por ser una población pequeña

considerar el total de siete organizaciones no gubernamentales del casco urbano

del municipio Chichicastenango. Dicho dato se determinó por un censo realizado

por la estudiante en el total del universo de 7 organizaciones. Además se considero

aplicar una formula estadística para determinar la muestra de los 75 colaboradores

que es el total del universo de las 7 organizaciones y se entrevisto a 42

colaboradores.

Cuadro No. 1

No. EMPRESA NOMBRE DE LOS

GERENTES

POBLACION DE COLABORADORES

N

MUESTRA n

% REPRESENTATIVO

1 ASELSI Claudia Batres 11 6 14.29%

2 ASDECO Raquel Cúteres Peliz 5 3 7.14%

3 CASODI Domindo Sen Panjoj 6 3 7.14%

4 FAFIDESS Gaspar Soc Poncio 21 12 28.55%

Page 41: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

30

5 FUNDAP Roberto Tomas Tol 11 6 14.29%

6 MANO DE JESÚS Manuel Xirum Mejia 16 9 21.43%

7 NIÑOS MASHEÑOS Juan Carlos Tiniguar 5 3 7.14%

TOTAL 7 75 42 99.98% Fuente: Elaboración propia en base a la investigación

Para determinar el tamaño de la muestra se utilizó la siguiente fórmula:

n = N σ² Z²___

(N-1) e² +σ² Z²

Dónde:

n = tamaño de la muestra.

N = tamaño de la población.

σ = Desviación estándar de la población, que si no tiene su valor, se utiliza el valor

constante de 0.5.

Z = Valor obtenido mediante niveles de confianza. Es un valor constante que, si no

se tiene su valor, se toma en relación al 95% de confianza equivale a 1.96 (como

más usual) o en relación al 99% de confianza equivale a 2.58 valor que queda a

criterio del investigador.

e = Límite aceptable de error muestral que, generalmente cuando no se tiene su

valor, se utiliza un valor que varía entre el 1% (0.01) y 9% (0.09), valor que queda a

criterio del encuestador.

n = (75) * (0.5)² * (1.96)²_____ = 72.03_ = 42.

(75-1) (0.1)² + (0.5)² (1.96)² 1.7004

El tamaño de la muestra es 42

1. 11___ = 6

75 * 42

2. 5____ = 3

75 * 42

3. 6 ___ = 3

Page 42: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

31

75 * 42

4. 21___ = 12

75 * 42

5. 11___ = 6

75 * 42

6. 16___ = 9

75 * 42

7. 5 ___ = 3

75 * 42

3.3. Instrumento

Para la recopilación de información se utilizaron dos cuestionarios, el primero

dirigido a gerentes de organizaciones no gubernamentales con 17 preguntas, el

segundo dirigido a los colaboradores con 14 preguntas ambas con preguntas

abiertas, cerradas y de opción múltiple, con el fin de obtener la información necesaria

para la investigación. También se realizó una investigación por observación para el

uso del investigador. (Ver anexo 3 y 5, página 102 y 108)

3.4. Procedimiento

Selección del tema: surgió de una lluvia de ideas, y se seleccionó el tema.

Aprobación del tema: la aprobación se obtuvo a través de una solicitud dirigida al

coordinador de ciencias económicas de la Universidad Rafael Landívar.

Desarrollo del marco teórico: recopilación de información a través de libros, tesis,

revistas, páginas de Internet, enciclopedias, diccionarios.

Aprobación del anteproyecto tesis: al contar con suficiente información se

procedió a enviar el anteproyecto a coordinación para su respectiva aprobación.

Presentación de resultados: se realizaron las gráficas con la información de los

resultados que se obtuvieron de las boletas de opinión.

Page 43: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

32

Análisis e interpretación de resultados: se realizó una discusión de los resultados

obtenidos teniendo como referencia la información procesada, el marco teórico y

los antecedentes, es decir, una confrontación entre ambas partes.

Conclusiones: a través de ello se dío a conocer que la implementación de un plan

de incentivos laborales económicos y no económicos para contribuir a

satisfacción de los colaboradores.

Recomendaciones: se brindó algunas resoluciones para el mejoramiento continuo

de los colaboradores en relación a los incentivos laborales.

Propuesta: elaboración de un plan de incentivos con el fin de mejorar la

satisfacción de los colaboradores de organizaciones no gubernamentales.

Referencias bibliográficas: información de libros, revistas, tesis y páginas de

internet para el estudio.

Presentación del informe final, para su debida aprobación.

Page 44: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

33

IV. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Boleta de opinión

dirigida a gerentes

1.- Sexo del Gerente.

Masculino 5 71%

Femenino 2 29%

Total 7 100%

Fuente: Investigación de campo, mayo, 2012

Gráfica No. 1

Según los resultados obtenidos el 71% de los gerentes son del sexo masculino y un

29% son del sexo femenino, lo que indica que en Chichicastenango la dirección de

la gerencia de las organizaciones no gubernamentales su mayoría se ejerce por el

género masculino, pero ya se están incorporando las féminas en la dirección de una

organización.

29%

71%

Femenino

Maculino

Page 45: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

34

2.- Edad del Gerente.

De 20 a 30 años 0 0%

De 31 a 40 años 2 29%

De 41 a 50 años 4 57%

Más de 50 años 1 14%

Total 7 100%

Fuente: Investigación de campo, mayo, 2012

Gráfica No. 2

De los gerentes encuestados el 57% oscila entre las edades de 41 a 50 años, el 29% está

entre los rangos de edad de 31 a 40 años, mientras el 14% oscila entre la edad de más de

50 años y ningún gerente tiene menos de 30 años, esto nos permite verificar que se

considera la edad como referente de experiencia.

0%

29%

57%

14% 20 a 30 años

31 a 40 años

41 a 50 años

Mas de 50 años

Page 46: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

35

3.- Nivel Educativo.

Diversificado 3 43%

Universitario 4 57%

Total 7 100%

Fuente: Investigación de campo, mayo, 2012

Gráfica No. 3

En el proceso de investigación se identificó que el 57% de los gerentes encuestados

cuentan con estudios universitarios, mientras el 43% solo estudió a nivel

diversificado, esto refleja que en su mayoría ven de vital importancia la formación

académica para tener un mejor desempeño en la dirección de la gerencia.

43% 57% Diversificado

Universitario

Page 47: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

36

4.- ¿Con cuánto personal cuenta actualmente?

De 05 a 10 empleados 3 43%

De 11 a 15 empleados 2 29%

De 16 a 20 empleados 1 14%

Más de 20 empleados 1 14%

Total 7 100%

Fuente: Investigación de campo, mayo, 2012

Gráfica No. 4

En las organizaciones investigadas se refleja que en el 43% de las mismas trabajan

de 5 a 10 colaboradores, en el 29% de las organizaciones trabajan de 11 a 15

colaboradores, mientras que el 14% de las organizaciones trabajan de 16 a 20

colaboradores y en este mismo porcentaje trabajan más de 20 colaboradores,

observamos que en la mayoría de organizaciones los gerentes tienen bajo su

responsabilidad un representativo numero de capital humano.

43%

29%

14%

14%

5 a 10 empleados

11 a 15 empleados

16 a 20 empleados

mas de 20 empleados

Page 48: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

37

5.- ¿Cuánto tiempo tiene de estar al frente de la organización?

De 5 meses a 1año 2 28%

De 1 año a 5 años 2 28%

Más de 5 años 3 44%

Total 7 100%

Fuente: Investigación de campo, mayo, 2012

Gráfica No. 5

En las organizaciones sobre las que se realizó el estudio el 44% de los gerentes

tiene más de 5 años de experiencia en dirigir una organización, el 28% tiene entre 1

a 5 años al frente de una organización y el otro 28% de 5 meses a 1 año, por lo que

es evidente que los gerentes en su mayoría se sienten identificados con el trabajo

que realizan dentro de la organización y podría pensarse que seguirán su labor al

frente de la organización.

28%

28%

44%

5meses a 1 año

1 año a 5 años

mas de 5 años

Page 49: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

38

6.- ¿Ha trabajado en otras organizaciones?

Si 3 43%

No 4 57%

Total 7 100%

Fuente: Investigación de campo, mayo, 2012

Gráfica No. 6

De los gerentes entrevistados el 57% no ha trabajado en otras organizaciones

mientras que el 43% ha adquirido experiencia en otras organizaciones, la mayoría

de gerentes no han cambiado de trabajo por la identificación y la oportunidad de

crecimiento que tienen en la organización, como también la importancia que se le ha

dado a las labores que realizan dentro de la misma.

43% 57%

SI NO

Page 50: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

39

7.- ¿Cuenta la organización con un plan de incentivos?

Si 3 43%

No 4 57%

Total 7 100%

Fuente: Investigación de campo, mayo, 2012

Gráfica No. 7

Según los gerentes entrevistados el 57% de las organizaciones no cuenta con un

plan de incentivos, debido a que no contemplan dentro su presupuesto anual un

rubro para otorgar incentivos a sus colaboradores, mientras que el 43% de las

organizaciones si cuenta con un plan de incentivos.

43% 57%

SI NO

Page 51: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

40

8.- ¿Identifica la organización que incentivos motivan y satisfacen a los

colaboradores?

Si 3 43%

No 4 57%

Total 7 100%

Fuente: Investigación de campo, mayo, 2012

Gráfica No. 8

El 57% de las organizaciones no identifica que incentivos satisfacen a sus

colaboradores, a consecuencia de que las organizaciones no cuentan con un plan

de incentivos, mientras que de las organizaciones el 43% si los identifica.

43% 57%

SI NO

Page 52: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

41

9.- ¿Qué tipos de incentivos ofrece la empresa?

Gráfica No. 9

Bonos

Capacitaciones

INCENTIVOS

Reconocimientos

Prestaciones de Ley

Fuente: Investigación de campo, mayo, 2012

De las organizaciones que si proporcionan incentivos a los colaboradores, según los

resultados de la investigación, se refleja que las organizaciones proporcionan a sus

colaboradores: bonos, capacitaciones, reconocimientos y prestaciones de ley,

elementos reconocidos como importantes para estimular la eficiencia laboral.

Page 53: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

42

10.- ¿Qué aspectos evalúa en los colaboradores, para la aplicación de los

incentivos?

