20
CONTABILIDAD DE COSTOS ABC DE UN LABORATORIO CLINICO Se ha calculado el costo real de cada Área de Conocimiento en las que se organiza el Laboratorio, para u período anual, con el fin de disponer de información detallada para la autogestión del presupuesto de La El estudio se compone de dos etapas: la primera, expuesta en este trabajo, centrada en calcular costo me técnica para cada Área de Conocimiento, por definición de: actividad, autoanalizadores, consumo de react y fungible, dedicación de personal, mantenimiento y otros gastos generales correspondientes. La segunda, dedicada a precisar costo de cada magnitud biológica (MB), en base a los recursos materiales y humanos necesarios para su realización, fruto de otros estudios específicos para cada Área de Actividad integran Laboratorio, de los que se citan algunos resultados. Por contraste entre Costo Real y Precio Tarifa del Servicio Salud (SS), base de nuestra financiación, ll a la conclusión de tener una buena rentabilidad económica en pruebas básicas, así como de la necesidad urgente de incluir en las tarifas del SS las numerosas técnicas hospitalarias no consideradas hasta el m Como información básica de gestión de recursos, se ha diferenciado el costo de la prueba urgente de la p estimando un encarecimiento de la prueba urgente del 30%; también ha sido calculado con carácter indepen el costo de la extracción y de pruebas funcionales asumidas en laboratorio, como factores de encarecimie costo propio de cada técnica. Se ha definido el costo de las sustituciones y, parcialmente, de la docencia, como componentes del costo identificados de forma independiente. Introducción El Hospital el Angel, pone en práctica nuevas técnicas de Contabilidad de Gestión basadas en las activid que posibilitan la estimación de presupuestos por servicio y por proceso. Presupuesto por Servicio Es necesario para la implicación y estímulo de los profesionales que elaboran los procesos, para optimiz recursos escasos y, en definitiva, tender a una Organización Horizontal basada en las Actividades y en l Autogestión, reduciendo de forma paulatina la verticalidad de nuestra estructura organizativa. Presupuesto por proceso Este presupuesto resulta necesario en la proyección del SS sobre el nuevo sistema de pago, tendente a fi la actividad real y a fomentar una futura contratación de actividad entre Centros de la Red Sanitaria. Objetivos Se ofrece un instrumento de gestión que permita: * Definir el Catálogo de Magnitudes Biológicas (MB) realizadas en nuestro laboratorio, incorporando esta en el Sistema Informático Integrado del Hospital, asociado al proceso clínico–asistencial correspondie * Calcular el costo real de cada MB y el valor relativo entre ellas, en función de los recursos dedicado a cada una de ellas. * Obtener el saldo del estado de ganancias y pérdidas de Laboratorio, para analizar la gestión económica dedicado al Laboratorio. Material

Costos ABC- Laboratorio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

COSTOS ABC LABORATORIO

Citation preview

Page 1: Costos ABC- Laboratorio

CONTABILIDAD DE COSTOS ABC DE UN LABORATORIO CLINICO

Se ha calculado el costo real de cada Área de Conocimiento en las que se organiza el Laboratorio, para un

período anual, con el fin de disponer de información detallada para la autogestión del presupuesto de Laboratorio.

El estudio se compone de dos etapas: la primera, expuesta en este trabajo, centrada en calcular costo medio-

técnica para cada Área de Conocimiento, por definición de: actividad, autoanalizadores, consumo de reactivos

y fungible, dedicación de personal, mantenimiento y otros gastos generales correspondientes. La segunda,

dedicada a precisar costo de cada magnitud biológica (MB), en base a los recursos materiales y humanos

necesarios para su realización, fruto de otros estudios específicos para cada Área de Actividad integrante del

Laboratorio, de los que se citan algunos resultados.

Por contraste entre Costo Real y Precio Tarifa del Servicio Salud (SS), base de nuestra financiación, llegamos

a la conclusión de tener una buena rentabilidad económica en pruebas básicas, así como de la necesidad

urgente de incluir en las tarifas del SS las numerosas técnicas hospitalarias no consideradas hasta el momento.

