14
Negociación Negociación Algunos conceptos para Algunos conceptos para analizar la actuación en el analizar la actuación en el aula aula Spanish 541 Spanish 541 Fall 2005 Fall 2005

Negociación

  • Upload
    raja

  • View
    28

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Negociación. Algunos conceptos para analizar la actuación en el aula Spanish 541 Fall 2005. Importancia de la producción oral. Varios estudios señalan que para hablar hay que hablar. Se aprende la lengua y se tiene evidencia de que se aprendió. Aumenta la cantidad de input. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Negociación

NegociaciónNegociación

Algunos conceptos para analizar la Algunos conceptos para analizar la actuación en el aulaactuación en el aula

Spanish 541Spanish 541Fall 2005Fall 2005

Page 2: Negociación

Importancia de la producción oralImportancia de la producción oral

Varios estudios señalan que para hablar Varios estudios señalan que para hablar hay que hablar.hay que hablar.– Se aprende la lengua y se tiene evidencia de Se aprende la lengua y se tiene evidencia de

que se aprendió.que se aprendió.– Aumenta la cantidad de input.Aumenta la cantidad de input.

Page 3: Negociación

Tipos de actividades Tipos de actividades interaccionalesinteraccionales

Halliday (1985): propone macrofunciones del Halliday (1985): propone macrofunciones del lenguaje.lenguaje.– TextualTextual: uso de rasgos lingüísticos y metalingüísticos : uso de rasgos lingüísticos y metalingüísticos

para comprender el input.para comprender el input.– InterpersonalInterpersonal: uso de la lengua para promover la : uso de la lengua para promover la

comunicación. Comenzar y mantener una comunicación. Comenzar y mantener una conversación, identificar y evitar los momentos en conversación, identificar y evitar los momentos en que se rompe la comunicación.que se rompe la comunicación.

– IdeacionalIdeacional: integración en la conversación de las : integración en la conversación de las ideas, visión del mundo real o imaginario de los ideas, visión del mundo real o imaginario de los participantes.participantes.

Page 4: Negociación

Interacción como actividad textualInteracción como actividad textual

Los aprendices y sus interlocutores Los aprendices y sus interlocutores modifican el input.modifican el input.Caretaker-talkCaretaker-talk: la lengua que usan los : la lengua que usan los que cuidan a los niños.que cuidan a los niños.– Oraciones más breves, pocas relaciones Oraciones más breves, pocas relaciones

sintáctico-semánticas, pocas construcciones sintáctico-semánticas, pocas construcciones subordinadas y coordinadas, modificación de subordinadas y coordinadas, modificación de entonación y ritmo, uso de repeticiones.entonación y ritmo, uso de repeticiones.

Page 5: Negociación

Interacción como actividad textualInteracción como actividad textualForeigner-talkForeigner-talk (Ferguson 1975): lo usan (Ferguson 1975): lo usan los hablantes nativos para hablar con los los hablantes nativos para hablar con los no nativos de una lengua.no nativos de una lengua.– Habla lenta, articulación clara, vocabulario Habla lenta, articulación clara, vocabulario

sencillo, básico; construcciones sintácticas sencillo, básico; construcciones sintácticas simples.simples.

Teacher-talkTeacher-talk: lengua simplificada que : lengua simplificada que usan los instructores para hablar con sus usan los instructores para hablar con sus aprendices. Énfasis en el aprendices. Énfasis en el input input simplificadosimplificado..

Page 6: Negociación

Interacción como actividad textualInteracción como actividad textual

Krashen (1985) hipótesis del input: lo más Krashen (1985) hipótesis del input: lo más importante para que un aprendiz adquiera la importante para que un aprendiz adquiera la lengua es que reciba un input comprensible. lengua es que reciba un input comprensible. El aprendiz puede leer o escuchar, pero no El aprendiz puede leer o escuchar, pero no necesita hablar ni escribir para adquirir una necesita hablar ni escribir para adquirir una lengua. lengua. Todo lo que se necesita para adquirir una Todo lo que se necesita para adquirir una lengua es input comprensible y un ambiente lengua es input comprensible y un ambiente donde el nivel de ansiedad sea bajo.donde el nivel de ansiedad sea bajo.

Page 7: Negociación

Ahora les toca a ustedes...Ahora les toca a ustedes...

¿Qué piensan de lo señalado por ¿Qué piensan de lo señalado por Krashen?Krashen?

Veamos un ejemploVeamos un ejemplo

Page 8: Negociación

Input comprensibleInput comprensiblePara un aprendiz de primer semestre de Para un aprendiz de primer semestre de español. Repaso de adjetivos.español. Repaso de adjetivos.

Mi gato es gordo... gordo (Mi gato es gordo... gordo (se puede acompañar se puede acompañar con gestoscon gestos). Mi gato se llama Pepón. El gato de mi ). Mi gato se llama Pepón. El gato de mi vecina es flaco. El gato de mi vecina se llama vecina es flaco. El gato de mi vecina se llama Manchita. Mi gato es blanco. El gato de mi vecina Manchita. Mi gato es blanco. El gato de mi vecina es anaranjado con rayas blancas (es anaranjado con rayas blancas (se puede se puede dibujar en la pizarra un gato con rayasdibujar en la pizarra un gato con rayas). Mi perro ). Mi perro es alto. Mi perro se llama Colita. Colita es alto y es alto. Mi perro se llama Colita. Colita es alto y también es flaco y blanco. Mi perro Colita tiene también es flaco y blanco. Mi perro Colita tiene manchas negras. manchas negras.