Gráfica No. 10

Fuente: Investigación de campo, mayo, 2012

En las organizaciones los aspectos más relevantes que se valoran para brindar

incentivos a sus colaboradores son: cumplimiento de metas, rendimiento,

puntualidad, responsabilidad, disciplina, actitud, identificación institucional,

colaborador, decisión de la junta directiva, los cuales son importantes para el buen

desempeño y competitividad laboral de los colaboradores.

ASPECTOS A

EVALUAR

Cumplimiento

de metas

Actitud

Identificación

institucional

Colaboración

Decisión de

Junta

Directiva

Disciplina

Responsabilidad

Rendimiento

Puntualidad

Page 54: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

43

11.- ¿Considera que dentro de la organización existe un ambiente laboral

agradable?

Si 5 71%

No 2 29%

Total 7 100%

Fuente: Investigación de campo, mayo, 2012

Gráfica No. 11

De los gerentes entrevistados el 71% de los gerentes considera que hay un buen

ambiente laboral a pesar de no contar con incentivos laborales que satisfagan las

necesidades de los colaboradores, valoran el trabajo en equipo que contribuye con la

armonía dentro de la organización, mientras el 29% de los gerentes considera que no

hay un buen ambiente laboral dentro de la organización debido a conflictos internos

y esto provoca desinterés por un crecimiento organizacional.

71%

29%

SI NO

Page 55: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

44

12.- ¿Considera que los incentivos que ofrece la organización satisfacen las

expectativas de los colaboradores?

Si 3 43%

No 4 57%

Total 7 100%

Fuente: Investigación de campo, mayo, 2012

Gráfica No. 12

De los resultados obtenidos el 57% de los gerentes entrevistados considera que los

incentivos no satisfacen a los colaboradores porque se dan de forma poco frecuente

y esto desmotiva a los colaboradores, mientras que el 43% restante manifiesta que

los incentivos que proveen si satisface a los colaboradores.

43% 57%

SI NO

Page 56: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

45

13.- ¿Dentro de la organización, se promueve la carrera administrativa, para los

colaboradores?

Si 3 43%

No 4 57%

Total 7 100%

Fuente: Investigación de campo, mayo, 2012

Gráfica No. 13

El 57% de las organizaciones no promueven la carrera administrativa, mientras que

el 43% si promueve dicha oportunidad, promoviendo ascensos dentro del personal

de la organización evaluando desempeño laboral y meritos dentro de la organización.

En este aspecto se evidencia que se da mejores oportunidades en los mandos altos,

personal de nuevo ingreso y en la mayoría de las organizaciones no se valora la

experiencia, permanencia y capacidad del personal interno.

43% 57%

SI NO

Page 57: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

46

14.- ¿Qué metodología se aplica, para realizar ascensos en los puestos de

trabajo dentro de la organización?

Gráfica No. 14

Fuente: Investigación de campo, mayo, 2012

Los elementos de evaluación para los posibles nuevos puestos o ascensos dentro de la

organización, son: el nivel académico, preparación, capacidad, tiempo de servicio,

rendimiento, dedicación, prioridad a nuevos colaboradores, estos fueron identificados por los

gerentes de las organizaciones no gubernamentales en el casco urbano del municipio de

Chichicastenango.

Page 58: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

47

15.- ¿Conoce que incentivos laborales ofrecen otras organizaciones a sus

colaboradores?

Si 3 43%

No 4 57%

Total 7 100%

Fuente: Investigación de campo, mayo, 2012

Gráfica No. 15

Según la investigación realizada en las organizaciones el 57% no conocen que

incentivos brindan otras organizaciones del casco urbano del municipio de

Chichicastenango, esto se debe a que no han trabajado en otras organizaciones,

mientras que el 43% si conocen los incentivos que ofrecen las otras organizaciones

a sus colaboradores, indicaron como ejemplos : bonos, comisiones, capacitaciones,

premiación por viajes anuales.

43% 57%

SI NO

Page 59: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

48

16.- ¿Considera que la aplicación de un buen plan de incentivos laborales los hace

competitivos como organización?

Si 6 86%

No 1 14%

Total 7 100%

Fuente: Investigación de campo, mayo, 2012

Gráfica No. 16

El 86% de los gerentes considera que aplicar incentivos laborales mejora la

competitividad laboral, mientras que el 14% de los gerentes manifiesta que por la

naturaleza de las organizaciones no es fundamental la implementación de incentivos,

para la competitividad laboral; ya que los colaboradores están conscientes que la

misión y visión de la organización es sin fines de lucro y por tal razón no cuentan con

un rubro en su presupuesto para incentivos laborales.

86%

14%

SI

NO

Page 60: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

49

17.- ¿Cumple la organización con las normas legales, para la remuneración de los

colaboradores?

Si 6 86%

No 1 14%

Total 7 100%

Fuente: Investigación de campo, mayo, 2012

Gráfica No. 17

En las organizaciones el 86% remunera a los colaboradores, según las normas

legales mientras el 14%, no cumple con las normas legales, debido a que a sus

colaboradores se les paga por servicios técnicos y servicios profesionales,

omitiendo el pago de la bonificación anual para trabajadores del sector privado y

público y del aguinaldo.

86%

14%

SI NO

Page 61: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

50

BOLETA DE ENCUESTA

Dirigida al personal (colaboradores)

1.- Sexo del Trabajador.

Masculino 18 43%

Femenino 24 57%

Total 42 100%

Fuente: Investigación de campo, mayo, 2012

Gráfica No. 18

De los resultados obtenidos el 54% de los colaboradores son de sexo femenino y un

46% masculino, esto evidencia que en las organizaciones no gubernamentales las

mujeres tienen mayor participación laboral, la mayoría en puestos bajos.

43% 57%

Masculino

Femenino

Page 62: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

51

2.- Edad del Trabajador.

De 20 a 30 años 22 52%

De 31 a 40 años 18 43%

De 41 a 50 años 2 5%

Más de 50 años 0 0%

Total 42 100%

Fuente: Investigación de campo, mayo, 2012

Gráfica No. 19

De los colaboradores entrevistados el 50% de ellos oscilan entre las edades de 20 a

30 años, el 41% están entre las edades de 31 a 40 años, mientras que el 9% tienen

de 41 a 50 años y el 0% más de 50 años, en este aspecto es importante destacar

que la mayoría de los colaboradores son jóvenes, que están en proceso de adquirir

experiencia en el ámbito laboral, lo que facilita inculcar los valores que la gerencia

considere importantes para la organización.

52%

43%

5%

0%

20 a 30 años

31 a 40 años

41 a 50 años

mas de 50 años

Page 63: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

52

3.- Nivel Educativo.

Primaria 0 0%

Diversificado 24 57%

Universidad 18 43%

Total 42 100%

Fuente: Investigación de campo, mayo, 2012

Gráfica No. 20

En la entrevista realizada, el 55% de los colaboradores de las Organizaciones tiene

estudios universitarios, el 45% solo tiene estudios a nivel diversificado y el 0%

primaria, la mayoría de los colaboradores son jóvenes con nuevas ideas y anhelos

personales, ven la importancia de mejorar su preparación académica a nivel

universitario, lo que contribuye a que las organizaciones mejoren sus objetivos

institucionales.

0%

57%

43% Primario

Diversificado

Universitario

Page 64: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

53

4.- ¿Estudia actualmente?

Si 14 33%

No 28 67%

Total 42 100%

Fuente: Investigación de campo, mayo, 2012

Gráfica No. 21

El 59% de los colaboradores estudia actualmente y el 41%, lo que refleja que los

colaboradores ven importante mejorar su condición laboral y económica través de la

educación universitaria y además observan que es una inversión a futuro, que

conlleva cubrir las necesidades personales y familiares, por medio de la preparación

académica que cada uno pueda obtener.

33%

67% SI NO

Page 65: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

54

5.- ¿Cuánto tiempo tiene laborando, para la organización?

Menos de 01 año 9 21%

De 01 a 02 años 12 29%

De 03 a más años 21 50%

Total 42 100%

Fuente: Investigación de campo, mayo, 2012

Gráfica No. 22

El 68% de los colaboradores entrevistados tiene más de 3 años de trabajar en la

organización, mientras el 18% tiene de 1 a 2 años y el 14% restante tiene menos de

1 año de trabajar en la organización. Un gran porcentaje de los colaboradores tienen

más de 3 años de laborar en la misma institución porque se sienten satisfechos e

identificados y eso disminuye la rotación del personal.

21%

29%

50% Menos de 1 año

1 a 2 años

3 a mas años

Page 66: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

55

6.- ¿Ha recibido algún tipo de incentivos?

Si 28 67%

No 14 33%

Total 42 100%

Fuente: Investigación de campo, mayo, 2012

Gráfica No. 23

Según la investigación realizada el 82% ha recibido incentivos laborales y el 18% no

ha recibido ningún incentivo laboral en la organización. Los colaboradores que

respondieron que si han recibido incentivos, es porque valoran como incentivo el

ambiente laboral y el trato agradable que impera en la organización.

67%

33%

SI NO

Page 67: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

56

57% 26%

17% 1 a 6 meses

6 meses a 1 año

mas de 1 año

7.- ¿Hace cuánto tiempo recibió el último incentivo laboral?

Fuente: Investigación de campo, mayo, 2012

Gráfica No. 24

De los colaboradores entrevistados el 68% ha recibido incentivos laborales en un período de

tiempo de 1 a 6 meses, el 18% ha recibido incentivos laborales en un período de tiempo de

6 meses a 1 año y el 14% restantes han recibido incentivos laborales desde hace más de un

año. Este porcentaje mayor que si han recibido incentivos, manifiestan que los incentivos

son actividades como celebración de cumpleaños, celebración del día de la madre que han

sido actividades no tan frecuentes pero que si contribuyen a mejorar la relación laboral.

De 01 a 06 meses 24 57%

De 06 meses a 01 año 11 26%

Más de 01 año 7 17%

Total 42 100%

Page 68: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

57

Bonos

Capacitaciones

Reconocimientos

Tiempo libre

Empleado del mes

Comisiones

8.- ¿Qué tipo de incentivo ha recibido actualmente?

Gráfica No. 25

Fuente: Investigación de campo, mayo, 2012

Los colaboradores entrevistados manifiestan que los incentivos que reciben

actualmente de las organizaciones son: bonos, capacitaciones, reconocimientos,

tiempo libre y nombramiento del empleado del mes, estos incentivos cubren parte de

las necesidades actuales de los colaboradores.