Como información básica de gestión de recursos, se ha diferenciado el costo de la prueba urgente de la programada,

estimando un encarecimiento de la prueba urgente del 30%; también ha sido calculado con carácter independiente:

el costo de la extracción y de pruebas funcionales asumidas en laboratorio, como factores de encarecimiento del

costo propio de cada técnica.

Se ha definido el costo de las sustituciones y, parcialmente, de la docencia, como componentes del costo técnica,

identificados de forma independiente.

Introducción

El Hospital el Angel, pone en práctica nuevas técnicas de Contabilidad de Gestión basadas en las actividades,

que posibilitan la estimación de presupuestos por servicio y por proceso.

Presupuesto por Servicio

Es necesario para la implicación y estímulo de los profesionales que elaboran los procesos, para optimizar los

recursos escasos y, en definitiva, tender a una Organización Horizontal basada en las Actividades y en la

Autogestión, reduciendo de forma paulatina la verticalidad de nuestra estructura organizativa.

Presupuesto por proceso

Este presupuesto resulta necesario en la proyección del SS sobre el nuevo sistema de pago, tendente a financiar

la actividad real y a fomentar una futura contratación de actividad entre Centros de la Red Sanitaria.

Objetivos

Se ofrece un instrumento de gestión que permita:

* Definir el Catálogo de Magnitudes Biológicas (MB) realizadas en nuestro laboratorio, incorporando esta información

en el Sistema Informático Integrado del Hospital, asociado al proceso clínico–asistencial correspondiente.

* Calcular el costo real de cada MB y el valor relativo entre ellas, en función de los recursos dedicados realmente

a cada una de ellas.

* Obtener el saldo del estado de ganancias y pérdidas de Laboratorio, para analizar la gestión económica del presupuesto

dedicado al Laboratorio.

Material

 

Page 2: Costos ABC- Laboratorio

La información en la que se basa este estudio de costos ha sido proporcionada por diferentes aplicativos informáticos

que cohexisten en nuestro hospital, el cual es Hospital el Angel, dispone de 450 camas y desarrolla actividades

docentes e investigadoras.

Las bases de datos han sido:

* Aplicativo Informático de Almacén y Farmacia, que recoge los consumos de fungible y fármacos por centro

peticionario.

* Aplicativo Informático de Personal, que facilita las retribuciones salariales, asociadas al Nº del DNI.

* Aplicativo Informático del Laboratorio nos proporciona la estadística de actividad, por procedencia de la petición

y por MB.

* Información de tratamiento manual en lo que respecta a servicios generales.

Todas ellas referidas al año 20X5.

Método

Aplicamos la Teoría del Costo Total, considerando centro de costo cada una de las Áreas de Actividad: Bioquímica,

Hematología, Inmunología, Hormonas, Microbiología, Serología vírica y Serología infecciosa. Hemos aislado las

pruebas funcionales y la Sala de Extracción por el objetivo de no tergiversar el costo real de las técnicas de

Laboratorio.

Actividad

La actividad que absorberá los costos es la recogida en tabla I.

Tabla I. Actividad total

Tabla I. Actividad total

Área actividad Nº parámetros

Bioquímica 780,490

Hematología 380,368

Inmuno-Hormonas 112,249

Microbiología 77,484

Serología vírica 20,502

Serología infecciosa 15,426

Pruebas funcionales 1,000

Total 1,387,519

Los 1387519, parámetros se han realizado sobre 180,297 peticiones, a una media de ocho parámetros

por petición. Datos que utilizaremos para imputación de costos.

Hemos tratado de forma diferenciada la actividad urgente de la programada, debido al diferente costo de personal

e incluso de material por realizarse la técnica de forma esporádica. Lo cual, afecta en las Áreas de Bioquímica

y Hematología, en la proporción que se puede observar en la tabla II.

Tabla II. Actividad programada–urgente

Área actividad P. urgentes Pcent. urg, P. programados Pcent. prog,

Bioquímica 259,696 33.27 520,794 66.73

Hematología 126,527 33.26 253,841 66.74

Page 3: Costos ABC- Laboratorio

Otras 0 0 226,661 100.00

Total 386,223 1,001,296

Personal

Se adscribe el personal, tanto analistas como enfermería y técnicos, a las Áreas de Actividad correspondientes,

para imputar la retribución salarial de estos profesionales a los parámetros realizados en cada Área, en función

de la dedicación durante la jornada a cada técnica o por observación directa.

