31
UNAM Ciudad Universitaria 30 de marzo de 2009 Número 4,149 ISSN 0188-5138 Ó R G A N O I N F O R M A T I V O D E L A U N I V E R S I D A D N A C I O N A L A U T Ó N O M A D E M É X I C O Gaceta en línea: www.gaceta.unam.mx Aval externo e interno a la Cuenta Anual de 2008 El pleno del Consejo Universitario la aprobó por unanimidad Se ejercieron 13 mil 813 millones 858 mil pesos en docencia y 5 mil 663 millones 783 mil pesos en investigación 6 y suplemento especial Sesión del CU en la Antigua Escuela de Medicina. Foto: Benjamín Chaires. Nombran investigador emérito a Thomas Henry Seligman Modifican el Estatuto del Sistema Universidad Abierta 3-5 Rinden protesta nuevos consejeros universitarios René Millán Valenzuela, nuevo integrante de la Junta de Gobierno CONSEJO UNIVERSITARIO Otorgan la Medalla Alfonso Caso a graduados sobresalientes Terna para el Patronato: Alfredo Adam, Isaac Chertorivski y José María Zubiría 3 4 3

Aval externo e interno a la Cuenta Anual de 2008

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aval externo e interno a la Cuenta Anual de 2008

UNAM

Ciudad Universitaria

30 de marzo de 2009

Número 4,149

ISSN 0188-5138

Ó R G A N O I N F O R M A T I V O D E L A U N I V E R S I D A D N A C I O N A L A U T Ó N O M A D E M É X I C O

Gaceta en línea: www.gaceta.unam.mx

Aval externo e interno a

la Cuenta Anual de 2008

◗ El pleno del Consejo Universitario la aprobó por unanimidad

◗ Se ejercieron 13 mil 813 millones 858 mil pesos en docencia y 5 mil 663 millones 783 mil pesos en investigación

➱➱➱➱➱ 6 y suplemento especial

Sesión del CU en la Antigua Escuela de Medicina. Foto: Benjamín Chaires.

Nombraninvestigador

emérito a ThomasHenry Seligman

Modificanel Estatutodel SistemaUniversidad

Abierta➱➱➱➱➱ 3-5

Rinden protesta

nuevos

consejeros

universitarios

René MillánValenzuela,

nuevo integrantede la Junta de

Gobierno

CO

NS

EJO

UN

IV

ER

SIT

AR

IO

Otorgan la MedallaAlfonso Caso a

graduadossobresalientes

Terna para elPatronato: Alfredo

Adam, IsaacChertorivski y José

María Zubiría➱➱➱➱➱ 3➱➱➱➱➱ 4➱➱➱➱➱ 3

Page 2: Aval externo e interno a la Cuenta Anual de 2008

30 de marzo de 20092

GRABADOS DE LA HISTORIA. Recintos de la UNAM en la Casul. Fotos: Justo Suárez.

LABORATORISTA. En Ciencias Genómicas.

Fotos:Juan Antonio López.

MISIÓN CUMPLIDA. Salida de clases.

CONCENTRACIÓN. En la FES Acatlán.Foto:Víctor Hugo Sánchez.

Page 3: Aval externo e interno a la Cuenta Anual de 2008

30 de marzo de 2009 3

CO

NS

EJO

UN

IV

ER

SIT

AR

IO

René Millán.

El pleno del Consejo Universitario (CU)designó a René Millán Valenzuela comonuevo integrante de la Junta de Gobierno dela UNAM, en sustitución de Álvaro MatuteAguirre, quien por ministerio de ley concluyósu responsabilidad.

En su primera sesión del año, el CUaprobó la terna para suplir a BernardoQuintana Isaac, quien terminó sus funcio-nes en el Patronato Universitario. La lista delos candidatos, que será turnada a la Juntade Gobierno, la integran Alfredo AdamAdam, Isaac Chertorivski y José María Zu-biría Maqueo.

Asimismo, tomaron protesta los nuevosconsejeros universitarios: Jorge Tamés yBatta, Francisco José Trigo Tavera, GloriaVillegas Moreno, José Alejandro SalcedoAquino, Eduardo Bárzana García y CarlosFederico Arias Ortiz, directores de lasfacultades de Arquitectura, MedicinaVeterinaria y Zootecnia, Filosofía y Letras,Estudios Superiores Acatlán, Química y delInstituto de Biotecnología, respectivamente.

También se guardó un minuto de silencioen memoria del investigador emérito Ernestode la Torre Villar, del Instituto de Inves-tigaciones Históricas, y de los profesoreseméritos Aurora Arnáiz Amigo, de la Facul-tad de Derecho, y Ricardo Torres Gaitán,de la Facultad de Economía, recientemen-te fallecidos.

En la presentación de la propuestade René Millán, a cargo de los directores

René Millán, integrante

de la Junta de Gobierno

Terna para nuevomiembro del Patronato;rinden protesta cincoconsejeros

de los institutos de Investigaciones Socia-les, Rosalba Casas Guerrero, y de Física,Guillermo Monsiváis Galindo, y de laFacultad de Ciencias Políticas y Sociales(FCPS), Fernando Castañeda Sabido,entre otros, se destacó la trayectoriadel universitario.

René Millán realizó sus estudios delicenciatura y maestría en Sociología en laFCPS, y obtuvo el doctorado en Investigaciónen la misma disciplina en la Universidaddegli Studi di Torino, Italia.

Es investigador titular C definitivo detiempo completo. Pertenece al SistemaNacional de Investigadores en el nivel II. Esmiembro regular de la Academia Mexicanade Ciencias desde 1996 y fue coordinador

de la maestría en Ciencias Sociales en laFacultad Latinoamericana de CienciasSociales-México.

Además, es autor de un par de libros ycoordinador de otros dos, coautor de uncuaderno de investigación, así como de 15capítulos y 17 artículos publicados en revistasarbitradas, al igual que de otros 16 artículosde divulgación, prólogos y traducciones.

En la UNAM ha sido director del Institutode Investigaciones Sociales en dos periodos,y secretario técnico del Centro de Estudiosdel Desarrollo de la FCPS.

Terna para el Patronato

Los directores de las facultades deContaduría y Administración (FCA) , Ma-ría Antonieta Martín Granados; deDerecho, Ruperto Patiño Manffer, y de In-geniería, José Gonzalo Guerrero Zepeda,presentaron a los candidatos de la ternaal Patronato.

Alfredo Adam es contador público por laFacultad de Contaduría y Administración ydoctor en Ciencias de la Administración porla UNAM, de la que también es profesoremérito. Es profesional certificado por elInstituto Mexicano de Contadores Públicosy académico en la misma disciplina por laAsociación Nacional de Facultades yEscuelas de Contaduría y Administra-ción (ANFECA).

Fue director de la FCA (1981-1985 y1985-1989) y presidente de la ANFECA,

Alfredo Adam. Isaac Chertorivski. José María Zubiría.

➱➱➱➱➱

Page 4: Aval externo e interno a la Cuenta Anual de 2008

30 de marzo de 20094

La Medalla Alfonso Caso,

a alumnos de un doctorado

y siete especialidades

Nombran investigador emérito a Thomas Henry Seligman

titular de la Unidad General de Administración de laAuditoría Superior de la Federación, contralor inter-no en la Secretaría de Salud y director general deauditoría interna de la entonces Secretaría de Agri-cultura y Recursos Hidráulicos.

Es autor de cinco libros y de numerosos artículosen revistas especializadas. Entre los reconocimientosque ha recibido, destacan el grado de maestroHonoris Causa por la Universidad Autónoma deQuerétaro, y las medallas al Mérito Universitario,de la Universidad Garcilaso de la Vega de Perú, yal Mérito Académico por la Universidad Central deBogotá, Colombia.

A su vez, Isaac Chertorivski es licenciado enAdministración por la UNAM. En 1979 cursó elPrograma de Alta Dirección en el InstitutoPanamericano de Alta Dirección de Empresa. Fuesecretario administrativo del Colegio de Ciencias yHumanidades, plantel Oriente, así como consejeroy miembro fundador de Fundación UNAM, dondecolaboró como presidente del Consejo Directivo.

Es consejero honorario vitalicio del ConsejoMexicano de la Industria de Productos de Consumo,presidente honorario de la Fundación deInvestigaciones Sociales, patrono fundador ymiembro del Consejo de la Fundación para lasLetras Mexicanas (antes Fundación Octavio Paz).También es vicepresidente del Patronato de lasBecas Fullbright-García Robles.

En 1980 fue designado Miembro HonorarioVitalicio del Colegio Nacional de Licenciados enAdministración, y cuatro años después recibió elnombramiento de El Ejecutivo Distinguido delAño en México. El año pasado se le otorgó laMedalla Fundación UNAM, por su compromisocon la institución.

En tanto, José María Zubiría realizó sus estudiosde ingeniería mecánica electricista en la Facultad deIngeniería de esta casa de estudios, donde obtuvola Medalla Gabino Barreda. Colaboró como becarioen el Instituto de Ingeniería y, posteriormente, en laDivisión de Posgrado de la misma Facultad.

Es académico titular de la Academia deIngeniería de México y miembro del Consejo Directivode Fundación UNAM. En el Grupo Industrial NKS–una inversión conjunta entre los gobiernos mexi-cano y japonés– ocupó la Dirección Corporativa deFinanzas y Administración.

Fue director de Finanzas de Avantel, y aprincipios de 2003 recibió la invitación del Gobier-no Federal para dirigir la transformación delServicio de Administración Tributaria (SAT). Haformado parte de instituciones como IEEE, SEFI,IMEF y la Cámara de Comercio Americana deBrasil, entre otras.

Alfredo Adam, IsaacChertorivski y José María

Zubiría conforman la terna parasuplir a Bernardo Quintana

en el Patronato Universitario

En sesión ordinaria, el Consejo Universitarioconcedió la Medalla Alfonso Caso a los gradua-dos sobresalientes de siete especialidades y undoctorado, en 2007.

Asimismo, el pleno aprobó, por unanimidad,otorgar el nombramiento de investigador emérito aThomas Henry Seligman Schurch por suscontribuciones al estudio de la física, la difusión delconocimiento científico y su labor como formador derecursos humanos de primer nivel.

Las preseas Alfonso Caso se entregarán aalumnos destacados de las especializaciones enDerecho Financiero, Constitucional, Civil, Penal yde la Administración y Procuración de Justicia, asícomo de Medicina Veterinaria y ZootecniaProducción Animal (aves) y Diagnóstico Veterinario(microbiología), y del Programa de Doctorado enCiencias Biomédicas (ciencias).

En la sesión también se aprobaron las pro-puestas de modificación del Estatuto del SistemaUniversidad Abierta de esta casa de estudios y delReglamento del mismo. Con ello se agrega a ambasnormatividades el término: Educación a Distancia,y se actualizan sus diferentes capítulos.

Nuevo emérito

Thomas Henry Seligman nació en Basilea, Suiza,en cuya universidad obtuvo el título de físico. Sedoctoró en la Universidad de Tubingia, Alemania,e inició su vínculo con la ciencia mexicana al realizaruna estancia posdoctoral en el Instituto de Física (IF)en 1969, bajo la dirección de Marcos Moshinsky.

Sesión en la Antigua Escuela de Medicina. Fotos: Benjamín Chaires.

Page 5: Aval externo e interno a la Cuenta Anual de 2008

30 de marzo de 2009 5

En 1982, al fundarse el Laboratorio deCuernavaca, subdependencia de dicho Instituto, setrasladó a Morelos. En 1998 este espacio dio origenal Centro de Ciencias Físicas de la UNAM, dondelabora actualmente como investigador titular C detiempo completo. Tiene más de 30 años de servicioen esta institución y el nivel III del Sistema Nacionalde Investigadores.

Fue presidente de la Academia de Ciencias deMorelos y desde hace cinco años es director delCentro Internacional de Ciencias en Cuernavaca. Hapublicado 129 artículos en las más importantes revistasde su especialidad y varios de sus trabajos sonconsiderados clásicos en su campo. La calidad eimpacto de sus investigaciones se refleja en dos mil78 citas.

Imparte cursos de licenciatura y posgrado en laFacultad de Ciencias. Ha dirigido 15 tesis delicenciatura y 22 de posgrado en la UNAM, en laUniversidad de Guadalajara y en el Instituto PolitécnicoNacional; también en universidades como la deBasilea, Heidelberg y el Tecnológico de Moscú.

Ha recibido distinciones como el PremioUniversidad Nacional en Investigación en CienciasExactas, la Medalla Marcos Moshinsky y el PremioNacional de Ciencias y Artes, así como elnombramiento al Wissenschaftskolleg en Berlín. Fueel primer mexicano en obtener el Premio AlexanderVon Humboldt del gobierno alemán.

Es reconocido por sus trabajos en diversas áreasde la física teórica, entre los que destacan la segundacuantización con órbitas no-ortogonales, larepresentación cuántica de transformacionescanónicas clásicas y estudios sobre el caos cuántico.

Entre sus contribuciones científicas se encuentranlos trabajos sobre estadística y métodos de máximaentropía. A raíz del temblor de 1985, Thomas HenrySeligman aplica algunas ideas de billares caóticos alproblema de la respuesta sísmica del Valle de México.Posteriormente, analizó cuestiones de dispersión in-versa, mecánica celeste y estudios de enlazamiento ydecoherencia, relevantes para el cómputo cuántico.

Page 6: Aval externo e interno a la Cuenta Anual de 2008

30 de marzo de 20096

Aprueba por unanimidad el Consejo

Universitario la Cuenta Anual 2008

La UNAM ejerció un total de 22 mil 546 millones 87 mil pesos

Por unanimidad, el pleno del Consejo Universitario de la UNAM aprobóla Cuenta Anual 2008, que presenta la situación financiera, de ingresos, gastose inversiones de esta casa de estudios, resultados que previamente habían sidoavalados por auditores internos y externos.

Según esos estados, la Universidad Nacional ejerció del 1 de enero al 31de diciembre de 2008, un total de 22 mil 546 millones 87 mil pesos. Lapresentación de la cuenta estuvo a cargo de Raúl Robles Segura, contralorde esta casa de estudios, y fue avalada por Manuel Resa García, contadorpúblico independiente.

Recursos ejercidos

Por programa, los recursos ejercidos en ese año fueron: en docencia, 13mil 813 millones 858 mil pesos (10 mil 743 millones 631 mil en el nivelsuperior y tres mil 70 millones 227 mil en el bachillerato y técnico). En

investigación se erogaron cinco mil 663 millones 783 mil pesos; en extensiónuniversitaria mil 822 millones 438 mil pesos, y en gestión institucional, mil246 millones ocho pesos.

Ante el Consejo Universitario, el Grupo de Trabajo sobre la ReformaUniversitaria presentó un documento en el que establece que dicho procesoes una tarea de toda la comunidad.