Incentivos

Page 69: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

58

9.- ¿Los incentivos son importantes para un mejor desempeño en su puesto?

Si 41 98%

No 1 2%

Total 42 100%

Fuente: Investigación de campo, mayo, 2012

Gráfica No. 26

A través de los resultados obtenidos el 95% de los colaboradores consideran

importantes los incentivos laborales para mejorar su desempeño, mientras que el

5% restante considera los incentivos laborales no son importantes, no interfieren en

el desempeño laboral porque tienen claro que la visión de una organización no es

con fines de lucro, si no que el apoyo a la sociedad.

98%

2%

SI NO

Page 70: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

59

10.- ¿Qué otros incentivos le gustaría que la organización le proporcione?

Gráfica No. 27

Fuente: Investigación de campo, mayo, 2012

En la entrevista realizada los colaboradores manifiestan que les gustaría recibir otros

incentivos como: viajes con gastos pagados, capacitaciones, bonos,

reconocimientos, premios en especie, carné del IRTRA, regalías, tiempo libre, becas,

trato agradable, reuniones de trabajo con otras organizaciones que tienen la misma

naturaleza, para poder mejorar sus conocimientos y fortalecer las debilidades

organizacionales.

INCENTIVOS

Viajes con gastos

pagados

Capacita

ción

Bonos

Recono

cimien

tos

Premios en

especie

Carné

Del

IRTRA

Regalías

Tiempo

líbre

Becas

Trato

agradable

Reuniones

de

trabajo

Page 71: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

60

11.- ¿Qué limitante tiene para el buen desempeño de sus labores?

Gráfica No. 28

Fuente: Investigación de campo, mayo, 2012

Por la información obtenida de los colaboradores, consideran que las limitantes que

ellos tienen en el desempeño de sus labores son: no saber manejar vehículo, el

mobiliario y equipo, falta de capacitación, el ambiente laboral, poco presupuesto,

recarga de trabajo, poco personal operativo, prepotencia de los jefes, apropiación de

activos económicos departe de los jefes, todos estos elementos además de ser

limitantes pueden desmotivar a los colaboradores, que quieren realizar de forma

eficaz sus labores dentro de la organización.

LIMITANTES PARA EL BUEN

DESEMPEÑO

Poco presupuesto Ambiente laboral

Mobiliario y

equipo

Capacitación

Recarga de

trabajo

Poco personal

operativo

Prepotencia de los

jefes

Apropiación de los

jefes

No saber manejar

vehículo

Page 72: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

61

12.- ¿Se siente satisfecho con el programa de incentivos que la organización le

ofrece actualmente?

Si 15 36%

No 27 64%

Total 42 100%

Fuente: Investigación de campo, mayo, 2012

Gráfica No. 29

De los resultados obtenidos en la entrevista el 59% de los colaboradores no se siente

satisfecho con los incentivos que le brinda la organización, porque consideran que no

se otorga de forma objetiva y justa, como también por los cambios constantes en la

forma y tiempo de otorgarlos; esto crea incertidumbre y malestar a los colaboradores,

mientras que el 41% si les satisface los incentivos que le brinda la organización

actualmente, porque consideran que esta dentro de las capacidades de la misma.

36%

64% SI NO

Page 73: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

62

13.- ¿Conoce que incentivos laborales ofrecen otras organizaciones a sus

colaboradores?

Si 15 36%

No 27 64%

Total 42 100%

Fuente: Investigación de campo, mayo, 2012

Gráfica No. 30

En la entrevista realizada el 59% de los colaboradores desconoce que incentivos

brindan otras organizaciones a sus colaboradores y lo desconocen porque no han

trabajado en otra organización, mientras el 41% restante si conoce los incentivos

que ofrecen otras organizaciones ya que tienen comunicación o amistad con

colaboradores de otras organizaciones.

36%

64% SI NO

Page 74: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

63

14.- ¿Cumple la organización con las normas legales, para la remuneración de

los colaboradores?

Si 41 98%

No 1 2%

Total 42 100%

Fuente: Investigación de campo, mayo, 2012

Gráfica No. 31

De los colaboradores entrevistados el 95% de ellos manifiesta que la organización si

cumple con las normas legales en remuneración salarial, ya que cuentan con un

contrato laboral establecido en el cual está estipulado las condiciones del puesto de

trabajo y un 5% manifiesta que en la organización no cumple con lo estipulado en la

ley, debido a que se contrata por servicios técnicos y profesionales.

98%

2%

SI NO

Page 75: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

64

V. ANÁLISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

Del estudio realizado en las 7 organizaciones no gubernamentales existentes en el

casco urbano del municipio de Chichicastenango, se estableció que el 71% de las

mismas son dirigidas por gerentes del sexo masculino y el 29% son dirigidas por

gerentes del sexo femenino, en este aspecto se ve la importancia que se le da al

trabajo del género masculino, por el mismo sistema cultural que prevalece en el

municipio de Chichicastenango, además de las organizaciones entrevistadas el 57%

de los gerentes oscilan entre las edades de 41 a 50 años, también refleja que la

mayoría de los gerentes tienen experiencia en el cargo que ejercen, y se define por

que el 57% de los mismos no han trabajado en otras organizaciones y se debe a

que se identifican con la organización para la que trabajan y se sienten satisfechos

con el trabajo que desempeñan; considerando este punto, es indispensable reforzar

la experiencia y con esto lograr un mejor rendimiento, por medio de capacitaciones

constantes.

Un punto relevante obtenido en la entrevista es que el 44% de los entrevistados

tienen más de 5 años al frente de una organización no gubernamental como gerente;

esto refleja que en las organizaciones hay estabilidad laboral especialmente en este

nivel, además el 43% de las organizaciones cuenta con más de 20 empleados que

son parte de los elementos vitales para la organización.

En la entrevista se determinó que el 57% de los gerentes tienen estudios

universitarios lo cual es un factor importante para mejorar la administración de las

organizaciones y la administración del personal a su cargo; considerando que la

preparación académica apoya y es sustantiva para la organización. Es importante la

experiencia y nivel académico que dichos gerentes tienen y que además se ha

demostrado que es una de las principales ventajas de la organización, propone

Mondy, W. y Robert, N. (2005), Desde una perspectiva interna, cuanto más

significativos sean sus deberes y responsabilidades, mayor valor tendrá el puesto.

Los puestos que requieren más conocimientos, habilidades y capacidades deben

Page 76: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

65

tener un mayor valor para las empresas. Los resultados de la evaluación del

desempeño proporcionan un fundamento para la toma de decisiones racionales con

respecto a los ajustes salariales. La mayoría de los gerentes creen que se debe

recompensar el desempeño laboral sobresaliente de manera tangible, con

incrementos salariales. Consideran que los comportamientos que la empresa

recompense serán los que ella obtendrá; lo que es importante porque en todas y

cada una de las empresas se trabaja por medio de metas establecidas y esto ayuda

con el objetivo primordial de las organizaciones que es la auto-sostenibilidad.

Cuando se inicia la investigación directamente en el tema de relación entre incentivos

laborales y la satisfacción de los colaboradores de organizaciones no

gubernamentales en el casco urbano del municipio de Chichicastenango, se obtiene

como primer resultado que el 57% de las organizaciones, no cuenta con un plan de

incentivos laborales y el 43% si lo posee, por lo que es conveniente sensibilizar a las

organizaciones no gubernamentales sobre la importancia de un plan de incentivos y

hay que ver lo que propone Mondy, W. y Robert, N. (2005), sobre incentivos el cual

considera “que un sistema de compensación bien diseñado proporciona a los

empleados gratificaciones adecuadas y equitativas por su contribución al

cumplimiento de las metas originales” es importante que se establezca en las

organizaciones un plan de incentivos que sea de forma más objetiva, para así poder

motivar a los colaboradores en el alcance de las metas establecidas por la

organización.

En la entrevista el 57% de las empresas no identifica que incentivos satisfacen a los

colaboradores, por la misma razón que no se cuenta con un plan de incentivos

establecido para cubrir las necesidades emocionales, físicas, económicas de los

colaboradores, siendo este elemento de vital importancia para los miembros de la

organización por lo que se fundamenta con lo que dice Chiavenato, I. (2011). “La

interacción entre personas y organizaciones se explica por el intercambio de

incentivos y contribuciones, las personas están dispuestas a colaborar siempre que

sus actividades en la organización contribuyan directamente a sus objetivos. Y de

Page 77: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

66

esto surge el concepto de incentivo: Incentivos (estímulos) son los “pagos” de la

organización a sus participantes (salarios, premios, beneficios sociales,

oportunidades de crecimiento, seguridad en el empleo, supervisión abierta

reconocimientos etc.)”; esto se da debido a que muchos de los colaboradores

esperan que el fruto de su esfuerzo y dedicación tenga cierta recompensa, beneficio

o reconocimiento dentro de la organización, con relación a lo anterior Chiavenato, I.

(2011). “Del plan de servicios y beneficios que presta la organización son ciertas

regalías y ventajas que las organizaciones conceden a la totalidad o parte de los

empleados. El salario indirecto incluye vacaciones, gratificaciones, bonos, extras

(riesgos, insalubridad, trabajo nocturno, años de servicio) participación en los

utilidades, horas extras y así como el dinero correspondiente a los servicios y

prestaciones sociales ofrecidos por la organización (alimentación subsidiada,

transporte subsidiado, seguro de vida grupal)”. Por lo analizado se considera que en

estas organizaciones es indispensable que se agregue en el renglón presupuestario

los incentivos o bien en su plan de trabajo considerar pláticas de auto superación y

lograr contactar con empresas que apoyen con elementos motivacionales, que son

parte de los incentivos según los resultados obtenidos en la entrevista.

El 43% de organizaciones no gubernamentales en el casco urbano del municipio de

Chichicastenango, posee un plan de incentivos para sus colaboradores y

proporcionan diversos incentivos los cuales mencionaron en la investigación entre

los más relevantes son bonos, capacitaciones, reconocimientos y las prestaciones

de ley.

Y en cuanto a las prestaciones de ley el 86% de las organizaciones si cumple con las

normas legales; siendo para la organización el sueldo el compromiso directo con el

colaborador de lo anterior el Código de Trabajo de Guatemala en el artículo 103

regula: “Todo trabajador tiene derecho a devengar un salario mínimo que cubra sus

necesidades normales de orden material, moral y cultural y que le permita satisfacer

sus deberes como jefe de familia”.

