OLFATO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

olfTO RESUMEN

Citation preview

EL OLFATOEl olfato es el ms sensible de los sentidos, ya que una mnima cantidad de materia basta para estimular una clula olfativa. Detectamos hasta diez mil olores, pero como las estructuras olfativas, al igual que el resto de nuestro cuerpo, se deterioran con la edad, los nios suelen distinguir ms olores que los adultos.El olfato contribuye con el gusto, estimulando el apetito y las secreciones digestivas.Lanarizes el rgano por el cual penetran todos los olores que sentimos desde el exterior. Es un cuerpo saliente del rostro, ubicado entre la boca y la frente, por debajo de la cavidad craneana.El olfato est relegado al fondo y a lo alto de la nariz, cuyo interior est constituido por dos cavidades, lasfosas nasales, separadas por un tabique.Sabas qu? Las mujeres tienen el sentido del olfato ms desarrollado que los hombres. Hay personas que tienen mejor olfato que otras, probablemente porque sus receptores funcionan mejor o estn ms especializados. Lo que para algunos es un olor fuerte y desagradable -como podra ser el de la mayonesa, el vinagre o talvez algn perfume-, puede ser ignorado o considerado agradable por otras personas.

Elolfato(dellatnolfactus) es elsentidoencargado de detectar y procesar losolores. Es un quimiorreceptor en el que actan como estimulante las partculas aromticas u odorferas desprendidas de los cuerpos voltiles, que ingresan por elepitelio olfatorio, ubicado en lanariz, y son procesadas por elsistema olfativo.Las sustancias odorantes soncompuestos qumicosvoltiles transportados por elaire. Los objetos olorosos liberan a laatmsfera molculasque percibimos al inspirar. Estas molculas alcanzan lamucosaolfativa, que consta de tres tipos caractersticos de clulas: las clulas olfativas sensoriales, las clulas de sostn y lasclulas basales, que se dividen aproximadamente una vez al mes y reemplazan a las clulas olfativas moribundas. Los 20 o 30 millones de clulas olfativas humanas contienen una pequea cabeza con cerca de 20 pequeos filamentos sensoriales (cilios). Elmoconasal acuoso transporta las molculas aromticas a los cilios con ayuda deprotenasfijadoras; los cilios transforman las seales qumicas de los distintos aromas en respuestas elctricas.Las prolongaciones nerviosas de las clulas olfativas alcanzan elbulbo olfatorioa travs de micro-orificios delcrneo; el bulbo es una porcin anterior delcerebro, que se ocupa de la percepcin de los olores. Estas prolongaciones nerviosas terminan en los glomrulos, pequeas terminaciones de clulas olfativas de forma esfrica donde se procesan las seales aromticas que luego son conducidas por clulas receptoras especiales. La informacin llega primero alsistema lmbicoy alhipotlamo, regiones cerebrales que almacenan tambin los contenidos de lamemoriay regulan la liberacin dehormonas. Por este motivo, los olores pueden modificar directamente nuestrocomportamientoy las funciones corporales. Slo ms tarde parte de la informacin olorosa alcanza lacorteza cerebraly se torna consciente.ANATOMIA:En los seres humanos el esqueleto de la nariz es principalmente cartilaginoso. La superficie inferior de la nariz est atravesada por dos aberturas, las narinas (orificios nasales). La piel sobre la parte cartilaginosa de la nariz es ms gruesa y contiene numerosasglndulas sebceas.El esqueleto de soporte de la nariz se compone de hueso y cartlago hialino. La porcin sea de la nariz consiste en los huesos nasales, las apfisis frontales de los maxilares, la porcin nasal del hueso frontal y su espina nasal, y las porciones seas del tabique nasal. La porcin cartilaginosa de la nariz est compuesta por cinco cartlagos principales: dos laterales, dos alares y un cartlago del tabique nasal.Los cartlagos alares, en forma de U, son libres y mviles; dilatan o contraen las narinas cuando se contraen los msculos que actan sobre la nariz.Eltabique nasaldivide la nariz en dos cavidades nasales. Posee una parte sea y otra cartilaginosa, blanda y mvil. Lmina perpendicular del hueso etmoides: Constituye la parte superior del tabique nasal, desciende desde la lmina cribosa y se contina, superiormente a esta lmina, con la crista galli. Vmer: Hueso delgado y plano, forma la porcin posteroinferios del tabique nasal, con una cierta contribucin de las crestas nasales de los huesos maxilar y palatino.El trmino cavidad nasal se refiere a su totalidad o a sus mitades derecha o izquierda. rea respiratoria: Se calienta y humedece antes de pasar a travs del resto de la va respiratoria superior hacia los pulmones. rea olfatoria: Contiene el rgano perifrico del olfato; la