En el texto, el grupo planteó que los temas de la reforma van orientadosa tres ámbitos: académico, político-institucional y administrativo.

Ante el pleno del máximo órgano colegiado, también se presentóel informe de actividades de la Defensoría de los Derechos Universi-tarios, comprendido entre el 8 de marzo de 2008 y el 3 de marzo delpresente año.

Asimismo, se editó la Guía de los derechos y las obligaciones de losestudiantes de la UNAM, como suplemento de Gaceta UNAM, con un tirajeinicial de 70 mil ejemplares, y otro extra de 20 mil.

Page 7: Aval externo e interno a la Cuenta Anual de 2008

30 de marzo de 2009 7

C O

M

U

N

I D

A

D

La hora de la Tierra

en la Universidad

La observación nocturnacon telescopios la organizóel Programa Universitariode Medio Ambiente

pie. Foto: .

La Hora del Planeta llegó a la expla-nada Javier Barros Sierra de CiudadUniversitaria. La Torre de Rectoría, laBiblioteca Central y la lateral oriente dela Avenida Insurgentes quedaron en totaloscuridad para darle un descanso a nues-tro hogar, la Tierra.

Así, cientos de universitarios, entre otrosManuel Peimbert y Silvia Torres, investiga-dores eméritos del Instituto de Astronomía, yel público en general, se unieron la nochedel sábado a los mil millones de personasque, en alrededor de tres mil ciudades entodo el mundo, apagaron las luces y desco-nectaron aparatos electrónicos durante unahora, de las 20:30 a las 21:30, hora local,para demostrar que es posible tomar accio-nes ante el calentamiento global.

LAURA ROMERO Con esta iniciativa del Fondo Mundialde la Naturaleza (WWF, por sus siglas eninglés), iniciada en 2007 en Australia, selogró apagar el alumbrado y encender lasconciencias respecto al problema del cam-bio climático e iluminar el futuro.

Además, en la UNAM se cumplió undoble propósito. Con la observación noc-turna con telescopios, organizada por elPrograma Universitario de Medio Ambien-te, los asistentes no sólo se percataron dela gravedad de ese problema que afecta alorbe entero, sino de la contaminaciónlumínica que en las grandes ciudades,como la nuestra, impide ver las estrellas.

A las 20:30 horas en punto, entreaplausos, la explanada de la Rectoríaquedó sin luz. A la vista de los asistentesapareció un firmamento completamentedespejado. La observación del cosmos,

que había iniciado al caer la noche, con-tinuó con mayor claridad.

Niños, jóvenes y adultos pudieron apre-ciar en el cielo estrellado a la Nebulosa deOrión, Saturno y al Cúmulo Abierto M47,conjunto de alrededor de 50 estrellas des-cubierto en 1771 y ubicado a mil 600 añosluz de distancia en la constelación de Puppis,como explicó al público Pamela Colunga,alumna de Física de la Facultad de Cienciase integrante de Nibiru, la sociedadastronómica estudiantil de esa entidad yparticipante del acto.

Luego de una hora de oscuridad y demaravillarse con sólo voltear al cielo, el públicoquedó convencido de que pequeñas accio-nes, como el cambio de pautas en el consumode energía, hacen la diferencia, y de queestamos a tiempo de frenar el cambio climáticoy darle al planeta un futuro sustentable.

Gran interés del público por la observación celeste. Fotos:Juan Antonio López.

Page 8: Aval externo e interno a la Cuenta Anual de 2008

30 de marzo de 20098

Séptima jornada de

orientación vocacional

Para que alumnos de bachillerato y del Sistema Incorporado se informeny encuentren respuestas a sus expectativas profesionales, la DirecciónGeneral de Orientación y Servicios Educativos y el Grupo de Responsablesde Orientación de facultades y escuelas realizan la séptima edición de laJornada Universitaria de Orientación Vocacional.

María Elisa Celis, titular de la referida dirección, dijo que en esta emisiónse espera la asistencia de más de 10 mil estudiantes a laboratorios, talleres ycentros de práctica, conferencias, exposiciones, encuentros, actividadesculturales, videos y sesiones.

Hasta el 2 de abril, 26 escuelas y facultades abren sus puertas para guiara los jóvenes en torno a la oferta académica y particularidades de las carreras.Allí, los bachilleres pueden interactuar con profesores y alumnos, observar lasactividades en las entidades e informarse acerca de los programas y planesde estudio.

Este proyecto, que representa un esfuerzo de la Secretaría de Serviciosa la Comunidad, va dirigido a apoyar la toma de decisiones. La orientacióneducativa es una función relevante dentro del proceso formativo y proporcionalas herramientas que permiten a los estudiantes conocer, aprender y construirformas de vida satisfactorias, a partir de las potencialidades pedagógicas,psicológicas y socioeconómicas, dijo.

Uno de los objetivos de Orientación y Servicios Educativos, abundó, esapoyar a los jóvenes para que elijan una carrera acertada, aunque finalmenteesa decisión deben tomarla ellos de acuerdo con sus intereses, indicó.

“Anualmente se asiste a los planteles de bachillerato para aplicar unreporte individual, donde el propio educando evalúa sus aptitudes e interesesy su compatibilidad con lo que quiere aprender”, apuntó.

De estudiante a estudiante

Además, se realiza otro evento denominado El Estudiante Orienta al Estudian-te, donde se convoca a los alumnos de licenciatura de todas las carreras yentidades académicas a conformar un grupo de responsables de orienta-ción educativa.

En esta actividad se atiende a unos 30 mil jóvenes de los nueve plantelesde la Escuela Nacional Preparatoria y cinco del Colegio de Ciencias yHumanidades; luego, las facultades y escuelas abren sus puertas para quelos bachilleres conozcan las instalaciones, concluyó.

RAÚL CORREA

Como parte del reconocimiento que la Facultad de Derecho (FD) hizoal profesor emérito Rolando Tamayo y Salmorán, se organizaron cincomesas de trabajo en las que investigadores y académicos examinaronalgunas de sus contribuciones.

En el evento, Ruperto Patiño Manffer y Héctor Fix-Fierro, directores deDerecho y del Instituto de Investigaciones Jurídicas, respectivamente, señala-ron que la obra del catedrático, escritor y jurista ha favorecido la renovaciónde la teoría y la filosofía del derecho en el país.

“Es justo expresar nuestra gratitud a un catedrático querido de todosnosotros”, señaló Ruperto Patiño.

A su vez, Héctor Fix-Fierro dijo sumarse al homenaje y pidió a RolandoTamayo continuar con su labor intelectual.

Por su parte, Guillermo Ortiz Mayagoitia, presidente de la Suprema Cortede Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, comentó:“Rolando sabe que el universitario nunca deja de ser aprendiz, y así lo diceen su incansable exhorto a la reflexión”.

Reflexiones

Con su trabajo, añadió, contribuye a que la Facultad cumpla con la misión queel artículo tercero de la Constitución encomienda a toda institución educativa:enseñanza, investigación y difusión de la cultura.

Su trayectoria es resultado de su convicción de generar, desde laacademia, un motor para la evolución constante del sistema jurídico, afirmóGuillermo Ortiz en el Aula Magna Jacinto Pallares.

“Qué mejor homenaje que este ciclo de mesas redondas y qué mejorforma de honrarlo que escuchar y atender a su llamado a filosofar sobre elderecho”, señaló.

Posteriormente, Héctor Fix-Fierro presentó una semblanza del homena-jeado y admitió que de los cursos ofrecidos en esta entidad académica, los deRolando Tamayo fueron de nivel superior y a los que acudió.

Asistieron también de la UNAM Raúl González Pérez, abogado general;Fernando Flores García, Jorge Mario Magallón Ibarra y Néstor de BuenLozano, maestros eméritos de la Facultad de Derecho, además de Héctor Fix-Zamudio, emérito del Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Recibe Rolando Tamayo

reconocimiento en Derecho

RAÚL CORREA

Se organizaron mesas de trabajopara analizar sus contribuciones

El abogado general y exdirectores de la Facultad acompañaron alhomenajeado. Foto:Marco Mijares.

Page 9: Aval externo e interno a la Cuenta Anual de 2008

30 de marzo de 2009 9

GUSTAVO AYALA

Homenaje en la UNAM

a Miguel Ángel Granados

A mediados de 1977 apareció por primeravez en el diario Cine Mundial la columna PlazaPública, de Miguel Ángel Granados Chapa.Tres décadas después, ese espacio de denun-cia y referente obligado para muchos actorespolíticos y sociales de México sigue vigente,publicándose en varios periódicos de circula-ción nacional.

En reconocimiento a la destacada trayec-toria del comunicador, el jueves próximola Universidad Nacional presentará lamesa Miguel Ángel Granados Chapa:Periodista y Maestro, en el AuditorioAlfonso Caso.

Participarán, además de Granados Cha-pa, los presidentes Heladio Ramírez López,de la Comisión de Desarrollo Rural del Sena-do de la República, y Miguel Limón Rojas, dela Fundación para las Letras Mexicanas;asimismo, Malena Mijares Fernández, edito-ra del suplemento cultural de la revista EstePaís, y Julieta Guevara Bautista, exse-nadora, entre otros.

A lo largo de más de 30 años de laborha sido merecedor de varios reconocimien-tos: los premios nacionales de Periodismo2004, por trayectoria periodística, y porColumna periodística en 2006; la preseaPedro María Anaya del Congreso del es-tado de Hidalgo, así como la Medalla

Belisario Domínguez del Senado de la Re-pública, entre otros.

Entre 1994 y 1996 fue consejero ciudadanodel Consejo General del Instituto Federal Electo-ral, además de ser candidato a la gubernatura deHidalgo por el Partido de la Revolución Democrá-tica, en 1999.

Florencia Rivaud Delgado, egresada de lacarrera de Sociología de la Facultad de CienciasPolíticas y Sociales de la UNAM, obtuvo elPremio Arturo Warman 2008 en la categoría demejor tesis de licenciatura por su trabajo “El hacercotidiano sobre el pasado. La construcción de lamemoria intersubjetiva en San José Lagunas”.

La Cátedra Interinstitucional Arturo Warmanse creó desde 2006 para alentar estudiosreferentes a las distintas disciplinas de las cien-cias sociales. Con la presea se proyecta darcontinuidad a la labor académica y de serviciopúblico del distinguido antropólogo, cuyasinvestigaciones contribuyeron a la transfor-mación de México.

El trabajo de Florencia Rivaud, quien seencuentra estudiando en Madrid, España, re-fiere que la vitalidad de la memoria intersubjetivasupera las posibilidades de la palabra escrita,que pretende detenerla a partir de la construc-ción de la historia.

Entregan el Premio Arturo Warman 2008

ISABEL PÉREZ Aún en las sociedades donde impera latradición escrita se mantiene viva la discusiónsobre el pasado y hay obligación de reformu-larlo constantemente. Incluso, la historia oficialde las naciones sigue siendo reinventada, se-ñala en la tesis.

En la premiación, José del Val, director delPrograma Universitario México Nación Multi-cultural, señaló que el sentido de la vida y obra deWarman se expresa en su trayectoria, quecontribuyó al desarrollo de la aplicación de lasciencias sociales y las humanidades.

Estas tareas, mencionó, las realizó comomaestro universitario, investigador, promotorde la música, la cultura popular y el cineetnográfico, consultor internacional, colabora-dor en periódicos y revistas, así como formadorde instituciones.

Acompañado de Teresa López Rabiela,del Centro de Investigaciones y Estudios Su-periores en Antropología Social, y MarisolPérez Lizaur, de la Universidad Iberoameri-cana, señaló que la Cátedra Interinstitucional

reconoce la contribución del antropólogoal conocimiento científico y cultural del paísy, en especial, de los segmentos campe-sino e indígena.

Warman se vinculó a siete instituciones:las universidades Nacional Autónoma deMéxico, Iberoamericana y AutónomaMetropolitana Iztapalapa; el Instituto Na-cional de Antropología e Historia, loscolegios de México y de Etnólogos yAntropólogos Sociales, así como el Centrode Investigaciones y Estudios Superioresen Antropología Social.

El premio constituye el núcleo central delos trabajos de la cátedra y bajo su auspiciose desarrollan actividades académicas orien-tadas a ceder un espacio de diálogo yreflexión compartida con los estudiosos delas entidades referidas.

Se sometieron a concurso 19 traba-jos de tesis: ocho de licenciatura, seisde maestría, cuatro de doctorado y unode investigación.

Es autor de varios libros como: La bancanuestra de cada día; Votar, ¿para qué?Manual de elecciones; Comunicación y polí-tica; ¡Nava sí, Zapata no!: la hora de San LuisPotosí: crónica de una lucha que triunfó;¡Escuche Carlos Salinas!, y Fox & Co. Bio-grafía no autorizada.

Le han otorgado los premios nacionales de Periodismo en 2004, y por Columna periodísticaen 2006.

Page 10: Aval externo e interno a la Cuenta Anual de 2008

30 de marzo de 200910

LA

A

CA

DE

MI

A

Estudian en la levadura

la respiración celular

Xóchitl Pérez, del Institutode Fisiología Celular,desarrolló un modelopara estudiar ese tema

PATRICIA LÓPEZ

Algunas características de ese microorganismo. Reproducción: Fernando Velázquez.

Con la levadura que se utiliza desdehace más de dos mil años para hacer pan ycerveza, Xóchitl Pérez Martínez, del Institu-to de Fisiología Celular, ha desarrollado unmodelo de laboratorio para estudiar la respi-ración celular, mecanismo fundamental parala supervivencia de los organismos aeróbi-cos, es decir, que dependen del oxígenopara vivir.

En la conferencia Lo que Sabemos dela Respiración Celular Utilizando la Levadu-ra de Pan como Modelo –que formó partedel ciclo La Ciencia Fuera del Aula, de laFacultad de Química– la especialista explicóque eligió al hongo Saccharomycescerevisiae porque es capaz de seguir dosrutas para sobrevivir: la fermentación dehidratos de carbono, proceso que no re-quiere oxígeno y genera etanol y dióxido decarbono, y la respiración, que necesitaoxígeno exterior y cuya función principal essacar del organismo bióxido de carbono yvapor de agua.

Según los ecosistemas donde habitanlas diferentes especies de microorganismos,plantas y animales han evolucionado condistintos sistemas de intercambio de gasescon el exterior: los anfibios respiran a travésde la piel, los insectos lo hacen por latráquea; los peces con las branquias y losmamíferos utilizan los pulmones.

Células con respiración propia

La respiración celular, expuso la investiga-dora del Departamento de Bioquímica, es ungrupo de reacciones químicas que ocurrenen casi todas las células, que obtienen ener-gía a partir de un proceso llamado glucólisis,el cual oxida o fermenta la glucosa paraaprovecharla como nutriente.