Page 78: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

67

Así como las organizaciones funcionan por medio de objetivos organizacionales,

también los colaboradores se mueven por objetivos personales que les permitan

crecer moral y económicamente, y parte de ese crecimiento trae inmerso cubrir las

necesidades familiares el salario que devengan contribuye a satisfacer parte de

dichas necesidades. Dicho salario se debe fijar atendiendo las modalidades de cada

trabajo, a las particulares condiciones de cada región y a las posibilidades

patronales en cada actividad intelectual, industrial, comercial, ganadera o agrícola.

Esa fijación debe también tomar en cuenta si los salarios se pagan por unidad de

tiempo, por unidad de obra o por participación en las utilidades, ventas o cobros que

haga el patrono y ha de hacerse adoptando las medidas necesarias para que no

salgan perjudicados los trabajadores que ganan por pieza, tarea, precio alzado o a

destajo. Mondy, W. y Robert, N. (2005), expresa que “la compensación económica

directa es el pago que una persona recibe en la forma de sueldos, salarios,

comisiones, bonos. La compensación económica indirecta son todas las

gratificaciones económicas que no están incluidas en la compensación directa y son

todos los pagos que los empleados reciben de manera indirecta”; la forma en que se

debe desembolsar los salarios forma parte de las políticas de la organizaciones,

como también se toma en cuenta la naturaleza en que está constituida la

organización.

Un fenómeno que se pudo evidenciar es que no hay rotación laboral en gerentes,

porque se sienten satisfechos de la labor que van realizado en la organización y

hace que el 57% desconozca que incentivos laborales se brindan en otras

organizaciones y el 43% de los gerentes entrevistados identifica que otras

organizaciones incentivan a sus colaboradores con: capacitaciones, regalías, viajes

al interior y exterior del país con gastos pagados, reconocimientos, nombrar

empleado del mes, incentivos económicos y descanso familiar en centros

recreativos en este tema también se enfoca Mondy, W. y Robert, N. (2005), donde

comenta que “es importante que en una organización ofrezcan diversas prestaciones

que se conocen como servicios para los empleados. Estas prestaciones abarcan

Page 79: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

68

varias áreas, incluyendo la prestación de reubicación, las guarderías infantiles, las

becas, servicios de alimentación y cafetería subsidiadas, servicios económicos y

legales” ya que se ha establecido que es importante que se incentive a los

colaboradores se puede en el presupuesto y dentro del plan de incentivos, diversas

formas de incentivar a los colaboradores de tal forma que puedan irse modificando y

mejorando las condiciones de cada colaborador.

Al evaluar a las Organizaciones no gubernamentales, se determinó que para poder

otorgar incentivos a sus colaboradores estos evalúan diversos aspectos, entre los

que más importancia tienen están: alcanzar la satisfacción de los colaboradores a

través del cumplimiento de metas, rendimiento, puntualidad, responsabilidad,

disciplina, actitud, identificación institucional, colaboración y que también como

punto importante es que la junta directiva establece y evalúa a que colaborador se le

proporcionarán los incentivos, y según lo que dice Mondy, W. y Robert, N. (2005),

“que un sistema de compensación bien diseñado proporciona a los empleados

gratificaciones adecuadas y equitativas por su contribución al cumplimiento de metas

organizacionales. Los puestos que requieren más conocimientos, habilidades y

capacidades deben tener un mayor valor para las empresas”, estableciendo dentro

de la organización un plan de incentivos bien estructurado para los colaboradores y

que esto trae inmerso una inversión que viene a afectar directamente el presupuesto

de la organización, por lo que se debe establecer parámetros de evaluación para

determinar a qué colaborador le corresponde recibir el incentivo por su esfuerzo y

dedicación dentro de la organización, como también es importante medir y premiar

los niveles de responsabilidad y sacrificio de cada colaborador.

Los resultados de la evaluación del desempeño proporcionan un fundamento para la

toma de decisiones racionales con respecto a los ajustes salariales. Además el 57%

de los gerentes considera que los incentivos que se dan en la actualidad no

satisfacen las expectativas de los colaboradores, porque constantemente hay

cambios en las normativas de otorgación de los incentivos, además el no contar con

el presupuesto para incentivar a los colaboradores. Según comenta Martínez, J.

Page 80: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

69

(2011). Un Contrato Moral entre Empresario y Colaborador, recuperado

http://www.eumed.net./ce/204 dice que “entre los factores personales que mas

relación tienen con la motivación destacan las expectativas, el auto-concepto y las

metas. Los factores de contexto empresarial que más influyen en la motivación son el

tipo de liderazgo, los incentivos, el diseño de puestos y las políticas de recursos

humanos”; la satisfacción del logro de las metas que se le establece a cada

colaborador, el saber o sentirse elemento fundamental de la organización, amerita

que se reconozca la eficiencia de los colaboradores, por medio de los incentivos que

se diseñan específicamente, para cada puesto de trabajo.

Pero aún así la identificación que tienen los colaboradores con la organización se

refleja en que 71% de los gerentes considera que existe un ambiente laboral

agradable que se refleja por la poca rotación de personal y se ve la armonía en

todos los niveles jerárquicos ya que a pesar de no contar con un plan de incentivos

los colaboradores buscan que el ambiente laboral este lo más estable posible. Si

vemos lo que Mondy, W. y Robert, N. (2005), escriben: “la compensación no

económica es la satisfacción que una persona recibe del puesto o del ambiente

psicológico y/o físico donde el trabajo se lleva a cabo. Este aspecto de la

compensación no económica incluye factores tanto psicológicos como físicos que se

encuentran en el ambiente laboral de la empresa”; todos los elementos que afectan

la satisfacción de los colaboradores tanto económicos como no económicos, son

fundamentales para que exista un ambiente laboral que contribuya a que los

trabajadores se sientan incentivados y se sientan a gusto en su puesto de trabajo,

que se tenga un concepto objetivo y justo en la otorgación de los incentivos para que

produzcan el efecto que se quiere lograr con los colaboradores, que es la

satisfacción.

Además se analizó que en las organizaciones, el 57% de ellas, no promueve la

carrera administrativa, los gerentes opinan que no es prudente promover dicho

aspecto, porque no se relaciona con la misión de la organización y cuando se da

una oportunidad de ascenso se da prioridad a personal nuevo y esto desmotiva a los

Page 81: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

70

colaboradores. El 43% que si promueven carrera administrativa utilizan dentro de la

metodología ascensos y se evalúa el nivel académico, preparación, capacidad,

tiempo de servicio, rendimiento, dedicación, prioridad a nuevos colaboradores de

este tema podemos ver que Wertther, W. y Davis, K. (2008), considera que “el

objetivo de promover al personal interno es doble: ayudar al departamento de capital

humano a llenar los puestos disponibles mediante un proceso interno, y alentar a que

cada empleado logre sus objetivos personales. Permite el desarrollo de empleados

con potencial de promoción: la planeación de la carrera profesional es una poderosa

herramienta para estimar el talento latente del capital humano y mantenerlo

motivado”; es significativo para los colaboradores que se premie su esfuerzo y su

eficiencia dentro de la organización promoviendo mejoras en los puestos laborales

mejorando los niveles jerárquicos del capital humano con el que cuenta la

organización y esto también es de ayuda, para la empresa porque ya se ha invertido

en la inducción del personal con el que se cuenta y facilita que se adapte a nuevos

puestos con mejoras laborales y salariales.

Analizando la información de cada una de las Organizaciones el 86% de los

gerentes entrevistados establece que con la aplicación de un buen plan de

incentivos laborales la organización sería competitiva en relación con los incentivos

que brindan otras organizaciones a sus colaboradores; Wertther, W. y Davis, K.

(2008), establece que “el enfoque moderno que predomina en el enfoque del hombre

complejo: las personas están motivadas por gran variedad de incentivos: salario,

objetivos y metas por alcanzar, satisfacción en el cargo y en la organización,

necesidades de autorrealización, la remuneración se basa en las metas y resultados

que deben alcanzar las personas, con énfasis en el desempeño futuro y en valores

variables y flexibles”.

Parte fundamental de la satisfacción de los colaboradores es la autorrealización,

mejorar su nivel de vida personal como familiar. A través de un buen plan de

incentivos bien estructurado para premiar la fidelidad de los colaboradores hacia la

organización. De esto también comenta Mondy, W. y Robert, N. (2005), que “el pago

Page 82: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

71

de primas es un método que podría desencadenar una guerra de ofertas que la

organización no pueda sostener durante un período prolongado. Se requiere formas

más sutiles de remuneración, para atraer a los empleados a una empresa, como por

ejemplo semas de trabajo de cuatro días, horarios de trabajo más flexibles, trabajos

desde casa, empleo de tiempo parcial y centros de cuidado infantil”. Se observa que

los incentivos laborales hacen buenos y mejores trabajadores ya que se sienten

satisfechos y valorados por la organización y mejoran las actividades que realizan”,

es fundamental que las empresas inviertan parte del presupuesto en incentivar a sus

colaboradores, para mejorar los resultados obtenidos hasta el momento, debido a

que el capital humano es uno de los elementos indispensables para el

funcionamiento de la organización.

Al verificar el punto de vista por parte de los colaboradores de la 7 Organizaciones

no gubernamentales en el casco urbano de Chichicastenango el 57% de los

colaboradores es de sexo femenino y el 43% son de sexo masculino, y de los 42

colaboradores entrevistados el 52% oscilan en las edades de 20 a 30 años, mientras

el 50% llevan más de 3 años de laborar en la organización esto es uno de los

factores muy importantes ya que se puede observar que no existe mucha rotación

de personal dentro de las organizaciones, que los colaboradores se identifican con la

organización y les gusta el trabajo que realizan dentro de la misma.

Además considerando que el 43% ve importante y necesario tener una buena

preparación académica, se aprecia que los colaboradores tienen estudios

universitarios, y de los entrevistados el 67% no están estudiando actualmente. Al

respecto dice García, D. (2010, julio). Satisfacción Laboral, Una Apropiación Teórica.

