173
Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Campus de Quetzaltenango RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EMPRESAS LOTIFICADORAS EN EL ÁREA URBANA DE LA CIUDAD DE MAZATENANGOTESIS Sonia Katina Juárez Sandoval Carné 94012210 Quetzaltenango, octubre de 2013

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Campus de Quetzaltenango

“RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN

EMPRESAS LOTIFICADORAS EN EL ÁREA URBANA DE LA

CIUDAD DE MAZATENANGO”

TESIS

Sonia Katina Juárez Sandoval

Carné 94012210

Quetzaltenango, octubre de 2013

Page 2: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Campus de Quetzaltenango

“RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN

EMPRESAS LOTIFICADORAS EN EL ÁREA URBANA DE LA

CIUDAD DE MAZATENANGO”

TESIS

Presentada a Coordinación de Facultad de

Ciencias Económicas y Empresariales

Por

Sonia Katina Juárez Sandoval

Previo a conferirle en el grado académico de

Licenciada

El título de

Administradora de Empresas

Quetzaltenango, octubre de 2013

Page 3: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

Autoridades de la Universidad Rafael Landívar

del Campus Central

Rector Padre Rolando Enrique Alvarado S.J.

Vicerrectora Académica Doctora Lucrecia Méndez de Penedo

Vicerrector de Investigación

y Proyección Social Padre Carlos Cabarrús Pellecer S.J.

Vicerrector de Integración Universitaria Padre Eduardo Valdés Barría S.J.

Vicerrector Administrativo Licenciado Ariel Rivera Irias

Secretaria General Licenciada Fabiola Padilla de Lorenzana

Autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas

y Empresariales Campus Central

Decana MGTR. Ligia García

Vicedecana MGTR. Silvana Zimeri Velásquez

Secretario MGTR. Gerson Tobar Piril

Director Maestría en Finanzas MGTR. Rodrigo Cabarrus Padilla

Directora Administración de Empresas MGTR. Lilia De la Sierra

Director Economía MGTR. David Nicholas Virzi

Directora Contaduría Pública y Auditoría MGTR. Claudia Castro de Martínez

Directora de Mercadotecnia y Publicidad MGTR. Ana María Micheo

Director Administración de Hoteles y

Restaurantes MGTR. Raúl Palma

Directora de Sedes Regionales MGTR. Rosemary Méndez de Herrera

Page 4: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

Miembros del Consejo

Campus de Quetzaltenango

Director de Campus Arquitecto Manrique Sáenz Calderón

Subdirector de Integración

Universitaria Msc. P. José María Ferrero Muñiz S.J.

Subdirector de Gestión General Msc. P. Mynor Rodolfo Pinto Solís S.J.

Subdirector Académico Ingeniero Jorge Derik Lima Par

Subdirector Administrativo MBA. Alberto Axt Rodríguez

Asesora

Licenciada Claudia Maricella Xicará Pisquiy

Miembros Terna Evaluadora

Licda. Thelma Carolina Félix Rodríguez

Lic. Juan Carlos Barrios

Lic. Raúl Estuardo Péres Godínez

Page 5: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento
Page 6: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento
Page 7: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

Agradecimientos

A Dios Por la vida y las bendiciones que me ha dado.

A la Virgen María Por ser mi madre en el cielo y mi intercesora.

A mi abuelito Por todo su amor y cuidados.

A mi madre Por su esfuerzo y dedicación

A mi hermana Por su apoyo y su cariño incondicional.

A la Universidad Rafael Landívar Por los conocimientos recibidos y por el orgullo

de egresar de esta Universidad

A las empresas lotificadoras:

Bello Jardín

Las Amandas

Bosques de Santa Ana

Monte Bello

Villas del Bosque Por permitirme realizar la presente investigación

relacionada a la administración de la empresa.

Page 8: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

Dedicatoria

Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento a personas importantes en mi vida,

quienes me han brindado apoyo, principios y valores para mi formación.

A Dios

Por haberme permitido culminar mi carrera.

A la Virgen María

Por acompañarme siempre y ser mi intercesora en momentos necesarios.

A mi abuelito

Luis Guillermo Sandoval (+), con todo mi amor y agradecimiento por su apoyo, por su cariño,

por su dedicación, por motivarme siempre a concluir mi carrera y porque siempre será un

ejemplo en mi vida.

A mi madre

Elsy Sandoval, con mucho amor por apoyarme en cada etapa de mi vida, y con

agradecimiento por su esfuerzo y dedicación.

A mi abuelita

María Teresa C. de Sandoval (+), con amor por su cariño, cuidados y enseñanzas.

A mi padre

Ottoniel Juárez Almengor (+), con agradecimiento por la vida que me dio.

A mi hermana

Claudia María Juárez Sandoval, con mucho cariño por su apoyo incondicional, por su cariño y

sus concejos.

A mis sobrinos

Alejandra, Victoria y Luis Guillermo, con cariño.

A mis amigas

Claudia Xicará y María del Carmen Penagos, por su cariño, amistad y concejos para culminar

mi carrera.

Page 9: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

Índice

Pág.

Resumen

Introducción……..………………………………………………………………….…1

I Marco de referencia………...…………………………………….…………….……..3

1.1 Marco contextual………………………………………………………….………….…3

1.2 Marco teórico………………………………………………………………….…….….9

1.2.1 Responsabilidad social empresarial…………………………………………….……....9

1.2.2 Ejes de la responsabilidad social….……………………………….………….…….....21

1.2.3 Empresas lotificadoras…………………………………………………………….…..42

II Planteamiento del problema…………….…………………………………………..49

2.1 Objetivos……….………………………………………….……………………….….50

2.1.1 Objetivo general..………………………………………………………….……….….50

2.1.2 Objetivos específicos…………………………..……………………………………...50

2.2 Variables e indicadores…………………………………………………………….…51

2.2.1 Definición conceptual………………………………………………………………...51

2.2.2 Definición operacional………………………………………………………………..51

2.3 Alcances y limitaciones………………………………………………………………51

2.3.1 Alcances……………………………………………………….……………………...51

2.3.2 Limitaciones…………………………………………………………………………..51

2.4 Aporte………………………………………………………………….……….……..52

III Método….……………………………………………………………………………53

3.1 Sujetos y/o unidad de análisis………………………………………………….……..53

3.2 Población o muestra…………………………………………………………………..53

3.3 Técnicas e instrumentos……………………………………………………………....54

3.4 Procedimiento………………………………………………………………………...54

IV Presentación de resultados…………………………………………………….…....56

Page 10: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

V Análisis e interpretación de resultados…………………..………………………...94

VI Conclusiones…….……………………………………………………………….....105

VII Recomendaciones……...…………………………………………………….……..107

VIII Bibliografía……………..……………………………………………………..……109

Anexos…………………………………………………………………………..…..111

Anexo1

Propuesta……………………………………………………………………...……..112

Anexo 2

Cuadro de clasificación de procesos de sensibilidad social………………….......…138

Anexo 3

Pirámide de implementación de RSE…………………..…………………….…...…139

Anexo 4

Información general de empresas entrevistadas………………………..………....…140

Anexo 5

Cuestionario para propietarios/administradores de las empresas lotificadoras…......142

Anexo 6

Cuestionario para colaboradores de las empresas lotificadoras…………………..…147

Anexo 7

Cuestionario para delegado departamental del MARN……………….….…..…….149

Anexo 8

Cuestionario para alcalde municipal de la ciudad de Mazatenango…………...……151

Anexo 9

Boleta de observación……………………………………………...………………..153

Anexo 10

Cuadro de variables de estudio e indicadores……………………...………………..154

Page 11: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

Resumen

La responsabilidad social empresarial es un tema poco desarrollado a nivel nacional, algunas

empresas en Guatemala implementan esta gestión de negocios, que tiene su base en la ética y

la legalidad de las transacciones de una empresa y se enfoca en el beneficio de los sectores

internos y externos de la misma.

El conocimiento de este concepto en los departamentos del interior del país y su

implementación en las empresas no es frecuente y motiva la presente investigación.

El objetivo general consiste en establecer la forma en que las empresas lotificadoras del área

urbana de la ciudad de Mazatenango, aplican la responsabilidad social empresarial; los

objetivos específicos estuvieron enfocados a determinar las estrategias o relación de la

empresa con los diferentes grupos de interés. La investigación fue de tipo descriptiva, para su

desarrollo se abordaron artículos ya escritos sobre el tema y fundamento teórico de diferentes

autores; los sujetos entrevistados fueron gerentes/propietarios y colaboradores de las empresas

lotificadoras, otros sujetos fueron autoridades del MARN y la municipalidad. Se utilizaron

dos tipos de instrumento que fueron entrevistas a base de cuestionarios con preguntas abiertas

y boletas de observación.

Entre las conclusiones se indicó que las empresas lotificadoras no aplican la RSE; no se tiene

un concepto definido del tema pero consideran que sí debe incluirse en la administración; las

empresas tienen la base para una cultura organizacional, pero deben mejorarla, así como las

estrategias dirigidas a los grupos de interés, para lo cual se elaboró un manual para

implementar estrategias de responsabilidad social empresarial.

Page 12: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

1

Introducción

En la actualidad a nivel internacional las empresas y corporaciones han tomado la conciencia

de optar por una actitud de RSE (responsabilidad social empresarial), conjuntamente con los

gobiernos utilizan estrategias a favor del desarrollo sostenible; en los países desarrollados se

han establecido acuerdos que fortalecen esta gestión administrativa.

Los niveles de desarrollo de la RSE en cada país son distintos pero todos hacen avances en

relación al tema.

Esta iniciativa implica la toma de decisiones enfocadas al bienestar común apegados a la ética

y la legalidad, su práctica conlleva a beneficiar a diferentes sectores internos y externos de la

empresa.

Las empresas adquieren cada vez mayores compromisos y éstos las obligan a ayudar en el

proceso de desarrollo de mejores condiciones de vida para su entorno, sus colaboradores y

accionistas, por la transparencia de sus actividades, las buenas relaciones con sus clientes,

proveedores y finalmente con la comunidad y el medio ambiente.

La responsabilidad social empresarial debe ser el medio hacia el desarrollo sostenible, que

permita a las empresas desenvolverse activamente, incluyendo además de las grandes

corporaciones o transnacionales, las pequeñas y medianas empresas, estas también forman

parte de este enfoque y tienen obligaciones que cumplir; esta iniciativa además de generar

beneficios hacia el entorno de la empresa, también proporciona ventajas y beneficios

competitivos hacía la misma.

En Guatemala existe el Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial que

busca generar una actitud de cambio en los empresarios para que implementen prácticas de

RSE, impulsándolo en todos los sectores desde la empresa más pequeña hasta la más grande.

La ciudad de Mazatenango, Suchitepéquez cuenta con diferentes tipos de empresas que

contribuyen al desarrollo económico de este departamento del sur del país, entre ellas

empresas lotificadoras que responden a la demanda del desarrollo urbano que se ha generado

en el área urbana de ésta ciudad.

El presente estudio analiza en qué forma las empresas lotificadoras del área urbana de la

ciudad de Mazatenango, aplican la responsabilidad social empresarial.

Page 13: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

2

Para este análisis se consultó a los administradores/propietarios y colaboradores de las

empresas lotificadoras, acerca del concepto y las diferentes dimensiones de la RSE, para

determinar el conocimiento que se tienedel tema y de qué forma se aplica en los diferentes

ejes, así también a las autoridades del MARN (ministerio de medio ambiente y recursos

naturales) y la municipalidad, para conocer qué consideran en relación al tema, qué requisitos

se solicitan a las empresas lotificadoras y cómo ha sido la colaboración de las empresas con

las comunidades

El tema fue investigado en libros, revistas y periódicos que conforman el fundamento teórico

para el desarrollo del tema y se citan algunos artículos de las leyes del país que sirven de base

legal para la autorización de un proyecto de lotificación.

En el estudio se pudo determinar que no se tiene un concepto bien definido del tema y que

deben aplicarse estrategias hacia los diferentes ejes para que sean parte de la responsabilidad

social; los empresarios están conscientes de que esta gestión administrativa puede

implementarse debido a que genera competitividad para la empresa; de acuerdo con los datos

investigados se desarrolló un manual para implementar la responsabilidad social empresarial

en empresas lotificadoras de la ciudad de Mazatenango

Page 14: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

3

I. MARCO DE REFERENCIA

1.1 Marco contextual

La ciudad de Mazatenango, es la cabecera municipal del departamento de Suchitepéquez,

localizado en la parte centro occidental del departamento, limita al norte con San Francisco

Zapotitlán y Samayac, al sur con el océano pacífico, al este con Santo Domingo, San Lorenzo,

San Gabriel y San Bernardino, al oeste con Cuyotenango, todos del departamento de

Suchitepéquez, tiene una extensión territorial de 356 kilómetros cuadrados.

Su población es de 100,000 habitantes, según el informe del (Instituto Nacional de Estadística

(I.N.E.), 2010) de los cuales el 62% de la población es del área urbana, y el 38% del área

rural.

Es la ciudad más importante a nivel departamental por ser la cabecera municipal y una de las

ciudades más grandes de la costa sur occidental del país, su economía se basa en la agricultura

y ganadería, la industria también es un factor importante en el municipio como la industria

textil, de bebidas gaseosas, agua purificada, madera, electrónica, calzado, plásticos y de metal;

la ciudad de Mazatenango está considerada como una de las mejores plazas de la República,

cuenta con dos centros comerciales con empresas de la capital y locales y dos centros

comerciales en construcción, en la ciudad funcionan diferentes empresas de servicio como

agencias bancarias, hoteles, restaurantes, telefonía móvil, comunicaciones, espectáculos,

transporte y mecánica, empresas de asesoría, de construcción, lotificadoras; en el comercio se

puede mencionar librerías, zapaterías, jardinerías, boutiques, panaderías, de vehículos; en el

área urbana se localizan tres mercados municipales bien organizados. La ciudad de

Mazatenango cuenta con servicios públicos como hospitales, escuelas y servicios privados

como sanatorios y colegios.

Mazatenango ha tenido mayor desarrollo en el área urbana, que en el área rural, su población

demográfica ha crecido y generado la necesidad de vivienda, lo que provoca el crecimiento

urbano en esta ciudad.

En las diferentes empresas que laboran en Mazatenango existen diferentes enfoques

administrativos y es importante incorporar la responsabilidad social empresarial para ayudar al

desarrollo social y económico de esta ciudad, a continuación se mencionan algunos conceptos

y artículos relacionados a responsabilidad social empresarial.

Page 15: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

4

Ortíz (2011) en su artículo; Firmas aportan contra pobreza, publicado en Prensa Libre,

comenta sobre responsabilidad social empresarial, que se ha llevado a cabo el primer

encuentro llamado Empresas Responsables con Guatemala, en el cual 115 firmas se reúnen

para el primer encuentro de RSE para el logro de objetivos del milenio, el objetivo de este

encuentro es que las compañías expongan sus programas de buenas prácticas y que las

asociaciones expongan proyectos que requieran de inversión. Por parte de la ONU, Natalia

García oficial en Guatemala, se refiere a que muchos de los programas de RSE en el país

tienen alguna vinculación con los esfuerzos que plantean los objetivos del milenio, tanto hacia

lo interno de las empresas como a lo externo, proyectos para la comunidad; actualmente

CentraRSE cuenta con 115 empresas afiliadas con programas de RSE que generan 150 mil

empleos formales. El primer estudio de aporte de la RSE a los objetivos de milenio registra

288 proyectos de RSE que aportan en algún nivel al logro de la erradicación de la pobreza y el

hambre, gestión ambiental y equidad de género.

Pilón (2011) en el artículo; No negociables y sagradas, publicado en Prensa Libre, indica que

se realizó el IX congreso forestal nacional, en donde personalidades mundiales y nacionales

hablaron sobre la Responsabilidad Ambiental, forestal, social y económica frente a los

cambios que se avecinan, especialmente el climático y el papel prioritario de las áreas

protegidas en su mitigación.

En la conferencia “Desarrollo forestal e instituciones en una era de cambio climático”, la Dra.

Elionor Olstrom enfatizó en considerar a las áreas protegidas como sagradas; se dijo también

que las ciudades se comen el bosque, lo acorralan, el bosque es el capital del desarrollo social,

pero aquí ha sido destruido, para enriquecimiento.

Paralelamente se celebró el “Encuentro de Empresas Responsables con Guatemala”, de

Centrarse/PNUD, en donde se enfatizó la responsabilidad empresarial ambiental. En la

conferencia el Dr. Bernardo Kliksberg, hizo propuestas específicas a repensar los fundamentos

de la RSE, entre las propuestas se cita la siguiente reflexión que nos dejó a los guatemaltecos:

“El medio ambiente no es negociable, y si las empresas no toman los compromisos y medidas

para mitigar los ya serios efectos del cambio climático en el corto plazo, no habrá vuelta atrás.

Igualmente, la erradicación de la desnutrición es clave para lograr una sociedad sana física e

Page 16: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

5

intelectualmente, pues los niños desnutridos no logran aprender bien, y por lo tanto, frenan su

desarrollo personal y el del país”.

Pérez (2011) en su artículo; Ética empresarial, publicado en Prensa Libre, menciona que el

Presidente del Consejo Mundial del Petróleo, Randall Gossen comentó que las empresas no

pueden prosperar donde la sociedad tiende a fracasar. De no existir beneficios a la

comunidad, esta debe pronunciarse y evitar la explotación de los recursos, pues eventualmente

estas se traducirán en problemas sociales, ecológicos y económicos.

Las empresas deben incluir el costo que la actividad empresarial representa en términos de

impacto social y ambiental.

Pérez agrega que la verdadera RSE debe encajar con una ética que ha de reflejarse encada

proceso dentro de la estructura de cualquier actividad productiva. No es cómo se utiliza el

dinero sino cómo se produjo este. Lo que se pretende es la adaptación de una nueva ética

empresarial, la cual debe ser liderada por dos agentes fundamentales: el consumidor y las

comunidades que rodean las actividades productivas. Es más conveniente incorporar a los

costos de producción el impacto ambiental, social, cultural y político que la extracción minera,

petrolera, hidroeléctrica o cementera conlleva a través de impuestos locales y nacionales. El

costo de vivir e invertir en una sociedad sana es el que produce incremento de los niveles

educativos, de salud, la expectativa de vida, la institucionalidad y seguridad social, la justicia,

la protección ambiental y el respeto a las manifestaciones culturales de los pobladores. La

verdadera RSE no es ideológica, la construcción de una nueva ética empresarial debe ser la

tendencia de la RSE en el mundo postmoderno.

Fernández (2011) en el artículo Estrategia empresarial, Micro franquicias y RSE II, de prensa

libre, menciona que: algunas de las medianas y grandes empresas siguen un modelo de micro

franquicias, este modelo puede ser utilizado también por la pequeña empresa siempre que

cuenten con una estructura sólida y acceso a recursos para dar soporte a las cadenas de

negocios, las empresas están utilizando este modelo como un sentido de responsabilidad social

empresarial dirigido a pequeños y medianos empresarios que quieren invertir, es una forma de

ayuda a la comunidad, para que los pequeños y medianos empresarios tengan la oportunidad

de triunfar con un nivel de inversión bajo, con una marca reconocida, un concepto sólido y

Page 17: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

6

competitivo, donde el propietario sea el operario de su negocio a tiempo completo, con lo que

obtienen un ingreso digno y contribuyen a formar el patrimonio de él y de su familia.

Ministerio de educación, República de Colombia (2006) en el artículo; Responsabilidad

Social Empresarial publicado en internet en http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-

93439.html menciona que, la Responsabilidad Social Empresarial va más allá de prácticas

puntuales, iniciativas ocasionales o motivadas por el marketing, las relaciones públicas u otros

beneficios empresariales. La RSE es una filosofía corporativa adoptada por la alta dirección de

una empresa para actuar en beneficio de sus propios trabajadores, sus familias y el entorno

social en las zonas de su influencia. Se la considera como un conjunto integral de políticas,

prácticas y programas que se instrumentan en toda la gama de operaciones corporativas y en

los procesos de toma de decisiones, y que significa poner en marcha un sistema de

administración con procedimientos, controles y documentos.

"La responsabilidad social empresarial (RSE) se define como los comportamientos de negocio

basados en valores éticos y principios de transparencia que incluyen una estrategia de

mejoramiento continuo en la relación entre la empresa y sus partes", relación que incluye

clientes, proveedores, socios, consumidores, medio ambiente, comunidades, el gobierno y la

sociedad en general. "Corresponde a una estrategia de negocios enfocada a incrementar la

rentabilidad, competitividad y la sostenibilidad, sirviendo como parte de un nuevo modelo de

desarrollo sostenible. El concepto de RSE puede incorporar derechos humanos, medidas de

anticorrupción, el medio ambiente, condiciones laborales y actividades dentro de comunidades

por medio de alianzas con organizaciones de sociedad civil."

Sin autor (2009) en la conferencia sobre Responsabilidad Social Empresarial, publicada en

internet en: http://www.jccconta.gov.co/conferencia2009/responsabilidadsocial se refiere a

Responsabilidad Social Empresarial como desarrollo sostenible, es un proceso social global

que satisface las necesidades fundamentales de la población, protege los recursos naturales

mediante el empleo de tecnologías limpias, no sacrifica las generaciones presentes y futuras y

facilita la construcción de una sociedad centrada en lo humano.

Como modelo de gestión, desarrollar estrategias de RSE implica para la empresa un cambio

importante en el modelo de gestión.

Page 18: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

7

Como enfoque gerencial, en el contexto de RSE es una organización que trabaja en alianza

con sus partes interesadas: trabajadores, clientes, proveedores, agentes sociales y comunidades

donde se desarrolla sus actividades.

Gonzales (s/a) en el artículo; la responsabilidad social de la empresa, un buen negocio,

publicado en internet en http://www.monografias.com/trabajos13/bune/bune.shtml se refiere a

la responsabilidad social de la empresa como una combinación de aspectos legales, éticos,

morales y ambientales, y una decisión voluntaria, no impuesta, aunque exista cierta

normatividad frente al tema.

Indica que orientar los esfuerzos de la empresa solamente a producir resultados basados en

las teorías de producir y vender más con el mínimo costo sin importar el impacto social, es a

lo largo del tiempo, el peor negocio del sector productivo que busca la rentabilidad.

La estrategia actual y sus esperados beneficios, con dicha posición, puede ser mañana el

motivo de su fracaso. La responsabilidad social de la empresa abarca aspectos internos y

externos, los que se han sido objeto de tratado por expertos en el tema, los primeros orientados

a los colaboradores o el equipo de trabajo, sus asociados y accionistas, y los segundos, los

externos a clientes, proveedores, familia de los trabajadores, la vecindad y el entorno social,

entre estos el medio ambiente.

Herrera (2010) en el artículo; La práctica de cuatro valores hace de Cargo Expreso un apoyo

para ayudar, publicado en la revista Mundo Comercial, indica que Hugo Schel, gerente de

cargo expreso define la responsabilidad social como la razón de ser de las empresas, es la

generación de bienestar, y el progreso es para todas las personas que de alguna manera están

vinculadas con el objetivo de la empresa. Entre los valores de responsabilidad social que se

promueven está promover programas de desarrollo de una cultura en base a valores teniendo

como resultado calidad, eficiencia, cortesía, seguridad.

Otro valor que se destaca es la coordinación con las autoridades municipales de impulsar

campañas de valores para que los ciudadanos los apliquen en todo momento de sus vidas,

trabajar con empresas extranjeras como United Way (Fondo Unido) para apoyar programas

dirigidos a favorecer diferentes regiones del país que se relacionan con las regiones del

personal que labora en la empresa, buscar el desarrollo de los colaboradores en conjunto con

Page 19: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

8

empresas educativas, apoyar programas de salud y programas comunitarios en diferentes

áreas.

El periódico (2011), en su artículo Porter propone nuevo modelo, publicado en la revista

Estrategia & Negocios, comenta que la filantropía y la responsabilidad social empresarial

(RSE) son modelos de negocios limitados que no permiten profundizar en los problemas de un

país, lo que se necesita es un nuevo modelo, indica que las donaciones no tienen ningún

impacto en resolver los problemas de una sociedad, la filantropía son solo relaciones públicas,

se tiene un modelo equivocado ya que los negocios son la fuente de la prosperidad, por lo

tanto, hay que redefinirlos, con la premisa de cambiar el pensamiento de los empresarios e

involucrarlos más en el desarrollo de la sociedad, Porter planteó un nuevo capítulo en la

sofisticación de los negocios bajo el concepto de “Valor Compartido”, para resolver la

pobreza, el desempleo, la contaminación y la falta de alimentos.

Herrera (2011), en su artículo La Fundación Amor, es administrada igual que una empresa,

publicado en la revista Mundo Comercial, hace referencia a la responsabilidad social

empresarial que se practica en Fundación Amor, este enfoque de RSE se debe practicar en

fundaciones que deben ser administradas y manejadas como una empresa privada con la única

diferencia que dentro de ella no se reparten utilidades sino que se invierten en esta misma.

El objetivo de las fundaciones es ayudar a las personas necesitadas, para su funcionamiento

forman alianzas estratégicas con diferentes empresas para proveerse de equipos o

financiamiento necesarios para la fundación.

Entre sus responsabilidades también está cumplir con sus proveedores y acreedores de la

misma forma que una empresa privada.

La fundación amor ayuda a las personas con enfermedades renales proporcionándoles

tratamientos y trasplantes a bajos costos que sean accesibles para las personas de bajos

recursos logrando ser una fundación autosostenible, también se realizan alianzas con empresas

para que las personas que han tenido un tratamiento puedan empezar a trabajar y no sean

discriminados de esta forma el paciente puede hacer autosostenible su enfermedad y volverse

una persona productiva.

Page 20: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

9

1.2 Marco teórico

1.2.1 Responsabilidad social empresarial

a) Definición

Bateman (2005), se refiere a responsabilidad social corporativa, como la obligación hacia la

sociedad que asumen las empresas. La compañía socialmente responsable maximiza sus

efectos positivos sobre la sociedad y minimiza sus efectos negativos. Las responsabilidades

sociales se catalogan más específicamente como: responsabilidades económicas de los

negocios consisten en producir bienes y servicios que la sociedad desee a un precio que

perpetúe los negocios y satisfaga sus obligaciones hacia los inversionistas.

Las responsabilidades legales implican obedecer las leyes locales, estatales, federales e

internacionales importantes. Las responsabilidades éticas incluyen el cumplimiento de otras

expectativas sociales no consignadas en la ley. Como tal, la ética es una dimensión de la

responsabilidad social. Finalmente, las responsabilidades voluntarias son comportamientos

adicionales y actividades que la sociedad considera deseables y que dictan los valores de las

empresas. Algunas incluyen el apoyo a proyectos comunitarios y contribuciones caritativas.

Aunque los criterios y normas para determinar estas responsabilidades varían entre las

organizaciones y los países, se han hecho algunos esfuerzos para establecer conjuntos de

principios éticos globales o universales.

Coulter (2010), define la responsabilidad social como la intención de un negocio, más allá de

sus obligaciones legales y económicas, para hacer las cosas correctas y actuar de modo que

beneficie a la sociedad. Nuestra definición asume que un negocio respeta la ley y cuida de sus

accionistas, y añade un imperativo ético para hacer aquellas cosas que hacen mejor a una

sociedad y no hace aquello que la perjudica. Una organización socialmente responsable hace

lo correcto porque piensa que tiene una responsabilidad ética para hacerlo.

Centrarse (2004), indica que es la decisión estratégica que implica la constante aplicación de

prácticas empresariales, que generan mayor productividad, lealtad del cliente y acceso a

mercados, partiendo del cumplimiento del régimen legal, logrando óptimas condiciones

internas y concretándose en el aporte al desarrollo sostenible del país.