Este fenómeno metabólico produce áci-do pirúvico, que se descompone en bióxidode carbono y agua, y genera 38 moléculasde un nucléotido, el ATP, fundamental paraobtener energía celular.

Las células tienen una respiración pro-pia que se desarrolla de forma importante enla mitocondria, organelo que funciona comouna central energética que metaboliza elATP, añadió Pérez Martínez.

Entre las ventajas de realizar un mode-lo científico con levadura, la doctora enQuímica destacó que es un hongo fácil decrecer y conservar en el laboratorio, delque se conoce la secuencia de su genomanuclear y mitocondrial, puede manipularsesu material genético (ADN) y ofrece a loscientíficos herramientas de genética ybioquímica amigables.

Actualmente el trabajo de la especialis-ta se centra en el papel que desempeña elADN de la mitocondria en la respiración ce-lular. También estudia la fosforilaciónoxidativa, una cadena de transporte deelectrones que ocurre en las membranascelulares y produce una reacción químicaen la que el oxígeno se reduce a agua. Esinteresante, especialmente porque cuandohay mutaciones genéticas en este proceso,el organismo no respira, concluyó.

Concluye el PrimerEncuentro

UniversitarioNacional Hacia un

México Social➱➱➱➱➱ 12-13➱➱➱➱➱ 14

Creacionismo,un riesgolatente:AntonioLazcano

Se utiliza desdehace más de dos milaños para hacer pan

y cerveza

Page 11: Aval externo e interno a la Cuenta Anual de 2008

30 de marzo de 2009 11

Auspiciado por la UNAM yel Instituto Panamericano deGeografía e Historia de la Organi-zación de Estados Americanos,fue dado a conocer el diccio-nario Tiempo Espacio, obraprologada por el rector JoséNarro Robles en la que cercade 50 investigadores y creado-res trataron este tópico desdelas perspectivas más diversasy contrastantes.

Durante la presentación delvolumen, Manuel PeimbertSierra, miembro de la Junta deGobierno de esta casa de estu-dios, comentó que el ejemplarconsta de dos entradas. Asimis-mo, el astrónomo destacó queincluye casi todas las palabras,ya que la combinación tiempoy espacio abarca, al menos,“todo lo que existe, existió yexistirá en cualquier parte deluniverso, más todo aquello quepodamos imaginar”.

En el Auditorio Carlos Graefde la Facultad de Ciencias, el in-vestigador universitario refirióque cada ensayo proporcionauna aproximación interesan-te, nueva o fascinante sobre eltiempo y el espacio.

Conceptos inagotables

Las citas son esclarecedoraso misteriosas y los textos des-piertan el deseo de navegarpor los asuntos expuestos.Obviamente son conceptos in-agotables para el humano ynunca se dirá la última palabrasobre ellos, agregó.

Este lexicón, aseveró elcatedrático de la Facultad deCiencias, podría crecer expo-nencialmente a medida que seabran nuevas dimensiones ycampos de estudio; podría seruna obra inacabada.

Por su parte, GeorginaCalderón Aragón, quien fungiócomo editora, estableció queesta obra fue pensada paradesafiar la máxima kantianaque afirma que sólo puede es-tudiarse el tiempo a partir de lahistoria y el espacio por mediode la geografía.

Así, dijo, este glosario buscó demanera quizás ingenua reconstruirlas múltiples aristas del entramadoespacio-temporal desde la universa-lidad del conocimiento.

Comunión de ideas

La docente de la Facultad de Filoso-fía y Letras aseguró que este trabajo,como ningún otro, le permitió cono-cer la Universidad a partir de ladiversidad y la comunión de ideas. Eldiccionario me hizo descubrir cómo,desde que las distintas disciplinascomenzaron a conformarse hace si-glos, han estado cruzadas por estosdos conceptos, cargados de signifi-cados diversos, aseguró.

En ese sentido, Boris Berenzon,también editor y profesor de la Facultadde Filosofía y Letras, señaló que desdesu concepción, éste fue un proyectoirreverente, porque la única norma a

seguir fue que no hay normas, que elconocimiento se construye y las verda-des son imaginarias.

Su riqueza, agregó, radica en sucapacidad de abarcar todos los ángu-los posibles y formular, desde unaerótica del saber, la pregunta qué sonel tiempo y el espacio.

Ramón Peralta y Fabi, director dela Facultad de Ciencias, refirió que setrata de un volumen que convoca apersonas de las más diversas profe-siones para hablar sobre el másextenso de los tópicos. Es un temaque compete a todos, por más disím-bolo y contrastante que parezca loque se diga al respecto.

Poder de convocatoria

A su vez, el arqueólogo EduardoMatos Moctezuma indicó que los doslibros que conforman la obra reúnenlas posturas de especialistas que

aplican de una u otra forma lascategorías señaladas al inte-rior de sus disciplinas o de suspropios quehaceres.

Además, el miembro de ElColegio Nacional aseguró quees sorprendente el poder deconvocatoria que tuvieron losorganizadores del diccionariopara reunir a tal cantidad deestudiosos y artistas.

La mayoría de las contribu-ciones incluidas pertenecen a loscampos de las ciencias socia-les, historia y filosofía. Encontrartal variedad de temas y pensa-mientos genera meditacionesprofundas e invita a leer y re-leer, indicó.

Diferentes disciplinas

Los dos tomos que confor-man este proyecto editorialreunieron el pensamiento deespecialistas de diversasáreas que, comentó NarroRobles, “nos sitúan en distin-tos campos y disciplinas, talescomo la poesía, la arqueolo-gía, la ciencia, la arquitectura,el periodismo, la historia, lasciencias ambientales, las cien-cias sociales, el psicoanálisis,las matemáticas, la química yel teatro o la ficción, por men-cionar sólo algunas”.

Este esfuerzo, mencionó elrector de la UNAM, refiere unlogro importante por su origi-nalidad, oportunidad y utilidad.Sin duda, subrayó, representa-rá un parteaguas no sólo paralos estudiosos del tema, sinotambién para quienes nospreguntamos y reflexionamosacerca de estas dos variablesque configuran y condicionannuestra vida.

RAÚL CORREA

Presentan en Ciencias el

diccionario Tiempo Espacio

Cerca de 50 investigadores y creadores tratan este tópicodesde las perspectivas más diversas y contrastantes

Obra importante por su originalidad y oportunidad. Foto: Marco Mijares.

Page 12: Aval externo e interno a la Cuenta Anual de 2008

30 de marzo de 200912

ALINE JUÁREZ

En la sesión final del Primer EncuentroNacional Universitario Hacia un México So-cial, convocado como parte del SeminarioUniversitario de la Cuestión Social, especia-listas de diversas áreas se reunieron paradefinir una agenda de investigación e influen-cia en la opinión pública que se refleje enacciones concretas y un debate sobre qué eslo que el país necesita.

En el evento celebrado en el Paraninfodel Palacio de la Antigua Escuela de Medi-cina y coordinado por Rolando CorderaCampos, miembro de la Junta de Gobiernode la UNAM, se discutieron temas como LaGeografía de la Desigualdad, y La Constitu-ción y los Derechos Sociales.

Distribuir la riqueza

Alicia Ziccardi, del Instituto de Investigacio-nes Sociales, detalló que en América Latinahay una amplificación tanto de las desigual-dades como de nuevas formas de exclusiónsocial que se agregan a la pobreza.

Fernando Cortés, de El Colegio de Méxi-co, aseguró que la única manera de abatirla pobreza es mediante la redistribuciónprogresiva del ingreso; lo anterior signifi-caría tomar parte de las ganancias de laspersonas quienes más tienen y repartirlas en-tre los más desfavorecidos.

Al ofrecer la charla La Pobreza enMéxico: el Campo y la Ciudad, el investiga-dor reiteró que estudios realizados en elámbito mundial han demostrado que ami-norar la desigualdad alienta el crecimiento.

El especialista argumentó que contarcon más capital humano entre los pobresaumenta la eficiencia, inversión y crecimien-to; aunque en una democracia, precisó,demasiada diferencia financiera disminuyela producción y origina tensión social.

Detalló que el Banco Mundial manifestóque si los adinerados prestaran capital aemprendedores menesterosos, pero conideas productivas, se generaría un factorde crecimiento.

El académico resaltó que la desigual-dad, a diferencia de la pobreza, entrañaconflictos sociales. Esta última puede reduciraumentando el tamaño del pastel sin tocarlas relaciones sociales y si uno tiene máses porque al otro le va a tocar menos.

En su momento, Graciela Teruel, de laUniversidad Iberoamericana, señaló queno debería haber varios indicadores que mi-dieran la pobreza, sino uno solo, porqueúnicamente así sería factible saber con certe-za quienes entran o salen de esta categoría.Hoy en día en el mundo se debate la creaciónde un nuevo indicador.

Para erradicar la pobreza,

necesario redistribuir el ingreso

Concluyó el Primer Encuentro NacionalUniversitario Hacia un México Social

Ciro Murayama y Enrique del Val. Fotos: Fernando Velázquez.

Derechos sociales y ciudadanía

Los mecanismos jurisdiccionales no sólo son indis-pensables, sino también los más eficaces; por ello,es necesario acreditarlos como última condición dela exhibilidad de los derechos sociales, principal-mente el amparo, apuntó Lorenzo Córdova Vianello,del Instituto de Investigaciones Jurídicas, en el panelDerechos Sociales y Ciudadanía, moderado porPaulette Dieterlen Struck, directora general de Asun-tos del Personal Académico de la UNAM.

Sin embargo, el especialista en temas electora-les aclaró que éste no debe ser visto como el únicomedio para defender los derechos sociales.

Por su parte, Clara Jusidman, de IniciativaCiudadana y Desarrollo Social, detalló que enla construcción de los tratados o acuerdos queavalan las garantías individuales no aparece unapartado que indique que el Estado sea elproveedor de los derechos universales.

Mauricio de Maria y Campos, también de laUniversidad Iberoamericana, recalcó que actual-mente, sobre todo en México, es difícil separar losderechos locales o nacionales de los universales.Por tanto, debe pensarse en cuáles son las formasRolando Cordera.

Page 13: Aval externo e interno a la Cuenta Anual de 2008

30 de marzo de 2009 13

Alicia Ziccardi.

Fernando Cortés.

de llegar a acuerdos internacionales que permitanatender ese tipo de situaciones, porque esto toda-vía es insuficiente.

La educación y la cuestión social en México

Al participar en el panel de discusión La Educa-ción y la Cuestión Social en México, LourdesChehaibar Náder, directora del Instituto de Inves-tigaciones sobre la Universidad y la Educación,consideró que la escuela segmenta y reproducelos déficits de desigualdad.

Esa disparidad también se observa en loscentros educativos, y debe entenderse que estácondicionada socialmente y recrea un círculo vi-cioso, porque la política y acción educativa, queson un deber y derecho, no son iguales paratodos, apuntó.

Por su parte José Blanco, coordinador deasesores de Raúl Arias Lovillo, rector de la Univer-sidad Veracruzana, resaltó que hay problemascentrales en el tema de los recursos para la educa-ción de alta calidad. La Secretaría de EducaciónPública planteó una presupuestación multianualque se transformó en algo completamente distinto,pues la dependencia mandó un presupuesto cas-tigado a la Cámara de Diputados para que loslegisladores lo aumentaran, lo que impide avanzaren la materia.

Para concluir, Mateo Lejarza, exmiembro delSindicato de Telefonistas de la República Mexica-na, señaló que no se ha dado un movimiento comoel ocurrido en 1968. Por ello, nunca se volvió aplantear una reforma educativa con esa perspec-tiva o la magisterial, aseveró.

El trabajo y la cuestión social

En el panel El Trabajo y la Cuestión Social, CiroMurayama Rendón, de la Facultad de Economía,indicó que hay un estancamiento del empleo for-

mal, por lo que el informal ha crecido casi50 por ciento. Dicha situación está relacio-nada con la dinámica estructural y sectorialde la economía nacional.

Por cada dos trabajadores que consi-guen ingresar a las instituciones de seguridadsocial, tres quedan fuera, aseguró.

Durante el panel, moderado por Enri-que del Val Blanco, coordinador dePlaneación de esta casa de estudios, Gracie-la Bensusán, investigadora y académica dela Universidad Autónoma MetropolitanaXochimilco, apuntó que el modelo laboral-social del siglo XX no cumplió su misiónoriginal: disminuir la desigualdad social,aunque permitió la sobrevivencia. Por ello,propuso, uno nuevo debe mantener la mi-sión, aunque cambiar cambiando los mediosy articulándose con el combate a la pobreza.

Por su parte, la consultora NormaSamaniego resaltó que los municipios dondela pérdida de empleo es mayor, coincidencon los de mayor impacto del crimen orga-nizado, entre ellos Tijuana, Mexicali, CiudadJuárez, Reynosa y Apodaca, entre otros. Esnecesario analizar la situación y atacarladesde raíz, añadió.

Al clausurar el encuentro, el rector dela UNAM, José Narro Robles, aseguróque resulta indispensable generar las con-diciones y poner en práctica las accionesnecesarias para devolver la esperanza alos jóvenes. Ellos requieren expectativas,certeza de que las instituciones políticas ysociales siguen siendo vigentes y útilespara la convivencia civilizada, añadió enun ensayo leído por Enrique del Val.

Se les debe transmitir la necesidad dela libertad, igualdad, democracia, solidari-dad, diálogo, honestidad, lealtad, respeto,justicia y tolerancia para la vida en común;convencerlos de que lo público no es sinó-nimo de ineficiencia, concluyó.Graciela Teruel.

Page 14: Aval externo e interno a la Cuenta Anual de 2008

30 de marzo de 200914

común, a partir del que se desarrolló la selec-ción natural y la variabilidad de las especiessobre la Tierra.

El primer científico latinoamericano en presi-dir la Sociedad Internacional para el Estudio delOrigen de la Vida añadió que en México, graciasa la herencia de la Ilustración francesa en el sigloXIX, a las Leyes de Reforma y a la educaciónlaica, no se tiene problema con la evolución, quese enseña libremente en las escuelas, incluso enaquellas de corte religioso.

En el país, consideró, se fomenta y des-arrolla una visión teísta de la naturaleza y, a lavez, una secular.

La enseñanza laica favorece la libertad decreencias, y aunque la religión se promociona enalgunos hogares y los templos, guarda distanciacon la educación científica en las escuelas. Estono sucede en Estados Unidos, donde a pesardel desarrollo hay una cultura conservadoraque impulsa el creacionismo en forma activa ydinámica, añadió.

Arraigo entre católicos y protestantes

Lazcano hizo un recuento histórico y recordó queen el vecino país del norte el darwinismo enfrentaun problema histórico, con antecedentes como el deJohn Thomas Scopes, quien en 1925 fue enjuiciadopor impartir esa teoría; perdió el juicio, y pagó unamulta simbólica de un dólar.