Recuperada en http://www.eumed.net/rev/cccss/09/dgv.htm. En la actualidad el

fenómeno de la satisfacción laboral adquiere una vital importancia para el desarrollo

de la humanidad. Resulta evidente que es necesario combinar las nuevas

tecnologías y el factor humano para lograr la eficacia, eficiencia y efectividad en las

organizaciones del siglo XXI. En la comunidad científica, existe consenso en señalar

que la satisfacción laboral es la actitud que asume la persona ante su trabajo y que

Page 83: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

72

se refleja en actitudes, sentimientos, estados de ánimo y comportamientos en

relación a su actividad laboral; si todos los colaboradores obtuvieran los recursos

económicos necesarios tendrían la posibilidad de mejorar su preparación

académica, mejorar la eficiencia laboral, como también sentirse más satisfechos en

la organización, para la que trabajan, ya que a pesar de no contar con las

condiciones adecuadas se esfuerzan con los pocos recursos, que si bien los

desincentiva ellos tratan de ser objetivos con sus condiciones y se esfuerzan por

alcanzar los objetivos organizacionales.

Cuando se inicia la investigación del tema de relación entre incentivos laborales y la

satisfacción de los colaboradores de organizaciones no gubernamentales en casco

urbano de Chichicastenango, se obtiene como primer resultado que el 67% de los

colaboradores ha recibido incentivos laborales en la organización, de los cuales el

57% ha recibido su último incentivo en un rango de tiempo de 1 a 6 meses, sobre

esto, Chiavenato, I. (2011) establece que “además las contribuciones son “pagos” de

cada participante a su organización (trabajo, esfuerzo, dedicación, puntualidad,

tenacidad, esmero, reconocimiento a la organización, etcétera). A cambio de los

incentivos, cada contribución posee un valor de convivencia que varía de acuerdo

con la organización: la contribución de un individuo puede tener una enorme

conveniencia para una organización y ser por completo inútil para otra.

La organización es un sistema de comportamientos sociales interrelacionados de

numerosas personas, las cuales son integrantes de la organización. Cada integrante

recibe incentivos (recompensas) a cambio de los cuales hacen contribuciones a la

organización, el ser competitivos dentro de la organización se logra a través de

objetivos, metas organizacionales que se transmitan a los colaboradores, pero estos

objetivos que se quieren alcanzar, como el trabajar bajo presión debilita el buen

desempeño, por lo que dentro del plan de incentivos se deben plantear de una forma

que sean flexibles, creativos en cuanto a la aplicación de dicho plan, para mejorar la

dinámica laboral.

Page 84: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

73

Y de los colaboradores entrevistados se identificó que han recibido: bonos,

capacitaciones, reconocimientos, tiempo libre, empleado del mes y comisiones por lo

que hay que ver lo que dice Chiavenato, I. (2011), que “los incentivos son ciertas

regalías y ventajas que las organizaciones conceden a la totalidad o parte de los

empleados, el salario indirecto incluye vacaciones, primas, propinas, adicionales

(peligrosidad, insalubridad, trabajo nocturno, por tiempo de servicio) participación en

los resultados, horas extras y el equivalente en efectivo a los servicios y beneficios

sociales ofrecidos por la organización (alimentación subsidiada, transporte

subsidiado, seguro de vida grupal)”; los incentivos no se deben tomar como un

sacrificio de la organización, si no como parte de una inversión para obtener mejores

resultados dentro de las empresas, ya que si se logra satisfacer las necesidades de

los colaboradores también mejora el ambiente laboral y se logran los objetivos

institucionales.

El 98% de los colaboradores entrevistados considera que si la organización los

incentivara de una mejor manera, mejoraría el desempeño laboral de cada uno de

ellos, de esto comenta Wertther, W. y Davis, K. (2008). Los sistemas de incentivos se

vinculan directamente con el desempeño, se paga a los empleados por obtener

resultados y no por su antigüedad o por el número de horas que haya laborado. Uno

de los objetivos más significativos de los incentivos financieros consiste en que se

premie el mejor desempeño de manera regular y periódica. Si el sistema motiva a los

empleados a incrementar su productividad, los gastos de la administración del

sistema se compensan con creces”; estableciendo el plan de incentivos laborales los

colaboradores se sentirán comprometidos con la visión de la organización,

mejorando su desempeño laboral, y esto beneficiaría la imagen institucional por que

se daría un mejor servicio.

Vale la pena destacar que una inadecuada administración de la compensación en la

empresa, genera significativos “costos ocultos” que derivan en la insatisfacción, por

el trato injusto que siente el personal cuando no percibe la relación entre los

resultados que logra en su trabajo, con la compensación que recibe. Por lo que los

Page 85: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

74

colaboradores consideran importante recibir como otros incentivos viajes con gastos

pagados, capacitaciones, bonos, reconocimientos, premios en especie, carné del

IRTRA, regalías, tiempo libre, becas, trato agradable de los jefes, reuniones de

trabajo, Chiavenato, I. (2011). Dice: “Compensaciones no económicas: los premios

extraeconómicos, como orgullo, autoestima, reconocimiento, o seguridad en el

empleo, también afectan profundamente la satisfacción que se deriva del sistema de

remuneración. Y se pueden complementar con valores, realimentación, identificación,

significado, autonomía, calidad de vida en el trabajo, cafetería, área de descanso,

seguridad de empleo, horario flexible, semana corta, puestos compartidos y rotación

de puestos”; los incentivos que valoran los colaboradores, no son solo los

económicos si no que también consideran importante que la organización invierta en

cuanto a capacitaciones constantes que contribuyan a mejorar sus conocimientos y

su desempeño laboral, como también un trato justo de parte de los jefes que velen

además por sus condiciones como elemento humano, con un buen trato y con

reconocimientos por el mérito de su desempeño laboral.

Además los colaboradores entrevistados manifiestan que existen elementos dentro

de la organización que son limitantes para tener un buen desempeño laboral y que

son desincentivos dentro de la organización, no saber manejar vehículo, mobiliario y

equipo, capacitación, recarga de trabajo, poco presupuesto, ambiente laboral, poco

personal operativo, prepotencia de los jefes, y apropiación de fondos de la

organización de parte de los jefes. Dice Mondy, W. y Robert, N. (2005),

“desempeñar un puesto responsable y desafiante en un lugar sucio no sería

gratificante, para la mayoría de las personas, el ambiente físico del puesto también

debe ser satisfactorio. Además, el ambiente psicológico debe ser positivo. Los

empleados obtienen satisfacción de su trabajo a través de varios factores no

económicos. Las políticas razonables, los supervisores competentes, los colegas

amigables, los símbolos de estatus adecuados y que las condiciones físicas de

trabajo sean agradables, son también características importantes” la satisfacción que

los colaboradores desean alcanzar por medio del esfuerzo de su trabajo no solo es

parte del trabajador, si no que en dicho proceso deben intervenir elementos que la

Page 86: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

75

organización debe proporcionar tal como un jefe justo, un ambiente laboral

adecuado, condiciones laborales que se adecuen a las necesidades laborales, como

también los incentivos por medio de reconocimientos.

A pesar de las limitantes existentes en cada organización el 64% de los

colaboradores se siente satisfecho con el programa de incentivos que brinda la

organización ya que el 64% de los colaboradores no conocen que incentivos brindan

otras organizaciones a sus colaboradores y hasta el momento sienten que la

organización hace lo que está a su alcance por incentivarlos con los pocos recursos

que se cuenta. Mondy, W. y Robert, N. (2005), consideran que “si se logra la

satisfacción de las necesidades específicas de desarrollo de los empleados. Las

personas que ven satisfechas en sus necesidades de desarrollo personal se sienten

más contentas con sus empleos, con la organización y permanecen en esta”; los

colaboradores de las organizaciones tienen muy bien definido que por la naturaleza

de la organización y que por no contar esta con recursos económicos que les pueda

mejorar sus condiciones laborales actuales, se sienten satisfechos con lo que

actualmente reciben. Pero no están dispuestos a dar más de su tiempo porque

consideran que no se valora su esfuerzo, dentro de la organización.

También uno de los factores más importantes es que el 98% de las organizaciones

cumplen con las normas legales, para la remuneración de los colaboradores, de esto

Mondy, W. y Robert, N. (2005). Dicen: Incentivos económicos son prestaciones

otorgadas por la ley, seguridad social, compensación por desempleo remuneración

de trabajadores, incapacidad familiar y medica. Prestaciones voluntarias pago de

tiempo no laborado, atención médica, seguro de vida, planes de retiro, planes de

opción de compra de acciones para empleados. Es útil conocer el valor relativo de un

puesto en particular para la empresa antes de asignarle un valor en dinero.

Page 87: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

76

VI. CONCLUSIONES

1. Con base a la muestra obtenida, y según la investigación realizada, los

miembros de las organizaciones no gubernamentales del casco urbano del

Municipio de Chichicastenango reconocen y consideran importante para

mejorar su satisfacción laboral, recibir un eficaz y eficiente sistema de

incentivos, que se encuentren estructurados dentro del presupuesto anual y se

desarrollen como una actividad formal.

2. En algunas organizaciones no gubernamentales se encontró que se otorgan

incentivos en forma esporádica, cuando se cuenta con un ingreso adicional

(donación externa), que les permita la asignación de premios o celebración de

días especiales, como por ejemplo día de la madre, cumpleaños del mes, por

mencionar algunos.

3. También se halló que en otras organizaciones se establece como plan de

incentivos: otorgación de bonos de productividad, beneficios sociales,

beneficios de salud. Pero, de igual manera no se otorgan en forma constante,

debido a que no existe un rubro específico para esta función dentro de sus

gastos o por carecer de presupuesto.

4. Se identificó que en las organizaciones donde se otorgan incentivos laborales

de forma frecuente, consideran los siguientes: Bonos, capacitaciones,

reconocimientos, premiación por viajes anuales, tiempo libre, empleado del

mes, y comisiones. De los mencionados no todos han sido establecidos en

base a las necesidades de los colaboradores sino son considerados por la

Administración para incorporar incentivos adicionales a la remuneración que

establece la ley.

5. Los colaboradores están conscientes de la responsabilidad social y laboral que

adquieren al momento de trabajar en una organización no gubernamental y

Page 88: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

77

consideran importante los recursos que reciben como parte de un sistema de

incentivos laborales para estar satisfechos y valorados por la labor realizada,

para ellos es importante recibir un trato justo por sus jefes inmediatos y así

poder tener una mejor identificación con la organización.