Page 21: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

10

La responsabilidad social empresarial es un concepto ligado a la gestión estratégica del

negocio y a la toma de decisiones que implica el apego a la ética y el respeto por la legalidad y

a la dignidad humana.

Las prácticas de responsabilidad social empresarial pueden ser de carácter interno, como

adaptación de valores y transparencia, e involucran a actores internos; y de carácter externo,

que toman en cuenta a toda la cadena productiva (proveedores, consumidores y clientes),

velan por el cumplimiento de respeto al medio ambiente e inciden en la comunidad y el

Estado.

El impacto que genera la implementación de estas prácticas tiene una repercusión positiva y

directa en el desarrollo del país, es medible y permite a las empresas mejorar su desempeño.

Es una nueva visión de los negocios que incorpora a la comunidad, la sociedad y el país.

Implica que se diseñe una nueva forma de organización que promueva el liderazgo al interior

de la empresa que contribuya a reforzar la misión que se dé, de la empresa.

La movilización de recursos no solo es en dinero y equipos, sino también en RRHH, dando

oportunidad a los colaboradores para que aporten conocimientos. El nexo entre empresa y

entorno es completo.

Garreth (2006), comenta que la responsabilidad social es el punto de vista que tienen los

administradores y empleados sobre su deber u obligación de tomar decisiones que protejan,

fortalezcan y promuevan el bienestar de los interesados y de la sociedad en general, cuando

no hay leyes que especifiquen cómo debe actuar una compañía con sus grupos de interesados,

los administradores deben decidir qué es lo correcto, lo ético y cuál es su responsabilidad con

la sociedad. Las diferencias en la ética de las empresas llevan a las compañías a adoptar

posiciones o puntos de vista muy diferentes sobre cuál sea su responsabilidad con respecto a

sus interesados.

Muchas clases de decisiones exhiben las ideas de una compañía acerca de sus obligaciones

para tomar decisiones empresariales que asuman su responsabilidad social. La manera en que

una compañía anuncia problemas de negocios o admite sus errores da indicadores firmes de su

postura con respecto a la responsabilidad social.

Page 22: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

11

Koontz (2004), indica que el interés actual en la responsabilidad social ganó mayor ímpetu

con el libro Social Responsibilities of the businessman de Howard. Bowen, quien señaló que

las empresas deben tomar en cuenta las implicaciones sociales de sus decisiones. Como cabía

esperar, aún no se cuenta con un consenso generalizado acerca de la definición de este

concepto En una encuesta realizada a 439 ejecutivos, 68% de los administradores que

efectivamente las respondieron estuvieron de acuerdo con esta definición: La responsabilidad

social de las empresas es la seria consideración del impacto en la sociedad de las acciones de

las compañías. En la actualidad muchas empresas participan en acciones de interés social.

Conceptos relacionados a responsabilidad social

Sensibilidad social

El mismo autor explica que en términos sencillos significa “la capacidad de una empresa de

establecer una relación de sus operaciones y políticas con las condiciones sociales de su

entorno en forma mutuamente benéfica para ella misma y la sociedad.

Bateman (2005), comenta que es la forma en que las compañías responden al debate sobre la

responsabilidad social corporativa. Se refiere a los procesos que siguen las empresas y a las

acciones que emprenden. Estos procesos y estrategias son reactivos, defensivos,

acomodaticios y proactivos; cada forma implica una estrategia diferente y un desempeño de

acuerdo a la respuesta de la compañía.

Ver cuadro de clasificación en anexo No. 2

Stephen (2010), refiere que la sensibilidad social significa que la empresa se compromete con

acciones sociales en respuesta a ciertas necesidades populares. Los gerentes de las compañías

se guían por normas y valores sociales y toman decisiones prácticas, orientadas al mercado,

relacionadas con sus acciones.

Los dos conceptos de sensibilidad social y responsabilidad social, reflejan la visión

socioeconómica. Esta visión se basa en la creencia de que las corporaciones no son entidades

independientes responsables únicamente con los accionistas, sino que tienen una obligación

con toda la sociedad. Organizaciones de todo el mundo han adoptado esta visión, como

muestra una encuesta reciente aplicada a ejecutivos globales, en la que 84 por ciento dijo que

Page 23: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

12

las empresas deben equilibrar las obligaciones hacia los accionistas con las obligaciones para

el bienestar público.

Obligación social

El autor continúa indicando que la obligación social es el compromiso de una empresa con

acciones sociales, derivado de su obligación de satisfacer ciertas responsabilidades

económicas y legales. La organización hace lo que está obligada a hacer y nada más. Esta

idea refleja la visión clásica de responsabilidad social, la cual dice que la única

responsabilidad social de la administración es maximizar las utilidades. El más franco

defensor de este enfoque es el economista y premio Nobel Milton Friedman, quien

argumentaba que la principal responsabilidad de los gerentes es operar el negocio en busca de

los mejores intereses para los accionistas, cuyas principales preocupaciones son las

financieras. También dijo que cuando los gerentes deciden utilizar los recursos de la

organización para el “bien social”, aumentan los costos de hacer negocios, lo que tiene que

reflejarse en los consumidores a través de menores dividendos. Es necesario que se

comprenda que Friedman no dice que las organizaciones no deben ser socialmente

responsables, sino que su interpretación de responsabilidad social es maximizar las utilidades

para los accionistas.

Administración ecocéntrica

Bateman (2005), menciona que la administración ecocéntrica tiene como meta el logro de un

desarrollo económico sustentable y el mejoramiento de la calidad de vida en todo el mundo

para todos los grupos con intereses en la empresa. Las decisiones de la administración tratan

de minimizar el efecto negativo que provocan al ambiente ciertos aspectos de la organización.

La administración ecocéntrica estimula el ahorro energético, el uso de menores cantidades de

recursos, de tecnologías de producción ambientalmente adecuadas y de productos con un

empaque amistoso para el ambiente que además se haga de materiales reciclables. Reduce al

mínimo el desperdicio y la contaminación e intenta renovar los recursos naturales.

Filantropía

Centrarse (2004), define que es un mecanismo de donación en dinero o en especie a grupos

con carencias o condiciones específicas. La motivación es humanitaria, altruista y de caridad.

Page 24: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

13

La filantropía empresarial no afecta la organización empresarial. No la hace partícipe de los

impactos que pueda generar. El nexo entre la empresa y el entorno es muy débil o inexistente

y no influye en el mejoramiento de la calidad de vida de quienes reciben la donación, ni

aumenta la competitividad de la empresa.

Inversión social

El mismo autor señala, que la inversión social es la canalización de recursos con el objetivo

principal de mejorar la imagen de la empresa a través del apoyo a una comunidad o a un tipo

de acción específica. Requiere de un esfuerzo de visión que articule la labor de la empresa

con el desarrollo de la comunidad. Los recursos provienen del presupuesto de la empresa.

Privilegia la relación de la empresa con la comunidad. El nexo entre empresa y entorno es

incompleto.

Ética administrativa

Batema (2005), menciona que las transacciones bursátiles con base en información restringida,

las contribuciones ilegales a campañas políticas, el soborno y otros escándalos han creado la

percepción de que los líderes de negocios utilizan medios ilegales para lograr ventajas

competitivas, aumentar utilidades o mejorar sus posiciones personales.

Ni los administradores jóvenes ni los consumidores creen que los altos ejecutivos están

haciendo un buen trabajo para establecer normas éticas elevadas.

La mayoría de los líderes de negocios creen que se apegan a las normas éticas en la práctica de

negocios. Empero, muchos administradores y sus organizaciones deben enfrentarse con

frecuencia a dilemas éticos y cada día los problemas elevarán su nivel de complejidad.

Koontz (2004), refiere que la ética empresarial tiene que ver con la verdad y la justicia y

posee muchos aspectos, como las expectativas de la sociedad, la competencia leal, la

publicidad, las relaciones públicas, las responsabilidades sociales, la autonomía de los

consumidores y el comportamiento de las empresas tanto en su país como en el extranjero.

La ética empresarial y de negocios recibe creciente atención en seminarios y conferencias.

Los administradores y en especial los de más alto nivel, tienen la responsabilidad de crear

condiciones organizacionales que fomenten la toma de decisiones éticas mediante su

institucionalización. Esto significa aplicar e integrar conceptos éticos a las acciones diarias.

Theodore Purcell y James Weber señalan que esto puede conseguirse de tres maneras:

Page 25: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

14

mediante el establecimiento de una política empresarial adecuada o código de ética

mediante la creación de un comité de ética formalmente constituido

por medio de la impartición de cursos de ética en los programas de desarrollo

administrativo.

El medio más común para la institucionalización de la ética es establecer un código de ética; la

creación de comités de ética es mucho menos común. El tratamiento de temas éticos en

programas de desarrollo administrativo es también muy poco frecuente.

La publicación de un código de ética no es suficiente. Algunas compañías exigen a sus

empleados firmar tal código e incluir criterios de ética en su evaluación de desempeño.

Además, en ciertas empresas se establece una relación de compensaciones y retribuciones con

la conducta ética. Asimismo, los administradores deben aprovechar todas las oportunidades

que se les presenten para alentar y difundir el comportamiento ético. Pero lo más importante

es que los administradores den buen ejemplo a través de conductas y prácticas éticas.

Toma de decisiones éticas

Bateman (2005), señala que en ocasiones, las personas bien intencionadas cometen acciones

poco éticas porque no meditan con cuidado las consecuencias y las implicaciones de sus actos,

algunos lineamientos para la toma de decisiones pueden evitar que se cometa omisiones éticas

inadvertidas.

Primero, defina el problema con claridad. ¿En qué contexto se dio? ¿Quiénes son las

personas con intereses en la compañía a las que les afecta? Hable con varias de ellas

para asegurar que se consideran todos los hechos.

Segundo, identifique los valores de relevancia implicados en la situación. Cualquier

problema ético comprende múltiples valores: las diversas consecuencias de las

elecciones que se hacen, lo que más le importa al que toma las decisiones, y lo que más

le importa a los demás. Resulta evidente que plantear estos valores con claridad centra

la atención en el componente ético de la decisión.

Tercero, sopesar los valores en conflicto y escoger una opción que los equilibre,

otorgándole mayor énfasis en los valores más importantes. En esta fase, el responsable

de tomar decisiones tiene que decidir qué valores son los más importantes. Las

Page 26: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

15

compañías que los han definido con claridad a través de un código de ética y otras

acciones ya tienen claras las prioridades en este sentido.

Cuarto, implementar la decisión. Esta etapa puede requerir la justificación de las

acciones de la organización. En razón de que las consecuencias técnicas de corto y

largo plazos ya han sido evaluadas, quienes deciden pueden defender con mayor

eficacia la decisión ante las personas con intereses en la empresa.

Koontz (2004), menciona que los administradores compiten en las organizaciones por

información, influencia y recursos. Es fácil entender la posibilidad de conflictos en la

selección de los fines y de los medios para alcanzarlos, lo que vuelve imperativa la pregunta

acerca de qué criterios deben guiar la conducta ética.

Existen tres tipos básicos de teorías morales en el campo de la ética normativa.

Teoría utilitaria: sostiene que los planes y acciones deben evaluarse en función de sus

consecuencias. La idea en la que se apoya este argumento es que los planes o las

acciones deben producir el mayor bien para el mayor número de personas.

Teoría basada en los derechos: aduce que todas las personas poseen derechos básicos.

Teoría de la justicia: demanda que quienes son responsables de tomar decisiones se

guíen por la justicia y la equidad así como por la imparcialidad.

Gareth (2006), explica que cuando se adopta el punto de vista de un grupo de interés, surgen

múltiples preguntas sobre la ética de una compañía.

Al tomar decisiones comerciales, los administradores deben tomar en cuenta las posturas de

todos los interesados. Para ayudarse ellos mismos y ayudar a los empleados a tomar

decisiones éticas y a mostrar una conducta que beneficie a los interesados, los administradores

pueden aplicar cuatro principios o reglas éticas para analizar los efectos de sus decisiones en

estos últimos: utilitaria, de derechos morales, de justicia y práctica. Estas reglas son guías

útiles para que los administradores decidan cuál es el comportamiento adecuado en situaciones

en las que es necesario equilibrar el interés de su compañía con lo que quieren sus grupos de

interesados.

Regla utilitaria: dicta que una decisión ética produce el mayor bien para el mayor

número de personas. Para decidir cuál es el curso de acción empresarial más ético, los

administradores deben empezar por considerar qué beneficios o perjuicios tendrían en

Page 27: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

16

los grupos de interesados todas las posibilidades de acción de la empresa. Luego

escogen la que genera los mayores beneficios o, por el contrario la que produce los

menores perjuicios a los interesados.

Regla de los derechos morales: según la regla una decisión ética sostiene y defiende de

la mejor manera los derechos fundamentales o inalienables y los privilegios de los

afectados.

Regla de la justicia: dicta que una decisión ética es la que distribuye los beneficios y

los perjuicios entre personas y grupos de manera justa, equitativa o imparcial. Los

administradores deben comparar los cursos de acción de acuerdo con el grado en que

desembocan en una repartición justa o equitativa de los resultados para los grupos

interesados.

Regla práctica: ésta dicta que una decisión ética es aquella que el administrador no se

muestra reacio a comunicar a las personas ajenas a la compañía, porque la sociedad en

general la considera aceptable.

Implementación de la RSE

Centrarse (2004), explica que los pasos y la evolución de la RSE en la empresa deberán seguir

una secuencia lógica, desde lo más cercano a la empresa hasta lo más externo o lejano a ella.

El autor lo indica en base a una pirámide en donde su base es el cumplimiento del régimen

legal, la siguiente estructura es el desarrollo de la persona y éstas forman parte de la dimensión

interna de la empresa; el siguiente paso es la dimensión externa empezando con la proyección

a la familia, luego el impacto en la comunidad y finalizando la pirámide con la

promoción/participación en políticas de estado.

En la pirámide, la base que soporta toda la estructura es la dimensión interna, sin la cual la

estrategia estaría incompleta.

El gráfico de la pirámide se muestra en el anexo No. 3

b) Áreas de medición de responsabilidad social

Page 28: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

17

Chiavenato (2002), explica que existen algunas áreas de medición de la responsabilidad social.

Muchas organizaciones se comprometen en objetivos sociales que dependen de sus propios

objetivos organizacionales, pero todas las organizaciones invierten en algunas de las siguientes

áreas.

Área funcional económica: se refiere al desempeño de la organización en actividades como

producción de bienes y servicios necesarios para las personas, creación de empleo para la

sociedad, pago de buenos salarios y seguridad en el trabajo. Esta medida de

responsabilidad social proporciona el índice de la contribución económica de la

organización a la sociedad.

Área de calidad de vida: se refiere a la contribución de la organización al mejoramiento de

la calidad de vida en la sociedad, o a la reducción de la contaminación ambiental.

Producción de bienes de alta calidad, relaciones con los empleados y clientes, y

actividades para preservar el ambiente natural son índices de lo que hace la organización

para mejorar la calidad general de vida en la sociedad.

Área de inversiones sociales: grado en que la organización invierte recursos financieros y

humanos para resolver problemas sociales de la comunidad. La organización se puede

involucrar en ayuda a instituciones de la comunidad dedicadas a la educación, la caridad,

las artes, etc.

Área de solución de problemas: grado en que la organización enfrenta los problemas

sociales. Algunas actividades, como participación en la planeación a largo plazo de la

comunidad y la conducción de estudios para localizar problemas sociales, se pueden

considerar medidas de responsabilidad social.

Beneficios de la RSE

Entre los beneficios más comunes que se observan en las empresas socialmente responsables

se encuentran:

La identificación de los colaboradores con la empresa, traducida en menores índices de

ausentismo y rotación, menor número de casos de sabotaje y mayor productividad

ocasionada por la motivación de los colaboradores.

Page 29: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

18

Mejor imagen y reputación de la empresa en la sociedad y los mercados donde coloca

sus productos.

Mayor aceptación de sus productos por parte de los consumidores.

Mayor fidelidad del cliente.

Incremento del valor de mercado de la empresa.

Mayores utilidades.

Las empresas socialmente responsables, por lo general tienen un desempeño menos oscilante y

sus beneficios suelen incrementarse con la puesta en marcha de programas de RSE.

Todos los beneficios de la RSE y los aspectos positivos a los que esta conlleva se traducen en

un solo: competitividad.

La RSE proporciona, a las empresas mejores posibilidades de enfrentarse al mercado y de

responder a las exigencias de éste. Una empresa socialmente responsable cuenta con

herramientas que le permiten suavizar una crisis, enfrentar con más entereza a los

competidores y salir a competir en mercados globales con mayores posibilidades de éxito.

Ventajas de la RSE

Bateman (2005), indica que las acciones socialmente responsables generan ventajas de largo

plazo para las organizaciones.

Las empresas pueden evitar regulaciones innecesarias y costosas si las estimulan.

La honestidad y la justicia –incluidos el reconocimiento de errores, las disculpas

genuinas, rápidas y sinceras, y enmendar errores- pueden pagarle grandes dividendos a

la conciencia, a la reputación personal y a la imagen pública de la compañía y a la

respuesta del mercado hacia ella.

Además, los problemas de la sociedad pueden representar oportunidades de negocios

además de que es posible obtener utilidades mediante esfuerzos sistemáticos y

vigorosos para resolver estos problemas.

En otras palabras conviene actuar éticamente.

Gareth (2006), refiere que se ganan varias ventajas cuando las compañías y sus

administradores se conducen responsablemente.

Page 30: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

19

En primer lugar, demostrar una responsabilidad social fortalece la reputación de una

compañía.

La reputación es la confianza y buena voluntad que los demás tienen en una compañía

y lleva a la gente a querer hacer negocios con ella.

La recompensa de una buena reputación es un incremento en las transacciones y el

mejoramiento de la capacidad de obtener recursos por parte de los interesados.

La reputación aumenta la rentabilidad y acumula riqueza para los accionistas. Por

consiguiente, asumir una responsabilidad social es correcto desde el punto de vista

económico porque las compañías que lo hacen se benefician del incremento en los

negocios y del acrecentamiento de las utilidades.

La segunda razón principal para que las compañías asuman su responsabilidad social ante

empleados, clientes y la sociedad es que en un sistema capitalista tanto compañías como

gobierno tienen que asumir los costos por proteger a sus interesados, prestar servicios médicos

y pagar salarios e impuestos, etc. Por eso si todas las compañías asumen su responsabilidad

social, la calidad de vida en conjunto se incrementa.

c) Empresas que ofrecen asesoría acerca de RSE

Centrarse: Es el centro de acción para la responsabilidad social en Guatemala

Cámara de Comercio:

Universidades en Mazatenango (San Carlos de Guatemala, Mariano Gálvez,

Galileo, Rural)

d) Reseña de responsabilidad social empresarial

Bateman (2005), comenta en relación a la reseña histórica de RSE que en las décadas de los

sesenta y setenta, el ámbito político y social se convirtió en una importante variable para las

empresas estadounidenses a medida que la sociedad fijaba su atención en cuestiones tales

como la igualdad de oportunidades, el control de la contaminación, la conservación de la

energía y los recursos naturales y la protección de los consumidores y los trabajadores. El

debate público se dirigió a estos aspectos y de qué modo deberían responder las empresas ante

ellos. Esta controversia se enfocó en el concepto de la responsabilidad social y corporativa.

Centrarse (2004), indica que a partir de la década de los 80 y a raíz del fenómeno de la

globalización, el concepto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha ido cobrando

Page 31: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

20

fuerza y tomando forma hasta convertirse en una práctica usual de grandes corporaciones

internacionales, empresas locales hasta pequeñas y medianas empresas.

Este no es un fenómeno extraño y su aparición obedece a múltiples factores, entre los que se

encuentran el creciente protagonismo que ha adquirido el sector empresarial en el escenario

mundial. En la actualidad existen grandes corporaciones que operan a escala mundial y

manejan presupuestos y movilizan más recursos que varios estados-nación. El impacto que

éstas generan en la sociedad es mucho más visible con los avances tecnológicos y la velocidad

de la información. Con el paso del tiempo, las empresas han adquirido más poder y como

contraparte han asumido mayores responsabilidades.

Esas responsabilidades son las que las obligan a tomar iniciativa en el proceso de desarrollo de

mejores condiciones de vida para el entorno en el que operan. El fenómeno no es exclusivo de

las empresas grandes y las transnacionales, pues los beneficios que han logrado las empresas

que tienen políticas de RSE han motivado una corriente mayor en la que los pequeños también

tienen un rol y una responsabilidad que asumir.

Los niveles de desarrollo de la RSE en cada país son distintos, sin embargo, es probable que

nos encaminemos hacia un estándar internacional que probablemente termine impactando tan

fuertemente la gestión de los negocios del futuro como lo ha hecho la contabilidad o el

marketing en nuestros tiempos.

Koontz (2004), comenta que a principios del siglo XX la misión de las compañías privadas

era exclusivamente económica. En la actualidad, debido en parte a la interdependencia de los

numerosos grupos que componen la sociedad, se ha incrementado enormemente la

participación social de las empresas. Se impone por lo tanto la pregunta de cuál es en

realidad la responsabilidad social de las empresas. Más aún y aunque originalmente se

asociaba sólo con las compañías, la cuestión de la responsabilidad social, también se plantea

ahora con mayor frecuencia a gobiernos, universidades, organizaciones no lucrativas, obras de

beneficencia e incluso iglesias. Inquieta por la urgencia de resolver los problemas sociales, y

vía de expresión de esa misma urgencia, la sociedad exige de los administradores (en

particular de los de más alto nivel) que expliquen que hacen para cumplir con sus

responsabilidades sociales y el motivo de que no hagan aún más.

Page 32: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

21

1.2.2 Ejes de la responsabilidad social

a) Valores y actores internos

Gobierno corporativo

Bateman (2005), se refiere al gobierno corporativo como un principio en el que se debe honrar

la confianza de los inversionistas, esta confianza genera la responsabilidad de llevar a cabo

una administración profesional y diligente con el fin de asegurar un rendimiento justo y

competitivo para las inversiones de los propietarios; revelar información de importancia para

los propietarios/inversionistas limitada solamente por requerimientos legales y restricciones de

la competencia; conservar, proteger y aumentar los activos de los propietarios/inversionistas; y

respetar las solicitudes, sugerencias, quejas u resoluciones formales de los

propietarios/inversionistas.

Centrarse (2004), refiere que en los últimos años, se ha venido usando con mayor frecuencia el

término Gobierno Corporativo. Cada vez son más las empresas que dedican al menos un

pequeño esfuerzo para hacer notar que cuentan con políticas normas y principios de “buen

Gobierno Corporativo”. Parece pertinente volver a los libros de lo que en inglés, se denomina

“management” y en español, “administración”. Allí se habla de creencias y principios que

deben regir la conducción y la misión de las empresas como proveedores de bienes y servicios

a la comunidad.

Desde siempre han existido manuales de dirección, de estrategia, de funciones, de

procedimiento, de operación, de auditoría y otras normativas empresariales, que conformaban

el mapa de conducción de las mismas.

Estamos asistiendo a un cambio de concepción de la “hoja de ruta” para el manejo

corporativo, con énfasis en las responsabilidades tanto de las entidades como de las personas

que las dirigen, quienes cometen los errores e incurren en actos deshonestos con las empresas,

sus propietarios (accionistas) y los colaboradores.

El gobierno Corporativo involucra las relaciones entre la administración de la empresa, la

Junta Directiva, los accionistas y demás agentes económicos que mantengan algún interés al

interior de ella. El Gobierno Corporativo también provee la estructura a través de la cual se

establecen los objetivos de la empresa, los medios para alcanzar estos objetivos, así como la

forma de dar seguimiento a su desempeño.

Page 33: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

22

Los principios y criterios que se exigen para lograr el buen Gobierno Corporativo deben

propiciar y reforzar la confianza de los distintos agentes económicos, y con ello generar un

clima más propicio para la inversión. La Junta Directiva y la Gerencia de la empresa son los

primeros, pero no los únicos, llamados a identificarse con estos principios y criterios y ser

responsables de su seguimiento y aplicación.

Gareth (2006), indica que los administradores, es un grupo de interés crucial porque son

responsables de manejar el capital financiero y los recursos humanos de una compañía para

mejorar su desempeño y gracias a ello, incrementar el precio de sus acciones.

Los administradores es el grupo de interés con la responsabilidad de decidir qué metas debe

perseguir la organización para beneficiar a todos los interesados y cómo utilizar de manera

más eficiente los recursos para alcanzar esas metas. A veces sus decisiones son difíciles y

exigen que los administradores defiendan valores éticos, cuando las decisiones que benefician

a unos grupos (como administradores y accionistas) dañan a otros (como los trabajadores y la

comunidad).

Los administradores deben estar motivados y recibir incentivos para esforzarse en interés de

los accionistas. Su comportamiento también debe ser examinado para verificar que no se

comporten de manera ilegal o poco ética ni que tengan objetivos que constituyan un riesgo

para los accionistas de la compañía.

Códigos de ética

Koontz (2004), comenta que un código es una declaración de políticas, principios o reglas que

guían el comportamiento. Ciertamente, los códigos de ética no sólo se aplican a las empresas

privadas; deben guiar la conducta de las personas en todas las organizaciones y en la vida

cotidiana.

La simple formulación de un código de ética no garantiza mucho, de manera que el

nombramiento de un comité de ética, compuesto por directores tanto internos como externos,

se considera esencial para la institucionalización de una conducta ética.

Para que los códigos de ética puedan ser eficaces, es necesario que se tomen medidas que

garanticen su cumplimiento. Los administradores que incurran en prácticas inmorales deben

Page 34: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

23

ser hechos responsables de sus acciones. Esto significa que se les deben retirara privilegios y

beneficios y aplicar sanciones. Aunque no es fácil hacer cumplir códigos de ética su sola

existencia puede alentar la adopción de una conducta ética gracias a una definición más clara

de las expectativas. Por otra parte, no se debe esperar que los códigos de ética resuelvan por sí

solos todos los problemas. De hecho, pueden crear una falsa, sensación de seguridad. El

eficaz cumplimiento del código implica un comportamiento ético consistente y el apoyo de la

alta dirección.

Gareth (2006), informa que la ética social comprende las normas que rigen el trato entre los

miembros de una sociedad en lo que atañe a equidad, justicia, pobreza y los derechos del

individuo. La ética social emana de las leyes, usos y costumbres de la sociedad y de los

valores y normas tácitos que influyen en las relaciones entre la gente.

Cuando las empresas se conducen de manera ética, sus grupos de interés las apoyan. Las

compañías éticas crecen y se expanden con el paso del tiempo y todos sus grupos se

benefician.

Al tomar decisiones comerciales, los administradores deben tomar en cuenta las posturas de

todos los interesados. Para ayudarse ellos mismos y ayudar a los empleados a tomar

decisiones éticas y a mostrar una conducta que beneficie a los interesados. Los

administradores pueden aplicar cuatro principios o reglas éticas: Regla utilitaria, una decisión

ética es la que produce el mayor bien para el mayor número de personas. Regla de los

derechos morales, una decisión ética sostiene y defiende de la mejor manera los derechos

fundamentales o inalienables y los privilegios de los afectados. Regla de la justicia, una

decisión ética distribuye los beneficios y los perjuicios entre personas y grupos de manera

justa, equitativa o imparcial. Regla práctica, una decisión ética cuando el administrador no se

muestra reacio a comunicarla a las personas ajenas a la compañía, porque los miembros típicos

de la sociedad la consideran aceptable.

Coulter (2010), refiere que la incertidumbre de lo que es ético y lo que no lo es, puede ser un

problema para los empleados. Un código de ética, es una declaración formal de los valores y

reglas éticas de una organización que se espera sigan los empleados, es una opción popular

para reducir esa ambigüedad.

Los gerentes deben utilizar las siguientes sugerencias al utilizar los códigos de ética:

Page 35: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

24

Los líderes de las organizaciones deben ser ejemplo de un comportamiento apropiado y

recompensar a aquellos que actúen éticamente.