En el costo de personal se incluye todo concepto retributivo: salario base; antigüedad; horas extras; sustituciones;

cuotas Seguridad Social y guardias, imputables a la urgencia.

Para la determinación de costo/hora tenemos en cuenta la jornada laboral de cada trabajador, debido a la existencia

de diversidad.

En la tabla III se cifra el costo total año de personal, S/. 208,368,470, incluidas todas categorías profesionales,

así como, la parte imputable a la actividad urgente y a la programada. También queda diferenciado el personal

que directamente realiza las técnicas del laboratorio, del que indirectamente colabora, ofreciendo estructura,

soporte organizativo y de gestión.

Tabla III. Costo anual de Personal Laboratorio

Actividad programada 20X5 Actividad urgente

Categoría Retribución Jornada Costo hora Costo min. Costo Retribución Nº Pers

profesional Anual -Ss laboral personal personal personal Anual

directo directo indirecto

Jefes Serv, y Coord 12,664,857 2.25 ### 2,744,871

J,Sección 16,318,427 2 J. Partida 4,721.76 78.7 1,964,550

Adjunto 20,849,902 3 J. Partida 4,021.97 67.03 4,154,016

Guardias Externas 0 2,608,934

Supervisora 5,079,525 1 5,079,525 82,500

ATS 6,530,431 14.5 Mañana 2,773.12 46.22 2,251,773 ### 2.5

Técnico 9,854,769 3 Mañana 2,022.73 33.71 ### 4

Auxiliar Enfermería 12,133,616 4 Mañana 1,867.85 31.13 76,672

El número de personas que prestan sus servicios en laboratorio es de 42 personas y el 25% del Jefe de Servicio

de Hematología, el resto es imputable a la actividad clínico asistencial de su especialidad.

Hemos imputado a la actividad urgente la retribución media correspondiente a 2,5 enfermeras y 4 técnicos, que

de forma rotatoria cubren el servicio.

Costo directo de personal

Consideramos personal directo aquel que trabaja en procesar muestras y cuya actividad se desarrolla en un

área determinada, serán: Jefes de Sección, Adjuntos, Enfermeras, Técnicos de Laboratorio (TEL) y Auxiliares

de Enfermería.

En la tabla IV recogemos el número de profesionales por categoría profesional, el costo retributivo anual y el

correspondiente a una media por parámetro realizado.

 

 

Nº  person

Page 4: Costos ABC- Laboratorio

Tabla IV. Costo directo personal por Área

Área actividad Pers. directo programad Costo Nº parámetro Costo

anual programado parámetro

Bioquímica 1J,Sec,2TEL,1Enf 19,232,606 520,794 37

Hematología 1Adj,3,5Enf,1TEL,1Aux 29,030,708 253,841 114

Inmuno-Hormonas 1Adj,2,33Enf, 17,443,231 112,249 155

Microbiología 1J,Sec2,5Ef1TEL2Aux 28,769,811 77,484 371

Serología Vírica 0´33Adj,2Enf, 11,300,583 20,502 551

Serología Infecciosa 0´66Adj,1Aux, 7,620,382 15,426 494

Pruebas Funcionales 0´66 Enf. 2,972,341 1,000 2972

Sala Extracción 2 horas x 7 Enf x 255 días 9,900,038 69,212 143

En la sala de extracción se consideran el número de pacientes que proceden de Consultas Externas y

Hospitalización.

Hemos separado el costo de algunas actividades diferenciadas, con una dedicación de recursos considerable,

como las extracciones y las pruebas funcionales para poder comparar nuestros costos con los de laboratorios

que no realicen este tipo de actividades. Por el mismo motivo, calculamos el costo de personal de la actividad

urgente, imputando la retribución de personal facultativo por guardias y la correspondiente a 2,5 enfermeras y

4 TEL, en turnos de tarde y noche, con carácter rotatorio.

Costo indirecto de personal

Está compuesto por las retribuciones de personal cuya función es de gestión, abastecimiento y soporte

administrativo; cuya actividad no varía en función de la duración o complejidad de la técnica, por tanto, se

imputa de forma homogénea entre todos los parámetros determinados. Consiste en Coordinadora, Jefe de

Servicio, Supervisora y Administrativas.