El investigador ahondó en el arraigo delcreacionismo entre católicos y protestantes; en losprimeros con una doctrina vertical, donde la inter-pretación de la Biblia está a cargo de sacerdotes,mientras que los segundos promueven una lecturademocrática de las sagradas escrituras, facilitandola interpretación individual.

Frente a algunos sacerdotes ilustrados, comolos jesuitas y los dominicos, entre los protestantes seha fomentado la religión en personas con escasaformación intelectual, señaló.

Alerta a México y migrantes

El creacionismo es un riesgo latente que tiene uncaldo de cultivo entre las comunidades de migrantesde diversos países, entre ellos los mexicanos queradican en Estados Unidos. Es una población con es-casa educación y marginada, que aprovechanesos grupos, advirtió.

Esta vulnerabilidad aumentará en México sise sigue debilitando la educación todos losniveles. Para evitar el avance de esa doctrinacontraria a la evolución, el autor del libro Elorigen de la vida (editado en 1984 y considera-do un best seller por sus más de 600 mil copiasvendidas) recomendó reforzar el Estado laicocomo una posibilidad democrática, así comogarantizar la educación pública y gratuita.

Finalmente, propuso promover más centros deenseñanza de nivel superior donde se instruyasobre biología; además, revisar los planes de es-tudio de esa disciplina y fomentar su coordinacióncon otras ciencias de la vida, como medicina,veterinaria, agronomía y antropología física.Antonio Lazcano recomendó reforzar el Estado laico. Foto: Justo Suárez.

PATRICIA LÓPEZ

El creacionismo es un movimiento ideológico yconservador de derecha que, desde Estados Uni-dos, niega la teoría de la evolución de CharlesDarwin (publicada hace 150 años en el libro Elorigen de las especies). Disfrazado de religión yteoría científica, es promovido por todo el mundo,aunque no es una ni otra, advirtió Antonio LazcanoAraujo, de la Facultad de Ciencias.

No sostiene un debate religioso ni científico;sin embargo, promueve su ideología conserva-dora en varios países con mecanismos eficientes

en publicaciones, universidades e internet, se-ñaló el doctor en Biología durante la conferenciaCreacionismo y Evolución: una Aproximación ala Situación Mexicana, en el auditorio del Con-junto E de la Facultad de Química.

Resurgimiento

En las Charlas Académicas de la Facultad deQuímica, destacó el resurgimiento de ese movi-miento, contrario al concepto que fundamenta labiología moderna, la cual señala que todos losorganismos vivos provienen de un antecesor

Una educación débil favorece

al creacionismo en México

Disfrazado de religión y teoría científica, es promovidopor todo el mundo, aunque no es una ni otra

Ese movimiento ideológico niega la teoría de la evolución de Darwin. Foto: internet.

Page 15: Aval externo e interno a la Cuenta Anual de 2008

30 de marzo de 2009 15

LA

CU

LTURA Exhibirá las históricas

imágenes de Invasión 68:Praga, en el Centro CulturalUniversitario Tlatelolco

Josef Koudelka, legendario

fotógrafo checo, en México

El Centro CulturalUniversitario Tlatelolco(CCUT) exhibirá porprimera vez en Méxicola muestra Invasión 68:Praga, del legendariofotógrafo checo JosefKoudelka, un maestroen su quehacer que sedefine como observa-dor de la vida. Con laasistencia del connota-do artista de la lente, lamuestra abrirá al pú-blico el miércoles 1de abril, a las 19 horas, y permanece-rá hasta el 30 de julio en la Sala deExposiciones Temporales del Memo-rial del 68, del citado inmueble de estacasa de estudios.

La exposición está conformada poruna selección de 70 imágenes incluidasoriginalmente en el libro del mismo nom-bre de la muestra, que la editorialLunwerg publicó con motivo del 40 ani-versario de la entradade los tanques en Pra-ga, una edición con 250fotos elegidas por elmismo autor que testi-monian aquellos díasconvulsos en un relatovisual sin precedentes.

Considerado uno delos grandes maestrosde la fotografía humanis-ta del siglo pasado ymiembro de la míticaagencia Magnum, JosefKoudelka (Moravia, Re-pública Checa, 1938) es

célebre por sus imágenes sobre la invasiónsoviética a Praga en 1968, y también por susseries sobre los gitanos, los exiliados euro-peos y sus más recientes y famosas fotospanorámicas, que suponen un cambio radi-cal de registro.

El fotógrafo –inseparable de su viejaOlympus de 35 milímetros– confiesa quenunca ha usado una cámara digital por-que dice “soy un producto de mi época yutilizo las técnicas de mi época”. Aseguraque “no es bueno pensar demasiado cuan-do haces fotografías y que hay que actuar

como si la cámara no existiera, en un actointenso y mecánico”.

Invasión 68: Praga

En la exposición se exhibirán imágenes de loque fue la invasión a Checoslovaquia por lastropas soviéticas, en agosto de 1968. Esteacto, que significó un momento crucial paraesa nación, predestinó también el futuro de

Josef Koudelka, pues fue un testigo directode los dramáticos acontecimientos que acom-pañaron la ocupación de su país y captó consu cámara todo lo sucedido.

Hasta el 20 de agosto de 1968 Koudelkajamás había fotografiado ningún aconte-cimiento político. Acababa de regresar deRumania con unos negativos sobre las cos-tumbres gitanas, cuando comenzó la invasión.Los tanques del Pacto de Varsovia entraban enla capital checa y aquel fotógrafo de cíngarosy espectáculos teatrales se encontró en elmomento justo en el lugar adecuado.

Durante 10 días se dedi-có a registrar lo que ocurríaen las calles recién ocupa-das. Para dar constancia delos hechos filtró clandestina-mente las imágenes filmadasy las hizo llegar a la agen-cia Magnum, asentada enNueva York. Su entoncesdirector, un flamante ElliottErwitt, distribuyó el precia-do documento gráfico por elmundo libre. El autor del re-portaje firmaba como“fotógrafo checo”, suscri-biendo así su anonimato.

Ocultaba su identidady se protegía ante posibles represalias dela omnipotente Unión Soviética. Dieciséisaños después, reconocería públicamentela autoría de esas instantáneas. El joven“fotógrafo checo” se convertía así en una delas armas más poderosas que tuvo la po-blación civil en esos días. Su testimoniográfico consiguió traspasar las fronteras dela censura.

Un año después de la aparición de estereportaje obtenía el PremioRobert Capa del OverseasPress Club bajo anonimato. Eltransmisor de estas imágenes,Elliott Erwitt, le invitó a trabajaren la Agencia Magnum. Acep-tó, y la única cláusula queimpuso fue no tener ningúnencargo. Quiso viajar y retra-tar lo efímero, a lo que dedicógran parte de su actividadprofesional. Recorrió Europacapturando escenas cotidia-nas, celebraciones popularesy, cómo no, gitanos.

ANA RITA TEJEDA

Page 16: Aval externo e interno a la Cuenta Anual de 2008
Page 17: Aval externo e interno a la Cuenta Anual de 2008

18 30 de marzo de 2009

Calidad, distintivo de la

Sinfónica de Minería

En 2008 celebró más de tres décadas de labor ininterrumpidaCon el objetivo de mostrar unpanorama actual sobre la presenciade la población negra en el surestedel país, sobre todo en la CostaChica, la Universidad realizará elPrimer Festival Oaxaca Negra.

Con ello, se pretende crearconciencia del impacto social, cul-tural y económico que representóla llegada de los africanos al paísdurante la Colonia, que prevalecehasta hoy como parte de lamulticultura nacional.

Para el diálogo intercultural

El festival, que se celebrará del 1 al19 de abril en la ciudad de Oaxaca,se presenta como uno de los puentespara la realización de diálogosinterculturales entre los pueblosoaxaqueños y, especiamente, entrelos afrodescendientes.

Coordinado por el ProgramaUniversitario México NaciónMulticultural de esta casa de estu-dios, a cargo de José del Val, reunirálos esfuerzos de instituciones, colec-tivos y organizaciones civiles comoel Museo del Palacio, el Instituto deArtes Gráficas de Oaxaca, elPochote, Ojo de Agua, Diversida-des, la Comisión Nacional para elDesarrollo de los Pueblos Indígenas,África, AC, Púrpura y la BibliotecaBeatriz de la Fuente.

El encuentro también pretendeser un espacio para este segmentopoblacional, en el que los asistentespodrán encontrar, analizar y re-valorar las raíces con diversasactividades como la exposiciónitinerante Afroamérica: la tercera raíz,de Luz María Martínez Montiel.

Contará con un ciclo de confe-rencias impartido por especialistasde México y el extranjero. Igual-mente habrá mesas redondas en lasque se reflexionará en torno a losdiferentes procesos sociales, eco-nómicos y culturales de la CostaChica. Además, se presentarán vi-deo-debates, actividades culturales,música y danza, entre otras.

Fundada en 1978 por la Academia deMúsica del Palacio de Minería (AMPM), laOrquesta Sinfónica de Minería (OSM) seha distinguido por la calidad y ejecución desus programas.

Para hablar de sus logros, se realizó laasamblea general ordinaria de Socios 2009;ahí Carlos de la Mora, presidente del Con-sejo Directivo de la academia, informó de lasactividades artísticas realizadas en la tem-porada de conciertos de verano 2008,cuando la agrupación festejó tres décadasde labor ininterrumpida.

Los resultados fueron trascendentes debi-do a la programación y al entusiasmo de los socios y miembros de los consejos directivo y consultivo, dijo.

Los conciertos se dedicaron a entidades universitarias como las facultades de Arquitectura, Derecho,Medicina, Ciencias y Química, así como a los institutos de Investigaciones Jurídicas, Ingeniería y Física.Además se celebraron los 92 años de Luis Herrera de la Fuente, con el estreno de su composición M-30,y los 80 años de León Spierer, ambos exdirectores titulares de la orquesta.

Se realizaron conciertos didácticos en instancias de la UNAM y escuelas particulares, así comoensayos abiertos a la comunidad en general, lo mismo que pláticas gratuitas de apreciación musical detodos los programas.

Igualmente, informó De la Mora, en el periodo se adquirieron instrumentos y se otorgaron dos becasa destacados músicos mexicanos. En la temporada pasada hubo 45 mil asistentes, y para este año se esperanalrededor de 54 mil.

Libro conmemorativo

A la fonoteca del portal de la OSM se sumaron las grabaciones de la temporada 2008 y se incrementó elnúmero de visitas a casi 50 mil, 27 por ciento más que en 2007. También se encuentra digitalizado el libroconmemorativo de los 30 años de la orquesta, y un acervo fotográfico de casi 750 imágenes.

Sergio Vela, consejero honorario de la AMPM, explicó que en la programación de la agrupación se hanhecho revisiones de las obras de Mozart, Dmitri Shostakóvich, Beethoven, Stravinsky y Tchaikovski.

Para la temporada 2009, anunció, se pretende conmemorar dos efemérides: la muerte de Haydn y elnacimiento de Mendelssohn.

A su vez, Carlos Miguel Prieto, director principal de la orquesta, señaló que ésta reúne talentos variadosy un trabajo colegiado.

Este proyecto, opinó, es interesante desde el punto de vista musical. Por eso se dio un viraje hacia unaprogramación comprometida y propositiva. “Centrarla en esos autores es una muestra del interés musicaly del compromiso de la Orquesta Sinfónica de Minería por presentar algo diferente”.

Por su parte, el rector José Narro Robles aseguró que se trata de una organización viva, que añadenuevos personajes a sus cuerpos consultivos, técnicos y de dirección, lo que le brinda fortaleza. Además,la programación de la temporada 2009 será, sin duda, un éxito.

En el acto, efectuado en el Patio de la Autonomía del Palacio de Minería, Narro Robles develó la placaconmemorativa del Muro de la Cultura de la AMPM y la UNAM, y entregó reconocimientos a los expresidentesdel Consejo Directivo.

LAURA ROMERO

Primer Festival

Oaxaca Negra

Diversas actividadespara revalorar las raíces

poblacionales

En memoria de Jorge Velazco. Foto: Benjamín Chaires.

Page 18: Aval externo e interno a la Cuenta Anual de 2008

30 de marzo de 2009 19

Evolución y homeostasis, en

Now. Transformation spaces

Siete intervenciones a Casa del Lago, realizadaspor artistas mexicanos y extranjeros

L a transformación y evo-lución de las cosas, así como sumedio ambiente es una de laspremisas que trata la exposi-ción Now. Transformationspaces, que se exhibe actual-mente en Casa del Lago JuanJosé Arreola.

Este proyecto lo confor-man siete intervenciones en unsitio específico, realizadas porartistas de España, Alemania,Colombia y México: Aggtelek,Miguel Rael, Catalina Lozano /José Arnaud, Jessica Wozny,Felipe Arturo, Marcos Rountreey Jerónimo Hagerman.

De acuerdo con la curadoraLuisa Fuentes, la intención dedichas exhibiciones es refle-xionar sobre la capacidad detransformación, tanto para es-pacios personales, individualescomo para el entorno inmediato.Aquí se representan aquellaspequeñas intervenciones quepueden producir un beneficio,no las que cambian gran-des sitios.

La creación de ideosincrasias

Fuentes advirtió que este con-cepto utilizado en la muestra serelaciona con esa capacidadde cambio de un individuo o uncolectivo para crear una idio-sincrasia particular; es decir, unnuevo código o forma de rela-cionarse con el entorno.

Aparejado con este temase trabajó también el conceptode la homeostasis, entendidocomo el proceso que todo or-ganismo tiene para regularsey nivelar temperatura, hidra-tación y hambre, entre otrasfunciones. Con esas premisassurge la exposición, de don-de se gesta la reflexión sobrela manera de fomentar lahomeostasis a partir de la trans-formación del entorno, de crearambientes más amables.

Durante la inauguración, elcolectivo Aggtelek (Barcelona)presentó un performance dondese pudo visualizar un procesode creación. En este caso sealudió a la destrucción comocapacidad de transformación.

Respecto a la muestra, la participa-ción de Catalina Lozano (Colombia)y José Arnaud (México) es una cavi-lación acerca de la relación entre lacapacidad de transformación y el tiem-po. Está constituida por una estructurade madera de distintos volúmenessobre toda la superficie de la sala deexhibición y dos piezas de video.Éstos registran acciones efectuadasanteriormente por los artistas en Lon-dres, Colombia y México, en las quetras manipular un elemento delpaisaje puede observarse que elentorno, urbano o natural, se adaptay se reequilibra.

Por su parte, Miguel Rael (Espa-ña) recrea un habitáculo de concretocomo zona neutra, donde simulapara el espectador la capacidadde transformación. En este sitio se

proyectarán cuatro video-perfor-mances que corresponden a cuatromomentos distintos de una acciónrealizada por el autor. En ésta, seobserva cómo Rael construye consal y tierra, frases y palabras relacio-nadas con el concepto ser capaz. Losvideos registran la desaparición delas palabras por la acción del viento.

