9
INTRODUCCIÓN: En la sociedad actual, todo se rige por la producción de bienes y servicios así como una continua lucha entre las diferentes empresas para lograr posicionar sus productos y mantenerse en el mercado, pero además de mantenerse, necesitan tener la oportunidad de crecer y desarrollarse para poder mantenerse a la par con la competencia y no quedarse estancados. Para lograr esto las empresas tienen que dejar de regirse por las metodologías antiguas y comenzar a mejorar los procesos y políticas, y por que no la concepción misma de la empresa. El la actualidad se empiezan a utilizar distintos tipos de metodologías que tienen como ya se menciono la finalidad de incrementar la productividad, la calidad, entro otros aspectos. A continuación se presenta el siguiente ensayo, el cual fue elaborado con la finalidad de conocer un poco mas sobre la metodología del “justo a tiempo”, el cual a demostrado ser uno de los mas eficaces y uno de los que arrojan mejores resultados que algunos consideran “sorprendentes”; conoceremos un poco de la historia a cerca de cómo, cuando y donde se desarrollo, cuales son las bases en las que se fundamenta y los pasos en los que consiste. 1

Just in Time

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Breve ensayo de manera introductoria para la metodología del just in time

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE MXICO

INTRODUCCIN:

En la sociedad actual, todo se rige por la produccin de bienes y servicios as como una continua lucha entre las diferentes empresas para lograr posicionar sus productos y mantenerse en el mercado, pero adems de mantenerse, necesitan tener la oportunidad de crecer y desarrollarse para poder mantenerse a la par con la competencia y no quedarse estancados. Para lograr esto las empresas tienen que dejar de regirse por las metodologas antiguas y comenzar a mejorar los procesos y polticas, y por que no la concepcin misma de la empresa.

El la actualidad se empiezan a utilizar distintos tipos de metodologas que tienen como ya se menciono la finalidad de incrementar la productividad, la calidad, entro otros aspectos.A continuacin se presenta el siguiente ensayo, el cual fue elaborado con la finalidad de conocer un poco mas sobre la metodologa del justo a tiempo, el cual a demostrado ser uno de los mas eficaces y uno de los que arrojan mejores resultados que algunos consideran sorprendentes; conoceremos un poco de la historia a cerca de cmo, cuando y donde se desarrollo, cuales son las bases en las que se fundamenta y los pasos en los que consiste.LOS ORIGENES DEL JUSTO A TIEMPO:

Los orgenes del justo a tiempo (a pesar de ser para algunos un tema relativamente novedoso), se remontan al periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial; periodo durante el cual los pases se encontraban en un terrible estado de inestabilidad econmica y un gran deterioro en sus sistemas productivos (a excepcin de Estados Unidos), pero Japn en particular se enfrentaba a un problema adicional, el hecho de que sus productos estaban tachados como de mala calidad, ante esta situacin los japoneses comenzaron al buscar la forma de superar sus limitaciones al mejorar la flexibilidad de sus proceso de fabricacin y descubrieron el Just in time, mtodo desarrollado y utilizado en ese momento por Toyota y fue as como se empez a difundir en las diferentes empresas manufactureras de Japn como el mtodo Toyota. Despus los pases occidentales comenzaron a notar el xito que estaban teniendo las empresas japonesas, y encontraron alrededor de 14 puntos bsicos, de los cuales 7 se relacionaban directamente con el respeto por las personas y los otros 7 estaban enfocados a la parte tcnica, en la que se sealaba la eliminacin del desperdicio.