Page 89: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

78

VII. RECOMENDACIONES

1. A los gerentes de las organizaciones no gubernamentales del municipio de

Chichicastenango, se recomienda implementar un plan de incentivos laborales

en base a una evaluación sobre la satisfacción de necesidades particulares

de sus colaboradores, buscando valorar el elemento humano como principal

capital de una organización y mejorar sus capacidades, conocimientos,

habilidades y desempeño productivo, en beneficio personal y organizacional.

2. Se sugiere a los Gerentes y área Administrativa de las organizaciones no

gubernamentales considerar un rubro dentro de su presupuesto anual destinado

para el plan de incentivos laborales y que se otorguen de forma periódica y

constante a sus colaboradores.

3. Para obtener información pertinente y oportuna de parte de los colaboradores,

incorporar un buzón de sugerencias, en donde se puedan plasmar las

inquietudes y opciones de premios que a los miembros de la organización les

gustaría recibir, y en qué momento o época del año. De igual manera el uso de

hojas de evaluación para capacitaciones, charlas, y actividades diversas.

Herramientas que servirán para mejorar los incentivos que otorgue la

organización y las condiciones laborales así como satisfacción laboral.

4. Se propone a las organizaciones no gubernamentales que fomenten el

incremento de los niveles de productividad ampliando y/o mejorando los

incentivos laborales económicos y no económicos para sus colaboradores,

integrando el mobiliario, equipo y espacio físico adecuado, así como estructurar

un plan de incentivos, que incorpore elementos como:

Celebración de cumpleaños del mes

Pláticas y capacitaciones orientadas a las actividades laborales particulares de

sus colaboradores.

Page 90: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

79

Bonos económicos mensuales o anuales por logros obtenidos o metas

alcanzadas.

Nombramiento del empleado del mes

Carrera Administrativa dentro de la organización (ascensos y/o creación de

nuevos puestos).

Premios en especie.

Descansos para tomar café (tarde y mañana).

Reconocimientos escritos y verbales.

Becas Educativas.

Viajes anuales.

Beneficios médicos.

5. Se plantea a los gerentes y junta directiva de las organizaciones busquen

fomentar que los colaboradores se sientan satisfechos en la organización a través

de un ambiente laboral agradable, valorando y reconociendo a cada colaborador

en forma verbal o escrita por el desempeño y esfuerzo que realizan dentro de la

misma, incentivando la participación de todos y estableciendo modelos laborales

dentro del equipo de trabajo.

Page 91: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

80

IX. BIBLIOGRAFÍA

Acherandio, L. (2006). Iniciación a la práctica de la investigación. (6ta.ed.)

Guatemala, Universidad Rafael Landivar.

Acuerdo Gubernativo Número 649-2006.

Chiavenato, I. (2011). Administración de Recursos Humanos, El capital humano

de las organizaciones (9 novena. ed.) Mc Graw-Hill / Interamericana Editores,

S.A.

Constitución Política de La República de Guatemala.

Decreto Número 006-2003 Del Congreso de la República de Guatemala Ley de

Organizaciones No Gubernamentales Para El Desarrollo O.N.G.

Decreto Número 2-70 Del Congreso De La República De Guatemala Código De

Comercio.

Decreto Número 1441 Del Congreso De La República De Guatemala Código De

Trabajo.

Mondy, R. W. y Robert,N. (2005). Administración de Recursos Humanos (9na.

ed.) México: Person Educación.

Sid, A. (2011). Investigación fundamentos y metodología. (2da. ed.) México, D.F.:

Prentice Hall/Person

Werther, W. y Davis, K. (2008), Administración de recursos Humanos el Capital

Humano de las Empresas. (6ta. ed.) México: Mc Graw- Hill- interamericana.

Page 92: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

81

Otras Fuentes:

Amesquita, M. (2008). Incentivos para mejorar el servicio en las empresas de

seguridad de la ciudad de Quetzaltenango. En su tesis de la Universidad Rafael

Landivar.

Anónimo, (2008). Premiando al mejor exportador del año. La Revista de Comercio

Exterior Data Export, 188, 19-30

Anónimo, (2009). Atractivos premios para incentivar a las PYMEs en Guatemala.

La Revista de Comercio Exterior Data Export, 202, 20-15.

.

Anónimo, (2011, 21 de marzo). La importancia del salario emocional. Sección

empleos. Prensa Libre. p. 20.

Anónimo, (20112, 19 de noviembre). 10 incentivos no monetarios, Revista

Equilibrio Laboral, personas para PYMES eficientes.

http://wwwequilibriolaboral.cl/index.php/liderazgo/174-motivacion-10incentivos-

nomonetarios.

Colon, C. (2006). Programa de Incentivos de la empresa ABC, S.A. en el

departamento de ventas. En su tesis de la Universidad Rafael Landivar.

García, D. (2010, julio). Satisfacción Laboral, Una aproximación Teórica, en

contribución a las ciencias sociales. http://www.eumed.net/rev/cccss/09/dgv.

Martínez, J. (2011). Un contrato moral entre empresario y colaborador. Revista

contribuciones a la económica. Escuela Universitaria de Turismo Iriarte,

Universidad de la Laguna. http:/www.eumed.net./ce/204.

Núñez, K. (2006). La importancia de la administración del personal. La Revista

Industria, 105, 8-42.

Page 93: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

82

Rio, O., Perezagua, M.,Villalta, M. y Santos, A.(2005). Satisfacción del personal

de enfermería. Enfermeros del hospital virgen de la salud de Toledo España. (4to

congreso virtual de cardiología). hyyp://www.fac.org.ar./ccvc/llave/tl014/tl014.pdf.

Page 94: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

83

ANEXO 1

PROPUESTA DE TESIS

Plan de incentivos laborales económicos y no económicos

para satisfacer las necesidades existentes en las organizaciones no

gubernamentales en el casco

urbano del municipio de Chichicastenango.

INTRODUCCIÓN

En las diversas ramas de la Administración siempre se ha considerado la

importancia que tiene valorar el aporte del elemento humano hacia el sistema

productivo, responsable directo que todos los elementos funcionen según lo

planificado.

El trabajo bien realizado requiere de una remuneración justa, según lo establece la

ley, el ambiente laboral mejora grandemente si se incorpora a los beneficios que

proporciona la organización, actividades de capacitación, charlas o pláticas

orientadas a mejorar las habilidades, conocimientos y aptitudes, de los miembros de

la organización, reconocimientos verbales, actividades de recreación y beneficios

individuales, grupales y familiares, entre otros.

Las condiciones de trabajo se deben considerar para motivación del colaborador y

su crecimiento profesional y estabilidad laboral, esto se verá reflejado en

colaboradores satisfechos, capacitados, incentivados y motivados. La relación de

incentivos laborales y la satisfacción de los miembros de la organización está

estrechamente ligado y es vital para el buen funcionamiento del clima la laboral.

Page 95: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

84

JUSTIFICACIÓN

La actividad organizacional se puede ver como un proceso complejo de conversión

de recursos en búsqueda de obtener un bien o servicio. Las organizaciones no

gubernamentales que fueron creadas sin fines de lucro, incorporan dentro de sus

funciones procedimientos que buscan proporcionar mejores condiciones de

desarrollo a una población en particular.

Pero esta actividad no es solo orientada a que se cumplan horarios, metas, y pagos

por servicios prestados, dentro de un ambiente laboral se debe de integrar

condiciones en las que los miembros de la organización desarrollen sus actividades

cotidianas, y al mismo tiempo puedan tener crecimiento profesional, mejorar sus

condiciones económicas, reconocimientos y premios en especie, ambiente

agradable, etc., que pueda ser reflejado en la satisfacción laboral, profesional y

personal.

Las condiciones laborales actuales y las necesidades de los colaboradores se

lograron determinar por el trabajo de investigación realizado en las organizaciones

seleccionadas mediante un proceso de muestreo aleatorio. La información obtenida

se analizó, y producto de este proceso, se obtuvieron datos que precisan la situación

en la que se encuentran los miembros de las organizaciones en relación a los

incentivos laborales que perciben.

Se encontró que el 50% de los miembros de las organizaciones , son jóvenes que

están en proceso de formación universitaria y oscilan en las edades de 20 a 30

años, capital en el cual podría realizarse un proceso de inversión, brindando mejores

oportunidades de crecimiento dentro de la organización (carrera administrativa), y

mejorando sus incentivos laborales en forma integral, formal y periódica, para que

puedan incrementarse los niveles de productividad y la satisfacción de los

colaboradores.

Page 96: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

85

OBJETIVOS

General:

Establecer un plan de incentivos que contribuyan a la satisfacción de los

colaboradores de organizaciones no gubernamentales en el casco urbano de

Chichicastenango.

Específicos:

Elaborar un sistema de incentivos para las organizaciones no

gubernamentales en el casco urbano del Municipio de Chichicastenango, que

contenga elementos cualitativos y cuantitativos, tales como el valor que el

empleado recibe de la organización, un ambiente laboral adecuado,

premiación del esfuerzo realizado, considerando una premiación tanto

económica como no económica.

Crear un cronograma de Incentivos apropiados para cualquier organización no

gubernamental en el casco urbano del Municipio de Chichicastenango, con

aspectos integrales que busquen la satisfacción del empleado relacionado con

las incentivos laborales, que lleven a elevar su autoestima, mejorar la

identidad con la organización, incrementando sus capacidades, habilidades y

destrezas, y mejorando sus beneficios familiares, entre otros.

Page 97: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

86

ESTRATEGIA PROPUESTA

1. CAPACITACIONES

Un proceso adecuado de capacitación busca reactivar los conocimientos,

habilidades y destrezas, elevando la motivación de sus colaboradores, mejorando

constantemente los niveles de productividad de la organización. Según la

investigación realizada en las siete organizaciones ubicadas en el casco urbano del

municipio de Chichicastenango, uno de los aspectos que se requiere reforzar y

mejorar son las capacitaciones para el personal.

Debido a que la mayoría de las organizaciones no cuentan dentro de su presupuesto

un rubro específico para realizar capacitaciones, se debería considerar establecerlo

para dicha actividad, como también se pueden realizar alianzas estratégicas con

instituciones educativas (universidades), instituciones especialistas en procesos de

capacitación (INTECAP) que puedan facilitar e impartir diversas capacitaciones para

el personal.