Todos los gerentes deben reafirmar continuamente la importancia del código de ética y

disciplinar consistentemente a aquellos que lo rompan.

Las partes interesadas de la organización (empleados, clientes, etcétera) deben ser

considerados cuando se desarrolle o mejore el código de ética.

Bateman (2005), indica que uno de los signos visibles de la existencia de un compromiso

corporativo con el comportamiento ético es un código de ética por escrito. Con frecuencia, las

declaraciones son sólo para cubrir las apariencias, pero cuando se implementan de manera

formal pueden cambiar el clima ético de una compañía para bien y estimular realmente el

comportamiento ético.

La mayoría de los códigos de ética abordan temas tales como la conducta de los empleados, la

comunidad y el ambiente, accionistas, clientes, proveedores y contratistas, actividad política y

tecnología. A menudo la preparación de los códigos se encarga a los departamentos jurídicos

de las organizaciones y se inician con la investigación de los códigos de otras compañías.

Centrarse (2004), refiere que en la búsqueda por establecer principios y valores que

conduzcan a la empresa hacia un comportamiento ético, basado en valores y transparencia en

sus operaciones, se ha venido haciendo más frecuentes la aparición de códigos de ética en las

empresas.

Los códigos de ética no son más que declarar expresamente el compromiso de la empresa con

el cumplimiento de principios y que su gestión se basará en ellos al momento de tomar

determinadas decisiones.

Un código de ética funciona como un reglamento para tomar determinadas decisiones frente a

circunstancias específicas.

Responsabilidad social dentro de la empresa

Bateman (2005), comenta que los defensores de la responsabilidad social corporativa

sostienen que las organizaciones cuentan con un rango más amplio de responsabilidades que

Page 36: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

25

van más allá de la producción de bienes y servicios a cambio de una utilidad. Como miembros

de la sociedad, las organizaciones deben participar activa y responsablemente en la comunidad

y más allá.

Centrarse (2004), indica que las empresas cuentan con áreas dentro de las cuales se trabaja

tradicionalmente el tema de Responsabilidad Social Empresarial: recursos humanos,

relaciones institucionales, relaciones públicas, imagen corporativa, medio ambiente, relaciones

con las comunidades, etc. Una de estas áreas es la encargada de administrar, impulsar y

gestionar la RSE de la empresa desde adentro hacia los diferentes actores.

Un elemento importante para la creación de esta identidad corporativa, es el involucrar a los

colaboradores en el diseño de la política y la estrategia, a través de procesos de consulta y

validación. La estrategia de RSE debe seguir procesos de comunicación interna, dichos

procesos se inician con el entrenamiento para crear una conciencia de la RSE, asegurando que

los colaboradores entiendan el mensaje y posteriormente que compartan la filosofía

empresarial, estrategia e iniciativas, con las correspondientes funciones y responsabilidades

previstas.

Es importante también que los colaboradores sirvan de plataforma para seguir comunicando

sobre el tema, difundiéndolo a otros.

Koontz (2004), refiere que la responsabilidad social de las empresas implica para las

organizaciones la seria consideración del impacto de sus acciones en la sociedad. De igual

forma, la sensibilidad social es el establecimiento de una relación entre las operaciones y

políticas de una compañía y las condiciones sociales que enfrenta, de tal manera que tanto la

compañía como la sociedad resulten beneficiadas. La determinación de las relaciones

apropiadas entre las diversas organizaciones y la sociedad no es una tarea fácil, además de lo

cual se puede argumentar a favor o en contra del compromiso social de las empresas. Sin

embargo, se reconoce ahora, en general, que la responsabilidad de las empresas va más allá de

la maximización de las ganancias.

Gareth (2006), comenta que se ganan varias ventajas cuando las compañías y sus

administradores se conducen responsablemente. En primer lugar, demostrar una

responsabilidad social fortalece la reputación de una compañía. La reputación es la confianza

y buena voluntad que los demás tienen en una compañía y lleva a la gente a querer hacer

Page 37: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

26

negocios con ella. La recompensa de una buena reputación es un incremento en las

transacciones y el mejoramiento de la capacidad de obtener recursos por parte de los

interesados. La reputación aumenta la rentabilidad y acumula riqueza para los accionistas.

Asumir una responsabilidad social es correcto desde el punto de vista económico porque las

compañías que lo hacen se benefician del incremento en los negocios y del acrecentamiento de

las utilidades. La segunda razón principal para que las compañías asuman su responsabilidad

social ante empleados, clientes y la sociedad es que en un sistema capitalista tanto compañías

como gobierno tienen que asumir los costos por proteger a sus interesados, prestar servicios

médicos y pagar salarios e impuestos, etc. Por eso si todas las compañías asumen su

responsabilidad social, la calidad de vida en conjunto se incrementa.

b) Condiciones laborales

El mismo autor continúa diciendo que los empleados de una compañía son los cientos de

miles de personas que trabajan en sus departamentos y desempeñan funciones como

investigación, ventas y manufactura. Los empleados esperan recibir una remuneración

correspondiente con su desempeño. Para que la compañía tenga un comportamiento ético

hacia sus empleados y satisfaga sus expectativas, crea una estructura ocupacional que los

remunera de forma justa y equitativa por sus contribuciones. Por ejemplo, las compañías

tienen que establecer sistemas de reclutamiento, capacitación, evaluación del desempeño y

remuneración que no discriminen empleados y que los trabajadores consideren justos.

Bateman (2005), Se refiere a las relaciones laborales como un principio en el que se cree en la

dignidad de todos los empleados y en tomar en serio los intereses de estos. Por lo tanto

tenemos la responsabilidad de : Proporcionar empleos y compensaciones que mejoren las

condiciones de vida de los trabajadores; suministrar condiciones de trabajo que respeten la

salud y la dignidad de cada empleado; Ser honesto en las comunicaciones con los empleados

y abiertos cuando se comparta información, con la única limitante de restricciones legales y

de la competencia; escuchar y donde sea posible actuar con base en las sugerencias, ideas,

peticiones y quejas de los empleados; participar en las negociaciones de buena voluntad

cuando surja un conflicto; evitar prácticas discriminatorias y garantizar trato y oportunidades

iguales en áreas tales como género, edad, raza y religión; promover en el negocio el empleo

Page 38: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

27

de personas con capacidades distintas en lugares de trabajo en las que genuinamente puedan

ser útiles; proteger a los empleados de daños y enfermedades que se puedan evitar en el lugar

de trabajo; alentar y ayudar a los empleados en el desarrollo de habilidades y conocimientos

importantes y transferibles y ser sensible a importantes problemas de empleo que

frecuentemente se relacionan con las decisiones de negocios y trabajar con el gobierno, con

grupos de empleados, con otras agencias y unos con otros para atender estos desarreglos.

Centrarse (2004), indica que ofrecer buenas condiciones laborales significa ofrecer más que

salarios altos. Muchas empresas exitosas han logrado resultados sorprendentes reformando su

lugar de trabajo, las reglas de convivencia y las condiciones para sus colaboradores.

Se pueden obtener resultados sorprendentes cambiando el ambiente de trabajo sin embargo, es

importante tomar en cuenta que los cambios que realmente mejoran el lugar de trabajo son el

resultado de los esfuerzos combinados, tanto de dirigentes, como de colaboradores. Existen

otras formas de mejorar el ambiente de trabajo a través de programas sociales dirigidos a los

colaboradores y la capacidad de la empresa para identificarse con las necesidades de sus

colaboradores.

c) Responsabilidad ambiental

Beneficios de la responsabilidad ambiental empresarial:

Bateman (2005), comenta que las corporaciones ganan una ventaja competitiva canalizando

sus preocupaciones ambientales hacia oportunidades empresariales y a la producción de

artículos de mayor calidad que cubran la demanda del consumidor. Abundan las

oportunidades de negocios en equipos y procesos de protección contra la contaminación,

limpieza de desechos, plomería de bajo consumo de agua, nueva tecnología de iluminación y

comercialización de productos ambientalmente seguros como los plásticos biodegradables.

Con nuevos fondos de capital de riesgo, financiamiento gubernamental y fondos de inversión

especializados disponibles, la tecnología del ambiente se está convirtiendo en un gran sector

para la industria del capital de riesgo.

Además, las empresas que dejan de innovar en esta área se encontrarán en desventaja

competitiva. La protección ambiental no es sólo una necesidad universal; también es una

importante industria de exportación. La ventaja competitiva puede obtenerse manteniendo

Page 39: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

28

una porción de mercado con los clientes antiguos y creando nuevos productos para nuevas

oportunidades de mercado.

Ser “verde” es, en potencia, ser un catalizador de la innovación, las nuevas oportunidades de

mercado y la creación de riqueza. Sus defensores creen que ésta es verdaderamente una

situación de ganar-ganar; se pueden tomar acciones que beneficien tanto a los negocios como

al ambiente.

Centrarse (2004), comenta que la responsabilidad sobre el medio ambiente se ha transformado

en un valor central para los negocios en todos los niveles de las operaciones y la necesidad de

contar con un entorno limpio, se transformó en beneficio tangible. Para efectos prácticos,

clasificaremos los beneficios en tres aspectos: financiero, productivo y corporativo.

Beneficio financiero: Numerosos estudios han mostrado que las compañías con fuertes record

ambientales experimentan desempeños financieros superiores. Reduciendo los riesgos

ambientales y las potenciales obligaciones, las compañías pueden bajar sus costos de

préstamos y seguros.

Beneficio en productividad: Para esto las empresas deben de contar con políticas ambientales

bien definidas y sistemas de gestión ambiental. Lo ideal es que estos cambios se elaboren con

instituciones públicas y privadas que están en el tema.

Beneficio en fortalecimiento de la imagen corporativa: Las compañías han utilizado la

responsabilidad ambiental como un peldaño para aumentar su reputación o imagen

corporativa, la cual, por otro lado, ha sido publicitada tanto para incrementar las ventas, como

para atraer capital de inversión y socios comerciales. Las compañías que integran los factores

ambientales en sus decisiones de negocios, están empezando a cosechar premios en las

instituciones financieras y en las compañías de seguros.

Si es corporativo, o de imagen, pudiera verse como un beneficio, intangible, pero al final

siempre generará mejores ingresos para la empresa por la lealtad del cliente y las nuevas

tendencias a escoger productos “verdes”.

Estándares, certificaciones y etiquetas ambientales

El mismo autor continua indicando en relación a estándares, certificaciones y etiquetas

ambientales que una vez que la empresa quiere evaluar de qué forma puede gozar de los

Page 40: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

29

beneficios que se han mencionado con anterioridad, puede realizar una variedad de acciones,

entre las cuales se encuentran las Certificaciones, como la ISO 14000, realizar un Análisis de

ciclo de vida de su producto o servicio e implementar un Sistema de Gestión Ambiental.

Koontz (2004), indica que con el propósito de proteger el ambiente, los países europeos

desarrollaron el registro ISO 14001, para garantizar que en las políticas de las compañías se

consideren intereses públicos como la prevención de la contaminación y el cumplimiento de

las leyes y reglamentos correspondientes. A raíz de la adopción de la norma ISO 14001 en

1996, unas 10000 compañías se habían registrado para el año 2000. Aunque la norma tuvo un

arranque lento en Estados Unidos, recibió un formidable impulso cuando varias compañías

certificaron sus instalaciones en todo el mundo para la ISO 14001.

Coulter (2010), refiere que conforme las empresas se vuelven “más verdes”, suelen liberar

informes detallados sobre su desempeño ambiental. Algunas de las formas en que las

organizaciones muestran su compromiso de ser verdes es buscar cumplir con los estándares

desarrollados por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO), aunque ISO ha

desarrollado más de 17,000 estándares internacionales, quizá sea más conocida por sus

estándares ISO 9000 (administración de la calidad) e ISO 14000 (administración ambiental).

Una compañía que desee obtener una certificación ISO 14000 debe desarrollar un sistema de

administración total para cumplir con los desafíos ambientales. Esto significa que debe

minimizar los efectos de sus actividades sobre el ambiente y mejorar continuamente su

desempeño ambiental. Además de sus estándares en administración ambiental, ISO está

desarrollando estándares para responsabilidad social y para administración de la energía. Los

correspondientes a la responsabilidad social (conocida como ISO26000) serán voluntarios, lo

que significa que las empresas no obtendrán ningún tipo de certificación por cumplir con los

estándares; en el caso de los estándares de administración de energía el comité para desarrollar

dichos estándares se creó recientemente.

La última forma de evaluar las acciones verdes de una empresa es por medio de la lista Global

100 de las empresas más sustentables del mundo.

Bateman (2005), comenta que en la actualidad, muchas compañías han superado las

reglamentaciones que les impone la ley para convertirse en entidades verdaderamente

ambientalistas en sus prácticas y filosofías. Su objetivo es alcanzar al unísono las metas de

Page 41: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

30

crecimiento ambiental y la calidad ambiental en el largo plazo a través de la lucha por el

crecimiento sustentable.

Análisis del ciclo de vida

El autor anterior comenta que el análisis del ciclo de vida (LCA, por sus siglas en inglés) es el

proceso de analizar todos los insumos y productos para determinar el efecto ambiental total de

la producción y el uso de un producto. El LCA cuantifica el uso total de los recursos, así

como las emisiones en el aire, el agua y la tierra. El diseño verde considera la extracción de

materia prima, empaquetado, transportación y desecho de productos. El diseño del empaque

inicial en tamaños y formatos adaptables al cliente final puede minimizar la necesidad de

reempacar, de reducir desperdicios y de obtener beneficios financieros.

Centrarse (2004), explica que es un proceso que intenta evaluar el producto desde la cuna

hasta la tumba del producto. Esta metodología tiene sus orígenes en la década del sesenta,

cuando fue evidente que el único modo eficaz de analizar los sistemas industriales desde el

punto de vista ambiental era el de examinar todos los procesos seguidos por la materia prima,

desde su extracción, transformación, uso y terminando con el retorno al medio ambiente en

forma de residuos. De este modo se pueden evaluar y comparar tecnologías alternativas,

considerando no sólo lo que ocurre durante su utilización, como generalmente se hace en las

evaluaciones convencionales, sino en todas las etapas del ciclo de vida de estas tecnologías.

Norma ISO 14,000 y sus derivadas:

ISO es el Organismo Mundial para la Normalización (Internacional standard Organization),

con más de 100 países miembros que desarrollan y promueven Normas comunes en todo el

mundo. Una de las ramas de ISO es la estandarización de los Sistemas de Gestión Ambiental,

la cual nace alrededor de los setentas, que es la época en donde se empieza a tomar conciencia

del medio ambiente. Se ha logrado una integración conceptual de un modelo integrado de

Gestión Ambiental, así como desarrollado las auditorías ambientales y el Análisis de Ciclos de

Vida, Ecoetiquetas, certificaciones, etc.

Page 42: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

31

El sistema de gestión ambiental (SGA):

Es una forma de sistematizar todos los procesos de una empresa que tengan algún impacto en

el medio ambiente (de la forma que lo hace el ISO 9000, solo que en el tema de medio

ambiente), buscando la mejor forma de realizarlo y minimizar los impactos negativos.

Etiquetas ambientales y sociales:

Aparte de la certificación de ISO 14000, también hay otro tipo de certificaciones más

específicas según productos. Estas son las Etiquetas Ambientales y Sociales, las cuales

podemos definir como declaraciones, símbolos o gráficos que señalan los aspectos

ambientales de un producto o servicio. Información y guía para el consumidor quien puede así

elegir comprar productos con valor agregado. Estimula a los manufactureros a producir

productos con menos impactos ambientales. Las ecoetiquetas incluyen evaluaciones de

aspectos sociales, laborales y ambientales.

Sostenibilidad y eco eficiencia

Centrarse (2004), indica que la sostenibilidad, o sustentabilidad como se le llama en otros

casos, es la capacidad de ser sostenible. Es una forma de progresar que llena los requisitos del

presente, sin comprometer la habilidad de las futuras generaciones de satisfacer sus

necesidades medioambientales, sociales y humanas; siempre teniendo presente el fiel

cumplimiento del marco legal del país.

Este elemento de la sostenibilidad debe de ser combinado con todos los procesos de la

empresa para brindar productos o servicios.

La específica tarea de producir más con menos se llama eco eficiencia. Por eso decimos que

la eco eficiencia es la utilización de menos insumos para obtener iguales o mejores resultados,

y la reducción de los efectos negativos de nuestra actividad, tales como la contaminación y los

desperdicios asociados a nuestros productos, al tiempo que incrementamos su valor agregado

y la calidad de los servicios que esos productos le prestan a la sociedad.

Page 43: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

32

Bateman (2005), refiere que el crecimiento sustentable es desarrollo y crecimiento económico

que llena las necesidades actuales sin dañar la capacidad de las generaciones futuras para

satisfacer las suyas. La sustentabilidad es totalmente compatible con los sistemas naturales que

generan y conservan la vida.

Algunos consideran que el concepto de crecimiento sustentable ofrece 1) un marco de

referencias que la organización debe utilizar en la comunicación a todos los grupos con

intereses en la empresa, 2) una guía estratégica y de planeación, y 3) una herramienta para

evaluar y mejorar su capacidad para competir. El principio puede comenzar a aplicarse en los

niveles más altos de la organización y hacerse explícito en las evaluaciones del desempeño y

en los sistemas de recompensas.

Una rama de la filosofía ambientalista que no es antagónica con la administración de negocios

es la conservación. El movimiento de conservación es centrado en el ser humano,

tecnológicamente optimista y preocupado sobre todo por el uso eficiente de los recursos. El

movimiento intenta evitar el desperdicio, promover el uso racional y eficiente de los recursos

naturales y maximizar los rendimientos a largo plazo, en especial los de los recursos

renovables.

d) Proveedores

Proveedores como socios estratégicos:

Centrarse (2004), refiere que todas las empresas sin excepción, juegan un rol a lo largo de su

cadena productiva y tienen, por lo tanto, a un lado una empresa que los provee de insumos o

servicios y por el otro un consumidor o cliente. Cuando las empresas logran establecer más

que una relación comercial con sus proveedores y clientes y logran crear un vínculo de largo

plazo, se consolidan en el mercado, disminuyen la complejidad de la operación y reducen

costos.

Lograr estos beneficios depende únicamente de la propia empresa y de la capacidad de ésta

para establecer relaciones que vayan más allá de lo comercial. Lo que se debe buscar son

alianzas y relaciones de colaboración en beneficio mutuo.

Page 44: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

33

Las empresas que ofrecen sus servicios y productos a otras empresas deben tomar en cuenta

que sus clientes están siendo más exigentes con el cumplimiento de estándares éticos,

laborales y ambientales, de manera que los cambios deben provenir de ambas partes.

Algunas empresas han logrado incorporar en la actividad de sus proveedores su filosofía y

principios éticos para hacer negocios. De esta manera se aseguran que a lo largo de toda la

cadena productiva se mantengan los estándares sociales, ambientales y de calidad del

producto.

Bateman (2005), comenta que la relación con los proveedores y subcontratistas debe basarse

en el respeto mutuo. Por lo tanto, tenemos la responsabilidad de: procurar rectitud y

veracidad en todas nuestras actividades, incluso precios, licencias y derechos de venta;

asegurar que las actividades de negocios estén libres de coerción y de litigios innecesarios;

promover en el largo plazo la estabilidad de la relación con proveedores a cambio de valor,

calidad, competitividad y responsabilidad; compartir información con proveedores e

integrarlos a nuestros procesos de planeación; pagar puntualmente a proveedores y de acuerdo

con los términos comerciales acordados; y buscar, estimular y preferir a proveedores y

subcontratistas cuyas prácticas de empleo respeten la dignidad humana.

Koontz (2004), indica que cuando una empresa fabrica un producto integrado por muchas

partes se preocupa porque sus proveedores cumplan con criterios de calidad, porque si no, su

producto final no tendrá la calidad que requiere. La integridad tiene que pasar por un proceso

igual: “si la reputación de mis proveedores falla, también afecta a la mía y el mercado me lo

va a cobrar”.

Este tema es pertinente para los grandes exportadores y los que hacen negocios fuera, porque

ya tienen convenciones internacionales que rigen su comportamiento ético. No puede

controlarse el entorno si no se incluye a las audiencias y a las cadenas productivas

relacionadas con cada empresa. Si se tiene la capacidad, así como hay empresas

desarrolladoras de proveedores en materia de calidad, hoy también pueden ser empresas

desarrolladoras de proveedores en términos de integridad.

Gareth (2006), refiere que ninguna empresa opera sola, sino que es una red de relaciones con

otras compañías que proveen insumos (como materias primas, refacciones, mano de obra y

clientes) que necesita para operar. También depende de intermediarios, como mayoristas y

Page 45: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

34

minoritas, que distribuyan sus productos a los clientes finales. Los proveedores esperan ser

pagados pronto y bien por sus insumos; los distribuidores esperan recibir productos de calidad

a los precios establecidos.

Aquí también surgen muchos problemas éticos relacionados con los contratos y las relaciones

de la compañía con sus proveedores y distribuidores. Los temas importantes sobre cómo y

cuándo se hacen los pagos o sobre las especificaciones de calidad de los productos se rigen

mediante las disposiciones de los contratos legales que firma a empresa con sus proveedores y

distribuidores. Muchos otros asuntos tienen que ver con la ética comercial. Todas las

compañías deben adoptar una postura ética sobre cómo obtienen y fabrican los productos que

venden.

e) Clientes

La calidad del producto y su proceso productivo.

El mismo autor continúa diciendo que por lo regular se ve a los clientes como el principal

grupo de interés, porque si una compañía no puede atraerlos para que compren sus productos,

el negocio quiebra. Así, administradores y empleados deben trabajar para aumentar la

eficiencia y la eficacia con el fin de tener clientes leales y atraer otros nuevos. Para

conseguirlo, venden productos de calidad a precios justos y proporcionan un buen servicio

posterior a la venta. También se esfuerzan por mejorar sus productos constantemente.

Muchas leyes protegen a los clientes de empresas que tratan de venderles productos peligrosos

o de mala calidad. Hay leyes que permiten a los clientes demandar a las compañías cuyo

producto les cause lesiones o perjuicios, como una llanta o un coche defectuosos. Otras leyes

obligan a las compañías a manifestar claramente las tasas de interés que cargan sobre las

compras, un costo oculto que los clientes no suelen considerar en sus decisiones de compra.

Bateman (2005), comenta que se cree que tratar con dignidad a todos los clientes, sin tener en

cuenta si compran nuestros productos y servicios en forma directa o los adquieren en el

mercado. Por ello se tiene la responsabilidad de: brindar a los clientes productos y servicios

de la mayor calidad y acordes con sus requerimientos; tratar a los clientes en forma justa en

todos los aspectos de nuestras transacciones; además, proveer un alto nivel de servicio y

Page 46: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

35

remedios para su insatisfacción; efectuar todos los esfuerzos para asegurar que la salud y

seguridad de los clientes, así como la calidad de su ambiente, se sostengan o mejoren debido a

nuestros productos o servicios; asegurar el respeto a la dignidad humana en los productos que

se ofrecen, en la comercialización y en la publicidad; además, respetar la integridad de la

cultura de nuestros clientes.

Centrarse (2004), indica que la calidad del producto y su proceso productivo: cómo y dónde

fueron hechos; su durabilidad y obsolescencia tecnológica; su seguridad y conveniencia para

ciertas audiencias tales como los niños, los ancianos y los discapacitados; y el impacto

medioambiental de su manufactura, uso y disposición final, son nuevas preocupaciones que

forman parte de los criterios de consumo actuales. Al respecto, los consumidores y las

agencias gubernamentales en varios países han reforzado las regulaciones sobre estos temas,

llevando a las empresas a rediseñar productos, asegurar que sus ingredientes provienen de

fuentes sustentables, proveer informaciones adicionales o cambiar la forma en que los

productos son manufacturados.

Las empresas ya están tomando conciencia sobre esto y han adoptado prácticas nuevas y

reformulado sus procesos productivos con la finalidad de satisfacer las inquietudes de los

consumidores responsables.

El etiquetado

El mismo autor continúa indicando que la etiqueta o envase de un producto es otro tema

importante que toman en cuenta los consumidores, además de la información obtenida a través

de la publicidad, los clientes procuran informarse acerca del contenido del producto, lugar de

procedencia, durabilidad, etc.

Las empresas han ido incorporando cada vez más una cantidad de información acerca de los

atributos y las características de sus productos y en la actualidad existen regulaciones que

obligan a las empresas a seguir ciertos parámetros e incluir determinada información en el

rotulado de sus etiquetas.

Gareth (2006), refiere que la ética organizacional está conformada por las prácticas e ideas

rectoras a través de las cuales una compañía y sus administradores contemplan su

responsabilidad hacia sus grupos de interesados. La ética de una compañía determina su

Page 47: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

36

postura o posición con respecto a la responsabilidad social. La postura de una compañía con

respecto a la responsabilidad social es el punto de vista que tienen administradores y

empleados sobre su deber u obligación de tomar decisiones que protejan, fortalezcan y

promuevan el bienestar de los interesados y de la sociedad en general; la decisión de actuar

rápidamente y advertir a los clientes cuando se vende por accidente un lote defectuoso es de

los administradores. Muchas clases de decisiones exhiben las ideas de una compañía acerca de

sus obligaciones para tomar decisiones empresariales que asuman su responsabilidad social; el

etiquetar productos con contenidos diferentes o agregando ingredientes que no contiene el

producto puede provocar problemas graves con los clientes y problemas legales. La manera en

que una compañía anuncia problemas de negocios o admite sus errores da indicadores firmes

de su postura con respecto a la responsabilidad social.

Marketing y publicidad

Centrarse (2004), comenta que las empresas han optado por participar en campañas de

marketing social o marketing con causa. Este tipo de prácticas ha creado nuevas

oportunidades para las compañías socialmente responsables.

Una empresa que realiza campañas de marketing social en beneficio de los discapacitados

puede verse significativamente beneficiada al generar identificación con la marca y fidelidad

de este importante grupo de consumidores.

Todo lo anterior es importante, sin embargo, no redundará en beneficios para la empresa si no

se comunica. La comunicación es el mejor aliado de la empresa en su intento por ser

reconocida como socialmente responsable.

f) Comunidades

La empresa como buen vecino

El mismo autor continúa diciendo, para una empresa, ser un buen vecino no es una tarea

difícil, sin embargo, requiere de cierto nivel de análisis y en algunos casos de consulta a los

pobladores de la zona. Una empresa que molesta permanentemente a su comunidad podría

enfrentar problemas legales o asumir el costo de multas ocasionadas por las quejas de los

Page 48: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

37

vecinos. Mientras que una empresa que se acerca a su comunidad y realiza un ejercicio de

consulta a través de los representantes de la comunidad podría tomar acciones correctivas y

ahorrar los engorrosos trámites legales y/o multas. La empresa, además, gozaría de buena

reputación entre sus vecinos y en el mercado.

Necesitamos de un comercio que respete y apoye a las comunidades y familias. Necesitamos

de un comercio que construya capacidades e independencia económica local. Necesitamos de

un comercio que aliente a los países a educar a sus niños, curar a sus enfermos, valore el

trabajo de las mujeres y respete los derechos humanos. Necesitamos medir el progreso por el

desarrollo humano, no por el producto bruto.

