Sesion 05 - Etica Liderazgo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sesion 05 - Etica Liderazgo

Citation preview

Diapositiva 1

TICA Y DIGNIDAD HUMANASESION 5

Por qu podra ser digno esta persona?

EL POLICIA ES DIGNO POR QUE EN SU CONDICIN DE SER HUMANO DESARROLLA UNA ACTIVIDAD QUE LO DIGNIFICA COMO TAL

Hace su trabajo con responsabilidadEs insobornableTiene vocacin de servicioGenera confianzaArriesga su vida por los otrosHace honor al slogan de su institucinRecibe los beneficios socialesEN TORNO A LA DIGNIDAD DE LA PERSONALA DIGNIDAD HUMANA ES UNA CONDICIN INHERENTE AL SER HUMANO PARA SUS DERECHOS COMO PARA SUS OBLIGACIONESSin embargo:Resultara indigno el tratamiento a las personas en los casos siguientes: No educarse por falta de dinero. No ingresar a una tienda por ser de color. No ejercer un cargo pblico por ser portador de VIH. No tener un DNI por ser extremadamente pobre.Por qu hablar de dignidad humana en el siglo XXI? Tiene un manejo utilitario No funciona en atencin a los DDHH Es opuesto en la prctica al alma racional Subyace al libertinaje

Fundamentos ticos de la Dignidad HumanaHombre, extensin de DiosPersona: fin ltimo sociedadLa dignidad es un conceptoCapacidad para decidirEFECTOS DE LA DIGNIDAD HUMANA

E. KantJ. Habermas El hombre debe ser tratado como fin y no como medio Las contingencias propias de las personas no loe excluye de ser dignos La Dignidad Humana no se asigna arbitrariamente La Dignidad Humana es un aspecto moral: autonoma La Dignidad Moral es propio de la comunidad moral No es digno la instrumentalizacin de la vida El nacimiento, marca la gnesis de la dignidad LA DIGNIDAD EN LA VIDA UNIVERSITARIA

RAZONES DEL UNIVERSITARIO DIGNO Pertenece a la especie seres humanos Se atribuye su condicin de estudiante universitario Tiene facultad para decidir Tiene derechos y deberes Aspira a un bienestar acadmico Aspira a la verdad sin ser utilitario

Sin embargo No siempre es solidario con sus pares No siempre cuida el mobiliario No siempre estudia a conciencia No siempre busca la verdad por medios lcitos No siempre es un cuestionador del conocimiento