¿Cómo diría este texto un hablante nativo?¿Cómo diría este texto un hablante nativo?

Page 9: Negociación

Limitaciones de la hipótesis del Limitaciones de la hipótesis del inputinput

No es interaccional: no hay un diálogo. No es interaccional: no hay un diálogo. Hay un instructor que proporciona un input Hay un instructor que proporciona un input comprensible... es un monólogo del comprensible... es un monólogo del instructor.instructor.

Page 10: Negociación

Lenguaje como algo interpersonalLenguaje como algo interpersonal

Hace falta que se converse para que se Hace falta que se converse para que se produzca la adquisición.produzca la adquisición.Hipótesis de la interacciónHipótesis de la interacción: la : la interacción oral donde hay que negociar interacción oral donde hay que negociar problemas de comunicación ayuda a la problemas de comunicación ayuda a la adquisición de una segunda lengua. Se adquisición de una segunda lengua. Se refiere a la interacción con negociación de refiere a la interacción con negociación de significado.significado.

Page 11: Negociación

Long (1981, 1996): distingue entre input Long (1981, 1996): distingue entre input modificado e interacción modificada.modificado e interacción modificada.– Input modificado: oraciones cortas, pocas Input modificado: oraciones cortas, pocas

oraciones subordinadas, repetición de oraciones subordinadas, repetición de sustantivos y verbos.sustantivos y verbos.

– Interacción modificada: modificaciones en la Interacción modificada: modificaciones en la estructura de la conversación.estructura de la conversación.

Comprehension checks Comprehension checks Confirmation checksConfirmation checksClarification requestsClarification requests

¿Qué ejemplos pueden ofrecer en español o ¿Qué ejemplos pueden ofrecer en español o portugués?portugués?

Page 12: Negociación

Las modificaciones en la interacción Las modificaciones en la interacción facilitan la adquisición de la L2.facilitan la adquisición de la L2.– En las interacciones el aprendiz puede En las interacciones el aprendiz puede

comprender mejor las relaciones sintáctico-comprender mejor las relaciones sintáctico-semánticas. Sólo en este contexto el aprendiz semánticas. Sólo en este contexto el aprendiz ve la relación entre forma y significado.ve la relación entre forma y significado.

– El aprendiz va a prestar más atención a las El aprendiz va a prestar más atención a las construcciones, vocabulario, sonidos, que le construcciones, vocabulario, sonidos, que le resulten problemáticas. resulten problemáticas.

Page 13: Negociación

Limitaciones de la interacción como Limitaciones de la interacción como una actividad interpersonaluna actividad interpersonal

No hay dudas de que:No hay dudas de que:– el input comprensible es necesario, pero no suficiente.el input comprensible es necesario, pero no suficiente.– La interacción negociada es facilitadora pero no causante del La interacción negociada es facilitadora pero no causante del

desarrollo de la L2desarrollo de la L2– La producción le permite al aprendiz ver las limitaciones de su La producción le permite al aprendiz ver las limitaciones de su

interlengua y la que necesita para comunicarse.interlengua y la que necesita para comunicarse.

No se ha visto hasta ahora el rol que juega la No se ha visto hasta ahora el rol que juega la experiencia presente y pasada del aprendiz y que lleva experiencia presente y pasada del aprendiz y que lleva con él/ella a la clase de lengua. (Interacción como con él/ella a la clase de lengua. (Interacción como actividad ideacional).actividad ideacional).

Page 14: Negociación

Interacción como actividad Interacción como actividad ideacionalideacional

Tener en cuenta la experiencia cultural del aprendiz.Tener en cuenta la experiencia cultural del aprendiz.Los condicionamientos culturales pasados y presentes.Los condicionamientos culturales pasados y presentes.Nadie llega al aula como una tabla rasa, sin experiencias Nadie llega al aula como una tabla rasa, sin experiencias previas.previas.Tratar de que las interacciones sean el espacio de Tratar de que las interacciones sean el espacio de discusión de esa experiencia previa (en la conversación discusión de esa experiencia previa (en la conversación pedir opinión sobre temas que pueden ser conflictivos pedir opinión sobre temas que pueden ser conflictivos (divorcio, muerte, creencias religiosas, eutanasia, (divorcio, muerte, creencias religiosas, eutanasia, matrimonio, noviazgo...) para hacerlos pensar en su matrimonio, noviazgo...) para hacerlos pensar en su propia cultura y en la cultura de la lengua que estudian. propia cultura y en la cultura de la lengua que estudian. No quedarse con la idea de que el aprendiz sabe el No quedarse con la idea de que el aprendiz sabe el vocabulario correcto, sino que puede relacionarlo con vocabulario correcto, sino que puede relacionarlo con sus experiencias.sus experiencias.