Bateman (2005), comenta que se cree que los ciudadanos corporativos globales pueden

contribuir con las fuerzas de reforma y derechos humanos que están en juego en las

comunidades en donde operamos. Por lo tanto, en tales comunidades se tiene la

responsabilidad de: respetar los derechos humanos y las instituciones democráticas y

promoverlas siempre que sea posible; reconocer la legítima obligación de los gobiernos con la

sociedad en general y apoyar políticas y prácticas públicas que promuevan el desarrollo

humano a través de relaciones armoniosas entre empresas y otros segmentos; colaborar con

aquellas fuerzas de la comunidad que se dedican a elevar los estándares de salud, educación,

seguridad en el lugar de trabajo y bienestar económico; promover y estimular el desarrollo

sostenible y desempeñar un papel de liderazgo en la conservación y el mejoramiento del

ambiente físico y de los recursos de la tierra; apoyar la paz, la seguridad, la diversidad y la

integración social; respetar la integridad de las culturas locales; y ser un buen ciudadano

corporativo a través de donativos caritativos, contribuciones educativas y culturales, y

participación de los empleados en asuntos comunitarios y cívicos.

Gareth (2006), indica que los efectos de las decisiones que toman las empresas y sus

administradores afectan aspectos de las comunidades, sociedades y naciones en las que

operan. Al hablar de comunidad se hace referencia a las ubicaciones físicas, como pueblos o

ciudades, o bien los entornos sociales o los vecindarios étnicos en que se ubican las

compañías. Una comunidad proporciona a una compañía la infraestructura física y social que

le permite funcionar, los servicios públicos y la mano de obra, los hogares donde viven sus

Page 49: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

38

administradores y empleados, así como las escuelas, universidades y hospitales que satisfacen

sus necesidades, etcétera.

Mediante los salarios, sueldos e impuestos que paga, una compañía contribuye a la economía

del pueblo o región, y con frecuencia determina si una comunidad es próspera o se arruina.

Del mismo modo, una compañía incide en la prosperidad de una sociedad o nación y, puesto

que la compañía participa en el comercio mundial, también influye en la prosperidad de todos

los países en los que opera y, con ello, en la economía del mundo.

La ética de las empresas también es importante porque su fracaso puede tener efectos

catastróficos en toda la nación. Por ejemplo, la decisión de una compañía grande de retirarse

de una comunidad pone en grave peligro el futuro de ésta. Algunas compañías tratan de

mejorar sus utilidades con actos que, aunque no sean ilegales, dañan a comunidades y

naciones. Algunos de esos actos tienen que ver con la contaminación.

Alianzas estratégicas

Centrarse (2004), refiere que una posibilidad que no debería ser descartada por ninguna

empresa es la generación de alianzas estratégicas con ONG´s. En la actualidad, algunas

ONG´s están pasando de ser instituciones asistenciales con importantes recursos provenientes

de donaciones internacionales a pequeñas instituciones prestadoras de servicios sociales, con

un enfoque más moderno de gestión y con una necesidad mayor de generar recursos propios.

Las relaciones entre empresas y ONG son beneficiosas en ambas direcciones. Tanto las

empresas como las ONG logran mejorar su desempeño y se complementan perfectamente al

momento de desarrollar un proyecto social.

Las ONG dominan temas y tienen acceso a redes donde las empresas no han participado

nunca. Por otro lado las ONG conocen los mercados y a los consumidores desde una

perspectiva social y no comercial, que sumada a la estrategia del negocio puede resultar

interesante para el diseño de estrategias de RSE.

g) Política pública

Desarrollo local

Page 50: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

39

Centrarse (2004), comenta que la responsabilidad social de las empresas puede ser un

instrumento poderoso para que las empresas sean invitadas a participar en procesos de

desarrollo local. La credibilidad de las empresas responsables incrementa la posibilidad de

que los empresarios responsables y sus empresas se agrupen en clusters e impulsen reformas

en las políticas públicas.

La interacción de las empresas con los gobiernos locales suele ser exitosa porque conjuga dos

aspectos importantes: por un lado el desarrollo (entendido como crecimiento económico,

generación de riqueza, acceso a más y mejores productos para la población y competitividad)

que proviene de la empresa y por otro, reglas de juego para la interacción social, desarrollo de

capacidades locales, acceso de grupos sociales ajenos a la empresa a programas de desarrollo.

Cuando el proceso de colaboración mutua entre un gobierno local o las autoridades regionales

y las empresas de la zona se inicia, el camino es uno sólo, seguir hacia adelante e incrementar

y fortalecer las alianzas.

Los resultados son tan positivos que difícilmente los líderes políticos se sientan motivados a

no seguir adelante y los empresarios obtienen beneficios tan grandes que sus negocios

funcionan mejor y se eleva la calidad de vida al interior de la empresa y alrededor de ella.

Una comunidad estimulada representa para las empresas una fuerza laboral estimulada, mayor

productividad, más competitividad y un mejor mercado en el cual se comercializan sus

productos.

Bateman (2005), comenta que la comunidad corporativa ve al gobierno como un adversario.

Empero, muchas organizaciones progresistas se percatan de que el gobierno puede ser la

fuente de ventajas competitivas para una empresa o para una industria.

El involucramiento de las empresas en los procedimientos públicos es incrementar la

legitimidad corporativa. Las organizaciones son legítimas sólo hasta el punto en que sus

metas, propósitos y métodos sean coincidentes con los de la sociedad. En razón de que el

sistema social ampliado es fuente de apoyo corporativo y permite a las organizaciones

alcanzar sus metas, las corporaciones tienen que ser sensibles a las expectativas y valores que

la sociedad establece, Estas, en términos de normas sociales, leyes y reglamentos actúan como

controles del comportamiento de las empresas.

Page 51: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

40

Los administradores tienen una variedad de opciones estratégicas para enfrentarse al ambiente

político. Muchas corporaciones cuentan con unidades especializadas para el manejo de esas

actividades. El departamento de asuntos públicos de las empresas vigila acontecimientos y

tendencias clave en el ambiente social y político, analiza sus efectos sobre la organización,

recomienda las respuestas corporativas apropiadas e implementa estrategias políticas. Un

programa éxitos en esta área aumenta la credibilidad de una organización, facilita una

respuesta adecuada y oportuna a los problemas y tiene un efecto financiero positivo.

Según las necesidades de una industria o de una empresa individual, el departamento de

asuntos públicos desempeña diversas actividades importantes, a saber: asuntos

administrativos, relaciones gubernamentales, relaciones públicas, relaciones internacionales,

relaciones con inversionistas y accionistas, contribuciones corporativas, publicidad

institucional.

Gareth (2006), menciona que cuando las compañías y sus administradores se conducen

responsablemente ganan varias ventajas, en primer lugar, demostrar una responsabilidad social

fortalece la reputación de una compañía. La reputación es la confianza y buena voluntad que

los demás tienen en una compañía y lleva a la gente a querer hacer negocios con ella. La

recompensa de una buena reputación es un incremento en las transacciones y el mejoramiento

de la capacidad de obtener recursos por parte de los interesados. La reputación aumenta la

rentabilidad y acumula riqueza para los accionistas. Por consiguiente, asumir una

responsabilidad social es correcto desde el punto de vista económico porque las compañías

que lo hacen se benefician del incremento en los negocios y del acrecentamiento de las

utilidades.

La segunda razón principal para que las compañías asuman su responsabilidad social ante

empleados, clientes y la sociedad es que en un sistema capitalista tanto compañías como

gobierno tiene que asumir los costos por proteger a sus interesados, prestar servicios médicos

y pagar salarios e impuestos, etc.

Por eso si todas las compañías asumen su responsabilidad social, la calidad de vida en

conjunto se incrementa.

Gobierno central

Page 52: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

41

Centrarse (2004), indica que en algunos países desarrollados, se ha avanzado más que en otros

lugares en cuanto a la participación del sector privado en la formulación y diseño del sector

privado en la formulación y diseño de políticas públicas y la clave para integrar a la empresa

en las decisiones políticas ha sido la Responsabilidad Social de las Empresas.

Los programas empresariales nacionales, las cámaras sectoriales o gremios, por su carácter

representativo y el respaldo de un gran número de empresas tienen mayores posibilidades de

influenciar positivamente en la formulación de políticas públicas e incluir en las reformas de

política las prioridades para la comunidad empresarial en el corto plazo. Este tipo de

programas especifican la reforma en función de leyes y regulaciones y ofrece sugerencias

concretas de cambios vitales.

Los tipos de procesos de participación han venido funcionando adecuadamente en varios

países sin embargo, es importante precisar que se deben cumplir ciertos requisitos para

potenciar los resultados: credibilidad, transparencia y diálogo, políticas con funcionarios de

gobierno. Estos tres aspectos pueden resumirse en el comportamiento ético y la búsqueda de

mejores condiciones tanto para la empresa como para la sociedad. Ambos, partes integrales de

la responsabilidad social de las empresas.

Bateman (2005), indica que a través de ciertas regulaciones, los encargados de tomar las

decisiones del gobierno ejercieron un control creciente sobre áreas clave de la toma de

decisiones administrativas, áreas en las que a menudo los administradores no desean perder el

control. Si bien utilizan las políticas públicas para definir sus responsabilidades sociales,

también pueden reconocer la necesidad de influir en las leyes y las regulaciones que

constituyen las políticas públicas. Por lo tanto las organizaciones intentan influir en el

ambiente político para lograr algunas metas dentro de sus estructuras éticas: El gobierno puede

subsidiar a algunas empresas u ofrecer concesiones fiscales a otras, se pueden emitir leyes

para apoyar precios de la industria y de ese modo garantizar utilidades o supervivencia,

finalmente, la reglamentación puede favorecer a los competidores en una región del país.

Koontz (2004), comenta que en muchos casos sólo es posible efectuar cambios sociales

mediante la emisión de leyes. No obstante, muchos administradores de empresas privadas y

todo tipo de organizaciones han comprobado las ventajas de hacer algo a favor de la

resolución de problemas sociales. Contribuir a la solución de problemas sociales no siempre

Page 53: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

42

implica gastos netos. Aun así, es probable que la sociedad necesite de la fuerza inexorable de

la ley para conseguir mejoras efectivas.

1.2.3 Empresas lotificadoras

Definición

Decreto No. 1427 Ley de parcelamientos urbanos

CAPITULO 1: artículo 1, define, parcelamiento urbano es la división de una o varias fincas,

con el fin de formar otras áreas menores. Tal operación debe ajustarse a las leyes y

reglamentos de urbanismo y a los planos reguladores que cada municipalidad ponga en vigor

de conformidad con la autonomía de su régimen.

CAPITULO 2: artículo 2, Toda persona individual o colectiva que directa o indirectamente se

dedique con el ánimo de lucro a efectuar operaciones de las conceptuadas en el artículo

anterior, queda obligada a registrarse en las municipalidades a cuya jurisdicción corresponda

el inmueble que se va a parcelar.

Decreto No. 583 Ley preliminar del urbanismo

CAPITULO 1, artículo 1, indica, para una mejor comprensión de la presente ley, se presentan

las siguientes definiciones:

a) Área de influencia urbana: es la que circunda a una ciudad y en la cual se hacen sentir

los efectos de su crecimiento y el desarrollo de sus funciones dentro de un término

previsible;

b) Lotificación: es todo fraccionamiento de terreno en más de cinco lotes, con apertura de

nuevas calles;

c) Plan regulador: es el conjunto de recomendaciones formuladas con base en el análisis

de las necesidades y recursos de una ciudad que proporcionan un programa para girar

el desarrollo con el máximo de eficiencia y en la forma conveniente para la

comunidad;

d) Servicio público: es todo aquel que se presta para uso de la colectividad;

e) Sistema Vial: es la red de comunicaciones destinadas a canalizar el movimiento de

vehículos y peatones;

Page 54: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

43

f) Zona de servidumbre de Reserva: son las áreas que demarquen las municipalidades,

dentro del área de reserva urbana respectiva, para destinarlas a fines públicos; y

g) Zonificación: es la determinación del uso más conveniente de los terrenos para

beneficio integral de la ciudad.

Clasificación de parcelamientos urbanos

Código municipal de la ciudad de Guatemala

Se clasifica los parcelamientos urbanos en residenciales, comercial-residencial y campestre.

Reglamento de Construcción, Urbanismo y Ornato del Municipio de Villa Nueva

Artículo 64, indica que las urbanizaciones, de acuerdo al uso y características se clasifican en:

a) Residenciales: aquellas cuyos lotes se destinan a viviendas

b) No residenciales: aquellas cuyos lotes se destinan a usos distintos al descrito en el

inciso a.

Requisitos de autorización para lotificaciones

Decreto No. 1427 Ley de parcelamientos urbanos

Refiere que las personas comprendidas en el artículo 2 de esta ley deberán solicitar

autorización a la municipalidad jurisdiccional donde se encuentre el o los inmuebles

destinados a ser parcelados.

A toda solicitud de autorización deberán acompañar lo siguiente:

a) Certificación de fecha reciente expedida por el Registro General de la Propiedad

Inmueble correspondiente, haciendo constar la primera y última inscripción de dominio,

desmembraciones, gravámenes, anotaciones y limitaciones del inmueble o inmuebles que se

pretenda parcelar;

b) Testimonio de la escritura pública que establezca la personería con que actúa el

solicitante, en su caso;

c) Promesa formal de garantizar la construcción o el pago de las obras de urbanización y

demás que establezcan los reglamentos o disposiciones de la municipalidad respectiva;

Page 55: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

44

d) Planos del parcelamiento urbano que contenga la distribución de los lotes, vías públicas

y áreas de uso común y de servicios públicos, debidamente acotadas y en curvas a nivel, así

como localización del parcelamiento en relación con la cabecera municipal de que se trate,

marcando las vías de acceso y su ajuste a los planos reguladores. Los planos que se presenten

deberán ceñirse a las condiciones y requisitos que establezcan los reglamentos o disposiciones

de la municipalidad autorizante. Los planos deberán ser certificados por ingeniero colegiado.

Una vez cumplidos los requisitos anteriores, la municipalidad correspondiente acordará la

autorización para llevar a cabo el parcelamiento, pero la venta de las fracciones de terreno se

sujetará a nueva autorización.

Decreto No. 68-86 Ley de protección del medio ambiente

Indica que para todo proyecto, obra, industria o cualquier otra actividad que por sus

características puede producir deterioro a los recursos naturales renovables o no, al ambiente,

o introducir modificaciones nocivas o notorias al paisaje y a los recursos culturales del

patrimonio nacional, será necesario previamente a su desarrollo un estudio de evaluación del

impacto ambiental, realizado por técnicos en la materia y aprobado por la Comisión del Medio

Ambiente.

El Funcionario que omitiere exigir el estudio de impacto ambiental de conformidad con este

Artículo será responsable personalmente por incumplimiento de deberes, así como el

particular que omitiere cumplir con dicho estudio de Impacto Ambiental será sancionado con

una multa de Q.5,000.00 a Q. 100,000.00. En caso de no cumplir con este requisito en el

término de seis meses de haber sido multado, el negocio será clausurado en tanto no cumpla.

Acuerdo Gubernativo 023–2003 Reglamento de evaluación, control y seguimiento ambiental

Capítulo 4, Artículo 15. Estudio de evaluación de impacto ambiental. Es el documento

técnico que permite identificar y predecir los efectos sobre el ambiente que ejercerá un

proyecto, obra, industria o cualquier actividad determinada y describe, además, las medidas

para evitar, reducir, corregir, compensar y controlar los impactos adversos. Es un proceso de

toma de decisiones y constituye el instrumento de planificación que proporciona un análisis

temático preventivo reproducible e interdisciplinario de los efectos potenciales de una acción

propuesta y sus alternativas prácticas en los atributos físicos, biológicos, culturales y

Page 56: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

45

socioeconómicos de un área geográfica determinada. Es un proceso cuya cobertura,

profundidad y tipo de análisis depende del proyecto propuesto. Evalúa los potenciales riesgos

e impactos ambientales en su área de influencia e identifica vías para mejorar su diseño e

implementación para prevenir, minimizar, mitigar o compensar impactos ambientales adversos

y potenciar sus impactos positivos.

Decreto 48-69 y 65-69 Ley orgánica del deporte

Artículo 85, dentro del área de toda lotificación o parcelamiento urbano o rural, deberán

destinarse terrenos suficientes y apropiados para la construcción de instalaciones y campos

deportivos. La extensión de tales terrenos será proporcional al área a lotificarse o parcelarse,

se determinará atendiendo a la densidad de población que dicha área comprenderá y no podrá

exceder del 10% del área habilitada para lotificarse o su equivalente en moneda nacional.

Decreto Ley No. 317 Ley orgánica de educación nacional

Artículo 1, previo a emitir la autorización en definitiva de la venta de lotes, las

municipalidades respectivas requerirán de cada propietario de lotificación, urbanización o

fraccionamiento urbano, sub-urbano o rural, la cesión de título gratuito a favor del Estado, de

un área equivalente al cinco por ciento (5%), como mínimo del área total de lotes. Las

escrituras de cesión así como los planos de registro serán por cuenta de los propietarios

respectivos.

Ley de emergencia, campaña nacional de reforestación

CAPITULO 1: artículo 46, las entidades públicas, privadas, individuales o jurídicas que para

lotificar o construir tengan que talar árboles o bosques, deberán obtener previamente

autorización del Instituto Nacional Forestal, quedando en la obligación dichas empresas a

reforestar un área igual a la talada, en otro terreno, así también a reservar un área forestal del

diez por ciento del área total de la lotificación independientemente de las áreas verdes,

deportivas y educativas que les corresponden dejar. Las municipalidades son las encargadas

de velar por su cumplimiento.

Decreto No. 90 – 97 Código de salud

Artículo 74. Evaluación de impacto ambiental y salud. El Ministerio de Salud, la Comisión

Nacional del Medio Ambiente y las Municipalidades, establecerán los criterios de evaluación

Page 57: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

46

de impacto ambiental, orientados a determinar las medidas de prevención y de mitigación

necesarias, para reducir riesgos potenciales a la salud derivados de desequilibrios en la calidad

ambiental, producto de la realización de obras o procesos de desarrollo industrial, urbanístico,

agrícola, pecuario, turístico, forestal y pesquero.

Decreto No. 12-2012 Código municipal

Artículo 147,comenta la licencia o autorización municipal de urbanización. La municipalidad

está obligada a formular y efectuar planes de ordenamiento territorial y de desarrollo integral

de su municipio, en los términos establecidos por las leyes. Las lotificaciones,

parcelamientos, urbanizaciones y cuales quiera otra forma de desarrollo urbano o rural que

pretendan realizar o realicen el estado o sus entidades o instituciones autónomas y

descentralizadas, así como personas individuales o jurídicas, deberán contar con licencia

municipal.

Tales formas de desarrollo deben cumplir con los requisitos que señalen otras leyes y, en todo

caso, cumplir como mínimo con los servicios públicos siguientes:

a) Vías, avenidas, calles, camellones y aceras de las dimensiones, seguridades y calidades

adecuadas, según su naturaleza.

b) Agua potable y sus correspondientes instalaciones, equipos y red de distribución.

c) Energía eléctrica, alumbrado público y domiciliar.

d) Alcantarillado y drenajes generales y conexiones domiciliares.

e) Áreas recreativas y deportivas, escuelas, mercados, terminales de transporte y

de pasajeros, y centros de salud, cuando aplique.

Reglamento de urbanizaciones y fraccionamientos en el municipio y área de influencia urbana

de la ciudad de Guatemala

Artículo 15, b-2 Las áreas verdes y de uso público, deben cubrir por lo menos el 10% del área

de la finca, dentro de estas no deben incluirse las áreas destinadas a calle, ni la faja de terreno

para construcción de aguas de desagüe u otros similares a que se refiere el artículo 13 (la

servidumbre de paso de conducción de agua, de desagüe y otros similares, se localizan sobre

las calles de la lotificación y cuando ello no fuera posible o conveniente, se destinará una faja

Page 58: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

47

de terreno del ancho necesario que se titulará a nombre de la Municipalidad, con un mínimo

de seis metros de ancho).

Requisitos legales para la venta de terrenos

Decreto No. 1427 Ley de parcelamientos urbanos

Refiere que las ventas de fracciones de terreno sólo podrán efectuarse con la previa

autorización municipal, y para ello se comprobará antes de entregarlas:

a) Que las obras de urbanización que figuran en los planos aprobados al concederse la

autorización para el parcelamiento, se han realizado o que por lo menos se han

ejecutado los trabajos de introducción de energía eléctrica, agua potable y drenajes

para cada lote y pavimento de las calles. En su defecto, deberá prestarse garantía

suficiente a juicio de la municipalidad, de su realización o bien contratar con ésta la

ejecución de los mismos;

b) Que el propietario o gestor del parcelamiento ha fijado el precio de cada parcela de

acuerdo con el valor de la totalidad del terreno, los gastos de urbanización, la libre

competencia y otros factores que sean aplicables;

c) Que se ha efectuado la nueva declaración fiscal del o de los inmuebles que van a ser

parcelados con base en la revalorización a que se refiere el inciso anterior, para los

efectos fiscales y catastrales; y

d) Que han sido satisfechos todos los demás requisitos que establezcan los reglamentos

municipales respectivos.

Todos los trabajos a que alude el primer inciso, deberán realizarse de conformidad con las

exigencias municipales para la zona en que esté ubicado y el tipo de parcelamiento de que se

trate.

Garantías de cumplimiento

Artículo 148. Decreto No. 12-2012 Código municipal

Se refiere a la Garantía de cumplimiento. Previo a obtener la licencia municipal a que se

refiere el artículo anterior, las personas individuales o jurídicas deberán garantizar el

cumplimiento de la totalidad de las obligaciones que conlleva el proyecto hasta su

terminación, a favor de la municipalidad que deba extenderla, a través de fianza otorgada por

Page 59: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

48

cualquiera de las compañías afianzadoras autorizadas para operar en el país, por un monto

equivalente al avalúo del inmueble en que se llevará a cabo, efectuado por la municipalidad.

Si transcurrido el plazo previsto el proyecto no se termina, la compañía afianzadora hará

efectivo el valor de la fianza a la municipalidad para que esta concluya los trabajos

pendientes.

Reglamento de construcción, urbanismo y ornato del municipio de Villa Nueva

Artículo 21, indica que al ser autorizada toda licencia municipal, existe la obligación solidaria

y mancomunada entre el constructor y propietario, de pagar a la Municipalidad de Villa Nueva

cualquier gasto que se origine por la reparación de desperfectos en los servicios o

infraestructura de la población causados por los trabajos de la obra a que se refiere. Igualmente

serán responsables por los daños o perjuicios que ocasionen a terceras personas o a sus bienes.

Información general de empresas entrevistadas

Los datos generales de las empresas se indican en el anexo 4.

Page 60: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

49

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El sector empresarial a nivel internacional ha asumido mayor poder o intervención en los

países en los que opera, este factor hace que las empresas asuman también másobligaciones al

tomar decisiones en beneficio del interior de la empresa y del entorno que la rodea, en sí de la

sociedad.

Los compromisos que las empresas asumen se les conocen como RSE (responsabilidad social

empresarial) en diferentes países se ha venido desarrollando y se espera lograr un estándar

internacional; es una estrategia a favor del desarrollo sostenible basado en hacer negocios

rentables, de forma ética y legal.

En la mayoría de las empresas en Guatemala no se toma en cuenta esta práctica administrativa

o se da a una escala muy baja, algunas de las grandes empresas que operan en el país la han

implementado en su gestión y se dan a conocer por medio de publicidad o con los proyectos

que colaboran;la RSE motiva a que las pequeñas empresas también se comprometan

socialmente, generando mayor productividad, lealtad del cliente, acceso a mercados y

credibilidad como ventajas competitivas.

Con base en este factor se observan las empresas lotificadoras y no se conoce que la empresa

implemente estrategias o políticas para aminorar los efectos negativos que conlleva el

desarrollo urbano en las ciudades, muchas veces no se rigen a leyes necesarias para que opere

la empresa; siendo estas empresas necesarias tanto para las personas como para el desarrollo

de un lugar, implementar la responsabilidad social empresarial servirá para fortalecer el buen

funcionamiento de la lotificación, mejorar su competitividad, bienestar general y desarrollo

sostenible del país.

En la ciudad de Mazatenango, el área urbana ha generado crecimiento y en algunas de las

empresas lotificadoras que se desarrollan en las zonas 2, 3 y 4 se ha observado poco

compromiso por cumplir con los requisitos o porcentajes legales requeridos en áreas verdes,

deportivas o recreativas, un bajo interés en las necesidades del factor humano y en las

expectativas del cliente,no se tiene conocimiento de alguna contribución al desarrollo o

superación de las comunidades inmediatas o cercanas a la empresa.

Page 61: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

50

La falta de interés y compromiso en algunos sectores de la empresa, puede provocar

penalizaciones legales, que no se genere identificación y lealtad del colaborador con la

empresa, clientes insatisfechos, además de no dar a conocer los proyectos realizados en

comunidades o no participar en actividades que beneficien el área donde se desarrolla la

empresa.

Las empresas lotificadoras deben implementar la responsabilidad social empresarial como una

gestión administrativa enfocada a favor de la sostenibilidad de sus operaciones, preocupándose

por el bienestar de sus colaboradores, por la transparencia de sus actividades, las buenas

relaciones con sus clientes, proveedores y finalmente con la comunidad y el medio ambiente.

De acuerdo a lo anterior surge la siguiente interrogante:

¿En qué forma las empresas lotificadoras del área urbana de la ciudad de Mazatenango,

aplican la responsabilidad social empresarial?

2.1 Objetivos

2.1.1 Objetivo general

Establecer la forma en que las empresas lotificadoras del área urbana de la ciudad de

Mazatenango, aplican la responsabilidad social empresarial.

2.1.2 Objetivos específicos

Analizar el conocimiento que se tiene acerca de RSE en las empresas lotificadoras y la

aceptación que tendría al ser implementada en la empresa por los beneficios que

genera.

Identificar los valores, misión, visión y código de ética que las empresas lotificadoras

tienen implementado para el desarrollo de sus funciones.

Identificar cómo es la relación y condición laboral dentro de las empresas lotificadoras.

Especificar qué estrategias enfocadas al cliente en las empresas lotificadoras pueden

formar parte de responsabilidad social empresarial.

Determinar qué beneficios obtienen las empresas lotificadoras con sus proveedores.

Page 62: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

51

Definir como implementan las empresas lotificadoras la responsabilidad ambiental, y

los beneficios que les genera.

Determinar qué acciones o proyectos han realizado las empresas lotificadoras en

beneficio de la comunidad o en colaboración del gobierno local.

Realizar un manual para la gestión de la Responsabilidad Social Empresarial en

empresas lotificadoras.

2.2 Variables e indicadores

2.2.1 Definición conceptual

Responsabilidad Social Empresarial

“Es la obligación hacia la sociedad que asumen las empresas.” (Bateman, 2005:147)

2.2.2 Definición operacional

Responsabilidad Social Empresarial

La responsabilidad social empresarial, es un enfoque de la administración basado en el

cumplimiento legal, decisiones responsables y éticas, colaborando con la parte interna y

externa de la empresa, sin descuidar el medio ambiente, obteniendo beneficios y ayudando al

desarrollo sostenible del país.

2.3 Alcances y limitaciones

2.3.1 Alcances

Esta investigación se realizó en las lotificadoras que se encuentran localizadas en las zonas 2,

3 y 4 de la ciudad de Mazatenango, en la cual se analizó el conocimiento de los sujetos de

estudio en relación a responsabilidad social empresarial, la relación de la empresa con el factor

humano, el acercamiento de la empresa con los clientes, el conocimiento que tiene la empresa

de los beneficios que los proveedores les generan, la aportación de la empresa a la

preservación del medio ambiente y la contribución de cada una de las lotificadoras con el

desarrollo de las comunidades, obteniendo los datos necesarios en la investigación para

realizar el estudio.

2.3.2 Limitaciones

Page 63: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

52

Se encontró la limitante en la investigación de que algunas de las empresas de la zona 2 ya

terminaron de vender los lotes y su personal se redujo considerablemente, se le dio solución

incluyendo también las zonas 3 y 4 de la ciudad de Mazatenango.

Entre las limitantes también estuvo la falta de información por parte de los encargados de la

oficina del IUSI en la municipalidad de Mazatenango con respecto a las lotificaciones

autorizadas, esta limitante se solucionó obteniendo la información en la delegación del

ministerio de medio ambiente y recursos naturales.