En un primer paso de conocer el costo de la Actividad Docente, tratamos de forma aislada la retribución de

los facultativos Residentes, diferenciando también la retribución por actividad urgente de la programada.

Procedería imputar a la actividad docente costos del personal de plantilla dedicado a su formación, pero dejamos

para un estudio específico del costo docencia la imputación de otros componentes.

El porcentaje de imputación directa de personal a pruebas es del 77,26, lo que se traduce en una buen

acercamiento al costo real.

Analizamos el costo de las sustituciones, en tabla V, por ser un dato a gestionar de forma comparativa a lo

largo de diferentes períodos de tiempo.

Tabla V. Costo de sustituciones

Categoría Días Costo

sustituidos

Facultativo 243 3,486,238

Técnico Laboratorio 660 5,920,824

Auxiliar Administrativo 90 715,224

 

Page 5: Costos ABC- Laboratorio

Total 993 10,122,286

Material

Se analizan los consumos de 12 meses y se adscriben a cada Área los reactivos y fungible específico, para

imputarlos a los parámetros que correspondan al mismo período de tiempo, bajo la denominación material

directo. Existe algunos compartidos entre dos Áreas, cuyo consumo se distribuye en función de la actividad

de cada una de ellas.

El resto de material, utilizado por más de dos Áreas, entendemos es de uso común y lo tratamos como material

indirecto: guantes, laminillas, gradillas, material de papelería... Lo distribuímos entre todos los parámetros de

forma homogénea.

Hemos separado, del costo del reactivo, el porcentaje correspondiente a la adquisición del hard y soft de la

informatización del laboratorio, así como, la depreciación de algun autoanalizador.

En la tabla VI recogemos la imputación de material por Área de Actividad

Tabla VI. Costo Material Directo (CMD)

Centro Costo Farmacia Fung. Sanit Mat. Direct Parámetros CMDUnit

Bioquímica 0 46,931,356 46,931,356 780,490 60.13

Hematología 0 33,406,704 33,406,704 380,368 87.83

Inmuno-Hormonas 0 48,859,132 48,859,132 112,249 435.27

Microbiología 0 10,981,913 10,981,913 77,484 141.73

Serología vírica 0 4,060,867 4,060,867 20,502 198.07

Serología infecciosa 0 6,629,516 6,629,516 15,426 429.76

Pruebas funcionales 1,461,220 0 1,461,220 1 1,461.22

Subtotal 152,330,708 1,387,519

Sala extracción 8,162,198 8,162,198 69,212 117.94/petición

9.26/parámetro

Total 160,492,906

Para determinar el costo de extracción distribuimos sus consumos entre el número de peticiones, equivalente

a tubos extraídos. Para calcular costo extracción por parámetro consideramos una media de 12,75 parámetros

por petición, ya que sólo contemplamos las peticiones de Plantas y Consultas Externas, puesto que analizamos

la actividad del personal de la sala de extracción. El resto de peticiones se refieren a muestras que llegan al

Laboratorio ya extraídas.

Depreciación

Al existir en Laboratorio cesión de aparataje y resultar amortizado mediante una parte del precio de los reactivos,

hemos descontado del componente de costo material lo correspondiente al componente depreciación. Se

consigna en la tabla XII de resultados, el importe por parámetro para cada Área de Actividad con equipamiento

pendiente de depreciar.

Informática

Consideramos componente de costo aislado el correspondiente a la informatización del Laboratorio, imputable

 

Page 6: Costos ABC- Laboratorio

a todo parámetro realizado en el Laboratorio. Importe que asciende a S/. 9,51 por parámetro.

Servicios Generales

Unos son realizados por personal del hospital y otros por empresas externas, por la diversidad de criterios y

cálculos aplicados a cada uno de ellos se describen separadamente.

Servicio General, Mantenimiento de Electromedicina

Una empresa externa realiza en el hospital la asistencia técnica del aparataje, proporcionándo información

sobre repuestos adquiridos y tiempo dedicado a cada reparación, especificando el Área para la cual realiza

cada trabajo. Conocido el costo hora, deducimos la información de la tabla VII.