Dentro de las capacitaciones que se sugieren están:

Agentes de cambio

Servicio al cliente

Capacitaciones motivacionales

Desarrollo personal

Cambio de paradigmas

Temas de superación

Liderazgo

Motivación a emprendedores

Todos estos temas deben reflejar un cambio actitudinal en los colaboradores, como

también en las mejoras de las metas y responsabilidades que cada uno tiene

asignadas dentro de la organización ya que se deben diseñar procesos de

capacitación constante que proporcionen y mejoren los conocimientos y

Page 98: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

87

necesidades que cada uno tiene. Las necesidades existentes se pueden establecer,

realizando un diagnóstico con colaboración de los miembros de la organización, por

medio de esta herramienta se puede determinar que otros aspectos y temas para

capacitación se deben considerar.

Se propone que se inicie distribuyendo las mismas dentro del año laboral, se sugiere

que se impartan las capacitaciones en forma cuatrimestral (cada cuatro meses),

dando mayor prioridad a temas que fomenten la superación de los colaboradores y

con esto cubrir las necesidades de conocimientos, habilidades y destrezas. Y

conforme se adopte la capacitación como una herramienta de incentivo, en beneficio

de la organización incluyendo aspectos o temas que requieran importancia vital para

el funcionamiento óptimo de la misma.

Otro aspecto de relevancia es, que la organización puedan realizar reuniones de

grupo (análisis comparativo empresarial) con otras organizaciones, y de esta

manera los colaboradores realicen una autoevaluación y apoyarlos en cuanto a

mejorar la forma actual de realizar sus labores diarias, ya que con dichos

intercambios pueden analizar sus debilidades y fortalezas e ir mejorando su

desempeño laboral.

2. BONOS ECONÓMICOS

El plan de bonificación anual es un ejemplo de remuneración variable. Se trata de

una suma de dinero ofrecida al final de cada año a determinados empleados por su

contribución al desempeño de la organización. Este desempeño se puede medir a

través de ciertos criterios, como utilidad alcanzada, aumento de la participación en el

mercado, mejoramiento de la productividad, etc.

Si se estudia la incorporación de este elemento dentro del sistema de incentivos y lo

acompañamos de la capacitación constante, podría beneficiar a la organización y a

los empleados, los cuales mejorarán su rendimiento laboral.

Page 99: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

88

La implementación de un sistema de bonos dentro de la organización, requiere de

una eficaz elaboración y compromiso por parte de la misma, realizándose esta en

forma objetiva. Orientando su finalidad primordial hacia premiar a los buenos

colaboradores y así satisfacer ciertas necesidades que ellos presentan en forma

particular.

El sistema de bonos debe tener ciertas características a considerar. Primero: como

se debe establecer las metas; segundo: la forma de medirlas, esto tomando en

cuenta que el sistema de bonos sea un factor de crecimiento organizacional, por lo

que se propone el siguiente esquema.

FIGURA No. 2

Fuente: Administración de Recursos Humanos, Chiavenato, I (2011)

Según los objetivos estratégicos y operacionales diseñados en la organización, se

debe asignar un porcentaje proporcional para los bonos que ha alcanzado cada

colaborador, lo que forma parte de los incentivos para satisfacer las necesidades

económicas de los colaboradores.

Utilidad o

resultado

Valor

disponible

Metas corporativas

%

Objetivos

estratégicos

Metas sectoriales

%

Objetivos

Operacionales

Premio

proporcional

al salario

nominal

Premio

proporcional al

salario

nominal

Page 100: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

89

Los bonos representan un incentivo que sirve como motivación intrínseca, es decir

como factor de motivación, pues hace énfasis en la autorrealización personal, se

concentra en los resultados y en alcanzar de los objetivos, permite la autoevaluación,

pues sirve de retroalimentación para la organización, establece la remuneración

adicional y situacional.

No en todas las organizaciones podrá considerarse a los bonos para integrar el plan

de incentivos, debido a que no se cuentan con recursos suficientes para otorgarlos,

pero no debe de limitarse únicamente a otorgar este incentivo, podría sustituirse por

otros menos costosos, más pertinentes y necesarios.

3. RECONOCIMIENTOS

El ser humano requiere dentro de sus necesidades sociales básicas, el

reconocimiento como satisfactor personal dentro de un grupo de trabajo. Los

reconocimientos son concedidos a los empleados o equipos que proporcionan

contribuciones extraordinarias a la organización. La idea es comunicar lo que

hicieron en un cierto período, y convertirlos en modelos para los demás miembros de

la organización.

El reconocimiento debe de involucrar a los demás colaboradores y a los altos

mandos o gerencia a fin de que dicho premio o realce a su persona, sea de

conocimiento de todos, esto viene a estimular a todos a trabajar de una mejor

manera, proporcionando retroalimentación positiva a los empleados, en lo productivo

y personal, conlleva inmerso identidad hacia la organización

Es importante para el miembro de la organización que sus dirigentes, o jefes

inmediatos puedan darles reconocimientos por los esfuerzos realizados dentro de

la misma, la necesidad de que se reconozca y valore, el trabajo realizado por cada

uno de ellos dentro de sus ambientes laborales.

Page 101: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

90

Los reconocimientos son incentivos que se puede implementar con mayor facilidad

en las organizaciones no gubernamentales. Se observó que la mayoría de ellas no

cuenta con un presupuesto amplio para la otorgación de incentivos económicos,

reconocimientos que a pesar de ser de alto impacto para los colaboradores, no

llenan el aprecio personal de su organización por sus metas alcanzadas. Hay que

tener presente el valor de los reconocimientos dentro de su ambiente laboral, esto

se puede comprobar por las entrevistas realizadas en cada una de las

organizaciones.

Parte de los reconocimientos que puede darse a los colaboradores es libertad en el

ejercicio de su labor y autonomía en el trabajo, esto contribuye a que se valore la

toma de decisión en cualquier eventualidad dentro del trabajo. Algunos

reconocimientos podrían ser:

Diplomas de reconocimiento a su labor.

Elaboración de Memorándum interno, donde se especifique el reconocimiento de

la labor realizada o el logro obtenido.

Constancias de participación en capacitaciones, talleres o cursos recibidos.

Reconocimientos verbales, palabras de estímulo al buen desempeño.

Plaquetas de honor al mérito.

Nombrar al empleado del mes.

Celebración de los cumpleaños del mes.

Todos contribuyen a que los colaboradores se esfuercen y mejoren su desempeño

laboral, además eleva la autoestima de los empleados gracias a los logros

alcanzados y pueden sentirse orgullosos de formar parte de la organización para la

que trabajan, ya que se sentirán identificados con la misma.

4. PREMIOS EN ESPECIE

Los premios tangibles representan para el empleado un estímulo más para mejorar

su productividad y participación en la organización. ¿Cómo elegir qué premio dar?, la

Page 102: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

91

respuesta es sencilla, los mismos miembros de la organización manifestarán sus

sugerencias de lo que esperarían recibir, podríamos ayudarnos del buzón de

sugerencias de la organización para darnos ideas sobre los diversos premios que se

pueden otorgar a los colaboradores.

Este reconocimiento que puede mejorar la satisfacción de los colaboradores gracias

a que los incentivos pueden ser útiles para su vida cotidiana o en su hogar, y elevan

los niveles de satisfacción en el aspecto laboral ya que nace la inquietud por parte

del miembro de la organización de optar a obtener un beneficio en especie que

vendrá a mejorar el ambiente familiar.

Este tipo de incentivo se puede otorgar anualmente, para no elevar los costos

operacionales dentro de la empresa, por lo que se puede aprovechar las actividades

de recreación, celebración de aniversario de la organización ó alguna otra actividad

por ejemplo en los convivios navideños.

Dar un premio a los colaboradores que mejor desempeño laboral han tenido durante

el año, de igual manera incentivando a los colaboradores para mejorar su

productividad, y así obtener los premios tangibles ofrecidos por la organización, la

selección de electrodomésticos o premios que se otorgarán a los empleados se

realizará por los gerentes y apoyándose del registro del buzón de sugerencias. Se

presentan los siguientes posibles premios:

Licuadoras

Hornos de microondas

Planchas

Tostadoras

Televisores

Computadoras

Estufas de mesa

Page 103: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

92

5. BENEFICIOS

Cada organización define su plan de beneficios para atender las necesidades de los

empleados. Generalmente el plan de beneficios está compuesto de un paquete de

beneficios adecuado al perfil de los colaboradores y de sus actividades. Los

beneficios y servicios ofrecidos a los miembros de la organización tratan de

satisfacer varios objetivos individuales, económicos y sociales. Son de mayor

relevancia dentro de la organización, porque suplen las necesidades directamente

de cada uno de ellos, otorgándoles beneficios que puedan servirle para su

recreación, salud, educación, entro otros.

Se espera que con las mejoras que se den en los incentivos no económicos se

pueda tener una mejor visión del futuro de la organización, porque el colaborador se

sentirá identificado con la organización y su lealtad se verá reflejada en la no rotación

de personal, disminuyendo los costos de contratación y despido.

Algunos incentivos pueden ser:

Tiempo libre.

Horario de trabajo flexible.

Descanso para tomar café.

Seguros de vida, seguro de vida colectivo, seguro de accidentes.

Membrecía en clubes o institutos de recreación (IRTRA).

Asistencia médica.

Automóvil proporcionado por la empresa.

Viajes subsidiados o proporcionados por la empresa.

Descuento en los productos de la empresa.

Actividades recreativas (tiempo libre, participación en campeonatos de futbol,

baloncesto, etc).

Donaciones educativas o becas, para hijos de empleados con alta eficiencia.

Servicio de guarderías.

Ambiente laboral más confortable y agradable.

Page 104: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

93

Planes de comunicación corporativos entre los trabajadores.

Se pueden otorgar una serie diversa de beneficios a los empleados, esto se

considerará de acuerdo a sus necesidades. Por ejemplo, el criterio de selección del

lugar a donde se realizarán los viajes, queda bajo discreción del departamento de

Recursos Humanos, con el apoyo del buzón de sugerencias de los empleados.

Todos estos beneficios se pueden aplicar en todas las organizaciones no importando

la naturaleza o visión de ésta ya que el enfoque que tienen estos beneficios es de

garantizar la relación directa entre esfuerzos y recompensas, por lo general las

personas dirigen sus esfuerzos hacia donde son reconocidos, bien retribuidos y

recompensados. Es importante que se pueda garantizar que todos los

colaboradores reciban los beneficios que da la organización para no crear

discriminación o falta de oportunidades. Esto evita desmotivación por no obtener los

beneficios que ganan otros colaboradores.