2.4 Aporte

Este estudio está dirigido a los gerentes de las empresas lotificadoras, para hacer conciencia de

la importancia que tiene implementar la responsabilidad social empresarial dentro de la

empresa, colaborando con el desarrollo sostenible en el país.

También está dirigido a los estudiantes de la carrera de Administración de Empresas que se

interesan en temas de responsabilidad social empresarial y carreras afines a este tema.

Page 64: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

53

III. MÉTODO

3.1 Sujetos y/o unidad de análisis

Se cuestionó a los gerentes o propietarios y colaboradores (secretaria y contador) de las

empresas lotificadoras de las zonas 2, 3 y 4 de la ciudad de Mazatenango, Suchitepéquez.

Otros sujetos fueron:

Alcalde municipal de la municipalidad de Mazatenango, Suchitepéquez

Encargado de planificación de la municipalidad de Mazatenango, Suchitepéquez.

Encargado de la oficina del IUSI en la municipalidad de Mazatenango, Suchitepéquez.

Delegado del ministerio de medio ambiente, agricultura y recursos naturales de la ciudad de

Mazatenango, Suchitepéquez

3.2 Población o muestra

Se utilizó el total del universo de 19 personas, desglosado de la siguiente forma:

Fuente: MARN año 2011

Empresa Gerentes Colaboradores

Zona 2

Las Amandas

Bello Jardín

Zona 4

Bosques de Sta. Ana

Zona 3

Villas del Bosque

Monte Bello

1

1

1

1

1

02

02

02

02

02

Total 5 10

Page 65: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

54

Entidad Sujetos Puesto

MARN

Municipalidad

Municipalidad

Municipalidad

1

1

1

1

Delegado

Alcalde

Encargado de

planificación

Encargado

oficina de

IUSI

Total 4

Elaboración propia año 2011

3.3 Técnicas e instrumentos

Se utilizaron dos tipos de instrumentos que fueron: entrevistas a base de cuestionarios, con 26

preguntas abiertas dirigidas a los gerentes o propietarios y con 06 preguntas abiertas dirigidas

a loscolaboradores de las empresas lotificadoras;entrevista a base de cuestionario con 07

preguntas abiertas dirigidas al alcalde municipal y al encargado de planificación

municipal;entrevista a base de cuestionario con 06 preguntas abiertas dirigidas al delegado

departamental del ministerio de medio ambiente, agricultura y recursos naturales y boletas de

observación utilizadas en los proyectos y oficinas de las empresas lotificadoras.

3.4 Procedimiento

Se generaron ideas acerca de problemas que existen en diferentes tipos de empresas,

que sobresalen en la ciudad de Mazatenango.

Se escogieron tres tipos de empresas para estudiar los problemas administrativos que

pueden surgir en cada una de las empresas.

Se presentaron tres temas acerca de los problemas administrativos que se presentan en

las empresas seleccionadas para elegir el tema que se investigó.

Page 66: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

55

Se desarrolló la ficha de identificación del estudio de tesis y el capítulo II del

anteproyecto del tema seleccionado.

Se presentó una mini defensa de tesis con la Licda. Alma del Cid, de la facultad de

Guatemala, para obtener la autorización del punto de tesis.

Se desarrolló el capítulo I y III para su revisión.

Se entregó el anteproyecto para su revisión con el asesor autorizado.

Se visitó las oficinas y los proyectos de las empresas lotificadoras del área urbana de la

ciudad de Mazatenango, para entrevistar a los gerentes o propietarios de las empresas y

a los colaboradores, se observó también el desarrollo de los proyectos.

Se presentó el capítulo IV y V con los resultados de la información obtenida y su

análisis y se terminaron los capítulos VI y VII, presentando las conclusiones y

recomendaciones del estudio.

Se desarrolló una propuesta para el tema investigado.

Se enumeraron las referencias bibliográficas consultadas.

Se entregó el informe final de tesis

Page 67: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

56

IV. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Cuestionario dirigido a propietarios/administradores de empresas lotificadoras del área urbana

de la ciudad de Mazatenango.

1. ¿Sabe usted qué es responsabilidad social empresarial y qué concepto tiene del tema?

Tabla No. 1

Respuestas frecuencia frecuencia

absoluta relativa

Compromiso con la comunidad 2 40.00%

Aporte a colaboradores 1 20.00%

Estándar de trabajo y medio ambiente 1 20.00%

Sí conoce el concepto 1 20.00%

Total 5 100.00%

Fuente: investigación, trabajo de campo, año (2013)

Gráfica No. 1

Fuente: tabla No. 1

El resultado indica que el 40% de los empresario entiende la RSE como un compromiso con

las comunidades, un 20% considera que es un aporte a los colaboradores, otro 20% dirigido al

medio ambiente y una forma de trabajo y únicamente el 20% conoce el concepto, indicando

que es la contribución voluntaria y moral que la empresa comparte con su entorno económico

y social con el objeto de mejorar su competitividad y preservar los recursos ambientales y

culturales para futuras generaciones. Esto señala que hay falta de conocimiento del concepto

y únicamente se tiene alguna idea de los ejes de la responsabilidad social.

40%

20%

20%

20%

Compromiso con la comunidad

Aporte a colaboradores

Estándar de trabajo y medioambiete

Sí conoce el concepto

Page 68: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

57

2. ¿Considera que es responsabilidad de las empresas colaborar con el desarrollo social y

la preservación del medio ambiente, y porqué?

Tabla No. 2

Respuestas

Frecuencia

absoluta

Frecuencia

relativa

Sí 5 40%

No 0 40%

Total 5 100%

Fuente: investigación, trabajo de campo, año (2013)

Gráfica No. 2

Fuente: tabla No. 2

Todos los sujetos indicaron que sí es responsabilidad de la empresa la colaboración social y la

preservación del medio ambiente, las razones mencionadas son las siguientes: un 40%

considera que es un compromiso que la empresa debe asumir, otro 40% dice que es necesario

que la empresa adquiera esa responsabilidad y un 20% indica que esta responsabilidad puede

ayudar al desarrollo del departamento. Todos los empresarios están conscientes de que las

empresas pueden ayudar al desarrollo social.

100%

0%

No

Page 69: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

58

3. ¿De qué forma podría la pequeña y mediana empresa implementar la responsabilidad

social empresarial dentro de la empresa?

Tabla No. 3

Respuestas

Frecuencia

absoluta

Frecuencia

relativa

Bienestar del entorno y del sector laboral 1 20%

Bienestar del entorno, apego a la ley y

preservación del medio ambiente 1 20%

Bienestar del entorno 3 60%

Total 5 100%

Fuente: investigación, trabajo de campo, año 2013

Gráfica No. 3

Fuente: tabla No. 3

Los entrevistados considera que se puede implementar colaborando con las comunidades, el

60% indicó el apoyo al bienestar del entorno de la empresa, un 20% incluiría también al

sector laboral y el otro 20% considera el bienestar del entorno, el apego a la ley y la

preservación del medio ambiente como la forma de implementar la RSE; esto demuestra que

no se tiene un enfoque completo de los grupos de interés que abarca la responsabilidad social

y que debe implementarse primero en su dimensión interna y luego en la externa.

20%

20% 60%

Bienestar del entorno y del sectorlaboral

Bienestar del entorno, apego a la ley ypreservación del medio ambiente

Bienestar del entorno

Page 70: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

59

4. ¿Qué requisitos solicita el MARN a las empresas lotificadoras?

Tabla No. 4

Fuente: investigación, trabajo de campo, año (2013)

Gráfica No. 4

Fuente: tabla No. 4

Los entrevistados indicaron entre los requisitos los siguientes: un 40% indicó el estudio de

impacto ambiental; un 20% mencionó el estudio de impacto ambiental y la planificación

técnica y administrativa; otro 20% señaló las plantas de tratamiento, agua, torres eléctricas y

drenajes y el último 20% el estudio de impacto ambiental, plantas de tratamiento, planos y

estudio hidrológico. La mayoría mencionó el estudio de impacto ambiental que es parte de los

40%

20%

20%

20%

Estudio de impacto ambiental

Estudio de impacto ambiental, planificacióntécnica y administrativa

Plantas de tratamiento, agua, torreseléctricas, drenajes.

Estudio de impacto ambiental, plantas detratamiento, planos, estudio hidrológico

Respuestas

Frecuencia absoluta

Frecuencia relativa

Estudio de impacto ambiental 2 40%

Estudio de impacto ambiental, planificación técnica y administrativa 1 20%

Plantas de tratamiento, agua, torres eléctricas, drenajes. 1 20%

Estudio de impacto ambiental, plantas de tratamiento, planos, estudio hidrológico 1 20%

Total 5 100%

Page 71: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

60

requisitos solicitados; el MARN solicita una evaluación de impacto ambiental que incluye los

diferentes estudios que se han mencionado.

5. ¿Qué requisitos cumple la empresa con la municipalidad?

Tabla No. 5

Respuestas

Frecuencia

absoluta

Frecuencia

relativa

Pago de licencia municipal, arbitrios y IUSI 2 40%

Licencia municipal y áreas verdes 1 20%

Estudio de impacto ambiental, áreas verdes,

planos de dist. y topográficos 1 20%

Estudio de impacto ambiental, áreas verdes,

planos de dist. y topográficos, manejo de

desechos y solicitar licencia municipal 1 20%

Total 5 100%

Fuente: investigación, trabajo de campo, año (2013)

Gráfica No. 5

Fuente: tabla No. 5

De acuerdo con los resultados el mayor porcentaje con un 40% indicó que los requisitos

incluyen pago de licencia municipal, arbitrios y IUSI; el 20%, licencia municipal y áreas

40%

20%

20%

20%

Pago de licencia municipal, arbitrios y IUSI

Licencia municipal y áreas verdes

Estudio de impacto ambiental, áreas verdes,planos de dist. Y topográficos

estudio de impacto ambiental, áreas verdes,planos de dist. Y topográficos, manejo dedesechos y solicitar licencia municipal

Page 72: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

61

verdes; otro 20% señaló el estudio de impacto ambiental, áreas verdes, planos dedistribución

y topográficos y el último 20% menciona también el estudio de impacto ambiental, áreas

verdes, planos de distribución y topográficos, manejo de desechos, solicitar la licencia

municipal. Entre los requisitos que solicita la municipalidad no se indicaron los siguientes: la

resolución de aprobación del MARN, certificación del registro de la propiedad inmueble

actualizada, promesa formal de garantía con fianza otorgada a favor de la municipalidad y

testimonio de escritura pública que establezca la personería jurídica con que actúa el

solicitante; al tener todos los requisitos el concejo municipal por medio de un acuerdo autoriza

el proyecto.

Page 73: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

62

6. ¿Qué otros requisitos legales son necesarios para una empresa lotificadora?

Tabla No. 6

Respuestas

Frecuencia

Absoluta

Frecuencia

relativa

Propiedad libre de gravámenes, anotaciones o

hipotecas 2 40%

Requisitos de SAT y reg. de la propiedad 2 40%

Título de propiedad del inmueble, inscripción en

SAT, presentar declaración jurada o fianza de

cumplimiento de la obra 1 20%

Total 5 100%

Fuente: investigación, trabajo de campo, año (2013)

Gráfica No. 6

Fuente: tabla No. 6

Los requisitos indicados fueron: el 40% que la propiedad esté libre de gravámenes,

anotaciones o hipotecas, otro 40% indicó que los requisitos que SAT y el registro de la

propiedad solicite y el otro 20% añadió a la inscripción en SAT, el título de propiedad del

inmueble y la declaración jurada o fianza de cumplimiento de la obra. Los requisitos

mencionados como título de propiedad inmueble y fianza de cumplimiento de la obra son

requisitos solicitados por la municipalidad.

40%

40%

20%

Propiedad libre de gravámenes,anotaciones o hipotecas

Requisitos de SAT y reg. de lapropiedad

Título de propiedad del inmueble,inscripción en sat, presentardeclaración jurada o fianza decumplimiento de la obra

Page 74: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

63

7. ¿Tiene la empresa una escala de valores como base para el desempeño de sus

actividades?

Tabla No. 7

Respuestas

Frecuencia

absoluta

Frecuencia

relativa

Sí 2 40%

Sí, pero no los

saben 3 60%

Total 5 100%

Fuente: investigación, trabajo de campo, año (2013)

Gráfica No. 7

Fuente: tabla No. 7

Todas las respuestas señalan que la empresa sí tiene una escala de valores, pero únicamente el

40% de los entrevistados indicaron cuales eran, entre ellos se menciona: honradez,

puntualidad, responsabilidad, honestidad, respeto, trabajo en equipo, eficiencia, eficacia,

calidez, lealtad, honestidad y ética.

40%

60% sí

Sí, pero no los saben

Page 75: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

64

8. ¿Tiene la empresa establecida una misión y una visión?

Tabla No. 8

Fuente: investigación, trabajo de campo, año (2013)

Gráfica No. 8

Fuente: tabla No. 8

Según los resultados el 80% de las empresas sí tiene establecida una misión y una visión, pero

de éstos solamente el 40% se refirió a las mismas, aunque no se encuentran ubicadas en un

lugar visible de la empresa y el otro 40% no la conocen, en el 20% restante la empresa no las

ha establecido.

80%

20% sí

No

Respuestas

Frecuencia absoluta

Frecuencia relativa

Sí 4 80%

No 1 20%

Total 5 100%

Page 76: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

65

9. ¿Tiene la empresa un código de ética y a quién está dirigido?

Tabla No. 9

Fuente: investigación, trabajo de campo, año (2013)

Gráfica No. 9

Fuente: tabla No. 9

De las empresas, el 40% sí tiene un código de ética dirigido a todos los integrantes de la

empresa; otro 40% lo tiene dirigido sólo a los colaboradores y el otro 20% de las empresas no

lo ha implementado; las empresas que lo tienen dirigido a los colaboradores no están

implementando de manera correcta el código de ética, porque éste debe regir el

comportamiento y las decisiones de todos los integrantes de la empresa.

40%

40%

20%

Sí a todos los integrantesde la empresa

Sí, a los colaboradores

No

Respuestas

Frecuencia

absoluta

Frecuencia

relativa

Sí, a todos los integrantes

de la empresa 2 40%

Sí, a los colaboradores 2 40%

No 1 20%

Total 5 100%

Page 77: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

66

10. ¿Considera que la responsabilidad social empresarial puede incluirse como una

estrategia administrativa dentro de la empresa, porqué?

Tabla No. 10

Respuestas

Frecuencia

absoluta

Frecuencia

relativa

Debe estar establecida en la

empresa 1 20%

En mínima parte 1 20%

Sí, por imagen 1 20%

Sí, por un desarrollo sostenible 1 20%

Sí, por competitividad y

sostenibilidad a largo plazo 1 20%

Total 5 100%

Fuente: investigación, trabajo de campo, año (2013)

Gráfica No.10

Fuente: tabla No. 10

La RSE si puede incluirse de acuerdo al 100% de los entrevistados, según los diferentes

criterios indicaron porqué sí es posible hacerlo: porque debe estar establecida en la empresa

como la visión y la misión; debe incluirse en una mínima parte; puede incluirse para mejorar

la imagen; para alcanzar un desarrollo sostenible; por competitividad y sostenibilidad a largo

plazo. En todas las empresas se consideró positivamente el implementar la responsabilidad

social en la administración.

100%

0%

Sí, puede incluirse

No, se puede incluir

Page 78: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

67

11. ¿Brinda la empresa algún tipo de beneficio al recurso humano con el que trabaja?

Tabla No. 11

Respuestas

Frecuencia

absoluta

Frecuencia

relativa

Extras, comisiones, incentivos

económicos o electrodomésticos s/vtas. 3 60%

Lo establecido por ley 1 20%

Incentivos económicos al personal

administrativo y comisiones y equipo

s/vtas. 1 20%

Total 5 100%

Fuente: investigación, trabajo de campo, año (2013)

Gráfica No.11

Fuente: tabla No. 11

Los diferentes beneficios que las empresas brindan al recurso humano son mencionados con

un 60% en extras, comisiones, incentivos económicos o electrodomésticos sobre ventas; un

20% únicamente ofrece lo establecido por la ley y un 20% brinda incentivos económicos al

personal administrativo, comisiones y equipo para el personal de ventas. En los beneficios se

refieren en su mayoría al factor económico y no se implementan beneficios como charlas

motivacionales, cursos para mejorar el nivel profesional, días de recreación en familia o

deportivas.

60% 20%

20%

extras, comisiones, incentivoseconómicos o electrodomésticoss/vtas.

lo establecido por ley

incentivos económicos al personaladministrativo y comisiones yequipo s/vtas.

Page 79: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

68

12. ¿Sabe usted qué es responsabilidad ambiental empresarial, qué concepto tiene?

Tabla No. 12

Fuente: investigación, trabajo de campo, año (2013)

Gráfica No.12

Fuente: tabla No. 12

Por responsabilidad ambiental empresarial, las empresas entienden en un 20% como la forma

de contribuir por parte de la empresa a la preservación del medio ambiente, indicando además

que es el conjunto de acciones que la empresa debe cumplir para que su actividad sea positiva

a la sociedad; para otro 20% es el respeto al medio ambiente y a los recursos con los que

cuenta la empresa; el 40% comenta que es la conciencia de no perjudicar el medio ambiente; y

el otro 20% si conocen el concepto. Refiriendo que es la aplicación continúa de una estrategia

ambiental preventiva e integrada a los procesos productivos, tendiente a reducir los riesgos

relevantes para los seres humanos y el medio ambiente.

20%

40% 20%

20%

contribuir de parte de la empresaa la preservación del medioambiente

conciencia de no perjudicar elmedio ambiente

respeto del medio ambiente y losrecursos dentro de la empresa

Sí conoce el concepto

Respuestas

Frecuencia

absoluta

Frecuencia

relativa

Contribuir de parte de la empresa a la

preservación del medio ambiente 1 20%

Conciencia de no perjudicar el medio

ambiente 2 40%

Respeto del medio ambiente y los recursos

dentro de la empresa 1 20%

Sí, conoce el concepto 1 20%

Total 5 100%

Page 80: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

69

13. ¿Qué beneficios considera que tiene para la empresa la responsabilidad ambiental

empresarial?

Tabla No. 13

Respuestas

Frecuencia

absoluta

Frecuencia

relativa

Ninguno 1 20%

Preservar las condiciones de la

lotificación 1 20%

No contaminar, un mejor lugar para

vivir, imagen de la empresa 1 20%

Reducción de costos operativos,

buenas prácticas ambientales 1 20%

Competitividad, reducción de costos,

ser útil a la sociedad 1 20%

Total 5 100%

Fuente: investigación, trabajo de campo, año (2013)

Gráfica No.13

Fuente: tabla No. 13

De acuerdo a las entrevistas,la mayoría considera que la responsabilidad ambiental genera

beneficios, pero no se tiene claro cuáles son estos beneficios que la empresa puede obtener,

entre lo mencionado se indica:con un 20% no genera ningún beneficio; 20% preserva las

20%

20%

20%

20%

20%

Ninguno

Preservar las condiciones de lalotificación

No contaminar, un mejor lugar paravivir, imagen de la empresa

Reducción de costos operativos,buenas prácticas ambientales

Competitividad, reducción de costos,ser útil a la sociedad

Page 81: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

70

condiciones de la lotificación; 20% no contamina, crea un mejor lugar para vivir y mejora la

imagen de la empresa; otro 20% reduce costos operativos yse implementan buenas prácticas

ambientales; y el otro 20% señaló que crea competitividad, reducción de costos y es útil a la

sociedad. Los beneficios mencionados forman parte del fortalecimiento de la imagen

corporativa y del beneficio financiero, los cuales se obtienen con la responsabilidad ambiental.

Page 82: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

71

14. ¿Realizó la empresa un estudio de impacto ambiental al inicio de sus operaciones?

Tabla No. 14

Fuente: investigación, trabajo de campo, año (2013)

Gráfica No. 14

Fuente: tabla No. 14

El total de las empresas realizó un estudio de impacto ambiental al iniciar operaciones, éste es

un requisito indispensable para la autorización del proyecto

100%

0%

no

Respuesta

Frecuencia

absoluta

Frecuencia

relativa

Sí 5 100%

No 0 0%

Total 5 100%

Page 83: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

72

15. ¿Qué estrategias administrativas enfocadas al medio ambiente tiene la empresa?

Tabla No. 15

Respuesta

Frecuencia

absoluta

Frecuencia

relativa

No se tienen 1 20%

Para recolección de basura, uso de sonido a

volumen moderado, plantas de tratamiento, áreas

verdes y recreativas, agua propia y en contra de

gases, humo, o substancias tóxicas que

contaminen el subsuelo o el medio ambiente. 1 20%

Para áreas verdes, recreativas y plantas de

tratamiento 2 40%

Para áreas verdes, recreativas, plantas de

tratamiento, agua propia y siembra de árboles en

ríos y quebradas. 1 20%

Total 5 100%

Fuente: investigación, trabajo de campo, año (2013)

Gráfica No. 15

Fuente: tabla No. 15

20%

20%

40%

20%

No se tienen

Para recolección de basura, uso de sonido avolumen moderado, plantas de tratamiento, áreasverdes y recreativas, agua propia y en contra degases, humo, o substancias tóxicas quecontaminen el subsuelo o el medio ambiente.

Para áreas verdes, recreativas y plantas detratamiento

Para áreas verdes, recreativas, plantas detratamiento, agua propia y siembra de árboles enríos y quebradas.

Page 84: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

73

Un 20% no tiene ninguna estrategia, otro 20% tiene para recolección de basura, volumen de

sonidos moderados, plantas de tratamiento, áreas verdes y recreativas, agua propia y en contra

de gases, humo o substancias tóxicas que contaminen el subsuelo o el medio ambiente; un

40% enfocadas en áreas verdes recreativas y plantas de tratamiento y un 20% más en áreas

verdes, recreativas, plantas de tratamiento, agua propia y siembras de árboles en ríos y

quebradas. Una de las lotificaciones brindó la información de estrategias que han desarrollado

a favor del medio ambiente, las demás cumplen con requisitos legales que tienen establecidos.

16. ¿Sabe usted qué es sostenibilidad y ecoeficiencia?

Tabla No. 16

Respuestas

Frecuencia

absoluta

Frecuencia

relativa

No conoce el

concepto 3 60%

Sí conoce el

concepto 2 40%

Total 5 100%

Fuente: investigación, trabajo de campo, año (2013)

Gráfica No. 16

Fuente: tabla No. 16

Del total de entrevistados el 60% no conoce los conceptos y el 40% sí tiene conocimiento de

ellos, refiriendo que ecoeficiencia es producir más con menos recursos y sostenibilidad es

mantenerse en el largo plazo, satisfaciendo las necesidades actuales sin perjudicar las futuras

generaciones.

60%

40%

no conoce elconcepto

sí conoce elconcepto

Page 85: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

74

17. ¿Qué ventajas le brindan los proveedores de beneficio para la empresa?

Tabla No. 17

Respuesta

Frecuencia

absoluta

Frecuencia

relativa

Productos de calidad 3 43%

Apoyo financiero 2 29%

Descuentos s/ compras 1 14%

Alianzas estratégicas 1 14%

Total 7 100%

Fuente: investigación, trabajo de campo, año (2013)

Gráfica No. 17

Fuente: tabla No. 17

Entre las ventajas indicadas se mencionaron:con el 43% productos de calidad; el 29% apoyo

financiero; con el 14% descuentos sobre compras y con 14% alianzas estratégicas. Las

alianzas estratégicas es uno de las ventajas que las empresas pueden establecer con sus

proveedores, principalmente cuando los proveedores también trabajan con responsabilidad

social.

43%

29%

14% 14%

Productos de calidad

Apoyo financiero

Descuentos s/ compras

Alianzas estratégicas

Page 86: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

75

18. ¿Los productos que le proveen son amigables al medio ambiente?

Tabla No. 18

Respuestas

Frecuencia

absoluta

Frecuencia

relativa

Sí 3 60%

no aplica 2 40%

Total 5 100%

Fuente: investigación, trabajo de campo, año (2013)

Gráfica No. 18

Fuente: tabla No. 18

De los entrevistados, un 60% indicaron que los productos sí son amigables al medio ambiente

y el 40% señalaron que ser amigable al medio ambiente no aplica a los productos que se

utilizan para construcción enla lotificadora. Algunas de los entrevistados que indicaron que sí

son amigables al medio ambiente, se refieren a algunos productos como los que utilizan en las

oficinas administrativas o insumos para jardinización.

60%

40% Sí

no aplica

Page 87: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

76

19. ¿Considera que algunas de sus empresas proveedoras implementan la responsabilidad

social empresarial, cuáles son?

Tabla No. 19

Respuestas

Frecuencia

absoluta

Frecuencia

relativa

Sí 3 60%

No 1 20%

Eventualmente 1 20%

Total 5 100%

Fuente: investigación, trabajo de campo, año (2013)

Gráfica No. 19

Fuente: tabla No.19

Según las respuestas obtenidas, el 60% señala que las empresas proveedoras sí implementan

la RSE, entre las empresas mencionadas están cementos progreso y electromontajes; el 20%

comentó que ninguna empresa lo implementa y el otro 20% indicó que eventualmente ya

que no existe conciencia generalizada de este tema, algunos de los entrevistados trabajan

con empresas de materiales de construcción de Mazatenango.

60% 20%

20%

No

Eventualmente

Page 88: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

77

20. ¿En qué consiste la calidad del producto que ustedes ofrecen?

Tabla No. 20

Fuente: investigación, trabajo de campo, año (2013)

Gráfica No. 20

Fuente: tabla No. 20

En base a las respuestas, un 20% se refiere a la plusvalía del terreno; un 20% a entregar el

proyecto completamente urbanizado; otro 20% menciona también los servicios de

urbanización y mejorara la calidad de vida de la persona del cliente; un 20% que sea

amigable con el medio ambiente y por último sólo un 20% incluyó todos los aspectos

20%

20%

20%

20%

20%

Plusvalía

Completamente urbanizada

Servicios urbanizados, mejorar la calidadde vida

Amigable al medio ambiente

Servicios urbanizados, mejorar la calidadde vida y es amigable al medio ambiente

Respuestas

Frecuencia

absoluta

Frecuencia

relativa

Plusvalía 1 20%

Completamente urbanizada 1 20%

Servicios urbanizados, mejorar la

calidad de vida 1 20%

Amigable al medio ambiente 1 20%

Servicios urbanizados, mejorar la

calidad de vida y es amigable al

medio ambiente 1 20%

Total 5 100%

Page 89: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

78

anteriores como servicios urbanizados, mejorar la calidad de vida y ser amigable al medio

ambiente. Entregar el proyecto urbanizado es lo principal para las empresas lotificadoras

debido a que están en el área urbana de la ciudad y las que agregan ser amigables con el medio

ambiente tienen políticas a favor del medio ambiente que aplican en el proyecto.

21. ¿Tienen acceso los clientes a presentar quejas o reclamos directamente con

administradores o propietarios?

Tabla No. 21

Fuente: investigación, trabajo de campo, año (2013)

Gráfica No. 21

Fuente: tabla No. 21

El 100% de los entrevistados contestaron que el cliente sí puede presentar quejas, éstas

pueden presentarse de acuerdo al criterio de la empresa de la siguientes formas: se puede

realizar por escrito, personalmente y en una de las lotificadoras hay una persona encargada

del servicio al cliente que atiende las quejas o reclamos y realiza el trámite necesario para su

resolución.

100%

0%

Sí, tienen acceso

No tienen acceso

Respuestas

Frecuencia

absoluta

Frecuencia

relativa

Sí, tienen

acceso 5 100%

No tienen

acceso 0 0%

total 5 100%

Page 90: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

79

22. ¿Cómo cree que influiría a la imagen de la empresa implementar el marketing social?