Tabla VII. Mantenimiento Electromedicina

Área Actividad Horas Costo parám. Costo común Costo por

por Área parámetro parámetro

Bioquímica 119 0.54+1.36 1.78 3.68

Hematología 28 0.26 1.78 2.04

Inmuno-Hormonas 5 0.16 1.78 1.94

Microbiología 43 1.95 1.78 3.73

Serología Vírica 30 5.19 1.78 6.97

Serología Infecciosa 0 0 1.78 1.78

Pruebas Funcionales 0 0 1.78 1.78

Común 30 0.07

Incluimos en esta tabla el costo de un contrato de mantenimiento del Analizador de Gases de Bioquímica y que

sólo afecta al costo de esta actividad.

El mantenimiento interno, realizado por personal del hospital, se refiere a trabajos de la instalación, del local y

se recoge en costos de estructura.

Servicio General. Alimentación del personal

Existe una subvención, en concepto alimentación, por parte de la empresa; para todo trabajador, una subvención

parcial y durante las guardias, una subvención total.

Subvención parcial. Calculada en base a las 42 personas adscritas al Laboratorio y los 216 días laborables,

desayuno y almuerzo. Supone 0,51 por parámetro.

Subvención total. Calculada en base a las guardias de presencia física, 365, desayuno, almuerzo y cena. La

contabilizamos aparte por corresponder a la actividad urgente. Supone S/. 1,35 por parámetro.

Servicio General. Comunicaciones

Existen números diferenciados para el área de urgencias y programados, se controla el uso de este servicio

de forma directa en base a programa informático de la central telefónica. Imputamos los costos calculados en

tabla VIII.

Tabla VIII. Costo comunicación telefónica

Tipo actividad Urgente Program.

 

Page 7: Costos ABC- Laboratorio

Consumo 12 meses 38,230 112,991

Cuotas alquiler año 3,000 12,000

Cuota conexión año 14,904 14,904

Total 56,134 139,895

Costo por parámetro 0.14 0.13

El costo de personal integrado en la plantilla del hospital, que trabaja en la centralita es repercutido dentro de

los costos de estructura.

Servicio General. Lavandería

Distinguimos la ropa plana de la uniformidad por su diferente imputación:

* Ropa plana y pijama sanitario. Según el stock pactado, corregido periódicamente en base a muestreos,

definimos la ropa plana y pijamas utilizados en Laboratorio semanalmente, calculamos su peso y extrapolamos

a un período anual (tabla IX).

Tabla IX. Costo lavado

Cantidad y prenda Peso Kg/mes

unit. kg

10 fundas almohada 0.18 1.8

10 camisas 0.46 4.6

20 pijamas 0.38 7.6

20 sábanas 0.53 10.6

15 entremetidas 0.2 3

Total 27.6

Por simple cálculo deducimos los kilos al año, aplicamos el precio kilos de lavado contratado con empresa

externa y se distribuye entre el número total de parámetros producidos, lo que resulta 0,02 S/./parámetro.

* Uniformes. Es facturado en concepto independiente por su diferente tratamiento. Se carga este concepto por

trabajador adscrito a cada centro de costo. Le corresponde al Laboratorio, por sus 42 personas, 73,538 S/./año;

distribuido entre la actividad total, supone: 0.05 S/./parámetro.

Debemos sumar ambos conceptos de lavado, repercutiendo por parámetro 0.07 soles.

El personal de la plantilla del hospital encargada de recoger, distribuir y controlar la ropa se incluye en los

costos de estructura.

Servicio General. Suministros de luz, agua, gas y gasoil

La factura anual por estos conceptos, distribuida entre los m2 del hospital, supone 1.655 S/./m2. El Laboratorio

dispone de 1,205 m2 y repercutido entre la totalidad de parámetros realizados, corresponde absorber por

parámetro S/. 1.43.

Servicios contratados comunes

Le corresponde a Laboratorio añadir a sus costos la parte correspondiente, en función de sus m2 disponibles,

de importes correspondientes a servicios comunes dentro del hospital, cuyos costos deben ser absorbidos

por la totalidad de las actividades producidas en el hospital. Se relacionan en la tabla X.