accin de olfatear transporta el aire a esa zona.Inervacin: Los nervios olfatorios, encargados de la olfaccin, se originan en las clulas del epitelio olfatorio.Senos paranasales: Estn llenos de aire, son extensiones de la porcin respiratoria de la cavidad nasal en los huesos frontal, etmoides, esfenoides y maxilar.Los senos frontales derecho e izquierdo se hallan entre las tablas externa e interna del hueso.El tamao de los senos frontales vara desde unos 5mm hasta grandes espacios. A menudo un seno frontal est dividido en dos partes: una parte vertical y una horizontal, y ambas partes pueden ser grandes o pequeas.Los senos esfenoidales estn localizados en el cuerpo del esfenoides y pueden extenderse sus alas. Se hallan divididos desigualmente y separados por un tabique seo.GLANDULAS PITUITARIAS:Los receptores qumicos del olfato son: Laglndula pituitaria roja: Se ubica en la parte inferior de la fosa nasal y est recubierto por numerosos vasos sanguneos que calientan el aire. Laglndula pituitaria amarilla: es donde se encuentran los receptores del olfato. Est ubicada en la parte superior de las fosas nasales y presenta tres capas:1. Clulas de sostn2. Clulas olfativas3. Clulas basalesLas clulas olfatorias sonclulasnerviosas receptoras de estmulos qumicos provocados por los vapores. En la pituitaria amarilla se encuentran las glndulas serosas de Bowman, que libera un lquido que mantiene hmedo y limpio el epitelio olfatorio.Para estimular stas es necesario que las sustancias sean voltiles, es decir, han de desprender vapores que puedan penetrar en las fosas nasales, y que sean solubles en agua para que se disuelvan con la mucosidad y lleguen a las clulas olfatorias. stas transmiten un impulso nervioso al bulbo olfatorio y de este a los centros olfatorios de la corteza cerebral, que es donde se aprecia e interpreta la sensacin de olor. Se cree que existen siete tipos de clulas olfatorias, cada una de las cuales slo es capaz de detectar un tipo de molculas, stas son: Alcanforado: olor a naftalina. Almizclado: olor a almizcle. Floral. Mentolado. Etreo: olor a fluidos de limpieza en seco. Picante. Ptrido.En 1991 se descubrieron los primerosgenesde lasprotenasreceptoras del olor. Estasmolculasreceptoras residen en la membrana declulassensoriales, que retienen un aromay envan el mensaje correspondiente alcerebroa travs de una cadena de reacciones qumicas.ENFERMEDADES OLFATIVAS: Hiposmiaes la reduccin de la capacidad de detectar los olores. Anosmiaes la prdida del olfato. Uno de los primeros sntomas en su deteccin es que las personas que la padecen no sienten el sabor de sus comidas y encuentran toda sustancia inspida (sin sabor), por la conexin que posee el sentido del gusto con el olfato. Suele ocurrir por trastornos qumicos y, generalmente, por traumatismos craneales. Sinusitisocurre cuando la mucosa de los senos paranasales se inflama y los residuos de polvo en la nariz quedan atrapados produciendo malos olores al dejar salir paulatinamente estos desechos, est acompaada de dolor en la cabeza.Algunos de sus sntomas son fuertes dolores de cabeza y fluido constante de secreciones purulentas. Usualmente se manifiesta cuando despreocupamos un resfro. Rinitisafecta a la mucosa nasal y dependiendo de la poca, puede ser un sntoma de alergias (si ocurre en primavera, puede revelar alergias al polen o al polvo). Ocasiona estornudos, obstruccin, secreciones nasales y, a veces, falta de olfato. Pliposson tumores que aparecen en las membranas de las mucosas irritadas, generalmente por resfriados frecuentes. Cuando estos obstruyen la fosa nasal o producen dolor, deben ser extrados mediante una intervencin quirrgica.Es posible observar, a grandes rasgos, tres grupos de daos al olfato: daos qumicos, cambios del tejido y daos fsicos. Los daos qumicos se deben a factores exgenos en este caso a productos qumicos que pueden producir efectos temporales o permanentes, tal es el caso de respirar vapores corrosivos. Los cambios del tejido se pueden deber a enfermedades, atrofia, etc.; es decir, factores endgenos. Los factores fsicos incluyen el dao mecnico, (operaciones) y alteraciones en el cerebro por golpes.Los factores que suelen desencadenar una enfermedad en el olfato son, principalmente, infecciones en los senos paranasales, trastornos hormonales y problemas dentales, adems de la exposicin a agentes qumicos.Existe un concepto interesante llamado fatiga olfativa, la cual consiste en que, tras cierto tiempo en presencia de un tipo de olor, dejamos de percibirlo. Es de tomarse en cuenta para evitar accidentes, especialmente con el gas que lleva mercaptanos para detectar su presencia.