Felipe Arturo (Colombia) inter-viene los jardines de Casa del Lagoy la Galería Nacho López. Este traba-jo delibera sobre las similitudes entreel éxodo diario del comercio ambu-lante de la Ciudad de México y lacapacidad de transformación de losrecursos materiales que se utilizanpara la autoconstrucción.

Luego Marcos Rountree (Méxi-co) ocupa una de las zonas arboladasde los jardines de Casa del Lago,

donde intervino el espacio parainstalar 40 hamacas que pue-den ser usadas como zona dereposo para el público, que secompletan con la instalación deuna bocina en la que se escuchamúsica clásica.

Jessica Wozny (Alemania),por su parte, presenta una ins-talación de piezas de distintasdimensiones elaboradas conlana, que simulan un micropai-saje, un plano y un lugar deconstrucción. Los objetos soncreados a partir de un materialorgánico, como la lana y esta-blece un paralelismo entre laelaboración de las piezas porparte de la artista y la capacidadde transformación que posee elser humano sobre los espacios.

Jerónimo Hagerman (Méxi-co) exhibe varias casitas depájaros que colocó en los árbo-les que circundan Casa delLago, para establecer entreellas una conexión medianteuna cuerda que pasa de pajare-ra en pajarera, como si fueseuna ciudad alterna.

Now. Transformation spa-ces permanecerá abierta alpúblico hasta el 10 de mayo.Entrada libre.

HUMBERTO GRANADOSFotos:Iyari Tirado.

Page 19: Aval externo e interno a la Cuenta Anual de 2008

20 30 de marzo de 2009

Promotores culturales de diferentes países pudieron apreciar una variedad de opciones artísticas

En el Encuentro de las Artes

Escénicas actuaron 51 grupos

Durante dos intensos días seefectuó en los recintos del CentroCultural Universitario el Cuarto En-cuentro de las Artes Escénicas, en elcual 51 grupos de distintas disciplinasartísticas presentaron sus propuestasa promotores culturales de variospaíses con el objetivo de propiciar elintercambio de ideas, fomentar estra-tegias para realizar giras, circuitos yproyectos comunes.

Además de dar a conocer laproducción mexicana de las artesescénicas en los ámbitos nacional einternacional, este programa, que seefectúa cada dos años, busca estimularla creatividad de los grupos, impulsarsu profesionalización como empresasculturales y motivar la creación deespectáculos innovadores.

Este encuentro, celebrado en laUNAM los días 13 y 15 de este mes,ofreció también al público la oportuni-dad de apreciar un caleidoscopio denovedosas representaciones. Un sin-fín de espectáculos interdisciplinariosde teatro, danza y música, que deforma vertiginosa presentaban unotras otro los grupos en sólo 30 minu-tos, ya sea conciertos, coreografías uobras de teatro.

En la primera jornada, efectuadaen el Teatro Juan Ruiz de Alarcón,hubo fragmentos de obras que hacíanreferencia a la problemática mexica-na como Roma al final de la vía, conla compañía Cuchitril, que trató el tema

de la vida hostil en el norte del país, yFrente al olvido, con el grupo LosHijos del Eslabón Perdido. Asimismo,Sociedad Artística Multidisciplinariamontó una pieza histórica sobre lainvasión estadunidense a México.Justos castigos, presentada por lacompañía El Rinoceronte Enamora-do, optó por una temática de pasionesy venganzas que se desarrolla en unMéxico rural.

En tanto, en la Sala MiguelCovarrubias actuaban la compañíaMiura Expresión Flamenca y el Ba-llet Folklórico de la UniversidadVeracruzana, que dieron muestra dela tradición flamenca y el folclor mexi-cano. Más tarde, en el mismo lugarhubo espectáculos musicales con OnixEnsamble, Juan Pablo Villa y ArturoLópez, así como Lumínico: una Expe-

riencia Sonora, los cualesmostraron sus capacida-des acústicas ofreciendouna variedad de tonos quedejaron al público con unbuen sabor de boca.

En el Foro Sor JuanaInés de la Cruz, Félix Pro-ducciones escenificabauna parte de la obra Benitoantes de Juárez, que mues-tra la etapa juvenil de uno delos más destacados presi-dentes mexicanos. Por suparte, la compañía Los En-debles montó la comediafársica: Sensacional de maricones.

En la segunda jornada, las activi-dades iniciaron en diversos recintos yespacios. Entre los grupos que actua-ron estuvieron: Contempodanza,Antares, Laboratorio de la Máscara,Pate de Fuá, Muna Zul, JeanetteMacari, A Poc A Poc, Triciclo Rojo yEnsamble Rosas-Govaerts.

Espectáculos profesionales La promotora de teatro Andrea Thomeexplicó que los integrantes del jura-do que seleccionaron a los gruposparticipantes buscaron mantener unaperspectiva externa y evitar prejuiciospara calificar desde los materiales utili-zados en escena, hasta el espíritu de la

obra, sin dejar de lado talento, origina-lidad y la propuesta artística en sutotalidad. Además, la selección preten-dió representar distintas partes deMéxico para evitar el centralismo.

La neoyorquina comentó que sepresentaron interesantes trabajos quevan del teatro tradicional hasta lo másexperimental: “Teatro muy bueno queel resto del mundo no conoce, por loque es importante exhibirlo en estetipo de proyectos”.

Por otro lado, el promotor JoséPaz Rivas López, del Instituto Tec-nológico de Sonora, comentó quelas propuestas fueron variadas, al-gunas con un toque localista, otrasuniversitarias; todas muy buenas,con actuaciones relevantes, historiasque conmueven y que finalmente lo-gran un diálogo con el espectador.

El Encuentro de las Artes Escé-nicas, continuó, es indispensable quese conserve, porque es incluyente yofrece oportunidades a todos los pro-yectos de exhibirse no sólo por mediode una carpeta, sino también en unescenario. El Festival Alfonso Ortiz Tira-do ha llevado algunos grupos, despuésde conocerlos en esta reunión.

Nelly Bello, del Instituto Guerre-rense de Cultura, comentó que laspropuestas son dignas de presentar-se en otros estados. El encuentroresultó una grata experiencia, puespermite conocer lo que los grupossaben hacer, para no contratarlos aciegas. Además de apreciar su cali-dad y producción.

Esta vez asistieron promotoresde México y de países como Alemania,Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá,Colombia, Corea, Ecuador, España,Estados Unidos, Francia, Irlanda,Nicaragua, Perú, Portugal, ReinoUnido y Venezuela.

ANA RITA TEJEDA/ HUMBERTO

GRANADOS

Foto: Iyari Tirado.

Foto: Barry Domínguez.

Foto: Male Espinosa.

Page 20: Aval externo e interno a la Cuenta Anual de 2008

30 de marzo de 2009 21

La Secretaría de Servicios a la Comunidad, a través de laDirección General de Servicios Generales, hace de suconocimiento las medidas de seguridad y vigilancia que conmotivo de los días de descanso de semana santa, seránaplicadas en el Campus de Ciudad Universitaria, a partir del díalunes 06 de abril a las 06:30 horas y hasta el lunes 13 de abrildel 2009 a las 06:00 horas; para que sean difundidas entre elpersonal a su cargo. Esto con el fin de prevenir cualquiereventualidad posible.

MEDIDAS GENERALES

1.- RESPONSABLES ADMINISTRATIVOS:

A los responsables Administrativos de Facultades, Escuelas,Institutos, Centros de investigación y Direcciones Generales,les corresponde:

� Programar y elaborar el calendario de guardias del personalde vigilancia a su cargo, que sea necesario para mantener elcontrol y resguardo de instalaciones, durante este período.

� Elaborar una relación del personal que asistirá durante losdías antes señalados, en el entendido que solamente asistiráal Campus quien lo necesite de manera imprescindible, estocon el fin de mantener el mayor control y evitar vulnerar en loposible las estrategias de seguridad que sean instaladas encada dependencia.

� Elaborar una relación de los responsables que puedenautorizar la salida de cualquier material y equipo.

De los documentos señalados en los puntos anteriores sesolicita, atentamente enviar una copia a la Dirección General deServicios Generales y proporcionar copia a los vigilantes quepermanecerán de guardia en su dependencia.

2.- PROCEDIMIENTO:

El ingreso será únicamente por los accesos autorizados. Elpersonal de vigilancia confirmará el nombre con el listadoentregado por la dependencia. Las personas que ingresen envehículo deberán respetar el siguiente procedimiento:

� Presentar una identificación con fotografía, de preferenciade la institución.

� El personal de vigilancia entregará a cada automovilista unboleto de control, el cual deberá devolver a su salida.

� Al salir los automovilistas y vehículos de la institución,el personal de vigilancia realizará una inspección de lacajuela e interior del vehículo, en caso de detectar bienesde la UNAM, se solicitará el vale de salida con ladocumentación correspondiente.

� La salida de vehículos será únicamente por el mismo lugarde ingreso.

3.- ACCESOS Y SALIDAS AUTORIZADOS: (plano anexo).

A. Av. Universidad 3000 hacia la zona escolar.

B. Av. de los Insurgentes frente a la estación Metrobús CU,dirección norte – sur, hacia los campos de fútbol soccer y losInstitutos de Biología, Ecología y Biomédicas.

C. Av. de los Insurgentes, dirección sur – norte, ingreso porDGIRE y Av. del Imán, hacia:

� Museo Universum (horario de lunes a viernes de las 09:00 alas 18:00 horas, sábados y domingos de las 10:00 a las 18:00 horas).

� Museo Universitario Arte Contemporáneo (horario demiércoles, viernes y domingos de las 10:00 a las 18:00 horas,jueves y sábado de las 12:00 a las 20:00 horas).

D. Av. Delfín Madrigal, hacia la Tienda UNAM.

Para casos de EMERGENCIA, comunicarse a los siguientesteléfonos:

CENTRAL DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS 56 16 09 14 -5616 05 23

DIRECCIÓN DE OPERACIONES 56 16 25 89 -56 16 18 05

VIGILANCIA 56 16 09 67 -56 22 24 33

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN Y 56 16 15 60 -COMBATE DE SINIESTROS 56 22 05 65

También es posible comunicarse a través de:

POSTES DE EMERGENCIAS instalados en el campus (oprimirel botón de llamadas).

TELÉFONOS AMARILLOS instalados en cada dependencia(con solo descolgar la bocina) y numero 55 desde cualquierextensión de la UNAM.

Asimismo la Dirección General de Servicios Generales, se ponea sus órdenes para cualquier duda o aclaración en los teléfonos:56 22 61 70 – 56 65 04 03.

A T E N T A M E N T E“POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU”

Ciudad Universitaria D. F., a 30 de marzo de 2009EL DIRECTOR GENERAL

GASTÓN NOVELO

SECRETARÍA DE SERVICIOS A LA COMUNIDADDIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS GENERALES

CIRCULAR No. DGSG/003/2009.

A LOS SEÑORES COORDINADORES, DIRECTORES DE FACULTADES,ESCUELAS, INSTITUTOS Y CENTROS, DIRECTORES GENERALES,SECRETARIOS ADMINISTRATIVOS Y JEFES DE UNIDAD ADMINISTRATIVA,A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA.P R E S E N T E S.

Page 21: Aval externo e interno a la Cuenta Anual de 2008

30 de marzo de 200922

Page 22: Aval externo e interno a la Cuenta Anual de 2008

30 de marzo de 2009 23

COORDINACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

COORDINACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN Y COOPERACIÓN ACADÉMICA

FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y LA INNOVACIÓNTECNOLÓGICA FORESTAL CONAFOR-CONACYT

CONVOCATORIA 2009

La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y el Consejo Nacional deCiencia y Tecnología (CONACYT) hacen del conocimiento de laComunidad Científica que se encuentra abierta la convocatoria einvitan a la presentación de solicitudes de financiamiento.

Las bases de la convocatoria y los términos de referencia podránconsultarse en:

www.conacyt.gob.mx y/o

www.conafor.gob.mx

Presentación de las propuestas:Al concluir el llenado de la solicitud y antes de enviarla electrónicamente:

1. El solicitante deberá presentar en esta CSGCA, CIC una copia dela impresión del formato electrónico de la solicitud de lapropuesta, acompañada por la carta de presentación del director dela entidad académica del Subsistema de la Investigación Científica o,

de Escuelas y Facultades afines, dirigida al Dr. Carlos Arámburo dela Hoz, Coordinador de la Investigación Científica, a más tardar el 29de abril del presente año.

2. La CSGCA, CIC elaborará la carta institucional debidamente firmadapor el Coordinador de la Investigación Científica, como RepresentanteLegal ante el CONACYT de las entidades académicas del Subsistemade la Investigación Científica, Escuelas y Facultades afines, y laenviará al solicitante vía correo electrónico, para que se anexe ala propuesta en el sistema electrónico del CONACYT.

La fecha límite para presentar las propuestas vía electrónica en elCONACYT es el 6 de mayo de 2009.

La fecha de publicación de resultados será el 9 de julio de 2009.

PARA MAYORES INFORMES, COMUNICARSE A LA COORDI-NACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN Y COOPERACIÓNACADÉMICA, CIC A LOS TELÉFONOS 56-22-41-87, 56-22-41-60 OAL CORREO ELECTRÓNICO [email protected]

COORDINACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICACOORDINACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN Y COOPERACIÓN ACADÉMICA

CSGCA

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICACONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN

CONVOCATORIA 2009-05

El Gobierno del Estado de Nayarit y el Consejo Nacional de Cienciay Tecnología (CONACYT) hacen del conocimiento de la ComunidadCientífica que se encuentra abierta la convocatoria e invitan a lapresentación de solicitudes de financiamiento.

Las bases de la convocatoria y los términos de referencia podránconsultarse en:

www.conacyt.gob. mx y/o

www.coecy.michoacan.gob.mx

Presentación de las propuestas:Al concluir el llenado de la solicitud y antes de enviarla electrónicamente:

1. El solicitante deberá presentar en esta CSGCA, CIC una copia dela impresión del formato electrónico de la solicitud de lapropuesta, acompañada por la carta de presentación del director dela entidad académica del Subsistema de la Investigación Científica o,de Escuelas y Facultades afines, dirigida al Dr. Carlos Arámburo de

la Hoz, Coordinador de la Investigación Científica, a más tardar el 12de abril del presente año.

2. La CSGCA, CIC elaborará la carta institucional debidamentefirmada por el Coordinador de la Investigación Científica, comoRepresentante Legal ante el CONACYT de las entidadesacadémicas del Subsistema de la Investigación Científica, Escuelasy Facultades afines, y la enviará al solicitante vía correoelectrónico, para que se anexe a la propuesta en el sistemaelectrónico del CONACYT.

La fecha límite para presentar las solicitudes vía electrónica en elCONACYT es el 18 de abril de 2009.