 

 

Page 8: Costos ABC- Laboratorio

Tabla X. Servicios contratados comunes

Instalación contra incendios

Instalación Alta Tensión

Instalación Baja Tensión

Mantenimiento ascensores

Inspección Baja Tensión

Grupo Enfriamiento

Alquiler busca personas

Desratización y desinsectación

Jardinería

Recogida residuos

Seguridad

Limpieza edificio

Distribuido el importe total entre el total de centros de costo del hospital, en base al criterio de m2 disponibles;

dentro de lo correspondiente a Laboratorio por sus 1.205 m2 le corresponde absorber a cada parámetro S/. 2,75.

Costos estructurales de dirección y administración

Recogemos en este componente el costo de las direcciones, de las Unidades Administrativas y de Organización.

Cada una de estas Unidades absorbe sus costos de consumos y gastos generales, incluyendo zonas de uso

común como Salón de Actos y Sala de Reuniones. Son costos totalmente independientes del volumen de

actividad asistencial.

Cada uno de estos Centros Estructurales repercute sus costos en función del criterio más adecuado, según

vemos en la tabla XI, correspondiendo S/. 26.45 por parámetro.

Tabla XI. Costos estructurales

Centros Costo Estructurales Criterio distributivo

Gerencia y Direcciones Nº trabajadores

U .Informática Nº terminales

U. Contabilidad, biblioteca, M. Preventiva Nº trabajadores

C. Telefónica, lavandería p. propio Nº trabajadores

U. Compras S/. consumidas

Almacén S/. consumidas

Farmacia S/. consumidas

Archivo Nº historias consultadas

Limpieza, mantenimiento p. propio

Resultados

Por adición de los componentes de costo analizados obtenemos el costo medio por parámetro en cada Área

de Actividad, en base a los recursos dedicados realmente durante el período de estudio, esta información es

recogida en tabla XII, respecto a la actividad programada.

Tabla XII. Costo medio parámetro por Área de Actividad-Programada

 

m2 disponibles

Page 9: Costos ABC- Laboratorio

Centro de C.direc C.ind C.ind pers C.dir C.indir Costo Mant Gto. Gral. Costo

costo person pers.resid resto mater. mater deprec. exter. estruc inform

Bioquímica 36 7.43 21.47 60 1.35 9.22 1.97 33.05 9.51

Hematología 114 7.43 21.47 87 1.35 24.11 0.33 33.05 9.51

Inmuno-Hormona 155 7.43 21.47 435 1.35 0 0.23 33.05 9.51

Microbiología 371 7.43 21.47 141 1.35 0 2.02 33.05 9.51

Serología vírica 551 7.43 21.47 198 1.35 0 5.26 33.05 9.51

Serolog,infecc, 493 7.43 21.47 429 1.35 0 0.07 33.05 9.51

Pruebas funcional 2,972 7.43 21.47 1,461 1.35 0 0.07 33.05 9.51

Extracción 143 9

En la tabla XIII recogemos el cálculo de los costos totales por Área de Actividad, durante el año y por concepto

de costo, referidos a la actividad programada.

Tabla XIII. Costos año por componente de costo – actividad programada

Centro de costo Costo medio Número Costo año Costo Costo Costo Costo

param parámetro actividad personal material amortiz informát

1999 program. Año Año Año Año

Bioquímica 181 520,794 94,289,754 34,278,661 32,018,415 4,801,721 4,952,751

Hematología 299 253,841 76,010,149 36,365,262 22,637,540 6,120,107 2,414,028

Inmuno-Hormonas 664 112,249 74,499,661 20,686,368 49,010,158 0 1,067,488

Microbiología 588 77,484 45,550,519 31,009,097 11,087,186 0 736,873

Serología vírica 827 20,502 16,961,920 11,893,005 4,088,509 0 194,974

Serología infecciosa 997 15,426 15,374,169 8,066,101 6,650,457 0 146,701

Pruebas funcionales 4,506 1,000 4,506,100 3,000,900 1,462,570 0 9,510

Extracción 152

TOTAL 1,001,296 327,192,272 145,299,394 126,954,835 10,921,828 9,522,325

El mismo proceso recopilador de datos se haría referido a la actividad urgente, en tablas XIV y XV.