Al finalizar este estudio se determinaron a 7 de los 14 puntos originales como los ms importantes y apropiados para aplicar el mtodo en el medio occidental. Y estos 7 puntos son los elementos los cuales coronen lo que hoy llamamos Justo a tiempo

Pero a pesar de todo esto, el Justo a tiempo no se considera cono algo propiamente japons, sino como una filosofa que se compone de una serie de principios universales de fabricacin.EL JUSTO A TIEMPO:El mtodo del Justo a tiempo, tambin conocido como Just in time por sus siglas en ingles, es una filosofa industrial cuya finalidad es la plena satisfaccin del cliente y al mismo tiempo reducir los costos totales al eliminar todo aquello que pueda ser considerado como desperdicio en cualquiera de la actividades involucradas dentro de la empresa, se toman en cuenta todas y cada una de las reas de la misma desde los departamentos de compras, produccin, distribucin, etc.( Para esta filosofa, un desperdicio es todo aquello que sea distinto de los recursos mnimos absolutos de materiales, mquinas y mano de obra necesarios para agregar valor al producto.), es decir, es producir el mnimo nmero de unidades en las menores cantidades posibles y en el ltimo momento posible, eliminando la necesidad de almacenaje, ya que las existencias mnimas y suficientes llegan justo a tiempo para reponer las que acaban de utilizarse. Esto aparenta ser relativamente fcil, pero la realidad es que no lo es, para que el justo a tiempo pueda dar resultados debe de aplicarse desde los estratos mas altos de la empresa hacia abajo, es decir, desde el o los dueos, pasando por directores, gerentes, etc. Hasta llegar a los empleados de primera lnea los cuales son considerados de gran importancia para la correcta implementacin de justo a tiempo.

Pero adems para poder poner en practica esta filosofa es necesario que no solo los empleados de produccin o los jefes, sino todos y cada uno de los miembros de la empresa se encuentren ntimamente comprometidos con la misma para la exitosa implementacin de justo a tiempo, y estar 100% conscientes de los objetivos y de que todas las partes y personas de la empresa estn involucradas.LOS 7 PUNTOS:

Como ya se menciono en sus inicios, el justo a tiempo constaba de 14 puntos de los cuales se rescataron los mas importantes para obtener 7, los cuales son:

1. La filosofa Justo a tiempo en s misma.2. Calidad en la fuente.3. Carga fabril uniforme.4. Las operaciones coincidentes (celdas de maquinaria o tecnologa de grupo).5. Tiempo mnimo de alistamiento de mquinas6. Sistema de control conocido como sistema de halar o kanban

7. Compras justo a tiempoEl primero de lo elementos considera la eliminacin del desperdicio, este por su puesto es el punto principal del justo a tiempo.

Despus se considera a la calidad como el segundo elemento de importancia, la cual es bsica para el justo a tiempo.Los cinco elementos restantes se clasifican como tcnicas de flujo, es decir la manera como el proceso fabril avanza de una operacin a la siguiente.

Como nota, cabe agregar en que consiste el sistema o mtodo kanban:Este uno de los elementos centrales del justo a tiempo y el ms ampliamente usado como sistema pull. Es un trmino japons que se podra traducir como seal o una ficha de papel asociada a un recipiente. El kanban permite controlar el flujo de trabajo en una fbrica, el movimiento de materiales y su fabricacin nicamente cuando el cliente lo demanda.

Reglas del Kanban:

No Kanban, no componente

Solo se utilizan componentes con buena calidad

No sobreproduccin

Los componentes slo se fabrican cuando una tarjeta Kanban es recibida

Solo se fabrica el n de componentes que indica la tarjeta kanban

Y por ltimo existe otro elemento fundamental que debe ser considerado en todos y cada uno de los elementos antes mencionados y es la intervencin de las personas, es decir el recurso humano.

BENEFICIOS O VENTAJAS:Entre los beneficios que se derivan de la aplicacin del justo a tiempo estn: Reduce el tiempo de produccin. Aumenta la productividad. Reduce el costo de calidad. Reduce los precios de material comprado. Reduce inventarios (materiales comprados, obra en proceso, productos terminados). Reduce tiempo de alistamiento. Reduccin de espacios. Reduce la trayectoria del producto entre el fabricante, el almacn y el cliente. Se puede aplicar a cualquier tipo de empresa que reciba o despache mercancas. Es una metodologa ms que una tecnologa que ha ganado mucha aceptacin, sin embargo pocas empresas han creado la disciplina y los sistemas necesarios para aplicarlo efectivamente.

PAGE 5