6. CARRERA ADMINISTRATIVA

El desarrollo de las personas se halla estrechamente relacionado con el desarrollo de

sus carreras. Carrera es una sucesión o secuencia de cargos ocupados por una

persona a lo largo de su vida profesional. La carrera presupone desarrollo profesional

gradual y cargos cada vez más elevados y complejos. El desarrollo de la carrera es

un proceso formalizado y secuencial que se centra en la planeación futura de los

empleados que tienen potencial para ocupar cargos más elevados

Si bien el beneficio directo de un empleo es obtener una remuneración por el trabajo

realizado, el ser humano busca evolucionar constantemente, esto también dentro de

su ambiente laboral.

Si un colaborador es considerado para un ascenso de puesto dentro de la

organización, el nivel de satisfacción que alcanza al momento de ser promovido o

Page 105: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

94

para llenar vacantes en otros puestos, se visualiza en su rendimiento productivo y

reconocimiento como parte importante de la organización. Este procedimiento se

puede realizar por medio de una auditoria de recursos humanos, registrando las

capacidades y potencial de desarrollo del personal actual, con una base de datos del

recurso interno actualizada.

La organización con el conocimiento de su visión y misión, ha de considerar el

programa de ascenso o carrera profesional que puede ofrecer a sus empleados

dentro de la misma, o la que podría ofrecer por expansión o crecimiento

Es conveniente que anualmente el departamento de recursos humanos realice un

inventario del capital humano y así determinar si la organización cuenta con personal

capacitado con habilidades y destrezas que pueda cubrir los puestos requeridos y si

se necesita personal externo, como también que tipo de inducción y capacitación se

debe considerar para los nuevos puestos, y así poder planificar la carrera

administrativa de los miembros de la organización. En el inventario de capital

humano se debe de registrar y actualizar los siguientes aspectos:

Nombre completo del colaborador.

Dirección de residencia del colaborador, y número de teléfono de contacto de

algún familiar directo.

Número o código de empleado.

Nombre y perfil del puesto.

Edad.

Experiencia anterior y dentro de la organización (número de años en el puesto).

Fecha de contratación y tiempo de laborar para la organización.

Puestos ocupados anteriormente.

Calificaciones especiales (conocimientos especiales y particulares que se

puedan utilizar en la empresa).

Herramientas físicas y tecnológicas, así como maquinaria y equipo que está

capacitado para operar.

Page 106: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

95

Áreas de responsabilidad (áreas a su cargo)

Educación formal y capacitación especializada

a) Formación académica

b) Capacitación especializada

Evaluación general del desempeño

Potencial para promoción

¿Qué aspectos específicos puede desempeñar este empleado en el futuro?

Aspectos de su desempeño que debe mejorar

Las organizaciones deben de contar con perfiles de los puestos existentes, así como

habilidades, conocimientos y destrezas que permitan una mejor ubicación del

recurso humano con el que se cuenta en la base de datos del departamento de

Recursos Humanos o Administración del talento humano. Los elementos que se

describen como parte de los incentivos que se desee implementar en las

organizaciones no gubernamentales en el casco urbano de Chichicastenango, son

aplicables y de mucha importancia para valorar el capital humano con el que cuenta

la organización.

Dentro de la investigación que se realizó; se determinó que algunos de éstos

aspectos no se toman en consideración como incentivos en las organizaciones

analizadas, en su mayoría no cuentan con un plan de incentivos bien estructurado, y

por lo tanto los colaboradores manifiestan insatisfacción. Cada organización puede

ajustar los incentivos según sus condiciones económicas, para lo cual se presenta

una Propuesta de Cronograma de un Plan de Incentivos para una Organización no

Gubernamental en el casco urbano del Municipio de Chichicastenango.

Page 107: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

96

PROPUESTA DE CRONOGRAMA DEL PLAN DE INCENTIVOS PARA UNA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL DEL

CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE CHICHICASTENANGO.

No. Descripción del

Incentivo Responsable

Presupuesto

Asignado Recursos Necesarios Programación

Duración de

la Actividad

Forma de

Evaluación de

la Actividad

Indicadores de

evaluación de

incentivos

1 Celebración de

cumpleaños del mes

Gerencia Q. 100.00

Pastel, café, platos, tenedores, bebidas, vasos y servilletas de papel.

Una vez por mes 1 día

Buzón de

opiniones y

sugerencias

Cumpleañeros del

mes

2 Platicas

Gerencia, impartidas por Intecap

, Universidades u otra Institución Q. 100.00 Papel, marcadores, fotocopias y hojas de papel. Bimensual 1 día Cuestionarios

Todo el personal

3 Capacitación

Gerencia. Impartidas por

Intecap, Universidades u otra

Institución Q. 1,500.00 Salón, papel, marcadores, sillas, mesa, diplomas. Cuatrimestral 1 a 2 días

Hojas de

Verificación del

Rendimiento en

la productividad

del colaborador

Todo el Personal

4 Reconocimientos y

nombramiento empleado

del mes

Gerencia Q. 75.00

Trofeos, plaquetas, diplomas

Mensual, en reuniones de trabajo 1 día

Buzón de

opiniones y

sugerencias

Al empleado que

tenga los mejores

resultados en el

mes

5

Premios en Especie (los

parámetros de selección

serán según sugerencias

de los colaboradores)

Gerencia Q. 2,000.00 Electrodomésticos Anual 1 día

Buzón de

opiniones y

sugerencias

Seleccionar a los 3

mejores

colaboradores

durante el año

6 Beneficios Gerencia

Q. 200.00

• Tiempo libre

• Horario de trabajo flexible

• Descanso para tomar café

• Actividades recreativas

• Ambiente agradable

A criterio del departamento de Recursos Humanos, por el buen desempeño y

según las necesidades de cada colaborador.

A criterio del

departamento

de Recursos

humanos, el

descanso

para tomar

café 15

minutos en la

mañana y en

la tarde

Buzón de

opiniones y

sugerencias

A todos los

colaboradores se

les otorga los

beneficios

Q.100.00

• Medicamentos para botiquín

• Donaciones educativas

Mensual para el botiquín, para las donaciones educativas será anual 1 día

Buzón de

opiniones y

sugerencias

Es para todos los

colaboradores

según las

necesidades.

7

Viajes de premiación a

los mejores trabajadores

(parámetro de selección

del lugar, según buzón de

sugerencias)

Gerencia Q. 1,500.00 Viaje a un centro turístico Anual 1 día

Buzón de

opiniones y

sugerencias

Seleccionar a los 3

mejores

colaboradores

durante el año

8 Carrera Administrativa Gerencia Q. 100.00 hojas de evaluación para realizar la auditoria de capital humano

Anual, o cuando se requiera de ascensos o la necesidad de ocupar nuevos puestos

1 día

Buzón de

opiniones y

sugerencias

Evaluar el mejor

desempeño y

capacidad de los

colaboradores

Page 108: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

97

Anexo 2

Variable

independiente Indicadores Preguntas de investigación Sujetos Instrumento

Incen

tivo

s L

abo

rale

s

Beneficios y

servicios

¿Los incentivos son importantes

para un mejor desempeño en su

puesto?

¿Qué tipos de incentivos brinda la

empresa?

¿Qué otros incentivos le gustaría

que la organización le brindara?

¿Qué limitante tiene para el buen

desempeño de sus labores?

Gerentes y

colaboradores

Boletas de

encuesta y boletas

de observación

Ambiente laboral

¿Considera que dentro de la

organización existe un ambiente

laboral agradable?

Gerentes y

colaboradores

Boletas de

encuesta y boletas

de observación

Recompensas

¿Ha recibido algún tipo de

incentivos?

¿Hace cuanto tiempo recibió el

último incentivo laboral?

¿Cuenta la organización con un plan

de incentivos?

¿Qué tipo de incentivo ha recibido

actualmente?

¿Conoce que incentivos laborales

brindan otras organizaciones a sus

colaboradores?

¿Identifica la organización que

incentivos motivan y satisfacen a los

colaboradores?

¿Considera que los incentivos que

brinda la organización satisfacen las

expectativas de los colaboradores?

¿Conoce que incentivos laborales

brindan otras organizaciones a sus

colaboradores?

Gerentes y

colaboradores

Boletas de

encuesta y boletas

de observación

Compensaciones

económicas

¿Cumple la organización con las

normas legales, para la

remuneración de los colaboradores?

Gerentes y

colaboradores

Boletas de

encuesta y boletas

de observación

Page 109: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

98

Variable

dependiente Indicadores Preguntas de investigación Sujetos Instrumento

Sa

tisfa

cció

n d

e los c

ola

bo

radore

s

Identificación

organización

¿Se siente satisfecho con el

programa de incentivos que la

organización le brinda

actualmente?

¿Cuánto tiempo tiene de estar al

frente de la organización?

¿Considera que la aplicación de

los incentivos laborales los

hacen competitivos

Como organización?

Gerentes y

colaboradores

Boletas de encuesta y

boletas de observación

Carrera

Administrativa

¿Estudia actualmente?

¿Dentro de la organización, se

promueve la carrera

administrativa, para los

colaboradores?

Gerentes y

colaboradores

Boletas de encuesta y

boletas de observación

Seguridad y

estabilidad

laboral

¿Cuánto tiempo tiene laborando,

para la organización?

¿Cuánto tiempo tiene de estar al

frente de la organización?

¿A trabajado en otras

organizaciones?

Gerentes y

colaboradores

Boletas de encuesta y

boletas de observación

Evaluación

laboral

¿Qué aspectos evalúa en los

colaboradores?

¿Qué metodología se aplica,

para realizar ascensos en los

puestos de trabajo?

Gerentes y

colaboradores

Boletas de encuesta y

boletas de observación

Page 110: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

99

Page 111: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

100

Page 112: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

101

Page 113: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

102

Page 114: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

103

Page 115: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

104

Page 116: Y SATISFACCIÓN DE LOS COLABORADORES DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Morales-Betzy.pdf · 2013-11-02 · maya, la iglesia posee una serie de 18 escalinatas, una por cada

105

Anexo No. 5

HOJA DE OBSERVACION

La presente hoja debe ser llenada por el investigador marcando con una X

Y es de uso confidencial