Tabla XIV. Costo medio parámetro - Actividad Urgente

Centro de C. direc C. Ind pers C. Ind pers C. Dir mater C. Indi mater Costo (*) Mant ext Costo infor Gast gener

costo person resid resto mmort estru

Bioquímica 130 11.9 21.47 60 1.35 9.22 1.97 9.51 33.05

Hematología 130 11.9 21.47 88 1.35 24.11 0.33 9.51 33.05

Tabla XV. Costo total por concepto de costo en la Actividad Urgente

Centro de Costo medio Número Costo total Costo Costo Costo Costo

costo parám parám 1999 año laborat. personal año material año deprec añoinformát año

Bioquímica 279 259,696 72,333,127 42,408,357 15,966,110 2,394,397 2,469,709

Hematología 319 126,527 40,422,846 20,661,859 11,283,678 3,050,566 1,203,272

Total 386,223 112,755,973 63,070,216 27,249,788 5,444,963 3,672,981

Page 10: Costos ABC- Laboratorio

Calculamos un costo medio de la Unidad Relativa de Valor generada por Laboratorio durante el año, en base a

la actividad y a los recursos dedicados (tabla XVI y XVII).

Tabla XVI. Costo Global Actividad Urgente y Programada

Tipo Número Costo total año Costo Costo Costo Costo Gastos

actividad parám 199 laboratorio personal año material año deprec año informát general estruct

Programada 1,001,296 327,192,271 145,299,394 126,954,835 10,921,827 9,522,325 34,493,890

Urgente 386,223 112,755,973 63,070,216 27,249,788 5,444,963 3,672,981 13,318,025

Extracciones 8,162,198 8,162,198

Totales 1,387,519 448,110,442 208,369,610 162,366,821 16,366,790 13,195,306 47,811,915

Tabla XVII. Costo Medio Unidad Relativa de Valor y Costo Medio Parámetro

Anual

Costo Recursos Consumidos 448,110,442

Nº URV Producidas 5,229,419

Costo Medio de URV 85.7

Nº Parámetros determinados 1,387,519

Costo Medio Parámetro 323

Resultados

* Hemos estimado el costo medio parámetro para cada Área de Actividad diferenciada, según tabla XII, ordenados

de menor a mayor, según costo parámetro y en cifras redondas, resulta: Bioquímica 180 S/./parámetro,

Hematología 300 pts/parámetro, Microbiología e Inmunología–Hormonas a 600 S/./parámetro, Serología vírica

e infecciosa a 800-900 S/./parámetro y Pruebas funcionales a 4,500 S/./parametro. Ciframos en un 30% el

encarecimiento del parámetro urgente.

* Han sido clasificados los costos por concepto, determinando su porcentaje respecto al total de costos: 36%

materiales, 48% recursos humanos, depreciación 4%, informática 3%, gastos generales y estructura 11%.

* Se han deducido los costos por Área de Conocimiento comprobando una incidencia equivalente en el costo

total de las Áreas de: Bioquímica, Hematología, e Inmunología-Hormonas, seguidos de Microbiología con una

incidencia de un medio respecto a las anteriores y el resto de Áreas con una quinta parte de repercusión en

costos

* El costo de la extracción supone S/. 152 por petición.

* Ha sido redefinido el catálogo de pruebas y el valor relativo de cada parámetro respecto al elegido como base

glucosa, en base a los recursos dedicados; aplicable a los costos reales de cada período de análisis.

* Dentro de cada Área de Actividad hemos definido los materiales y tiempos dedicados a cada técnica concreta,

determinando un costo parámetro. Así, analizados comparativamente: costo y precio de tarifa, base de nuestra

financiación, y deducimos a Resultados por Área:

* Bioquímica: beneficio del 27%

* Hematología, pruebas básicas: beneficio del 18% y pruebas especiales y estudios pérdida del 100%, pues no

están tarifados.

* Serología: beneficio 35%

* Hormonas: beneficio 16%

* Autoinmunidad: existen pruebas que proporcionan alto beneficio compensado con otras que no se pueden

facturar por ausencia de tarifa.

* Microbiología: facturando separadamente las distintas técnicas realizadas sobre una muestra, obtendríamos

un beneficio de un 10%, sobre costos.

Page 11: Costos ABC- Laboratorio
Page 12: Costos ABC- Laboratorio

Cto. Medio

parám.

181

299

664

588

827

997

4,506

152

Costo medio

parám

279

319

Page 13: Costos ABC- Laboratorio