La fecha de publicación de resultados es el 7 de julio de 2009.

PARA MAYORES INFORMES, COMUNICARSE A LA COOR-DINACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN Y COOPERACIÓNACADÉMICA, CIC A LOS TELÉFONOS 56-22-41-87, 56-22-41-60 OAL CORREO ELECTRÓNICO [email protected]

Page 23: Aval externo e interno a la Cuenta Anual de 2008

30 de marzo de 200924

COORDINACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICACOORDINACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN Y COOPERACIÓN ACADÉMICA

CSGCAFONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL

SSA/IMSS/ISSSTE-CONACYTCONVOCATORIA 2009

La Secretaría de Salud (SS), el Instituto Mexicano del Seguro Social(IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadoresdel Estado (ISSSTE) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología(CONACYT), hacen del conocimiento de la Comunidad Científica quese encuentra abierta la convocatoria e invitan a la presentación desolicitudes de financiamiento.

Las bases de la convocatoria y los términos de referencia podránconsultarse en:

www.salud.gob.mx, www.cis.gob.mx, www.issste.gob.mxy/o www.conacyt.mx

Presentación de las propuestas:Al concluir el llenado de la solicitud y antes de enviarla electrónicamente:

1ra. Etapa:1. El solicitante deberá presentar en esta CSGCA, CIC una copiade la impresión del formato electrónico de la solicitud de laPrepropuesta, acompañada por la carta de presentación deldirector de la entidad académica del Subsistema de la InvestigaciónCientífica o, de Escuelas y Facultades afines, dirigida al Dr. CarlosArámburo de la Hoz, Coordinador de la Investigación Científica, amás tardar el 30 de marzo del presente año.

2. La CSGCA, CIC elaborará la carta institucional debidamente

firmada por el Coordinador de la Investigación Científica, comoRepresentante Legal ante el CONACYT de las entidades académicasdel Subsistema de la Investigación Científica, Escuelas y Facultadesafines, y la enviará al solicitante vía correo electrónico, para que seanexe a la propuesta en el sistema electrónico del CONACYT.

2da. Etapa:3. Posterior a la publicación de los resultados de pertinencia, elsolicitante deberá presentar en la CSGCA, CIC, una copia de laimpresión del formato electrónico de la solicitud de la Propuestadefinitiva, acompañada de la carta de presentación del director dela entidad académica del Subsistema de la Investigación Científicao, de Escuelas y Facultades afines dirigida al Coordinador de laInvestigación Científica.

Las fechas límites son:

Tipo de Propuesta Envío electrónico Resultados de al CONACYT evaluación

Prepropuestas 7-abr-09 14-may-09Propuestas definitivas 12-jun-09 28-ago-09

PARA MAYORES INFORMES, COMUNICARSE A LA COOR-DINACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN Y COOPERACIÓNACADÉMICA, CIC A LOS TELÉFONOS 56-22-41-87, 56-22-41-60 OAL CORREO ELECTRÓNICO [email protected]

COORDINACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICACOORDINACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN Y COOPERACIÓN ACADÉMICA

CSGCA

ESTANCIAS DE VERANO EN EE.UU.PARA INVESTIGADORES JÓVENES, AMC-FUMEC

2009

La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y la FundaciónMéxico-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC), hacendel conocimiento de la Comunidad Científica que seencuentra abierta la convocatoria e invitan a la presentaciónde nominaciones.

Las bases de la convocatoria podrán consultarse en:

www.amc.unam.mx

Presentación de las propuestas:

1. La solicitante deberá presentar en esta CSGCA-CIC copiade la impresión de la propuesta, acompañada de la carta depresentación del director d de la entidad académica delSubsistema de la Investigación Científica o, de Escuelas yFacultades afines, dirigida al Dr. Carlos Arámburo de la Hoz,Coordinador de la Investigación Científica, a más tardar el 30de abril de 2009.

2. Las candidaturas con la documentación completa podrán

entregarse personalmente o enviarse por correo en lasoficinas de:

Academia Mexicana de CienciasAv. Cipreses s/n, Km 23.5 Carretera Federal

México-Cuernavaca (Casa Tlalpan)San Andrés Totoltepec, Tlalpan, México, D.F., C.P. 14400

De lunes a viernes de 10:00 a 17:00

La fecha límite para entregar las nominaciones: es el 30 deabril de 2009.

PARA MAYORES INFORMES, COMUNICARSE A LACOORDINACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN YCOOPERACIÓN ACADÉMICA, CIC A LOS TELÉFONOS56-22-41-87, 56-22-41-60 O AL CORREO ELECTRÓ[email protected]

Page 24: Aval externo e interno a la Cuenta Anual de 2008

30 de marzo de 2009 25

Convocatorias para Concurso de Oposición Abierto

COORDINACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICACOORDINACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN Y COOPERACIÓN ACADÉMICA

CSGCA

PROGRAMA DE VISITAS DE PROFESORESDISTINGUIDOS, AMC-FUMEC 2009-2010

La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC), hacen del conocimientode la Comunidad Científica que se encuentra abierta la convocatoriae invitan a la presentación de nominaciones.

Las bases de la convocatoria podrán consultarse en:

www.amc.unam.mx

Presentación de las propuestas:

1. La solicitante deberá presentar en esta CSGCA-CIC copia de laimpresión de la propuesta, acompañada de la carta de presentacióndel director d de la entidad académica del Subsistema de la InvestigaciónCientífica o, de Escuelas y Facultades afines, dirigida al Dr. CarlosArámburo de la Hoz, Coordinador de la Investigación Científica, a mástardar el 17 de abril de 2009.

2. Las candidaturas con la documentación completa podrán entregarsepersonalmente o enviarse por correo en las oficinas de:

Academia Mexicana de CienciasAv. Cipreses s/n, Km 23.5 Carretera Federal

México-Cuernavaca (Casa Tlalpan)San Andrés Totoltepec, Tlalpan, México, D.F., C.P. 14400

De lunes a viernes de 10:00 a 17:00

La fecha límite para entregar las nominaciones: es el 17 de abrilde 2009.

PARA MAYORES INFORMES, COMUNICARSE A LA COOR-DINACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN Y COOPERACIÓNACADÉMICA, CIC A LOS TELÉFONOS 56-22-41-87, 56-22-41-60O AL CORREO ELECTRÓNICO [email protected]

Facultad de EstudiosSuperiores Acatlán

Fundamentos Jurídicos

La Facultad de Estudios Superiores Acatlán, con fundamento en lodispuesto por los artículos 9 y 11 al 17 del Estatuto del Personal Académicode la UNAM, convoca a las personas que reúnan los requisitos que seprecisan en la presente convocatoria y en las disposiciones legales antesmencionadas, a participar en el concurso de oposición para ingreso oabierto para ocupar una plaza de Técnico Académico Asociado “B” detiempo completo interino, en el Área de Normatividad, Organización yVinculación de la Secretaría General, con número de registro 24435-93y sueldo mensual de $ 8,789.40, de acuerdo con las siguientes

Bases:

De conformidad con lo previsto en el artículo 13 del Estatuto delPersonal Académico de la UNAM, podrán participar en este concurso,todas aquellas personas que satisfagan los siguientes requisitos:

a) Tener grado de licenciado en Derecho o preparación equivalente.b) Haber trabajado un mínimo de un año en la materia o área de

su especialidad.c) Haber colaborado en trabajos publicados.De conformidad con lo dispuesto en el artículo 15 inciso b) del

Estatuto del Personal Académico de la UNAM, el H. Consejo Técnicode la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, en su sesión ordinariacelebrada el 11 de noviembre de 2008, acordó que los aspirantesdeberán presentarse a las siguientes

Pruebas:

a) Presentar por escrito una propuesta de manual de procedimientosen el área del concurso.

b) Diseño de la logística para la realización de un acto institucional.c) Presentar la réplica oral de las propuestas presentadas.

Documentación requerida:

Para participar en este concurso, los interesados deberán inscribirseen la Secretaría de la Dirección, ubicada en la planta alta del Edificiode Gobierno, dentro de los 15 días hábiles contados a partir de la fechade publicación de esta convocatoria, de 9:00 a 15:00 y de 17:00 a 20:00horas, presentando la documentación que se especifica a continuación:

1. Solicitud de inscripción en las formas oficiales, las cualesdeberán recogerse en la Secretaría de la Dirección.

2. Curriculum vitae en las formas oficiales de la Facultad deEstudios Superiores Acatlán. Este formato será proporcionado en lamisma Secretaría y se deberán anexar los documentos probatorios.

3. Copia simple de los documentos que acrediten los estudios,aptitudes y competencias requeridos y, en su caso, la documentaciónque acredite la preparación equivalente y experiencia en el área.

4. Copia simple del acta de nacimiento.5. Señalamiento de dirección y teléfono para recibir notificaciones.Después de verificar la entrega completa de la documentación

requerida, la propia Secretaría de la Dirección le hará saber al concursantede la aceptación de su solicitud al concurso. Asimismo, le notificará delas pruebas específicas que deberá presentar, el lugar donde se ce-lebrarán éstas y la fecha en que comenzarán dichas pruebas.

Una vez concluidos los procedimientos establecidos en el Estatutodel Personal Académico, la Dirección de la Facultad de EstudiosSuperiores Acatlán dará a conocer el resultado del concurso, el cualsurtirá efectos una vez transcurrido el término de diez días hábilessiguientes a la fecha en que se dio a conocer el mismo, si no se interpusoel recurso de revisión y de haberse interpuesto éste, la resolución serádefinitiva después de que el Consejo Técnico conozca y, en su caso,ratifique la opinión razonada de la comisión especial; o de encontrarseocupada la plaza concursada, una vez que sea emitida la resolucióndefinitiva, a partir de la fecha de terminación del contrato de la personacon quien la plaza en cuestión se encuentre comprometida. Cuando setrate de extranjeros, además, la entrada en vigor del nombramientoquedará sujeta a la autorización de actividades que expresamenteexpida la Secretaría de Gobernación.

El personal académico que resulte ganador del concurso tendráentre otros derechos, los señalados en los artículos 6 y 26 del EPA.

Page 25: Aval externo e interno a la Cuenta Anual de 2008

30 de marzo de 200926

Asimismo, deberá cumplir entre otras obligaciones, las señaladas enel artículo 27 del mismo Estatuto.

* * *

Fundamentos Jurídicos

La Facultad de Estudios Superiores Acatlán, con fundamento en lodispuesto por los artículos 9 y 11 al 17 del Estatuto del PersonalAcadémico de la UNAM, convoca a las personas que reúnan losrequisitos que se precisan en la presente convocatoria y en lasdisposiciones legales antes mencionadas, a participar en el concursode oposición para ingreso o abierto para ocupar una plaza de TécnicoAcadémico Asociado “B” de tiempo completo interino, en el área deAnálisis Estadístico y Procesos de Coedición de la Coordinaciónde Servicios Académicos, con número de registro 24646-80 y sueldomensual de $ 8,789.40, de acuerdo con las siguientes

Bases:

De conformidad con lo previsto en el artículo 13 del Estatuto delPersonal Académico de la UNAM, podrán participar en este concurso,todas aquellas personas que satisfagan los siguientes requisitos:

a) Tener grado de licenciado en matemáticas, o preparaciónequivalente.

b) Haber trabajado un mínimo de un año en la materia o área desu especialidad.

c) Haber colaborado en trabajos publicados.De conformidad con lo dispuesto en el artículo 15 inciso b) del

Estatuto del Personal Académico de la UNAM, el H. Consejo Técnicode La Facultad de Estudios Superiores Acatlán, en su sesión ordinariacelebrada el 11 de noviembre de 2008, acordó que los aspirantesdeberán presentarse a las siguientes

Pruebas:

1. Presentar por escrito un análisis estadístico en el área del concurso.2. Presentación escrita de la ejemplificación y evaluación de los

instrumentos base para el desarrollo de trámites y procedimientosdel área.

3. Réplica oral sobre las pruebas 1 y 2.

Documentación requerida:

Para participar en este concurso, los interesados deberán inscribirseen la Secretaría de la Dirección, ubicada en la planta alta del Edificiode Gobierno, dentro de los 15 días hábiles contados a partir de la fechade publicación de esta convocatoria, de 9:00 a 15:00 y de 17:00 a 20:00horas, presentando la documentación que se especifica a continuación:

1. Solicitud de inscripción en las formas oficiales, las cualesdeberán recogerse en la Secretaría de la Dirección.

2. Curriculum vitae en las formas oficiales de la Facultad deEstudios Superiores Acatlán. Este formato será proporcionado en lamisma Secretaría y se deberán anexar los documentos probatorios.

3. Copia simple de los documentos que acrediten los estudios,aptitudes y competencias requeridos y, en su caso, la documentaciónque acredite la preparación equivalente y experiencia en el área.

4. Copia simple del acta de nacimiento.5. Señalamiento de dirección y teléfono para recibir notificaciones.Después de verificar la entrega completa de la documentación

requerida, la propia Secretaría de la Dirección le hará saber al concursantede la aceptación de su solicitud al concurso. Asimismo, le notificará delas pruebas específicas que deberá presentar, el lugar donde se ce-lebrarán éstas y la fecha en que comenzarán dichas pruebas.

Una vez concluidos los procedimientos establecidos en el Estatutodel Personal Académico, la Dirección de la Facultad de EstudiosSuperiores Acatlán dará a conocer el resultado del concurso, el cualsurtirá efectos una vez transcurrido el término de diez días hábilessiguientes a la fecha en que se dio a conocer el mismo, si no se interpusoel recurso de revisión y de haberse interpuesto éste, la resolución serádefinitiva después de que el Consejo Técnico conozca y, en su caso,ratifique la opinión razonada de la comisión especial; o de encontrarseocupada la plaza concursada, una vez que sea emitida la resolucióndefinitiva, a partir de la fecha de terminación del contrato de la personacon quien la plaza en cuestión se encuentre comprometida. Cuando setrate de extranjeros, además, la entrada en vigor del nombramientoquedará sujeta a la autorización de actividades que expresamenteexpida la Secretaría de Gobernación.

El personal académico que resulte ganador del concurso tendráentre otros derechos, los señalados en los artículos 6 y 26 del EPA.Asimismo, deberá cumplir entre otras obligaciones, las señaladas enel artículo 27 del mismo Estatuto.