Tabla No. 22

Respuesta

Frecuencia

absoluta

Frecuencia

relativa

Positivamente 2 40%

Mejoramiento de la

imagen 1 20%

Reconocimiento social 1 20%

No contestó la pregunta 1 20%

Total 5 100%

Fuente: investigación, trabajo de campo, año (2013)

Gráfica No.22

Fuente: tabla No 22

El 40% indicó que influiría positivamente, el 20% indicó que daría un mejoramiento a la

imagen de la empresa, otro 20% comentó que atraería un reconocimiento social y el último

20% no contestó la pregunta. Ninguna de las empresas ha realizado un marketing social, pero

consideran que sí ayudaría a mejorar la imagen de la empresa.

40%

20%

20%

20%

Positivamente

Mejoramiento de la imagen

Reconocimiento social

No contestó la pregunta

Page 91: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

80

23. ¿Tiene la empresa actividades o programas para el desarrollo de comunidades cercanas

a la lotificación?

Tabla No. 23

Respuesta

Frecuencia

absoluta

Frecuencia

relativa

Infraestructura colindante, acceso de paso 1 20%

Construcción de escuela, celebración del

día del niño. 1 20%

Colaboración con materiales de

construcción a escuela, actividades

culturales para obras sociales. 1 20%

No 1 20%

Mejora en calles de acceso, donación de

áreas de uso común, servicios de agua

potable, drenajes 1 20%

Total 5 100%

Fuente: investigación, trabajo de campo, año (2013)

Gráfica No.23

Fuente: tabla No. 23

20%

20%

20%

20%

20%

Infraestructura colindante, acceso depaso

Construcción de escuela, celebracióndel día del niño

Colaboración con mat. De construccióna escuela, actividades culturales paraobras sociales.

No

Mejora en calles de acceso, donaciónde áreas de uso comun, servicios deagua potable, drenajes

Page 92: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

81

El 80% de las empresas sí ha colaborado con el desarrollo de comunidades en su entorno con

las siguientes actividades: con un 20% infraestructura colindante y acceso de paso; 20%en

construcción de escuela y celebraciones del día del niño; otro 20% con colaboración de

material de construcción a escuela y actividades culturales para obras sociales; un 20% en

mejora a calles de acceso, donación de áreas de uso común, servicios de agua potable y

drenajes; el último 20% no ha realizado ninguna actividad o programa en las comunidades de

su entorno. Las empresas que han colaborado con su comunidad no lo han dado a conocer

públicamente.

Page 93: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

82

24. ¿Trabaja la empresa con alguna institución u ONG en proyectos enfocados a la

comunidad?

Tabla No. 24

Respuesta

Frecuencia

absoluta

Frecuencia

relativa

Sí 0 0%

No 5 100%

Total 5 100%

Fuente: investigación, trabajo de campo, año (2013)

Gráfica No. 24

Fuente: trabajo de campo

El 100% de las empresas no ha trabajado con ONG o instituciones en proyectos enfocados a la

comunidad, ninguna empresa tuvo acercamiento con ninguna institución y no lo consideran

dentro de sus proyectos.

0%

100%

no

Page 94: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

83

25. ¿En qué actividades ha participado la empresa a favor de la comunidad conjuntamente

con las autoridades locales?

Tabla No. 25

Respuesta

Frecuencia

absoluta.

Frecuencia

relativa

Adoquinamiento, fosas sépticas,

donación de terreno 1 20%

Ninguna 2 40%

Actividades culturales 1 20%

Apoyo a la celebración del día de la

tierra, colaborar con actividades

promovidas por el MARN, dar a

escuelas áreas a reforestar. 1 20%

Total 5 100%

Fuente: investigación, trabajo de campo, año (2013)

Gráfica No. 25

Fuente: tabla No. 25

El 20% de las empresas ha participado con las autoridades locales en: adoquinamientos, fosas

sépticas y donación de terreno; un 40% no ha participado en actividades; otro 20% en

actividades culturales y el otro 20% en apoyo a la celebración del día de la tierra, ha

colaborado en actividades promovidas por el MARN y ha dado a escuelas áreas para

reforestar. Estas actividades que algunas de las empresas han realizado demuestran que se

20%

40%

20%

20%

Adoquinamiento, fosas sépticas,donación de terreno

Ninguna

Actividades culturales

Apoyo a la celebración del día de latierra, colaborar con actividadespromovidas por el MARN, dar aescuelas áreas a reforestar.

Page 95: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

84

tiene la disponibilidad por parte de los empresarios a trabajar conjuntamente con las

autoridades locales por el mejoramiento de las comunidades.

26. ¿Quiénes considera que son los indicados a desarrollar el concepto de responsabilidad

social empresarial en Guatemala?

Tabla No. 26

Respuesta

Frecuencia

absoluta

Frecuencia

relativa

Todas las empresas 3 60%

Empresas

multinacionales 1 20%

La sociedad

guatemalteca 1 20%

Total 5 100%

Fuente: investigación, trabajo de campo, año (2013)

Gráfica No. 26

Fuente: tabla No. 26

De acuerdo con los resultados el 60% indicó que todas las empresas, un 20% comentó que las

empresas multinacionales y el otro 20% que toda la sociedad guatemalteca; los empresarios

están conscientes que sí es posible desarrollar la RSE en cualquier tipo de empresa.

60% 20%

20% Todas las empresas

Empresas multinacionales

La sociedad guatemalteca

Page 96: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

85

Cuestionario dirigido a colaboradores de las empresas lotificadoras del área urbana de la

ciudad de Mazatenango, Suchitepéquez.

1. ¿Sabe usted qué es Responsabilidad Social Empresarial y qué concepto tiene de

éste término?

Tabla No. 1

Respuesta

frecuencia

absoluta

Frecuencia

relativa

Aporte a la población, relacionado con

beneficios sociales

1 10%

Responsabilidad con el entorno de la empresa y

el medio ambiente

2 20%

Enfoque de la empresa con el bienestar social y

el medio ambiente

1 10%

Toma de decisiones con ética, servicio al cliente

y conciencia humana

1 10%

No conoce el concepto

5 50%

Total

10 100%

Fuente: investigación, trabajo de campo, año (2013)

Gráfica No. 1

Fuente: tabla No. 1

10%

20%

10% 10%

50%

Aporte a la población, relacionado conbeneficios sociales

Responsabilidad con el entorno de laempresa y el medio ambiente

Enfoque de la empresa con el bienestarsocial y el medio ambiente

Toma de decisiones con ética, servicio alcliente y conciencia humana

No conoce el concepto

Page 97: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

86

El 50% de los colaboradores entrevistados contestó que no conocen el concepto; un 10% lo

relaciona con beneficios sociales; un 20% con la responsabilidad de la empresa con su entorno

y con el medio ambiente; un 10% considera que es el rol de la empresa en relación el bienestar

social y el medio ambiente y el otro 10% indicó que es la toma de decisiones con ética,

servicio al cliente y conciencia social. La mayoría de colaboradores no conocen el concepto o

tienen una pequeña noción del tema, en ésto influye además que la empresa no tiene

implementada la responsabilidad social en su administración.

Page 98: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

87

2. ¿Qué tipo de beneficios o incentivos tiene la empresa para los empleados?

Tabla No. 2

Fuente: investigación, trabajo de campo, año (2013)

Gráfica No.2

Fuente: tabla No. 2

Los resultados indicaron en un 30% que los colaboradores de las empresas lotificadoras

reciben comisiones o incentivos sobre ventas; un 10% incluyó las prestaciones laborales y las

bonificaciones sobre ventas; un 20% no mencionó ningún incentivo; otro 20% indicó

solamente lo establecido por ley incluyendo IGSS e IRTRA y el otro 20% añadió premios

como electrodomésticos e incentivos monetarios. Los colaboradores mencionan los

30%

10%

20%

20%

20%

Comisiones s/ventas

Prestaciones laborales ybonificaciones s/ventas

Ninguno

Establecido por ley (IGSS, IRTRA,bonificación)

Premios, incentivos monetarios

Respuesta

Frecuencia

absoluta

Frecuencia

relativa

Comisiones s/ventas 3 30%

Prestaciones laborales y bonificaciones

s/ventas 1 10%

Ninguno 2 20%

Establecido por ley (IGSS, IRTRA,

bonificación) 2 20%

Premios, incentivos monetarios 2 20%

Total 10 100%

Page 99: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

88

incentivos monetarios o prestaciones laborales como los beneficios que la empresa brinda,

debido a que no todas las empresas pagan las prestaciones de ley; también consideran

atractivo el recibir aparatos electrodomésticos porque es algo adicional al salario que perciben,

algunos no perciben que la empresa brinde un beneficio adicional en el trabajo.

Page 100: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

89

3. ¿En qué forma reciben capacitación los empleados o colaboradores?

Tabla No. 3

Respuesta

Frecuencia

absoluta

Frecuencia

relativa

De acuerdo al tipo de trabajo, al inicio de

la relación laboral 1 10%

Platicas s/ventas 2 20%

Eventualmente al área administrativa 2 20%

Charlas motivacionales y técnicas al

personal de ventas y de servicio al

cliente en administrativo 2 20%

De acuerdo a las necesidades de la

empresa o el tipo de empresa 2 20%

Ninguna 1 10%

Total 10 100%

Fuente: investigación, trabajo de campo, año (2013)

Gráfica No.3

Fuente: tabla No. 3

10%

20%

20% 20%

20%

10%

De acuerdo al tipo de trabajo, al inicio de larelación laboral

Platicas s/ventas

Eventualmente al área administrativa

Charlas motivacionales y técnicas al personal deventas y de servicio al cliente en administrativo

De acuerdo a las necesidades de la empresa o eltipo de empresa

Ninguna

Page 101: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

90

De acuerdo con los datos recabados un 10% indicó que la capacitación se recibe de acuerdo al

trabajo que desempeña y únicamente al inicio de la relación laboral, lo que puede interpretarse

únicamente como inducción; un 20% aclaró que únicamente recibe capacitación el personal de

ventas; otro 20% indicó que el área administrativa eventualmente recibe capacitaciones; un

10% más señaló que reciben charlas motivacionales y técnicas en el área de ventas y de

servicio al cliente en el área administrativa; otro 20% consideró que la capacitación es de

acuerdo a las necesidades de la empresa o del tipo de empresa y un 10% no recibe ninguna

capacitación. Estos datos reflejan que es mínima la capacitación que se da al personal

administrativo y en algunos casos no se da ninguna capacitación y se enfocan más al personal

de ventas, lo que puede generar un crecimiento profesional muy bajo y con deficiencia en el

área administrativa.

Page 102: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

91

4. ¿Existen canales de comunicación abiertos entre administradores/propietarios y

subalternos?

Tabla No. 4

Respuesta

Frecuencia

Absoluta

Frecuencia

relativa

Sí 10 100%

No 0 0%

Total 10 100%

Fuente: investigación, trabajo de campo, año (2013)

Gráfica No. 4

Fuente: tabla No. 4

El 100% de los colaboradores entrevistados indicó que sí existen canales de comunicación

abiertos hacia los administradores o propietarios, ninguno de los colaboradores refirió falta de

comunicación o de acceso a la administración.

100%

0%

No

Page 103: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

92

5. ¿El género de la persona influye en las condiciones laborales o en el puesto que se

asigna a una persona, por qué?

Tabla No. 5

Fuente: investigación, trabajo de campo, año (2013)

Gráfica No. 5

Fuente: tabla No. 5

Para las condiciones laborales o puestos de trabajo en la empresa lotificadora de acuerdo a la

mayoría de colaboradores, no influye el género de la persona, el 70% de los colaboradores

señaló que los puestos de trabajo se asignan según las capacidades de la persona y un 30%

indicó que el trabajo de campo lo desempeña el sector masculino, el administrativo el sector

femenino y en ventas pueden estar ambos, algunas de las empresas tienen en sus oficinas

administrativas personal femenino para la atención a clientes, esto respalda a los entrevistados

que indicaron que si influye el género de la persona en la asignación del puesto.

70%

30%

No influye

Sí influye

Respuesta

Frecuencia

absoluta

Frecuencia

relativa

No influye 7 70%

Sí influye 3 30%

Total 10 100%

Page 104: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

93

6. ¿Los horarios de trabajo son flexibles para poder estudiar y tener un crecimiento

profesional?

Tabla No. 6

Fuente: investigación, trabajo de campo, año (2013)

Gráfica No. 6

Fuente: tabla No. 6

El 90% de los colaboradores contestaron que sí tienen flexibilidad de horarios para continuar

con sus estudios y que es importante para la empresa el crecimiento académico; un 10%

consideró que los horarios no son flexibles para continuar con sus estudios. La flexibilidad de

horario para los colaboradores que estudian es un beneficio que la empresa les brinda y ayuda

a tener un personal calificado para el desempeño del puesto.

90%

10%

No

Respuesta

Frecuencia

absoluta

Frecuencia

relativa

Sí 9 90%

No 1 10%

Total 10 100%

Page 105: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

94

V. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

El análisis e interpretación de resultados que se presenta, se realizó con base a los resultados

de las entrevistas realizadas a propietarios o administradores, a colaboradores de las empresas

lotificadoras, al alcalde municipal, al encargado de planificación municipal y al delegado del

ministerio de medio ambiente y recursos naturales de la ciudad de Mazatenango,

Suchitepéquez, utilizando como base también boletas de observación utilizadas en oficinas

administrativas y en los proyectos. Este análisis de resultados sirve para identificar en qué

forma utilizan las empresas lotificadoras estrategias que forman parte de RSE

(responsabilidad social empresarial) o en dónde podrían implementarlas.

En relación a las preguntas No. 1, 2 y 3 el concepto más generalizado que se tiene sobre RSE

de la mayoría de administradores/propietarios y colaboradores es de responsabilidad o

compromiso hacia las comunidades,la mitad de los colaboradores no conoce el concepto y por

parte de los administradores/propietariosse añade también un aporte a los colaboradores y al

medio ambiente, un porcentaje mínimo de los administradores y las autoridades locales

indicaron que es la contribución voluntaria y moral que la empresa comparte con su entorno

económico y social con el objeto de mejorar su competitividad y preservar los recursos

ambientales y culturales para futuras generaciones; este concepto coincide con la definición

de Centrarse (2,004) que se refiere a la decisión estratégica que implica la constante aplicación

de prácticas empresariales, que generan mayor productividad, lealtad del cliente y acceso a

mercados, partiendo del cumplimiento del régimen legal, logrando óptimas condiciones

internas y concretándose en el aporte al desarrollo sostenible del país.

El mismo autor indica que el impacto que genera la implementación de estas prácticas tiene

una repercusión positiva y directa en el desarrollo del país, es medible y permite a las

empresas mejorar su desempeño. Los empresarios consideran que sí es responsabilidad de la

empresa colaborar con el desarrollo social y la preservación del medio ambiente; que la

pequeña y mediana empresa podría implementarla de acuerdo a la mayoría de los

entrevistados, enfocándose al bienestar de las comunidades.

Existe falta de información al respecto del tema sobre RSE a nivel administrativo y de

personal, por ser estrategias que la mayoría de empresas en los departamentos del país no

incorporan en su administración, no se tiene conocimiento acerca de los siete ejes que

Page 106: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

95

Centrarse en Guatemala incluye para desarrollar este concepto, se observa una actitud positiva

hacia el tema,, pudiendo ser el inicio para implementar estrategias de responsabilidad social y

dar a conocer el concepto a los colaboradores de la empresa para integrarlos a esta iniciativa,

teniendo una visión hacia la parte interna de la empresa y luego a la externa.

De acuerdo a la pregunta No. 4, 5 y 6; los requisitos legales que las lotificadoras cumplen con

el MARN de acuerdo a la mayor parte de los entrevistados es el estudio de impacto ambiental

y con la municipalidad es el pago de licencia municipal; entre otros se mencionan que esté

libre de gravámenes, anotaciones e hipotecas con el registro de la propiedad y los requisitos

solicitados por SAT, sólo un mínimo indicó la presentación de declaración jurada o fianza de

cumplimiento de la obra que es requisito solicitado por la municipalidad. Con base a

entrevista realizada al señor delegado del MARN, se conoce que el primer requisito a cumplir

es con el ministerio de medio ambiente, con una evaluación ambiental de acuerdo al art. 8 de

la ley de protección y mejoramiento de medio ambiente, éste incluye el estudio de impacto

ambiental y debe esperarse la resolución de aprobación de la evaluación ambiental y recogerse

en el ministerio antes de iniciar el proyecto; de acuerdo a entrevista realizada al encargado de

planificación de la municipalidad de Mazatenango y al alcalde municipal, se indicó que entre

los requisitos están: la evaluación ambiental aprobada por el MARN, la certificación del

registro de la propiedad del inmueble, el testimonio de escritura pública que establezca la

personería con que actúa el solicitante, la promesa formal de garantizar la construcción o el

pago de la obra de acuerdo a lo reglamentado por la municipalidad, los planos del

parcelamiento urbano y lo reglamentado en la ley urbanística decreto 14-27, además de la

memoria descriptiva del proyecto de número de lotes y cronograma; al cumplir con los

requisitos solicitados por medio de un acuerdo el concejo municipal autoriza el proyecto.

Las lotificadoras para iniciar sus operaciones deben cumplir con los requisitos legales que se

le solicita por parte de las entidades gubernamentales, algunas de las lotificadoras empiezan a

trabajar en el proyecto antes de ser autorizadas por el MARN o la municipalidad; las entidades

no tienen el personal necesario para poder verificar el cumplimiento de las leyes por parte de

las empresas y únicamente le dan seguimiento a través de denuncias y por medio de cumplir

con los requisitos para obtener las licencias de construcción. El firme cumplimiento de la ley

Page 107: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

96

es parte de la gobernabilidad que debe ser implementada y ejecutada para trabajar de acuerdo

a la responsabilidad social empresarial, es la base de esta estrategia y de la empresa.

En las preguntas 7,8 y 9, después del cumplimiento del régimen legal, la empresa debe

enfocarse a los valores y actores internos y en relación a una escala de valores, la mayoría de

propietarios o administradores entrevistados indicaron que la empresa sí tiene una escala de

valores, de ellos únicamente el mínimo hizo referencia a los valores de la empresa; la

administración de las lotificadoras no brindó mayor importancia a la creación de la visión y

misión de la empresa al inicio de sus operaciones, solamente una minoría de los entrevistados

a nivel administrativo indicó cual era la visión y la misión establecida, pero de acuerdo a la

observación realizada no están expuestos al público y no son del conocimiento de su

dimensión externa. Centrarse (2,004), se refiere a que los principios y criterios que se exigen

para lograr el buen gobierno corporativo deben propiciar y reforzar la confianza de los

distintos agentes económicos, y con ello generar un clima más propicio para la inversión. La

Junta Directiva y la Gerencia de la empresa son los primeros, pero no los únicos, llamados a

identificarse con estos principios y criterios y ser responsables de su seguimiento y aplicación.

Es un enfoque positivo que la empresa base sus operaciones en valores y transparencia

generando la creación de códigos de ética para su buen funcionamiento y en la ayuda de la

toma de decisiones, la mayoría de los entrevistados comentó que si tienen implementado un

código de ética, de ellos la mitad contestó que está dirigido a todo el personal y la otra mitad

comenta que está dirigido únicamente a los colaboradores.

El autor continúa diciendo en relación a los códigos de ética, que no son más que declarar

expresamente el compromiso de la empresa con el cumplimiento de principios y que su

gestión se basará en ellos al momento de tomar determinadas decisiones.

Algunos de los empresarios tienen la base para poder implementar estrategias de

responsabilidad social empresarial, el total de los entrevistados considera que si puede

incluirse dentro de la empresa y esto les puede generar mejoramiento de la imagen de la

empresa, competitividad y ayudar al desarrollo sostenible del departamento. Estos criterios

coinciden con el fundamento de Gareth (2006), quien comenta que se ganan varias ventajas

cuando las compañías y sus administradores se conducen responsablemente. En primer lugar,

demostrar una responsabilidad social fortalece la reputación de una compañía.

Page 108: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

97

En relación a condiciones laborales y de acuerdo con las preguntas 2, 3, 4, 5 y 6 de los

colaboradores, dentro de la empresa, es muy importante el ambiente de trabajo, que no exista

ningún tipo de discriminación, las capacitaciones a los colaboradores, los beneficios que los

colaboradores pueden tener al trabajar en determinada empresa, horarios de trabajo flexibles

para mejorar la educación académica; en base a estos factores los colaboradores fueron

entrevistados y se pudo observar que el ambiente laboral en la empresa es agradable y

profesional, el total de los entrevistados indicó que existen canales de comunicación abiertos

entre los colaboradores y la administración, y la mayoría respondió que los puestos de trabajo

se asignan según las capacidades del colaborador, en las capacitaciones al personal se da

mayor importancia al personal de ventas, únicamente una minoría contestó que el área

administrativa recibe platicas de servicio al cliente y el personal de ventas recibe charlas

motivacionales y técnicas de ventas, las empresas que brindan charlas motivacionales y de

capacitación constante a los colaboradores, genera un mayor rendimiento en el trabajo y

personal más capacitado que brindará un mejor servicio al cliente y mayor capacidad en la

resolución de problemas; los beneficios que la mayoría de administradores y colaboradores

mencionan que ofrece la empresa son incentivos económicos o premios sobre ventas, este

factor indica un interés en el aumento de las ventas no en la satisfacción del colaborador. De

acuerdo a centrarse (2,004) ofrecer buenas condiciones laborales significa ofrecer más que

salarios altos. Muchas empresas exitosas han logrado resultados sorprendentes reformando su

lugar de trabajo, las reglas de convivencia y las condiciones para sus colaboradores. Uno de

los factores positivos que tienen las empresas lotificadoras según los resultados de las

entrevistas una mayoría indicó la flexibilidad de horarios para poder mejorar la educación

académica.

La buena comunicación dentro de la empresa ayuda a generar un buen ambiente de trabajo,

que los colaboradores puedan generar ideas para la mejora de la empresa y que los

administradores conozcan cuales pueden ser las necesidades de los colaboradores, esto brinda

una mayor identificación con los objetivos de la empresa por parte de los colaboradores y

fidelidad hacia la misma, mejorando la imagen de la empresa ante la comunidad.

Otro tema importante en la responsabilidad social empresarial es la responsabilidad ambiental,

la responsabilidad que tienen las empresas sobre el impacto que genera en el medio ambiente

Page 109: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

98

el desarrollo de la empresa, además de respetar las leyes que existen para su preservación; los

administradores entrevistados indicaron que responsabilidad ambiental es el respeto al medio

ambiente, la conciencia de no perjudicarlo y su preservación, un minoría la refirió como una

estrategia ambiental preventiva e integrada a los procesos de funcionamiento de la empresa,

tendiente a reducir los riesgos para los seres humanos y el medio ambiente; Centrarse (2,004)

comenta que los problemas ambientales se derivan de la sociedad y se resolverán en la medida

que ésta tome conciencia de la forma en que sus actividades alteran el medio ambiente,

transforme su conducta y se conduzca a relaciones más armónicas y favorables con la

naturaleza.

Entre los beneficios que genera la responsabilidad ambiental la mayoría indicó el

fortalecimiento de la imagen de la empresa, no contaminar y un mejor lugar para vivir, además

se mencionó el beneficio financiero por la reducción de costos que puede generar y ser útil a

la sociedad con buenas prácticas ambientales; los demás entrevistados no indicaron ninguno

de los beneficios que brinda la responsabilidad ambiental; la falta de información acerca del

tema de responsabilidad ambiental provoca que muchas personas y entre ellas empresarios o

administradores no evalúen los beneficios que puede generar para la empresa el integrar

estrategias ambientales, este tema no puede seguir apoyándose solamente por grupos

ambientalistas, Centrarse (2004), comenta que la responsabilidad sobre el medio ambiente se

ha transformado en un valor central para los negocios en todos los niveles de las operaciones y

la necesidad de contar con un entorno limpio, se transformó en beneficio tangible. Para

efectos prácticos, se clasifican los beneficios en tres aspectos: financiero, productivo y

corporativo.

El beneficio financiero surge cuando la empresa empieza a reducir sus costos y riesgos

ambientales, en productividad se puede generar la innovación de ideas o iniciativas medio

ambientales que atraerá nuevos clientes o mejorará la productividad de la empresa y la

imagen corporativa se verá beneficiada al ser conocida la empresa como una empresa

ambientalista; el autor continua indicando que si es corporativo, o de imagen, pudiera verse

como un beneficio, intangible, pero al final siempre generará mejores ingresos para la empresa

por la lealtad del cliente y las nuevas tendencias a escoger productos “verdes”.

Page 110: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

99

En relación a las preguntas No. 12, 13, 14, 15 y 16 de los administradores y las dirigidas al

delegado del MARN y el alcalde municipal se analiza que el total de las empresas realizó un

estudio de impacto ambiental al inicio de sus operaciones, este es un requisito legal que la

empresa debe de cumplir según el art. 8 de la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio

Ambiente, existen otros requisitos que el ministerio de medio ambiente y recursos naturales

les exige a las lotificadoras como áreas verdes y recreativas; el buen uso y mantenimiento de

estas áreas son estrategias ambientales que las empresas implementan en sus proyectos, un

mínimo mencionó políticas de la empresa enfocadas al uso de sonido a volumen moderado y

en contra de la emisión de gases, humo o substancias tóxicas que contaminen el subsuelo o el

medio ambiente;la mayoría indicó que ha implementado plantas de tratamiento de aguas

residuales, actualmente también es un requisito del MARN y únicamente una minoría incluyó

la reforestación.De acuerdo a la observación en los proyectos se pudo constatar que en alguna

de las empresas lotificadoras no se tiene delimitadas las áreas recreativas, deportivas y áreas

verdes por lo que no se está cumpliendo con los requisitos solicitados; el alcalde municipal

indicó que las leyes ambientales se verifican únicamente a través de la unidad de licencias de

construcción, al cumplir con los requisitos que se solicitan y el delegado del MARN indicó

que no se verifica a ninguna empresa después de emitir la resolución de aprobación y se

procede únicamente con denuncias ambientales.

Entre los conceptos de responsabilidad ambiental se consultó a los

administradores/propietarios acerca del concepto de sostenibilidad y ecoeficiencia, la mayoría

no conoce el concepto. Centrarse (2,004) indica que es una forma de progresar que llena los

requisitos del presente, sin comprometer la habilidad de las futuras generaciones de satisfacer

sus necesidades medioambientales, sociales y humanas; siempre teniendo presente el fiel

cumplimiento del marco legal del país.

El mismo autor continúa diciendo que eco eficiencia es la utilización de menos insumos para

obtener iguales o mejores resultados.

La sostenibilidad y eco eficiencia se puede lograr a través de estrategias que generen el

desarrollo social, creando oportunidades para todos sin discriminación y con equidad,

ayudando a la preservación del medio ambiente, poniendo énfasis en disminuir su deterioro y

en la regeneración de los recursos naturales, utilizando medidas que generen menos

Page 111: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

100

consecuencias negativas para el medio ambiente y generando un mejor aprovechamiento de

los recursos, contribuyendo así al desarrollo económico, social y humano.

Entre los grupos de interés externos que tiene la empresa o stakeholders están los proveedores

y los clientes de la empresa, con los que se puede llegar a formar alianzas estratégicas y

obtener fidelidad por parte de los clientes o llegar a otro grupo de consumidores.