El Poderoso Sentido del OlfatoCmo Funciona El Sentido Del OlfatoEl sentido del olfato, al igual que el sentido del gusto, es un sentido qumico. Se denominan sentidos qumicos porque detectan compuestos qumicos en el ambiente, con la diferencia de que el sentido del olfato funciona a distancias mucho ms largas que el sentido del gusto. El proceso del olfato sigue ms o menos estos pasos:1. Las molculas del olor en forma de vapor (compuestos qumicos) que estn flotando en el aire llegan a las fosas nasales y se disuelven en las mucosidades (que se ubican en la parte superior de cada fosa nasal).2. Debajo de las mucosidades, en el epitelio olfatorio, las clulas receptoras especializadas, tambin llamadas neuronas receptoras del olfato, detectan los olores. Estas neuronas son capaces de detectar miles de olores diferentes.3. Las neuronas receptoras del olfato transmiten la informacin a los bulbos olfatorios, que se encuentran en la parte de atrs de la nariz.4. Los bulbos olfatorios tienen receptores sensoriales que en realidad son parte del cerebro que envan mensajes directamente a: los centros ms primitivos del cerebro donde se estimulan las emociones y memorias (estructuras del sistema lmbico) y centros avanzados donde se modifican los pensamientos concientes (neocorteza).5. Estos centros cerebrales perciben olores y tienen acceso a recuerdos que nos traen a la memoria personas, lugares o situaciones relacionadas con estas sensaciones olfativas

Es importante agregar que Nuestro sentido del olfato es 10,000 veces ms sensible que cualquier otro de nuestros sentidos y que el reconocimiento del olor es inmediato. Otros sentidos similares, como el tacto y el gusto deben viajar por el cuerpo a travs de las neuronas y la espina dorsal antes de llegar al cerebro, mientras que la respuesta olfatoria es inmediata y se extiende directamente al cerebro. El Sentido Del Olfato Y El Sistema LmbicoEl bulbo olfatorio es una de las estructuras del sistema lmbico. Como se mencion anteriormente en la descripcin del proceso olfativo, la informacin capturada por el sentido del olfato pasa del bulbo olfatorio a otras estructuras del sistema lmbico.El sistema lmbico es una red de estructuras conectadas entre s que se encuentra cerca de la parte media del cerebro y est conectada con el sistema nervioso central. Estas estructuras trabajan en conjunto para tener efecto en un amplio rango de comportamientos que incluyen las emociones, la motivacin y la memoria. (Athabasca University, Tutoriales Avanzados de Psicologa y Biologa). Este sistema maneja las respuestas instintivas o automticas y tiene muy poco, o posiblemente nada, que ver con los pensamientos conscientes o la voluntad.