* * *

Fundamentos Jurídicos

La Facultad de Estudios Superiores Acatlán, con fundamento en lodispuesto por los artículos 9 y 11 al 17 del Estatuto del PersonalAcadémico de la UNAM, convoca a las personas que reúnan losrequisitos que se precisan en la presente convocatoria y en lasdisposiciones legales antes mencionadas, a participar en el concursode oposición para ingreso o abierto para ocupar una plaza de TécnicoAcadémico Asociado “A” de tiempo completo interino, en área deFormación y Tipografía de la Unidad de Servicios Editoriales de laCoordinación de Servicios Académicos, con número de registro24428-86 y sueldo mensual de $7,990.35, de acuerdo con las siguientes

Bases:

De conformidad con lo previsto en el artículo 13 del Estatuto delPersonal Académico de la UNAM, podrán participar en este concurso,todas aquellas personas que satisfagan los siguientes requisitos:

a) Tener grado de licenciado en Periodismo y ComunicaciónColectiva o preparación equivalente.

b) Haber trabajado un mínimo de un año en la materia o área desu especialidad.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 15 inciso b) delEstatuto del Personal Académico de la UNAM, el H. Consejo Técnicode la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, en su sesión ordinariacelebrada el 11 de noviembre de 2008, acordó que los aspirantesdeberán presentarse a las siguientes

Pruebas:

1. Presentación de un trabajo escrito en el área del concurso enun máximo de 20 cuartillas.

2. Descripción escrita en diez cuartillas, de un caso práctico delproceso editorial de una publicación.

3. Elaboración, en un máximo de diez cuartillas, de una propuestade un manual de procesos en el área del concurso.

4. Réplica oral.

Documentación requerida:

Para participar en este concurso, los interesados deberán inscribirseen la Secretaría de la Dirección, ubicada en la planta alta del Edificiode Gobierno, dentro de los 15 días hábiles contados a partir de la fechade publicación de esta convocatoria, de 9:00 a 15:00 y de 17:00 a 20:00horas, presentando la documentación que se especifica a continuación:

1. Solicitud de inscripción en las formas oficiales, las cualesdeberán recogerse en la Secretaría de la Dirección.

2. Curriculum vitae en las formas oficiales de la Facultad deEstudios Superiores Acatlán. Este formato será proporcionado en lamisma Secretaría y se deberán anexar los documentos probatorios.

3. Copia simple de los documentos que acrediten los estudios,aptitudes y competencias requeridos y, en su caso, la documentaciónque acredite la preparación equivalente y experiencia en el área.

4. Si se trata de extranjeros, constancia vigente de su residencialegal en el país y condición migratoria suficiente.

5. Señalamiento de dirección y teléfono para recibir notificaciones.Después de verificar la entrega completa de la documentación

requerida, la propia Secretaría de la Dirección le hará saber alconcursante de la aceptación de su solicitud al concurso. Asimismo,le notificará de las pruebas específicas que deberá presentar, ellugar donde se celebrarán éstas y la fecha en que comenzarándichas pruebas.

Una vez concluidos los procedimientos establecidos en el Estatutodel Personal Académico, la Dirección de la Facultad de EstudiosSuperiores Acatlán dará a conocer el resultado del concurso, el cualsurtirá efectos una vez transcurrido el término de diez días hábilessiguientes a la fecha en que se dio a conocer el mismo, si no seinterpuso el recurso de revisión y de haberse interpuesto éste, laresolución será definitiva después de que el Consejo Técnico conozcay, en su caso, ratifique la opinión razonada de la comisión especial; ode encontrarse ocupada la plaza concursada, una vez que sea emitidala resolución definitiva, a partir de la fecha de terminación del contratode la persona con quien la plaza en cuestión se encuentre comprometida.Cuando se trate de extranjeros, además, la entrada en vigor delnombramiento quedará sujeta a la autorización de actividades queexpresamente expida la Secretaría de Gobernación.

El personal académico que resulte ganador del concurso tendráentre otros derechos, los señalados en los artículos 6 y 26 del EPA.Asimismo, deberá cumplir entre otras obligaciones, las señaladas enel artículo 27 del mismo Estatuto.

* * *

Fundamentos Jurídicos

Page 26: Aval externo e interno a la Cuenta Anual de 2008

30 de marzo de 2009 27

La Facultad de Estudios Superiores Acatlán, con fundamento en lodispuesto por los artículos 9 y 11 al 17 del Estatuto del PersonalAcadémico de la UNAM, convoca a las personas que reúnan losrequisitos que se precisan en la presente convocatoria y en lasdisposiciones legales antes mencionadas, a participar en el concursode oposición para ingreso o abierto para ocupar una plaza deTécnico Académico Asociado “A” de tiempo completo interino, enárea de Formación y Tipografía de la Unidad de Servicios Editorialesde la Coordinación de Servicios Académicos, con número deregistro 24655-57 y sueldo mensual de $7,990.35, de acuerdo conlas siguientes

Bases:

De conformidad con lo previsto en el artículo 13 del Estatuto delPersonal Académico de la UNAM, podrán participar en este concurso,todas aquellas personas que satisfagan los siguientes requisitos:

a) Tener grado de licenciado en Diseño Gráfico o preparaciónequivalente.

b) Haber trabajado un mínimo de un año en la materia o área desu especialidad.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 15 inciso b) delEstatuto del Personal Académico de la UNAM, el H. Consejo Técnicode la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, en su sesión ordinariacelebrada el 11 de noviembre de 2008, acordó que los aspirantesdeberán presentarse a las siguientes

Pruebas:

1. Presentación de carpeta electrónica que demuestre clara-mente el dominio de la paquetería necesaria para el diseño y larealización gráfica.

2. Demostración del uso adecuado de los lineamientos técnicospara la realización de originales mecánicos.

3. Diseño de un cartel.4. Demostración de conocimientos para la realización de

pabellones institucionales.5. Descripción escrita del procedimiento para edición y portada

de libros.

Documentación requerida:

Para participar en este concurso, los interesados deberáninscribirse en la Secretaría de la Dirección, ubicada en la planta altadel Edificio de Gobierno, dentro de los 15 días hábiles contados a partirde la fecha de publicación de esta convocatoria, de 9:00 a 15:00 y de17:00 a 20:00 horas, presentando la documentación que se especificaa continuación:

1. Solicitud de inscripción en las formas oficiales, las cualesdeberán recogerse en la Secretaría de la Dirección.

2. Curriculum vitae en las formas oficiales de la Facultad deEstudios Superiores Acatlán. Este formato será proporcionado en lamisma Secretaría y se deberán anexar los documentos probatorios.

3. Copia simple de los documentos que acrediten los estudios,aptitudes y competencias requeridos y, en su caso, la documentaciónque acredite la preparación equivalente y experiencia en el área.

4. Copia simple del acta de nacimiento.5. Señalamiento de dirección y teléfono para recibir notificaciones.Después de verificar la entrega completa de la documentación

requerida, la propia Secretaría de la Dirección le hará saber alconcursante de la aceptación de su solicitud al concurso. Asimismo,le notificará de las pruebas específicas que deberá presentar, ellugar donde se celebrarán éstas y la fecha en que comenzarándichas pruebas.

Una vez concluidos los procedimientos establecidos en el Estatutodel Personal Académico, la Dirección de la Facultad de EstudiosSuperiores Acatlán dará a conocer el resultado del concurso, el cualsurtirá efectos una vez transcurrido el término de diez días hábilessiguientes a la fecha en que se dio a conocer el mismo, si no seinterpuso el recurso de revisión y de haberse interpuesto éste, laresolución será definitiva después de que el Consejo Técnico conozcay, en su caso, ratifique la opinión razonada de la comisión especial; ode encontrarse ocupada la plaza concursada, una vez que sea emitidala resolución definitiva, a partir de la fecha de terminación del contratode la persona con quien la plaza en cuestión se encuentre comprometida.Cuando se trate de extranjeros, además, la entrada en vigor delnombramiento quedará sujeta a la autorización de actividades queexpresamente expida la Secretaría de Gobernación.

El personal académico que resulte ganador del concurso tendráentre otros derechos, los señalados en los artículos 6 y 26 del EPA.Asimismo, deberá cumplir entre otras obligaciones, las señaladas enel artículo 27 del mismo Estatuto.

* * *

Fundamentos Jurídicos

La Facultad de Estudios Superiores Acatlán, con fundamento en lodispuesto por los artículos 9 y 11 al 17 del Estatuto del PersonalAcadémico de la UNAM, convoca a las personas que reúnan losrequisitos que se precisan en la presente convocatoria y en lasdisposiciones legales antes mencionadas, a participar en elconcurso de oposición para ingreso o abierto para ocupar una plazade Técnico Académico Asociado “A” de tiempo completo interino,en área de Servicio Social y Bolsa de Trabajo de la Secretaría deEstudios Profesionales, con número de registro 24657-17 y sueldomensual de $7,990.35, de acuerdo con las siguientes

Bases:

De conformidad con lo previsto en el artículo 13 del Estatuto delPersonal Académico de la UNAM, podrán participar en este concurso,todas aquellas personas que satisfagan los siguientes requisitos:

a) Tener grado de licenciado o preparación equivalente,preferentemente en el área.

b) Haber trabajado un mínimo de un año en la materia o área desu especialidad.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 15 inciso b) delEstatuto del Personal Académico de la UNAM, el H. Consejo Técnicode la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, en su sesión ordinariacelebrada el 11 de noviembre de 2008, acordó que los aspirantesdeberán presentarse a las siguientes

Pruebas:

1. Elaborar un proyecto institucional para el impulso deservicio social.

2. Exposición de un tema relacionado con el área del concurso.3. Réplica oral de los puntos anteriores.

Documentación requerida:

Para participar en este concurso, los interesados deberáninscribirse en la Secretaría de la Dirección, ubicada en la planta altadel Edificio de Gobierno, dentro de los 15 días hábiles contados a partirde la fecha de publicación de esta convocatoria, de 9:00 a 15:00 y de17:00 a 20:00 horas, presentando la documentación que se especificaa continuación:

1. Solicitud de inscripción en las formas oficiales, las cualesdeberán recogerse en la Secretaría de la Dirección.

2. Curriculum vitae en las formas oficiales de la Facultad deEstudios Superiores Acatlán. Este formato será proporcionado en lamisma Secretaría y se deberán anexar los documentos probatorios.

3. Copia simple de los documentos que acrediten los estudios,aptitudes y competencias requeridos y, en su caso, la docu-mentación que avale la preparación equivalente y experiencia enel área.

4. Copia simple del acta de nacimiento.5. Señalamiento de dirección y teléfono para recibir notificaciones.Después de verificar la entrega completa de la documentación

requerida, la propia Secretaría de la Dirección le hará saber alconcursante de la aceptación de su solicitud al concurso. Asimismo,le notificará de las pruebas específicas que deberá presentar, ellugar donde se celebrarán éstas y la fecha en que comenzarándichas pruebas.

Una vez concluidos los procedimientos establecidos en elEstatuto del Personal Académico, la Dirección de la Facultad deEstudios Superiores Acatlán dará a conocer el resultado delconcurso, el cual surtirá efectos una vez transcurrido el término dediez días hábiles siguientes a la fecha en que se dio a conocer elmismo, si no se interpuso el recurso de revisión y de haberseinterpuesto éste, la resolución será definitiva después de que elConsejo Técnico conozca y, en su caso, ratifique la opiniónrazonada de la comisión especial; o de encontrarse ocupada laplaza concursada, una vez que sea emitida la resolución definitiva,a partir de la fecha de terminación del contrato de la persona conquien la plaza en cuestión se encuentre comprometida. Cuando setrate de extranjeros, además, la entrada en vigor del nombramientoquedará sujeta a la autorización de actividades que expresamenteexpida la Secretaría de Gobernación.

El personal académico que resulte ganador del concurso tendráentre otros derechos, los señalados en los artículos 6 y 26 del EPA.Asimismo, deberá cumplir entre otras obligaciones, las señaladas enel artículo 27 del mismo Estatuto.

“Por mi raza hablará el espíritu”Santa Cruz Acatlán, Estado de México, a 30 de marzo de 2009

El DirectorDoctor José Alejandro Salcedo Aquino

Page 27: Aval externo e interno a la Cuenta Anual de 2008

30 de marzo de 200928

Facultad de MedicinaLa Facultad de Medicina, con fundamento en los artículos 38, 41,66, 67, 68, 69 , 71, 72, 73, 74, 75, 76 y 77 del Estatuto del PersonalAcadémico de la UNAM, convoca a concurso de oposición paraingreso o concurso abierto, a las personas que reúnan losrequisitos señalados en la presente Convocatoria y en el referidoEstatuto, para ocupar una plaza de Profesor de Carrera Asocia-do “C” de Tiempo Completo, No Definitivo, para trabajar en elDepartamento de Anatomía en el área Básica, con número deregistro 75047-87 con sueldo mensual de $12,665.30, de acuer-do con las siguientes

Bases:

a) Tener grado de maestro o estudios similares, o bien losconocimientos y la experiencia equivalentes.

b) Haber trabajado cuando menos tres años en labores docenteso de investigación, en la materia o área de su especialidad, y

c) Haber publicado trabajos que acrediten su competencia, o tenerel grado de doctor, o haber desempeñado sus labores de dirección deseminarios y tesis o impartición de cursos, de manera sobresaliente.

De conformidad con el artículo 74 del mencionado estatuto, el H.Consejo Técnico de la Facultad de Medicina determinó que losaspirantes deberán someterse a las siguientes

Pruebas:

1.Prueba didáctica consistente en la exposición de un tema de lamateria de Anatomía ante un grupo de estudiantes, que se fijarácuando menos con 48 hrs. de anticipación.

2.Formulación de un proyecto de investigación sobre cronoterapiaalimenticia en trastornos de desincronización interna por cambios dehorario (Jet-lag).

3. Crítica escrita de programa de estudio de la materia deAnatomía.

Para participar en este concurso, los interesados deberán pre-sentar en la Secretaría del Consejo Técnico, dentro de los 15 díashábiles contados a partir de la fecha de publicación de esta Convoca-toria, una solicitud acompañada de la siguiente documentación:

- Curriculum vitae en los formatos oficiales, con los documen-tos probatorios.

- Si se trata de extranjeros, constancia de su residencia legal enel país y condición migratoria suficiente.

- Señalamiento de dirección para recibir notificaciones en la Ciudadde México o en Ciudad Universitaria.

En la propia Secretaría del Consejo Técnico se comunicará a losaspirantes si su solicitud ha sido aceptada, así como la fecha deiniciación de las pruebas.

Al concluir los procedimientos establecidos, se dará a conocer elresultado del concurso, el cual surtirá efectos a partir de la fecha enque concluya el contrato del Profesor con quien la plaza en cuestiónse encuentra comprometida.