En la pregunta 17 y 18; los administradores entrevistados acerca de los beneficios que reciben

por parte de los proveedores, algunos indicaron que les brindan apoyo financiero, la mayoría

indicó que les entregan productos de calidad y únicamente una minoría incluyó alianzas

estratégicas dentro de los beneficios percibidos; en relación a los productos que compran a sus

proveedores algunos de los entrevistados considera que el ser amigables al medio ambiente,

no aplica al tipo de empresa que promueve, un mínimo indicó que unos productos si son

amigables al medio ambiente, lo que podría interpretarse en los diferentes insumos que

utilizan, debido a que en el área administrativa pueden utilizar papelería o productos

ecológicos al igual que en el mantenimiento de áreas verdes y recreativas, minimizando estos

beneficios en el área de construcción. De acuerdo a Centrarse (2004), los problemas

ambientales se derivan de la sociedad y se resolverán en la medida que ésta tome conciencia

de la forma en que sus actividades alteran el medio ambiente, transforme su conducta y se

conduzca a relaciones más armónicas y favorables con la naturaleza.

En las preguntas 19, 20 y 21 Centrarse (2,004), indica que cuando las empresas logran

establecer más que una relación comercial con sus proveedores y clientes y logran crear un

vínculo de largo plazo, se consolidan en el mercado, disminuyen la complejidad de la

operación y reducen costos.

La mayoría de los entrevistados mencionó que las empresas que les proveen sí implementan

la RSE, indicando entre ellas a Cementos Progreso y Electromontajes, esto indica que las

empresas generan beneficios para su ambiente interno y externo; lo que puede ser una

ventaja para crear alianzas estratégicas.

En relación a los clientes de la empresa, los empresarios o administradores consideran que la

calidad del producto que ofrecen a los clientes se determina de acuerdo al mayor porcentaje en

los servicios de urbanización del proyecto, en mejorar la calidad de vida y ser amigables al

Page 112: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

101

medio ambiente; en los proyectos se pudo observar que la mayoría cumplen con áreas verdes,

recreativas y deportivas o el espacio determinado para construirlas; se tiene instalado agua

potable propia, calles pavimentadas, energía eléctrica y la mayoría ofrecen muro perimetral,

garita de control y vigilancia. Estos servicios que ofrecen las empresas los hace competitivos

y demuestran la responsabilidad por el cumplimiento legal y ambiental.

Los clientes insatisfechos, de acuerdo a los resultados, pueden presentar quejas directamente a

los administradores, algunos indicaron que únicamente por escrito y otros que hay una

persona encargada de servicio al cliente.

Es positivo que los clientes puedan acceder a la administración si están insatisfechos o tienen

alguna queja que presentar, pero es mejor que exista una persona encargada de servicio al

cliente para poder solucionar pequeños problemas o hacer el trámite necesario en determinada

ocasión.

En relación a los clientes, Bateman (2,005) comenta, que se tiene la responsabilidad de

brindar a los clientes productos y servicios de la mayor calidad y acordes con sus

requerimientos; tratar a los clientes en forma justa en todos los aspectos de nuestras

transacciones; además, proveer un alto nivel de servicio y remedios para su insatisfacción;

efectuar todos los esfuerzos para asegurar que la salud y seguridad de los clientes, así como la

calidad de su ambiente, se sostengan o mejoren debido a nuestros productos o servicios;

asegurar el respeto a la dignidad humana en los productos que se ofrecen, en la

comercialización y en la publicidad; además, respetar la integridad de la cultura de nuestros

clientes.

En la pregunta 22, al entrevistar a los administradores en relación al marketing social la

mayor parte considera que tendría una influencia positiva para la empresa, mejorando la

imagen de la empresa y obteniendo un reconocimiento social; el realizar marketing social

ayuda a mejorar la reputación de la empresa, las campañas sociales que la empresa pueda

realizar deben ser comunicadas para mejorar su imagen y reputación y aumentar el mercado de

consumidores.

Page 113: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

102

Centrarse (2,004), señala que una empresa que realiza campañas de marketing social en

beneficio de los discapacitados puede verse significativamente beneficiada al generar

identificación con la marca y fidelidad de este importante grupo de consumidores.

En la pregunta 23 se analizó la imagen que la empresa tiene en la comunidad donde se

desarrolla, es una forma de evaluar cómo se comporta o el impacto que ha tenido al

desarrollarse en esa comunidad, en algunas ocasiones las comunidades esperan que la empresa

genere algún beneficio hacia ellos, al preguntar a los entrevistados de alguna actividad a favor

de las comunidades vecinas, la mayoría mencionó que sí han realizado actividades

favoreciendo a comunidades, de este grupo una mínima parte se refirió a mejora en calles de

acceso, donación de áreas de uso común, servicios de agua potable y drenajes; otros indicaron

infraestructura colindante y acceso de paso. La prestación de estos servicios ha ayudado al

entorno de estas empresas lo que pudo observarse al visitar los proyectos, han brindado una

mejora en la vías de acceso a las colonias colindantes las cuales no tienen calles pavimentadas

o adoquinadas en su totalidad, ayudando también con la implementación de drenajes y el

servicio de agua potable que es un servicio principal que toda colonia debería tener; el acceso

de paso y el abrir nuevas calles de colindancia también ha generado una mejora en las

comunidades cercanas ya que ha ayudado en la disminución de tráfico en otras vías y el acceso

más cercano a otras colonias; este tipo de mejoras ayuda al desarrollo de las comunidades, la

empresa puede ayudar en este aspecto, respetando siempre los derechos de los demás.

De acuerdo a la pregunta 24, ninguna de las empresas entrevistadas indicó haber trabajado

proyectos de desarrollo en comunidades conjuntamente con ONGs.

Centrarse (2,004), comenta que una empresa que opera en determinada comunidad genera un

impacto en las personas que conviven con ella, en el medio ambiente y en la economía del

lugar, por lo tanto existe una responsabilidad con respecto a los impactos que genera la

empresa.

El mismo autor continúa expresandoque las relaciones entre empresas y ONG son

beneficiosas en ambas direcciones. Tanto las empresas como las ONG logran mejorar su

desempeño y se complementan perfectamente al momento de desarrollar un proyecto social.

Page 114: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

103

El formar alianzas estratégicas con ONG puede ser una forma de implementar la

responsabilidad social empresarial enfocada a las comunidades, pudiendo aprender de las

ONG la experiencia que tienen en la gestión de proyectos sociales y el conocimiento que

tienen de los consumidores desde un enfoque social.

En la pregunta 25, a los empresarios se les consultó acerca de actividades realizadas con

autoridades locales en favor de la comunidad, la mayor parte indicó que sí ha realizado

algunas actividades como las siguientes: donación de terreno a la municipalidad para la

construcción de vías de acceso, ha realizado el adoquinamiento de calles aledañas al proyecto

y la elaboración de fosas sépticas; una mínima parte mencionó que ha colaborado con el

ministerio de medio ambiente y recursos naturales al dar a escuelas áreas a reforestar y

colaborar en la celebración del día de la tierra y otros han realizado actividades socio

culturales juntamente con gobernación para ayuda a fundabien y han organizado concursos de

marimba apoyando la cultura de Mazatenango. Estas actividades han hecho que los

empresarios se acerquen a las autoridades locales para colaborar de alguna manera con las

comunidades de su entorno o con la preservación del medio ambiente; en entrevista realizada

con el jefe de planificación de la municipalidad, indicó que actualmente no hay ningún

proyecto que se realice con las empresas lotificadoras y que se podría trabajar conjuntamente

algún proyecto de lotificación con modelo ambientalista, no se tiene considerado ningún

proyecto social, únicamente ambientalista; el alcalde mencionó que se han recibido aportes

económicos y de asesoría para beneficio de algunas comunidades y entre los proyectos que

podrían realizar en alianza con las empresas están: nuevos accesos, remodelaciones de calles y

avenidas, reforestación y rehabilitación de áreas verdes.

La responsabilidad social en la empresa genera una imagen positiva y de credibilidad a nivel

general, al trabajar las empresas privadas con los gobiernos locales en favor de la comunidad

ayuda a generar desarrollo en las localidades, existen grupos de ciudadanos voluntarios que

trabajan para la mejora de las comunidades, si la empresa privada realiza estas alianzas

estratégicas con las autoridades locales puede generar más desarrollo y mejores condiciones

para la empresa y para la sociedad.

Centrarse (2,004), comenta que la interacción de las empresas con los gobiernos locales suele

ser exitosa porque conjuga dos aspectos importantes: por un lado, el desarrollo (entendido

Page 115: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

104

como crecimiento económico, generación de riqueza, acceso a más y mejores productos para

la población y competitividad) que provienen de la empresa y por otro, reglas de juego para la

interacción social, desarrollo de capacidades locales, acceso de grupos sociales ajenos a la

empresa a programas de desarrollo.

En la pregunta No. 26 , los empresarios o administradores fueron consultados en relación a

quienes deben implementar el concepto de responsabilidad social empresarial en Guatemala y

la mayoría considera que todas las empresas deben implementar esta estrategia para contribuir

con el desarrollo social y empresarial, así también se mencionó a la sociedad civil y la

empresa pública para trabajar por el bienestar de la sociedad; el alcalde también añadió que

todas según sus posibilidades ya que se desarrollan en la misma jurisdicción y es un aporte de

beneficio para la población. La RSE puede aplicarse en cualquier tipo de empresa, genera

competencia y refleja a empresarios éticos, responsables y consiente del interior de su empresa

y de su entorno sin descuidar el medio ambiente.

Page 116: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

105

VI. CONCLUSIONES

Se concluye que las empresas lotificadoras no aplican la RSE, sin embargo existen

aspectos como el cumplimiento ético y legal, estrategias dirigidas a clientes; los cuales

forman parte de este enfoque pero deben mejorarse y definir diferentes estrategias de

acuerdo a la responsabilidad que tiene la empresa con su dimensión interna y externa.

Esta conclusión responde al objetivo general de la investigación.

Se llegó a la conclusión que en las empresas no hay un concepto definido de RSE,

únicamente una minoría de los administradores conoce el concepto, sin embargo

consideran que sí es posible incluir está estrategia en la administración debido a que

genera competitividad para la empresa. Esto cumple con el primer objetivo específico.

Se concluye que la mayoría de los administradores tienen implementados valores y

establecida una misión y una visión, así como un código de ética, pero no cumplen con

su objetivo debido a que no están expuestos a su dimensión interna y externa; así

también el código de ética no está establecido para todos los integrantes de la empresa

lo que es indispensable para su funcionamiento. De acuerdo con el segundo objetivo

específico.

Se identificó que las relaciones laborales se practican en un buen ambiente de trabajo;

la mayoría de las empresas ofrecen incentivos económicos sobre ventas, no tienen

otro beneficio adicional para el colaborador o de acercamiento con las familias y no

ofrecen cursos de capacitación para el mejoramiento académico del personal. Esta

conclusión responde al tercer objetivo específico.

Entre las estrategias dirigidas al cliente se determinó que las empresas están legalmente

establecidas para realizar sus funciones; existen valores establecidos en la empresa

para su desarrollo; la lotificación cumple con los servicios de urbanización en lo que

basa la calidad de su producto y la administración puede conocer si el cliente está

insatisfecho ya que tiene acceso a presentar quejas o reclamos; estas estrategias forman

parte de la responsabilidad social de acuerdo con el cuarto objetivo específico.

Page 117: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

106

Se determinó que los beneficios que las empresas lotificadoras perciben de sus

proveedores son productos de calidad, apoyo financiero, descuentos sobre compras y

alianzas estratégicas; se incluye también que unos productos son amigables con el

medio ambiente y se considera que algunos proveedores implementan la

responsabilidad social; lo anterior indica que son empresas que pueden generar

mayores beneficios a sus clientes. Esto cumple con el quinto objetivo específico.

Se concluyó que las empresas implementan la responsabilidad ambiental cumpliendo

con los requisitos que el ministerio de medio ambiente y recursos naturales les solicita,

una minoría incluye estrategias enfocadas a su preservación, esto debido aque

solamente algunos empresarios consideran que la responsabilidad ambiental genera

fortalecimiento de la imagen y beneficio financiero, de acuerdo con el sexto objetivo

específico.

Se concluye que algunas de las empresas han colaborado con el mejoramiento de las

comunidades de su entorno, trabajando algunas conjuntamente con las autoridades

municipales; otro porcentaje de las empresas han participado en inversión social. Esto

según el séptimo objetivo específico.

Con base a la investigación y a los datos analizados se realizó un manual para

implementar estrategias de responsabilidad social empresarial en las empresas

lotificadoras, que puede ser utilizado por alguna empresa interesada en el tema. Este

manual cumple con el último objetivo específico.

Page 118: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

107

VII. RECOMENDACIONES

A las empresas lotificadoras, se recomienda implementar estrategias de

responsabilidad social empresarial, para generar mayor competitividad y colaborar con

el desarrollo social, económico y humano.

A los administradores y propietarios, conocer más acerca del concepto de

responsabilidad social empresarial y de las ventajas que ofrece a la empresa, por medio

de instituciones como Centrarse (Centro para la Acción de la RSE en Guatemala),

Cámara de Comercio, asesorías con personas capacitadas en el tema y consultas con

bibliografía relacionada, para poder incluirla en su administración.

A los administradores y propietarios, hacer del conocimiento de todos los integrantes

de la empresa los valores, misión y visión, exponerlos al público para que estén a la

vista de todos los grupos de interés; así también definir que el código de ética está

dirigido a la administración y a los colaboradores y que todo conforma la cultura

organizacional de la empresa.

Se recomienda ofrecer beneficios a los colaboradores; integrar a las familias en

actividades deportivas, culturales, ambientales o de beneficio social; realizar

capacitaciones para mejorar el desempeño en el puesto de trabajo; esto crea relaciones

de fidelidad y compromiso con la empresa.

Se recomienda a las empresas adoptar nuevas formas de satisfacer y comunicarse con

sus clientes; cumpliendo con sus necesidades y expectativas; promoviendo la

preservación del medio ambiente y basando su funcionamiento en el cumplimiento

legal y ético.

A los administradores y propietarios, afianzar la relación con las empresas

proveedoras, para formar alianzas estratégicas que beneficien a la empresa y a otros

grupos de interés.

Diseñar estrategias de responsabilidad ambiental que deben ser adicionales al

cumplimiento legal requerido por el MARN o la municipalidad y conocer que

beneficios puede obtener la empresa al aplicar la responsabilidad ambiental.

Page 119: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

108

Acercarse a las autoridades locales y a los cocodes (concejo comunitario de desarrollo)

de las comunidades cercanas, para conocer las necesidades de su entorno, tomando la

iniciativa de generar mejores condiciones de vida y colaborar con el desarrollo social

de la ciudad de Mazatenango.

Implementar la propuesta con base al manual de estrategias de Responsabilidad Social

Empresarial, formulada para las empresas lotificadoras.

Page 120: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

109

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bateman, T. y Snell, S. (2005). Administración Un Nuevo Panorama Competitivo.(6ta.ed.).

México:McGraw Hill.

Coulter, M. y Stephen P. (2010). Administración. (10ª.ed.). México:Prentice-Hall.

Chiavenato, I. (2002). Administración en los nuevos tiempos. (5ta.ed.). México: McGraw-

Hill.

Garret, R. y George, J. (2006). Administración Contemporánea. (4ta.ed.).México:

McGraw Hill.

Koontz, H. y Weihrich H. (2004). Administración Una Perspectiva Global.(12ª. ed.).

México:McGraw Hill.

Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial en Guatemala, Centrarse.

(2004).Guatemala: modulo 1, 2, 3, 4, 5 y 6.

Otras fuentes:

Acuerdo Gubernativo 023–2003. Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento

Ambiental

Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial en Guatemala, Centrarse.

Disponible en http:// www.centrarse.org

Código de Salud, Decreto 90-97 (ed. actualizada) Universal 2000

Código Municipal de la Ciudad de Guatemala. (ed. actualizada) Universal 2000

Código Municipal, Decreto No. 12-2012 (ed. actualizada) Universal 2000

El periódico (2011). Porter propone nuevo modelo. Revista Estrategia & Negocios

Fernández (27/08/2011). Estrategia empresarial, Micro franquicias y RSE II. Periódico Prensa

Libre

Gonzales S. (s/a). La responsabilidad social de la empresa, un buen negocio disponible en

http://www.monografías.com

Page 121: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

110

Herrera (2010). La práctica de cuatro valores hace de Cargo Expreso un apoyo para ayudar.

Revista Mundo Comercial No.122

Herrera (2011). La Fundación Amor, es administrada igual que una empresa. Revista Mundo

Comercial No. 13

Ley de Emergencia Campaña Nacional de Reforestación. Decreto No. 13-79.

Ley de Parcelamientos Urbanos. Decreto No. 1427

Legislación Ambiental Guatemalteca (2010). (4ta. ed.). Guatemala:CALAS

Ley de Protección del Medio Ambiente. Decreto No. 68-86 (4ta. ed.). Guatemala: CALAS

Ley Orgánica de Educación Nacional. Decreto No. 317

Ley Orgánica del Deporte. Decreto No. 48-69 y 65-69

Ley Preliminar de Urbanismo. Decreto No. 583

Ministerio de educación, República de Colombia (2006). Responsabilidad Social Empresarial.

Disponible en http:// www.mineducacion.gov.co

Ortíz (10/08/2011). Firmas aportan contra pobreza. Periódico Prensa Libre

Pérez (05/01/2011). Ética empresarial. Periódico Prensa Libre

Pilón (13/08/2011). No negociables y sagradas. Periódico Prensa Libre

Reglamento de Construcción, Urbanismo y Ornato del Municipio de Villa Nueva

Reglamento de Urbanización y Fraccionamientos en el Municipio y Área de Influencia Urbana

de la Ciudad de Guatemala.

Sin autor (2009). Conferencia Responsabilidad Social Empresarial. Disponible en http://

www.jcconta.gov.co

Page 122: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

111

Anexos

Page 123: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

112

ANEXO 1

PROPUESTA

Manual para implementar la Responsabilidad Social Empresarial en empresas

lotificadoras de la ciudad de Mazatenango

INTRODUCCIÓN

La RSE (Responsabilidad Social Empresarial) en la actualidad es un aspecto de la gestión

empresarial que puede ser aplicada a cualquier tipo de empresa preocupada de los impactos

económicos, sociales y ambientales que genera su desarrollo, sin embargo la mayoría de

empresas no son activas en este ámbito.

La necesidad de generar un desarrollo sostenible en nuestro país hace que exista una

institución para apoyar a las empresas que quieren mejorar su gestión, implementando

iniciativas de RSE, la institución en Guatemala es CENTRARSE (Centro para la acción de la

Responsabilidad Social Empresarial) con oficinas ubicadas en la ciudad capital, no habiendo

en la ciudad de Mazatenango apoyo técnico a las empresas que adoptan estrategias de RSE.

Al incorporar estas iniciativas sociales en las empresas, se inicia conociendo nuevos

conceptos y adaptándose a nuevas formas de hacer negocio que genera beneficios para todos

dentro y fuera de la empresa; las prácticas responsables representan una ventaja competitiva .

La RSE se desarrolla de manera gradual de acuerdo a las necesidades y posibilidades de cada

empresa, generando desarrollo social, económico y ambiental.

Este manual servirá de ayuda para implementar prácticas e iniciativas éticas en dónde

participa tanto la gerencia como los colaboradores y la relación con los distintos públicos de

interés.

Entre los concepto que se dan a conocer está qué es Responsabilidad Social Empresarial y los

diferentes grupos de interés, para definir a dónde deben estar enfocadas la dimensión de la

empresa; la visión, misión y valores y su implementación, además de indicar algunas

estrategias para los colaboradores, comunidades y medio ambiente.

Page 124: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

113

JUSTIFICACIÓN

La elaboración del presente manual es una base para las empresas lotificadoras o en general,

que desean incorporar la Responsabilidad Social Empresarial en su administración y por

motivos de falta de conocimiento o interés no la aplican a la empresa, también puede servir

como herramienta para mejorar las prácticas ya implementadas en la empresa.

Las empresas lotificadoras son un sector importante en el desarrollo de las ciudades por lo que

puede ser relevante su gestión de responsabilidad social generando iniciativas éticas,

voluntarias y sostenibles, que mejoren la imagen y la reputación de la empresa.

Page 125: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

114

OBJETIVOS

Objetivo general

Realizar un manual que sirva como herramienta de apoyo para la implementación o

mejoramiento de la Responsabilidad Social Empresarial en las empresas lotificadoras

de la ciudad de Mazatenango.

Objetivos específicos

Dar a conocer el concepto de RSE y su dimensión interna y externa

Mejorar o establecer la visión, misión y valores de la empresa en relación a la

Responsabilidad Social Empresarial

Diseñar estrategias de responsabilidad social que pueden aplicarse a los diferentes

grupos de interés de la empresa.

Brindar información acerca de CENTRARSE

Page 126: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

115

Responsabilidad Social Empresarial

Concepto

Centrarse (2,004), Es una cultura de negocios basada en principios éticos y firme

cumplimiento de la ley, respetuosa de las personas, familias, comunidades y medio ambiente.

Grupos de interés o stakeholders

Persona, grupo u organización que directa o indirectamente afecta o puede ser afectada por las

acciones, objetivos o políticas de la empresa.

Desarrollo sostenible

Es aquel que satisface las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad para que las

futuras generaciones puedan satisfacer sus propias necesidades.

Dimensión de la RSE

La RSE tiene dos dimensiones para dirigir sus prácticas, de acuerdo a sus dimensiones serán

los grupos de interés a dónde debe enfocarse, las dimensiones serán hacia el interior de la

empresa o hacia el exterior de la misma; debiendo iniciar por la parte interna para tener mayor

credibilidad.

DIMENSION DE LA RSE

Figura No. 1

EMPRESA

Dimensión VALORES Dimensión

Interna TRANSPARENCIA Externa

Accionistas Colaboradores Proveedores Clientes Comunidad

Fuente: Elaboración propia

Page 127: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

116

Cada dimensión tiene diferentes grupos de interés o stakeholders a donde deben enfocarse las

estrategias o la gestión de RSE, siendo estos: accionistas, colaboradores, proveedores clientes

y comunidad; la comunidad incluye ciertos actores que son medio ambiente, comunidad y

estado.

La base para la RSE es la dimensión interna, orientando desde un inicio la empresa al fiel

cumplimiento del régimen legal y al desarrollo humano de los colaboradores.

Se recomienda dar una capacitación de Responsabilidad Social Empresarial,

dirigida al personal de la empresa.

Misión, visión y valores en torno a la RSE

La creación de la misión, visión y valores de la empresa es importante al implementar la RSE,

ya que orienta el trabajo de la empresa en el presente y el futuro de la empresa en su

dimensión interna y externa de acuerdo a la estrategia de RSE.

Concepto de misión

La misión puede ser entendida como el objetivo general, las metas o lo que la empresa quiere

lograr, en donde se expresa el sentido o razón de ser de la empresa.

En relación a la RSE la misión debe integrar valores como calidad, eficiencia, transparencia,

etc., relacionados con el compromiso con los colaboradores, comunidad y cuidado del medio

ambiente. Una misión que se defina en forma integral, que incorpora valores que reflejan su

compromiso con la RSE.

Ejemplo de misión en relación a RSE

Misión

Somos una empresa que contribuimos al desarrollo urbano de la ciudad de

Mazatenango, ofreciendo lotes completamente urbanizados para cubrir las

necesidades de vivienda, valorando el trabajo de nuestros colaboradores, con

respeto del medio ambiente y preocupados en satisfacer las expectativas de

nuestros clientes.

Page 128: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

117

Concepto de visión

La visión de la empresa refleja los sueños que la empresa tiene; una visión con el enfoque de

RSE debe incluir las aspiraciones de la empresa en relación a su contribución al desarrollo

sostenible, de esta forma la empresa puede responder esta pregunta ¿de qué manera la

empresa, mediante su producto o servicio, contribuye al desarrollo de las personas y

comunidad que afecta en determinado momento?

Ejemplo de visión en relación a RSE

Visión

Ser una empresa líder en proyectos de vivienda urbanizados en el

departamento de Suchitepéquez, contribuyendo con Responsabilidad Social

al desarrollo urbano y al mejoramiento del nivel de vida de los ciudadanos.

Valores

Es el comportamiento ético de una empresa que orienta su actuar, delimitando cómo deben

actuar quienes forman parte de la empresa y cómo será la relación que establecen con los

distintos públicos de interés externos como, proveedores, consumidores, medio ambiente y

comunidad.

La gestión ética de la empresa se construye en base a sus valores, sirven de base para las

acciones aceptadas y no aceptadas de una empresa.

Ejemplo de valores relacionados con RSE

Page 129: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

118

Nuestros valores

Honestidad: Trabajamos con honestidad cumpliendo con las leyes de

nuestro país, la calidad del producto y servicio que ofrecemos.

Transparencia: Nos basamos en valores y principios éticos para llevar

a cabo el desarrollo y funcionamiento de la empresa.

Solidaridad: Somos solidarios con las necesidades comunitarias o

instituciones sociales colaborando para mejorar su nivel de vida.

Identidad social: Somos respetuosos de las costumbres y cultura de

nuestro departamento.

Ética ambiental: Estamos comprometidos con la preservación y el

mejoramiento del medio ambiente.

Responsabilidad: Valoramos nuestro actuar, haciéndonos

responsables de los actos que realiza la empresa, aceptando las

consecuencias positivas o negativas que conlleve su desarrollo.

Gestión de comunicación

Se debe diseñar un plan de comunicación interno y externo, en la dimensión interna por medio

de trifoliares, notificaciones o reuniones en donde se pueda escuchar a los colaboradores y dar

oportunidad a proponer y sugerir ideas, esto reflejará una mejora en el clima interno, la

conducta y en la responsabilidad personal de cada colaborador; aquí también se incorporan

entrenamientos hacia el personal para crear una conciencia de RSE con el propósito de que los

colaboradores compartan la filosofía de la empresa.

La misión, visión y valores deben comunicarse por medio de la gestión de comunicación,

anunciándolos también en un lugar donde todo miembro de la empresa pueda leerlos, así como

otros grupos de interés, también pueden ser anexados a los contratos de trabajo de los nuevos

colaboradores, indicando la importancia que tienen para el desarrollo de la empresa. La

comunicación externa de la empresa puede ser por medio de marketing social, pagina web de

la empresa, medios de comunicación, etc. La empresa debe evaluar y realizar un informe en

Page 130: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

119

relación al desarrollo de la RSE, este tipo de informe también debe ser comunicado a los

diferentes grupos de interés, ya que todo lo que realiza la empresa necesita ser comunicado

para generar transparencia.

Código de ética

Centrarse (2,004), Los códigos de ética no son más que declarar expresamente el compromiso

de la empresa con el cumplimiento de principios y que su gestión se basará en ellos al

momento de tomar determinadas decisiones.

Los códigos de ética deben ser puestos en práctica tanto por los gerentes o la dirección de la

empresa como por sus colaboradores, generando una cultura organizacional. Estos permiten

establecer las formas en que la empresa se relacionará en términos éticos con sus grupos de

interés, trabajadores, proveedores, clientes y comunidad.

Los códigos de ética deben contener:

Definición clara de cómo se relacionará la empresa con los distintos grupos de

interés tales como proveedores, consumidores, comunidad y con los miembros de

la empresa en general.

Descripción de las conductas éticas en la toma de decisiones del gobierno

corporativo.

Descripción de las conductas éticas a seguir en la relación con los diferentes

grupos de interés.

Los códigos de ética deben contener principios en relación a derechos humanos,

normas laborales y medio ambiente.

Identificación de la persona encargada de velar por la aplicación y el respeto al

código de ética.

Definición de sanciones al incumplimiento del código de ética.

El código deberá ser fácil de entender y recordar

Page 131: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

120

Los códigos de ética también deben ser conocidos por la dimensión interna y externa de la

empresa, a los colaboradores puede ser por medio de un entrenamiento y adjuntando una copia

a su contrato de trabajo.

Estrategias dirigidas a los colaboradores

La RSE se esfuerza por mejorar las condiciones laborales de los colaboradores, considerando

que esto genera mejores resultados para la empresa, más que al otorgar salarios mayores.

