4
Diagnóstico del contexto externo e interno Explicación del proceso El diagnóstico del contexto externo comprende el análisis de los siguientes aspectos en la comunidad con la cual interacciona la institución educativa (comunidad que rodea la institución): aspectos geográficos, ambiente, demografía, condiciones de salud, economía, movilidad, familia y cultura, entre otros. Por su parte, los factores que más se abordan en el diagnóstico del contexto interno son: tipo de institución educativa, espacios físicos, recursos para el aprendizaje y organización, entre otros. Sugerencias para realizar el diagnóstico del contexto interno y externo: l. Realizar el diagnóstico mediante el trabajo colegiado de docentes, directivos y supervisores. 2. El diagnóstico debe hacerse al inicio del periodo escolar. 3. El diagnóstico debe servir para que cada maestro oriente la planeación de sus diferentes bloques. En cada planeación se retoman solamente los aspectos que se abordan en las actividades. 4. El diagnóstico también debe ser la base para el establecimiento de los planes de acción y mejora de los consejos técnicos escolares y de los directores. 5. Iniciar el diagnóstico mediante la búsqueda y revisión de documentos recientes (de los últimos dos años). 6. Complementar el análisis de documentos con la aplicación de encuestas y entrevistas a los diferentes actores, según las necesidades de información que se tengan. 7. Organizar la información determinado logros y necesidades en cada uno de los contextos abordados. 8. En la medida de lo posible, todo aquello factible de presentar con números o porcentajes, debe hacerse así.

Diagnóstico del contexto externo e interno

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diagnóstico del contexto externo e interno

Diagnóstico del contexto externo e interno

Explicación del proceso

El diagnóstico del contexto externo comprende el análisis de los siguientes aspectos

en la comunidad con la cual interacciona la institución educativa (comunidad que

rodea la institución): aspectos geográficos, ambiente, demografía, condiciones de

salud, economía, movilidad, familia y cultura, entre otros. Por su parte, los factores

que más se abordan en el diagnóstico del contexto interno son: tipo de institución

educativa, espacios físicos, recursos para el aprendizaje y organización, entre otros.

Sugerencias para realizar el diagnóstico del contexto interno y externo:

l. Realizar el diagnóstico mediante el trabajo colegiado de docentes, directivos y

supervisores.

2. El diagnóstico debe hacerse al inicio del periodo escolar.

3. El diagnóstico debe servir para que cada maestro oriente la planeación de sus

diferentes bloques. En cada planeación se retoman solamente los aspectos que se

abordan en las actividades.

4. El diagnóstico también debe ser la base para el establecimiento de los planes de

acción y mejora de los consejos técnicos escolares y de los directores.

5. Iniciar el diagnóstico mediante la búsqueda y revisión de documentos recientes

(de los últimos dos años).

6. Complementar el análisis de documentos con la aplicación de encuestas y

entrevistas a los diferentes actores, según las necesidades de información que se

tengan.

7. Organizar la información determinado logros y necesidades en cada uno de los

contextos abordados.

8. En la medida de lo posible, todo aquello factible de presentar con números o

porcentajes, debe hacerse así.

Page 2: Diagnóstico del contexto externo e interno

Propuestas de ejes para el estudio del contexto externo

Aspectos a

diagnosticar

Definición Elementos Logros Necesidades

Ambiente y

geografía

Lugar donde

se encuentra

la institución

educativa y

características

del ambiente.

Ubicación

geográfica,

características

del ambiente,

problemas

ambientales,

etc.

Economía Principales

productos y

servicios que

se tienen en la

comunidad

para generar

ingresos

Productos,

servicios, nivel

económico de

la población.

Cultura y

recreación

Tradiciones

culturales de

la comunidad

y modos de

recreación

Tradiciones y

espacios para

la recreación.

Funcionamiento

familiar

Consiste en la

manera como

se

desenvuelven

las familias, su

estructura y

convivencia.

Estructura

familiar,

convivencia,

participación

de los padres

en la

educación.

Vivienda y

servicios

públicos (Agua,

luz, teléfono e

internet)

Tipos de

vivienda en la

comunidad y

acceso a los

Tipos de

vivienda,

acceso al

agua, la

electricidad, el

Page 3: Diagnóstico del contexto externo e interno

servicios

públicos

alcantarillado,

el teléfono y el

internet.

Salud y calidad

de vida

Grado de

bienestar

físico,

emocional y

social de la

comunidad.

Índice de

calidad de

vida,

enfermedades

físicas,

problemas

psicológicos,

problemas de

salud en la

comunidad.

Movilidad Recursos para

el transporte

de las

personas

como vías y

vehículos

(autobuses,

taxis,

bicicletas,

motos,

barcos, etc.

Vías, recursos

para el

transporte y

calidad del

transporte.

Propuesta de ejes para el estudio del contexto interno

Aspectos a

diagnosticar

Definición Elementos Logros Necesidades

Tipo de

escuela

Se refiere al

tipo de

educación que

se brinda en la

escuela y al

Tipo de

educación que

imparte,

modalidad y

financiación.

Page 4: Diagnóstico del contexto externo e interno

proceso de

financiación:

Pública,

privada o una

ONG

Espacios

físicos

Se refiere a

las aulas,

laboratorios y

sala de

sistemas,

entre otros.

Tamaño de

las aulas,

comodidad en

las aulas,

laboratorio y

equipamiento,

sala de

sistemas y

equipamiento,

espacios para

la recreación y

el deporte.

Recursos para

el aprendizaje

Son los

materiales

para orientar y

potenciar el

aprendizaje

Biblioteca

escolar,

biblioteca de

aula, libros de

texto, acceso

a internet, etc.

Talento

Humano

Grado de

capacitación

de los

directivos y

docentes.

Capacitación

de los

directivos y

capacitación

de los

docentes.