* * *

La Facultad de Medicina con fundamento en los artículos 9, 11, 12, 13,14, 15, 16 y 17 del Estatuto del Personal Académico de la UNAM,convoca a concurso de oposición para ingreso o concurso abierto, alas personas que reúnan los requisitos señalados en la presenteConvocatoria y en el referido Estatuto, para ocupar una plaza deTécnico Académico Asociado “B” de Tiempo Completo, No Definitivo,con sueldo mensual de $9,341.80 y con número de registro 67890-89,para trabajar en el área Básica, en el Departamento de MedicinaExperimental, de acuerdo con las siguientes

Bases:

a) Tener grado de licenciado o preparación equivalente;b) Haber trabajado un mínimo de un año en la materia ó área de

su especialidad yc) Haber colaborado en trabajos publicados.De conformidad con el artículo 15 inciso b) del mencionado

estatuto, el H. Consejo Técnico de la Facultad de Medicina determinóque los aspirantes deberán someterse a las siguientes

Pruebas:

1. Presentación oral del tema: Caracterización molecular ß-lactamasas de espectro extendido codificadas cromosomal yextracromosomalmente por Klebsiella pneumoniae, fenotípi-camente mul t i r resistentes y productoras de infeccionesnosocomiales en el HCG.

2. Exposición escrita de la metodología utilizada para el estudio demecanismos moleculares implicados en la resistencia bacterianacontra grupos específicos de antibióticos de amplio espectro en la queal menos se deberán contemplar los siguientes aspectos:

ο Determinación del perfil de susceptibilidad a antimicrobianos ydeterminación del fenotipo de producción de ß-lactamasas de espec-tro extendido BLEEs.

ο Determinación de BLEEs por isoelectroenfoque y ensayo biológico.ο Determinación de genes que codifican para BLEEs, presentes

en material cromosomal y extracromosomal.ο Determinación de la transferencia de resistencia entre bacterias.ο Análisis de secuenciación de las BLEEs del HCG.Para participar en este concurso, los interesados deberán pre-

sentar en la Secretaría del Consejo Técnico, dentro de los 15 díashábiles contados a partir de la fecha de publicación de esta Convo-catoria, una solicitud acompañada de la siguiente documentación:

- Curriculum vitae en los formatos oficiales, con los documen-tos probatorios.

- Si se trata de extranjeros, constancia de su residencia legal enel país y condición migratoria suficiente.

- Señalamiento de dirección para recibir notificaciones en la Ciudadde México o en Ciudad Universitaria.

- Si se trata de extranjeros, constancia de su residencia legal enel país y condición migratoria suficiente.

- Señalamiento de dirección para recibir notificaciones en la Ciudadde México o en Ciudad Universitaria.

En la propia Secretaría del Consejo Técnico se comunicará a losaspirantes si su solicitud ha sido aceptada, así como la fecha deiniciación de las pruebas.

Al concluir los procedimientos establecidos, se dará a conocer elresultado del concurso, el cual surtirá efectos a partir de la fecha enque concluya el contrato del Técnico con quien la plaza en cuestiónse encuentra comprometida.

“Por mi raza hablará el espíritu”Ciudad Universitaria, D.F., a 30 de marzo de 2009

El DirectorDoctor Enrique Graue Wiechers

Page 28: Aval externo e interno a la Cuenta Anual de 2008

30 de marzo de 2009 29

DE

PORTES

Avanzaron en halterofilia(5), karate (7), taekwondo(2) y ajedrez (1)

Otros 15 atletas clasificados

a la Universiada Nacional

Quince representantes más de laUNAM consiguieron su boleto para la Uni-versiada 2009, a celebrarse en laUniversidad Autónoma del Estado deMorelos del 28 de abril al 14 de mayo. Lahalterofilia dio cinco boletos, el karatesiete, taekwondo dos y ajedrez uno.

En la primera disciplina, Adriana Mendozaconsiguió uno de los pases, al ubicarse enprimer lugar en la categoría de 53 kilogramos,luego de levantar 52 kilos en arranque y 70en envión, para un total de 122.

Le acompañará Fernando Mon-dragón, primer lugar en 62 kilogramos,quien alzó 107 en arranque y 135 enenvión, para un total de 242 kilos.

David Campos, quien ocupó la primeraposición en la categoría de 77 kilogramostambién avanzó a la etapa nacional, luego

de levantar 109 kgs. en arranque y 125 enenvión, para un total de 234.

Saúl González, se impuso en la ca-tegoría de 85 kilogramos, al alzar 95 kilosen arranque y 110 en envión, para untotal de 205.

El último representante de la haltero-filia con boleto a Morelos fue FernandoSantiago, en la categoría de 94 kilogramos,con 115 en arranque y 150 en envión, paraun total de 265.

Karate, taekwondo y ajedrez

Durante el regional de karate celebrado enel Centro Deportivo Olímpico Mexicano, delos 65 karatekas que compitieron, la UNAMcalificó a siete exponentes, tras adjudicarselos primeros lugares de sus pruebas.

La primera clasificada fue AdrianaSánchez Hernández, en kata individual,

Andrea Fernanda

Flores, única

representante

del tenis➱➱➱➱➱ 30

➱➱➱➱➱Adriana Mendoza, categoría de 53 kg., y David Campos, en 77.

Fernando Mondragón, primer lugar en 62 kg. Fotos: Jacob V. Zavaleta.

Promueve el STUNAM

un proyecto integral

deportivo➱➱➱➱➱ 31

Page 29: Aval externo e interno a la Cuenta Anual de 2008

30 de marzo de 200930

Andrea Flores representará

a la Universidad en tenis

Practica esta disciplina desde los nueve años

ANDRÉS DÍAZquien pasó invicta. En cuanto a la prueba porequipos, las auriazules que asistirán a lamáxima justa deportiva son Judith RomeroRendón, Guadalupe Préistegui González yLizette Padrón Moreno.

Por los varones, Canek Alonso Roldán, en los75 kg. kumite y libre, avanzó sin problemas demanera invicta.

En la categoría menos de 60 kg., EstebanBarrera García obtuvo su boleto al derrotar a otropuma: Frank Sierra. El último clasificado fue AlbertoToxky, en menos de 80 kg.

Por lo que respecta al taekwondo, celebradotambién en el CDOM, Fabiola Gudiño, en middle,y Christian Ledezma, de la FES Aragón, clasifi-caron a la Universiada Nacional al subir a lo másalto del podio.

Finalmente, en cuanto al ajedrez, rama femenil,la representante felina Estefanía Barretos, de laFacultad de Ciencias, se sumó a sus compañerosclasificados a la etapa nacional, al ubicarse ensegundo lugar, con 2.5 puntos.

CANDELARIA CHÁVEZ/GUADALUPE MARTÍNEZ

Dos horas han pasado desde que inició elduelo. El Sol no cesa, tampoco su contrincante.El cuerpo ya no responde tan rápido como alprincipio del encuentro, la raqueta pesa más, lapequeña pelota verde fosforescente parece viajarmás rápido, la cancha se hace más grande…

-¡Vamos Andrea, vamos!- se dice ella mismacon enjundia, fuerza y coraje, mentalizada en quela victoria no puede escaparse de sus manos. Es elúltimo punto, Meneses falla y la tenista puma lograsu pase a la Universiada Nacional 2009.

Andrea Fernanda Flores Ramírez, de 19 años,será la única representante del “deporte blanco”femenil de esta casa de estudios que asistirá a lareferida justa deportiva, a realizarse en mayo enMorelos y que reunirá a las mejores jugadoras deesta disciplina de toda la República Mexicana en elámbito universitario.

“Es un gusto y un orgullo enorme representara la UNAM en la Universiada Nacional, porque tedas cuenta de que todo lo que trabajas, las horasque le dedicas a este deporte y el tiempo queentrenas te da buenos resultados”, aseguró Andrea.

Su semblante es serio, aunque la sonrisa eshabitual en su rostro, con mirada profunda quedestella juventud, vitalidad y mucha energía, esamisma que utiliza en sus partidos para salir avantey derrotar a quien se le ponga enfrente.

No es ninguna casualidad que ella sea la únicatenista puma que tendrá el privilegio de representara la Universidad. “He jugado más tiempo que otrasjugadoras y participado en más torneos; esoinfluye mucho”.

Su trayectoria

Flores practica el tenis desde los nueve años.Entrena tres horas diarias, de las cuales dos utilizapara aspectos técnicos y tácticos y una paraacondicionamiento físico. Esos elementos la hanllevado a obtener logros tan importantes como elpase a la máxima justa estudiantil.

Actualmente entrena bajo la tutela de OctavioVázquez, cuya experiencia de más de 30 años enel tenis profesional la ha beneficiado.

Sin embargo no fue nada fácil lograrlo; Andreatuvo que enfrentarse a Denisse Meneses, de laUniversidad Autónoma del Estado de Morelos,quien además de ser su rival, es su amiga. “Contraella ya había jugado dos veces en torneos juveniles

y le gané, aunque ahora fue más complicado,porque ella ha mejorado.

“Llegué a pensar que podía perder el encuen-tro, sobre todo cuando se impuso en el segundoset y Denisse jugaba su mejor tenis. En el tercerose cansó y tuve oportunidad de doblegarlaporque en ese momento comenzó a fallar y ahacer dobles faltas”, comentó la joven felina.

Para Flores el aspecto psicológico es fun-damental para vencer a un rival. “A veces eso esmás importante incluso que la técnica o la táctica dejuego, porque aunque la contrincante esté completafísicamente, en lo mental puede que manifiestecansancio y eso lo aprovechas para darte ánimosy vencer también en ese rubro”.

¿Cómo lograste mantener la concentraciónen el encuentro, cuando sabías que éste seencontraba en un momento difícil para ti, con elmarcador empatado y el contrincante con todoal ataque?

“Debes pensar que el partido se acaba hastael último punto, siempre tienes la oportunidad decambiar la situación; no debes caerte mentalmenteni creer que ya perdiste, siempre tener en cuentaque puedes ganar”, responde como si sacara unservicio as.

Torneos amateurs

Además de participar en la Universiada de este año,Andrea Flores jugará torneos amateurs que otorganpuntos para la clasificación de la Asociación deTenis Femenil (WTA, por sus siglas en inglés).

“Eso te sirve para foguearte con jugadorasextranjeras que practican en muchos torneos.”

El nivel de competencia de Andrea es muycercano al profesional, al que sueña llegaralgún día.

El siguiente paso en su carrera tenística es laUniversiada en Morelos, de donde ella es oriunda.“Haré todo lo posible por llegar lejos en esetorneo”, aseguró.

Además, actualmente estudia en la Facultadde Ciencias Políticas y Sociales. El periodismocientífico es uno de sus intereses; le gusta leer aAmado Nervo, Octavio Paz y Karl Marx. Se in-teresa también en comprender a la sociedad desu país y el entorno que la rodea. Sin embargo,con quien mejor se entiende y ha sido su granmaestro de la vida es, sin duda, el tenis.

Canek Alonso Roldán fue primer lugar

en 75 kg.

Adriana Sánchez, avanzó en kata individual.

Page 30: Aval externo e interno a la Cuenta Anual de 2008

30 de marzo de 2009 31

Gaceta UNAM aparece los lunes y jueves publicada por la Dirección General de ComunicaciónSocial. Oficina: Edificio ubicado en el costado sur de la Torre de Rectoría, Zona Comercial.Tel.5622-10-67, fax: 5622-14-56. Certificado de licitud de título No. 4461; Certificado de licitudde contenido No. 3616, expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y RevistasIlustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión: Imprenta de Medios, S.A. de C.V.,Cuitláhuac 3353, Col. Cosmopolita, CP. 02670, México, DF. Certificado de reserva dederechos al uso exclusivo 04-2008-102117001800-109, expedido por el InstitutoNacional del Derecho de Autor. Editor responsable: Enrique Balp Díaz. Distribución:Dirección General de Comunicación Social, Torre de Rectoría 2o. piso, Ciudad Universitaria.

Número 4,149

Dr. José Narro RoblesRector

Dr. Sergio M. Alcocer Martínezde Castro

Secretario General

Mtro. Juan José Pérez CastañedaSecretario Administrativo

Dra. Rosaura Ruiz GutiérrezSecretaria de Desarrollo

Institucional

MC. Ramiro Jesús SandovalSecretario de Servicios

a la Comunidad

Lic. Luis Raúl González PérezAbogado General

Enrique Balp DíazDirector General

de Comunicación Social

Director FundadorMtro. Henrique González

Casanova

Subdirector de Gaceta UNAMDavid Gutiérrez y Hernández

RedacciónOlivia González, Sergio Guzmán,

Pía Herrera, Rodolfo Olivares,Josefina Rodríguez, Cynthia Uribe

y Cristina Villalpando

Promueve el STUNAM un

proyecto integral deportivo

La convivencia familiar mediante la actividad física y la no violencia,entre los objetivos

La Secretaría de Deportes delSTUNAM trabaja desde hace unaño en un proyecto de integracióndeportiva para los trabajadoresuniversitarios agremiados, señalósu titular José Zuaste Lugo.

Además de buscar el mejoramientode la calidad de vida de los sindicaliza-dos, el proyecto obedece a una opciónpara erradicar la violencia que algunasveces se genera en el deporte, principalpreocupación de dicha secretaría.

“La integración deportiva como con-vivencia familiar influye en una mejorcondición de vida, por lo que el tra-bajador se vuelve más productivo altener un buen núcleo familiar, su des-empeño laboral es satisfactorio y asícoopera a que la Universidad alcancemayores logros”, señaló Zuaste.

Para conseguir este propósito, lasecretaría ha formulado diversos pro-gramas, como el curso Aprende aNadar, impartido sábados y domingosen las instalaciones de la AlbercaOlímpica de CU, y las clínicas dePrevención de Enfermedades porMedio del Deporte, presentadas encada una de las dependencias de laUNAM y próximamente –anunció–en sedes del interior del país.

El trabajo no para ahí: dichasecretaría pretende que los traba-jadores y sus familiares practiquenalgunos de los deportes impartidosen la Universidad, como futbol, voliboly basquetbol, por mencionar algu-nos; además, pronto se incorporaránbuceo y canotaje.

El aprovechamiento de losrecursos de la UNAM –como el deentrenadores calificados– ayuda apreparar y proyectar a los deportistastalentosos en las disciplinas decompetencia y eso servirá comosemillero para los representativos deesta casa de estudios. “Debido a labuena relación entre la Dirección

General de Actividades Deportivas yRecreativas y la secretaría a mi cargohemos trabajado conjuntamente enbeneficio de ambas partes”,señaló Zuaste Lugo.

Entre otros proyectos aimplementar están el abrir máscircuitos ciclistas. Todas lasactividades serán promovi-das fuera del horario de trabajopara no perjudicar el des-empeño laboral.

Edmundo Ruiz, entrena-dor de canotaje, comentó alrespecto: “Quienes conocemosa José lo apoyamos en todo loposible en esta nueva gestión

ALAVEZ ROSAS

destacó. Los programas de la Secretaríade Deportes no excluyen a quienes noestán afiliados al sindicato.

que tiene al frente de esta secretaría.Nos da gusto saber que hay una personaque conoce bien los procesos deportivos”,

Se busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores. Fotos: Juan Antonio López/Jacob V. Zavaleta.

Page 31: Aval externo e interno a la Cuenta Anual de 2008