4
 25/09/2011 1 ESTUDIO DINÁMICO FUNCIONAL DE ATM KINESIOLOGÍA CLAUDIO SAN MARTÍN B. CLAUDIO SAN MARTÍN B. KINESIÓLOGO © MAGÍSTER AMH. KINESIÓLOGO © MAGÍSTER AMH. Introducción El sistema Cráneo – mandibular o A TM hacen posible las funciones típicas del sistema Estomatognático. La porción central del disco es avascular , la cápsula articular posee una for ma de manguito Recubierta en su pared interna por la membrana sinovial. Liquido sinovi al lubrica la articulación , nutre y favorec e el metabolismo del disco. Ejes mecánicos de movimiento A TM Eje de rotación pura condílea de unos 15 -20º Permite los movimientos mandibulares con traslación anterior de los cóndilos. Claudio San Martín Barra Claudio San Martín Barra Kinesiólogo © Magíster AMH Kinesiólogo © Magíster AMH Ejes mecánicos de movimiento ATM Ejes trascondileos : at raviesa el cóndilo de p olo externo- interno, lográndose intersecándose con su homónimo. Claudio San Martín Barra Claudio San Martín Barra Kinesiólogo © Magíster AMH Kinesiólogo © Magíster AMH

ESTUDIO DINÁMICO FUNCIONAL DE ATM

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESTUDIO DINÁMICO FUNCIONAL DE ATM

5/10/2018 ESTUDIO DINÁMICO FUNCIONAL DE ATM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-dinamico-funcional-de-atm 1/4

25/09/2011

1

ESTUDIO DINÁMICO FUNCIONAL

DE ATM

KINESIOLOGÍA

CLAUDIO SAN MARTÍN B.CLAUDIO SAN MARTÍN B.

KINESIÓLOGO © MAGÍSTER AMH.KINESIÓLOGO © MAGÍSTER AMH.

Introducción:

El sistema Cráneo – mandibular o ATM hacen posible las

funciones típicas del sistema Estomatognático.

La porción central del disco es avascular, la cápsula articular posee una for ma de manguito

Recubierta en su pared interna por la membrana sinovial.

Liquido sinovial lubrica la articulación , nutre y favorece el metabolismo del disco.

Ejes mecánicos de movimiento: ATM

Eje de rotación pura condílea de unos 15 -20ºPermite los movimientos mandibulares

con traslación anterior de los cóndilos.

Claudio San Martín BarraClaudio San Martín BarraKinesiólogo © Magíster AMHKinesiólogo © Magíster AMH

Ejes mecánicos de movimiento: ATM

Ejes trascondileos : atraviesa el cóndilo de polo externo- interno,lográndose intersecándose con su homónimo.

Claudio San Martín BarraClaudio San Martín BarraKinesiólogo © Magíster AMHKinesiólogo © Magíster AMH

Page 2: ESTUDIO DINÁMICO FUNCIONAL DE ATM

5/10/2018 ESTUDIO DINÁMICO FUNCIONAL DE ATM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-dinamico-funcional-de-atm 2/4

25/09/2011

2

Elementos estabilizadores: ATM

Disco articular

Lig. Temporo – mandibulares

interno – externo Intraca sular

Lig. Extra capsulares.

Musc. masticatoria.

Claudio San Martín BarraClaudio San Martín BarraKinesiólogo © Magíster AMHKinesiólogo © Magíster AMH

Dinámica funcional de los Movimientos

mandibulares

Movimientos de descenso – ascenso Movimiento de protrusión - retrusión

Movimiento deslizante lateral ( Diducción)Claudio San Martín BarraClaudio San Martín Barra

Kinesiólogo © Magíster AMHKinesiólogo © Magíster AMH

Dinámica funcional de los Movimientos

mandibulares

Movimiento de protrusión - retrusión

Clasificación funcional de Oclusión Dinámica articular: su clasificación

morfológica es una bicondílea simple.

( condiloartrosis). Presenta 3GDL.

Oclusión estable: todos los dientescontactan a la vez , donde la ATM posee

una posición neutra. ( sin sobrecarga)

Oclusión inestable: las cargas

mandibulares se distribuyen en forma

asimétrica , la ATM sufrirá un

sobreesfuerzo oclusal.

Claudio San Martín BarraClaudio San Martín BarraKinesiólogo © Magíster AMHKinesiólogo © Magíster AMH

Page 3: ESTUDIO DINÁMICO FUNCIONAL DE ATM

5/10/2018 ESTUDIO DINÁMICO FUNCIONAL DE ATM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-dinamico-funcional-de-atm 3/4

25/09/2011

3

Mecanismo de Oclusión:

La oclusión es el contacto entre los

dientes del maxilar superior con los de

la mandíbula.

La oclusión habitual es la oclusión

estática adoptada por el individuo

( posición reposo mandibular)

Normoclusión: se define como la

relación armómica y simétrica entre la

piezas dentarias ( clase I de angle)

Claudio San Martín BarraClaudio San Martín BarraKinesiólogo © Magíster AMHKinesiólogo © Magíster AMH

Máxima intercuspidación dentaria

Clasificación oclusal:

Angle II: maxilar se sitúan más anteriores que los dientes de la arcada inferior.

Angle III:es aquella en que los dientes de la arcada inferior y la mandíbula, se

encuentran por delante de los dientes superiores del maxilar

Claudio San Martín BarraClaudio San Martín BarraKinesiólogo © Magíster AMHKinesiólogo © Magíster AMH

Examen clínico de movimientos mandibulares

Movimiento de apertura máxima

(MAO)= 50-60 mm, VN= 40 mm.

Mov. Protrusivo = 12 mm. VN= 8mm

Mov. Retrusivo= 2-3 mm.

Mov. Diducción = 10 -12 mm.

Claudio San Martín BarraClaudio San Martín BarraKinesiólogo © Magíster AMHKinesiólogo © Magíster AMH

ROM expresión funcional de la ATM

Patologías articulares Anquilosis articulares

Artrosis degenerativa

Luxación discal

Prolapso discal

Bloqueo articular + chasquido

Bruxismo

Claudio San Martín BarraClaudio San Martín BarraKinesiólogo © Magíster AMHKinesiólogo © Magíster AMH

Page 4: ESTUDIO DINÁMICO FUNCIONAL DE ATM

5/10/2018 ESTUDIO DINÁMICO FUNCIONAL DE ATM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-dinamico-funcional-de-atm 4/4

25/09/2011

4

THE - END