A continuación se indican algunas estrategias que pueden ser aplicadas a los colaboradores:

Fortalecer el crecimiento profesional y personal de los miembros de las empresas,

promueve el sentimiento de pertenencia hacia la empresa, su lealtad y compromiso.

Igualdad de condiciones en los puestos de trabajo, contrataciones bajo criterios

transparentes, objetivos y sin discriminaciones.

Salarios y bonificaciones no menores a los estipulados por la ley y estar inscritos en el

IGSS (Instituto Guatemalteco de Seguridad Social).

Brindar horarios flexibles para facilitar el acceso a capacitaciones o estudios para mejorar

el nivel profesional del colaborador.

Invitar a personas con conocimientos relacionados al tipo de empresa para dar pláticas a

colaboradores a las cuales puedan integrarse las familias y promover procesos de

capacitación.

Realizar actividades de integración en las que la gerencia, los colaboradores y familias

puedan compartir; estas pueden ser recreativas, ambientales o deportivas.

Estrategias dirigidas a la comunidad

Page 132: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

121

La relación con la comunidad busca apoyar al desarrollo del lugar en que se encuentra la

empresa, pero también genera rentabilidad mejorando su imagen corporativa, fortaleciendo la

relación entre los trabajadores y mejorando el clima organizacional, lo que genera una empatía

con la comunidad, que permite desarrollar proyectos que benefician a ambas partes.

Se debe tener claro que establecer una relación con la comunidad no significa realizar acciones

de filantropía o beneficencia; los proyectos con los que se involucre la empresa, deben ser

proyectos de inversión social la cual se entiende como el uso responsable, proactivo de

recursos privados cuyo retorno esperado es el bienestar de las comunidades en el desarrollo a

largo plazo.

Las siguientes son algunas estrategias que pueden ser aplicadas a la relación con la

comunidad:

Investigar las necesidades prioritarias de las comunidades por medio de acercamientos y

entrevistas con los presidentes de los cocodes(concejo comunitario de desarrollo) de las

diferentes comunidades ubicadas al entorno de la empresa.

Identificar como puede la empresa aportar solución a las necesidades encontradas en las

comunidades y con cuál puede colaborar con recursos económicos, físicos o con la

participación de los trabajadores en distintas actividades y con qué frecuencia.

Avocarse a las autoridades locales como Municipalidad, MARN, MINEDUC y Ministerio

de Salud Pública entre otros para colaborar conjuntamente para mejorar el nivel de vida de

las personas, haciendo un aporte al desarrollo social.

Tener un acercamiento con instituciones de beneficencia como orfanatorios, asilos,

instituciones como FUNDABIEN, FUNDANIÑAS para poder colaborar de manera

continua con el proyecto social desarrollado.

Gestionar alianzas estratégicas con ONGs, integrando la experiencia que tienen con el

desarrollo de proyectos sociales con los diferentes recursos que puede brindar la empresa.

Ofrecer oportunidades de trabajo a las personas que pertenecen a las comunidades

cercanas a dónde se desarrolla el proyecto de la empresa.

Page 133: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

122

Estrategias dirigidas al medio ambiente

Una empresa que genera estrategias o prácticas medioambientales, genera un menor impacto

en el medioambiente, promoviendo su protección para las futuras generaciones, así mismo

reduce los costos de su desarrollo, y mejora la reputación empresarial frente a futuras

inversiones.

El impacto ambiental se refiere a cualquier cambio en el ambiente sea adverso o beneficioso,

que es el resultado total o parcial de las actividades, productos o servicios de la empresa.

A continuación se detallan algunas estrategias enfocadas al medio ambiente:

Cumplir con los requisitos legales que solicita el MARN (Ministerio de Medio Ambiente y

Recursos Naturales), así como áreas verdes, recreativas y reforestadas que solicitan

legalmente.

Tener los ejemplares de las diferentes leyes que protegen el medio ambiente y estar

actualizado con las modificaciones que puedan ser emitidas.

Realizar una declaración de principios medioambientales que indiquen los compromisos

de la empresa con el medio ambiente.

Implementar prácticas de eco-eficiencia como reciclaje en el interior de las oficinas,

reducción de consumo de papel, promover el ahorro de energía y agua, etc.

Generando capacitación en relación a buenas prácticas ambientales o educación ambiental

a colaboradores y comunidades.

Desarrollar una política medioambiental dirigida al proyecto, en el cual se incorpore

aspectos como:

Evitar la generación de ruidos y olores contaminantes

No botar basura en las calles

Page 134: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

123

No generar humo de cualquier sustancia pudiendo ser toxica, contaminante del

suelo y el ambiente.

No contaminar las áreas verdes, recreativas, deportivas y jardinizadas, con basura,

quemas o derramando líquido o substancias tóxicas.

No dañar las áreas verdes, recreativas, deportivas y jardinizadas.

Separar la basura, separando plásticos, vidrios de basura orgánica; para vender

como reciclaje y generar ingresos para crear un fondo de caja en la directiva de la

lotificación.

Dar charlas de educación ambiental a las familias que viven en los proyectos a

cargo de los colaboradores de la empresa o personas capacitadas en el tema.

Modelo de evaluación de la gestión de RSE

El siguiente es un modelo realizado para evaluar la gestión de la RSE en una empresa

lotificadora, puede servir como guía en otras empresas. En este modelo sólo debe chequearse

si la empresa cumple con la interrogante o no, cuando la respuesta es negativa se convierte en

una debilidad para la empresa y seguidamente se indica cuál sería la meta u objetivo, que

acciones se implementarían, cómo podrían evaluarse las acciones y en cuánto tiempo se

realizaría la actividad.

Page 135: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

124

Modelo para evaluación de la gestión de RSE en empresas lotificadoras

Dimensión interna

Elaborado por: _______________________________________________________ Fecha: _________________________

Aspectos a

evaluar de la

dimensión

interna

Debilidades

Sí No

Metas u

objetivos

Acciones a

implementar en la

empresa

Formas de evaluar

las acciones

Fechas

Misión y visión

Valores de la

empresa

¿Esta

implementada?

Implementar la

misión y/o visión

de la empresa

Definir la misión de la

empresa

Verificar que estén

completamente

definidas.

01 semana

Definir la visión de la

empresa

Es del conocimiento

de los colaboradores

Difundir la

misión y/o visión

a todo el personal

Reunión para charla

al personal y entregar

por escrito

Preguntas en

reuniones de

trabajo

Semanal

Quincenal o

Mensual

Expuestos al

público

Que la misión y/o

visión estén

visibles al

público

Colocarlos en cuadro

en un lugar visible de

atención al cliente

Verificar que los

cuadros estén en

un lugar adecuado

01 semana a

partir de la

definición

¿Integran valores de

compromiso con la

RSE?

Integrar valores

que enfoquen el

compromiso con

la RSE

Redefinir la misión

y/o visión e incluir

valores de RSE

Verifica el

contenido

01 semana

Valores establecidos Implementar

valores en la

empresa

Definir los valores de

acuerdo a los aspectos

de la empresa

Verificar que

integren valores

sociales

02 semanas

Page 136: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

125

Son del

conocimiento de los

colaboradores

Crear

identificación con

los valores

Dar inducción y

darlos por escrito

Realizando

preguntas en las

reuniones de

trabajo

01 vez a la

semana,

cada quincena o

¿Los valores de la

empresa rigen las

relaciones con los

distintos grupos de

interés externos?

Que los valores

de la empresa

sean la base de

funcionamiento

Que los valores estén

plasmados para guiar

la forma de actuar de

la empresa

Observar la actitud

de los

colaboradores y

su gestión

Quincenal o

mensualmente

Los conoce la

dimensión externa

Dar a conocer a

los grupos de

interés externos.

Enmarcar los valores

y su aplicación y

colocarlo en un lugar

visible al público.

Verificar que estén

debidamente

expuestos al

público.

01 semana

después de

definirlos.

Código de ética

Código de ética

Implementar un

código de ética

Elaborar un código de

ética

Verificar que el

código cumpla

con principios,

normas laborales,

medioambientales

y de carácter

social.

01 mes

Rige el

comportamiento de

la empresa

Que las

decisiones sean

regidas por el

mismo

Darlos a conocer por

medio de capacitación

a todo el personal

Velar porque se

cumpla o aplicar

medidas de

sanción

01 hora a la

semana durante

01 mes.

Page 137: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

126

Comunicación ¿Es del

conocimiento de los

grupos de interés?

Darlo a conocer

a los grupos de

interés

Con triforliares y

adjuntar una copia al

contrato de compra

del lote.

En página web de la

empresa

Consultando con

los colaboradores

y verificando que

los contratos de

venta

Mensualmente

¿Existe algún medio

de comunicación

para dar a conocer

su misión, visión,

valores y código de

ética?

Comunicar a los

grupos de interés

la cultura

organizacional

Por medio de

trifoliares v cuadros

expuesto en oficinas

del proyecto o por

medio de página web

de la empresa

Por medio de

encuestas a los

grupos de interés

Trimestralmente

Visto bueno: _____________________________________________________

Page 138: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

127

Tabla No. 1

Actividad Semanas de duración

Misión y visión 1

Valores 2

Código de ética 4

Capacitación RSE 1

Fuente: elaboración propia

Gráfica No. 1

Fuente: tabla No. 1

0 1 2 3 4 5

Misión y visión

Valores

Código de ética

Capacitación RSE

Semanas de duración

Semanas de duración

Page 139: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

128

Presupuesto

Dimensión interna: Gobierno corporativo

Conferencista Q. 500.00

Cañonera, fotocopias Q 400.00

Cuadros misión, visión y v alores Q. 300.00

Trifoliares y volantes Q. 400.00

Total Q. 1,700.00

Page 140: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

129

Grupo de interés: Colaboradores

Elaborado por: _______________________________________________________ Fecha: _________________________

Aspectos a evaluar de

la dimensión interna

Debilidades

Si

No

Metas u

objetivos

Acciones a

implementar en la

empresa

Formas de

evaluar las

acciones

Fechas

Políticas de

capacitación

¿Hay políticas

de

capacitación?

Tener personal

capacitado

Dar capacitaciones

al personal e

inducción al

personal de primer

ingreso

Revisar el

desempeño de los

puestos de trabajo

15 días

Políticas de

contratación

¿Se toma en

consideración

género, raza,

religión u

orientación

sexual?

Evitar

discriminaciones

Tener establecido en

el código de ética

evitar cualquier tipo

de discriminación

Verificar que no

existan rechazos

por algún tipo de

discriminación.

Al presentarse

un puesto

disponible

Tienen de

base el código

de trabajo?

Contratos de

trabajo regidos

por el código de

trabajo

Revisar los contratos

actuales y

redefinirlos si es

necesario

Analizar el nuevo

contrato laboral y

verificar que

cumpla con lo

establecido

01 mes

Políticas de salarios,

bonificaciones o

incentivos

Salario

mínimo y la

bonificación

legal

El cumplimiento

legal en

relación a

salarios y

bonificaciones

Establecer los

sueldos en base al

salario mínimo y la

bonificación legal

Verificar que los

sueldos y

bonificaciones

01 mes

Page 141: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

130

Afiliación al

IGSS

Afiliar al IGSS a

todos los

colaboradores

de la empresa

Cumplir con los

requisitos necesarios

para afiliar a los

colaboradores al

IGSS

Revisar que se

realice el trámite

de afiliación con

el IGSS

03 meses

Política de

incentivos

Aplicar

incentivos y

reconocimientos

Crear políticas de

incentivos o

reconocimientos

Analizarlas y

verificar que se

apliquen

01 mes

Políticas de beneficios horarios

flexibles para

estudios

Dar acceso a los

colaboradores

para sus

estudios

Mejorar horarios de

trabajo o permisos

Revisar que esté

incluido en el

reglamento

interno de trabajo

01 mes

Charlas

motivacionales

Mantener

motivados a los

colaboradores

Realizar charlas

motivacionales

Analizar el clima

organizacional de

la empresa

trimestralmente

Cursos de

capacitación

Mejorar el nivel

profesional de

los

colaboradores

Contactar personas

para dar

capacitaciones

Verificar que se

cumpla con las

capacitaciones

programadas

Semestralmente

Políticas de

integración de

colaboradores/familia

y gerencia

actividades

recreativas

para el

personal y

familia

Generar

identificación

del colaborador

con la empresa

Planear diferentes

actividades

recreativas,

deportivas,

culturales o

convivios

Revisar que se

lleven a cabo las

actividades

planeadas.

4 actividades

durante el año

permisos por

motivos

familiares

Dejar especificado

en el reglamento

interno

Llevar archivo de

permisos

autorizados

03 días a partir

de la definición

de la política

Visto bueno: _____________________________________________________

Page 142: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

131

Tabla No. 2

Fuente: Elaboración propia

Gráfica No. 2

Fuente: tabla No. 2

0 2 4 6 8 10 12 14

Capacitación

Contratos de trabajo

Salarios

Afiliación al IGSS

Incentivos

Beneficios

Política de premios

Semanas de duración

Semanas de duración

Actividad Semanas de duración

Capacitación 2

Contratos de trabajo 4

Salarios 4

Afiliación al IGSS 12

Incentivos 4

Beneficios 4

Política de premios 1

Page 143: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

132

Presupuesto

Dimensión interna: Colaboradores

Capacitador Q. 500.00

Incentivo o electrodoméstico Q. 150.00

Actividad recreativa Q. 300.00

Total Q. 950.00

El salario mínimo es de Q. 2,175.75 más la bonificación incentivo.

Las cantidades pueden variar de acuerdo a las actividades o tipo de incentivo.

Page 144: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

133

Grupo de interés: Comunidad

Elaborado por: _______________________________________________________ Fecha: _________________________

Aspectos a evaluar de

la dimensión externa

Debilidades

Si

No

Metas u objetivos

Acciones a

implementar en la

empresa

Formas de

evaluar las

acciones

Fechas

Diálogos con públicos

de interés

(comunidades)

Acercamiento

con

comunidades

o cocodes

Conocer las

necesidades que

se tienen en las

comunidades

Dialogar con

comunidades o

cocodes

Verificar el

informe escrito

generado en el

dialogo.

01 reunión cada

semana durante

03 semanas

Identificación de

necesidades

prioritarias

Conocimiento

de las

necesidades

de las

comunidades

Identificación de

la necesidad

prioritaria de la

comunidad

Identificar las

necesidades

prioritarias

Verificar cuáles

son las

prioridades

descritas

01 reunión en la

semana

Elección de proyecto a

realizar,

conjuntamente con la

comunidad

¿Tienen algún

proyecto a

realizar?

Elegir y delimitar

el proyecto a

realizar

Estudiar los

proyectos y elegir

el adecuado para la

empresa y

comunidad

Analizar la

viabilidad del

proyecto

03 semanas para

elegirlo y

diseñarlo y el

tiempo que dure

el proyecto en

marcha.

Dialogo con

autoridades locales

propuestas de

desarrollo

social con

autoridades

locales

Que la empresa

sea proactiva en

su relación con el

estado

Diseñar propuestas

de desarrollo social

y promover su

realización con las

autoridades locales

Revisar la

respuesta de las

autoridades

locales que deben

ser por escrito

01 mes para el

procedimiento y

el tiempo que

dure el proyecto

Visto bueno: _____________________________________________________

Page 145: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

134

Tabla No. 3

Fuente: elaboración propia

Gráfica No. 3

Fuente: tabla No. 3

El presupuesto en el eje de comunidades depende del proyecto que se llegue a

desarrollar y si es desarrollado únicamente por la empresa o conjuntamente con la

comunidad.

0 1 2 3 4 5 6 7 8

Diálogo con comunidades

Identificación de prioridades

Elección de proyectos

Diálogo con autoridades

1ra. Actividad

2da. Actividad

3ra. Actividad

Actividades 1ra. Actividad 2da. Actividad 3ra. Actividad

Diálogo con comunidades 3

Identificación de prioridades 3 1

Elección de proyectos 3 1 3

Diálogo con autoridades 4

Page 146: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

135

Grupo de interés: Medio Ambiente (COMUNIDAD)

Elaborado por: _______________________________________________________ Fecha: _________________________

Aspectos a evaluar de

la dimensión externa

Debilidades

Si

No

Metas u objetivos

Acciones a

implementar en la

empresa

Formas de evaluar

las acciones

Fechas

Cumplimiento del

Régimen legal del

Medio Ambiente

Requisitos

establecidos

por el MARN

Obtener la

resolución

autorizada por el

MARN

Verificar que se

haya cumplido con

los requisitos y

recoger la

autorización

correspondiente

Verificar y archivar

la resolución

03 días

Prácticas de eco –

eficiencia

eco-eficiencia

Reducir la

utilización de

recursos

ecológicos

Aplicar la eco-

eficiencia en la

empresa y en el

proyecto

Verificar la

disminución en el

uso de los recursos

ecológicos

01 mes

Capacitaciones de

prácticas ambientales

capacitación

en relación a

prácticas

ambientales

Que el personal

tenga

conocimiento en

prácticas

ambientales

Coordinar charlas a

con el MARN o el

grupo ecologista de

Suchitepequez

Verificar la

realización de las

charlas

02 semanas

realizar 01

charla cada

semana

Políticas

medioambientales del

proyecto

políticas de

preservación

del medio

ambiente en

contratos de

venta

La preservación

del

medioambiente en

la lotificación

Definir políticas

medioambientales

dirigidas a los

clientes dentro del

proyecto.

Instar a los clientes

a leer las políticas

medioambientales

incluidas en el

contrato de venta

02 semanas

Visto bueno: _____________________________________________________

Page 147: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

136

Tabla No. 4

Fuente: elaboración propia

Gráfica No. 4

Fuente: tabla No. 4

Presupuesto

El único presupuesto estimado en el eje de medio ambiente es para la capacitación de prácticas

ambientales, en las cuales no tendría ningún costo por capacitador.

Cañonera y fotocopias Q.325.00

Total Q.325.00

0 1 2 3 4 5

Verificar resolución

Prácticas de ecoeficiencia

Capacitaciones

Políticas medioambientales

Semanas de duración

Semanas de duración

Actividad Semanas de duración

Verificar resolución 1

Prácticas de ecoeficiencia 4

Capacitaciones 2

Políticas medioambientales 2

Page 148: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

137

Centrarse

Es el Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial en Guatemala.

CentraRSE busca generar un cambio de actitud en el empresariado guatemalteco para

convertirlos en empresarios conscientes y proactivos, que contribuyan significativamente al

desarrollo de las personas, la competitividad de las empresas y el desarrollo sostenible del

país.

Al afiliarse a Centrarse puede acceder a los siguientes beneficios:

Información

Formación

Herramientas

Foros

Promoción

Información de CentraRSE:

La página web de CentraRSE es: www.centrarse.org

Teléfono: 22683700

Email: info@centrarse.

El presente manual se dará a conocer por medio de una reunión de una hora, en enero del

próximo año (2014) en donde se invitará a los empresarios de las empresas lotificadoras de la

ciudad de Mazatenango, en la cual se expondrá la propuesta realizada, invitando a las

autoridades municipales y del ministerio de medio ambiente y recursos naturales a participar

en la misma y proponer diferentes proyectos en comunidades o áreas urbanas.

Page 149: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

138

ANEXO 2

Cuadro de clasificación de procesos de sensibilidad social

Clasificación Postura o estrategia Desempeño

Reactivo

Negar la responsabilidad

Hacer menos de lo

requerido

Defensivo

Admitir la responsabilidad

pero pelearla

Hacer el mínimo requerido

Acomodaticio

Aceptar la responsabilidad

Hacer todo lo requerido

Proactivo

Anticipar la responsabilidad

Hacer lo más requerido

Fuente: Bateman (2005), Libro “Administración un nuevo panorama competitivo”

Page 150: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

139

ANEXO 3

Pirámide de implementación de la RSE

Promoción/

Participación en

Políticas de Estado

Impacto en la Comunidad

EXTERNA Proyección Familia

Desarrollo de la Persona INTERNA

Cumplimiento del Régimen Legal

Fuente: Centrarse módulo 1, Responsabilidad Social Empresarial

Page 151: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

140

ANEXO 4

Información general de empresas entrevistadas

Lotificación Las Amandas

Oficinas administrativas: 1ª. Av. 4-36 z.2 Mazatenango

Proyecto: Final de colonia El Relicario, z.2 Mazatenango

No. de lotes: 400 lotes

Valores Honradez

Residenciales Bello Jardín

Oficinas administrativas: Plaza Yaretzi, 3ª. av. z.1 Mazatenango

Proyecto: Colonia Independencia, z.2 Mazatenango

No. de lotes: 108 lotes

Residenciales Bosques de Santa Ana

Oficinas administrativas: 4ta. Av. 3-55 z. 1 Edificio oficentro Local No.12, Mazatenango

Proyecto: Z. 4 Camino a San Francisco Zapotitlán

No. de lotes: 137

Valores: Puntualidad, responsabilidad, honestidad, respeto, honradez

Misión: Contribuir al crecimiento urbano permitiendo que las familias

accedan a un mejor nivel de vida a través de la adquisición de

lotes habilitados con servicios.

Visión: Consolidarnos como empresa urbanizadora líder en el área de

suroccidente como principal promotora de habilitaciones

urbanas, brindando una solución de vivienda a nuestros clientes

considerando sus necesidades particulares.

Page 152: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

141

Residenciales Monte Bello

Oficinas administrativas: Calle 30 de junio, 0-25 Z.2 Residenciales Sta. Cristina,

Mazatenango

Proyecto: Colonia El Compromiso, 11ª. C. y 5ta. Av. Z.3

No. de lotes: 330 lotes

Valores: Responsabilidad, respeto, trabajo en equipo, honradez,

eficiencia, eficacia, calidez, lealtad, honestidad, ética.

Misión: Nuestra misión es poner al alcance de la población del área de

influencia, lotes urbanizados, con todos sus servicios básicos

instalados que llenen a cabalidad las necesidades de vivienda,

negocio y recreación a través de servicios de bienes y raíces de

calidad, atendiendo con eficacia y eficiencia por medio de

atención especializada, dando un excelente servicio antes y

después de la venta.

Visión: Ser la empresa líder en la región en soluciones inmobiliarias, con

excelentes servicios en el desarrollo de proyectos habitacionales;

ofreciendo adicionalmente diseño, supervisión, construcción,

servicios contables-financieros y asesoría en mercado y ventas,

convertidos en una empresa de vanguardia y con alto índice de

calidad, creando satisfacción a los clientes.

Residenciales Villas del Bosque

Oficinas administrativas: Calzada centenario 2-14, 2do.nivel z.2 Mazatenango

Proyecto: Km. 156 carretera a Mazatenango

No. de lotes: 624 lotes

Page 153: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

142

ANEXO 5

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Estudiante: Sonia Katina Juárez Sandoval

Título de la Tesis: “Responsabilidad Social Empresarial en empresas lotificadoras en el área

urbana de la ciudad de Mazatenango, Suchitepéquez”

Objetivo del estudio:Establecer la forma en que las empresas lotificadoras del área urbana de

la ciudad de Mazatenango, aplican la responsabilidad social empresarial como un aporte al

desarrollo y a la calidad de vida del ciudadano.

Cuestionario para Propietarios/administradores de las empresas lotificadoras

1. ¿Sabe usted qué es Responsabilidad Social Empresarial, qué concepto tiene acerca del

tema?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

2. ¿Considera que es responsabilidad de las empresas colaborar con el desarrollo social y la

preservación del medio ambiente y por qué?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

3. ¿De qué forma podría la pequeña y mediana empresa implementar la Responsabilidad

Social Empresaria dentro de la empresa?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

4. ¿Qué requisitos solicita el MARN a las empresas lotificadoras y cumplió la empresa con los

requisitos solicitados?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

Page 154: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

143

5. ¿Qué requisitos cumple la empresa con la municipalidad?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

6. ¿Qué otros requisitos legales son necesarios para una empresa lotificadora?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

7. ¿Tiene la empresa una escala de valores como base para el desempeño de sus actividades,

cuáles son?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

8. ¿Tiene la empresa establecida una visión y una misión, cuáles son?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

9. ¿Sabe usted qué es un código de ética y a quién está dirigido en la empresa?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

10. ¿Considera que la Responsabilidad Social Empresarial puede incluirse como una estrategia

administrativa dentro de la empresa, por qué?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

Page 155: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

144

11. ¿Brinda la empresa algún tipo de beneficio al recurso humano con el que trabaja, como

cuál?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

12. ¿Sabe usted qué es responsabilidad ambiental empresarial, que concepto tiene?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

13. ¿Qué beneficios considera que tiene para la empresa la responsabilidad ambiental

empresarial?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

14. ¿Realizó la empresa un estudio de impacto ambiental, al inicio de sus operaciones?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

15. ¿Qué estrategias administrativas enfocadas al medio ambiente tiene la empresa?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

16. ¿Sabe usted qué es sostenibilidad y ecoeficiencia, y qué concepto tiene de estos términos?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

17. ¿Qué ventajas le brindan los proveedores de beneficios para la empresa?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

Page 156: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

145

18. ¿Los productos que le proveen son amigables al medio ambiente?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

19. ¿Considera que algunas de sus empresas proveedoras implementan la Responsabilidad

Social Empresarial, cuáles son?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

20. ¿En qué consiste la calidad del producto que ustedes ofrecen?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

21. ¿Tienen acceso los clientes a presentar quejas o reclamos directamente con los

administradores/propietarios de la empresa?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

22. ¿Cómo cree que influiría a la imagen de la empresa implementar el marketing social?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

23. ¿Tiene la empresa actividades o programas para el desarrollo de comunidades cercanas a

la lotificación, cómo cuáles?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

Page 157: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

146

24. ¿Trabaja la empresa con alguna institución u ONG en programas enfocados a la

comunidad? ¿Cuáles son?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

25. ¿En qué actividades ha participado la empresa a favor de la comunidad conjuntamente con

las autoridades locales?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

26. ¿Quiénes considera que son los indicados a desarrollar el concepto de Responsabilidad

Social Empresarial en Guatemala?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

Observaciones: _______________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

Page 158: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

147

ANEXO 6

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Estudiante: Sonia Katina Juárez Sandoval

Título de la Tesis: “Responsabilidad Social Empresarial en empresas lotificadoras en el área

urbana de la ciudad de Mazatenango, Suchitepéquez”

Objetivo del estudio: Establecer la forma en que las empresas lotificadoras del área urbana de

la ciudad de Mazatenango, aplican la responsabilidad social empresarial como un aporte al

desarrollo y a la calidad de vida del ciudadano.

Cuestionario para colaboradores de las empresas lotificadoras.

1. ¿Sabe usted qué es Responsabilidad Social Empresarial y qué concepto tiene de éste

término?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

2. ¿Qué tipo de beneficios o incentivos tiene la empresa para los empleados?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

3. ¿En qué forma reciben capacitación los empleados?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

4. ¿Existen canales de comunicación abiertos entre administradores/propietarios y

subalternos?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

Page 159: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

148

5. ¿El género de la persona influye en las condiciones laborales o en el puesto que se asigna a

una persona, por qué?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

6. ¿Los horarios del trabajo son flexibles para poder estudiar y tener un crecimiento

profesional?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

Observaciones:_______________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

Page 160: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

149

ANEXO 7

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Estudiante: Sonia Katina Juárez Sandoval

Título de la Tesis: “Responsabilidad Social Empresarial en empresas lotificadoras en el área

urbana de la ciudad de Mazatenango, Suchitepéquez”

Objetivo del estudio:Establecer la forma en que las empresas lotificadoras del área urbana de

la ciudad de Mazatenango, aplican la responsabilidad social empresarial como un aporte al

desarrollo y a la calidad de vida del ciudadano.

Cuestionario para Delegado Departamental del Ministerio de Medio Ambiente

1. ¿Sabe usted qué es Responsabilidad Social Empresarial, y qué concepto tiene de este

término?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

2. ¿Qué requisitos legales debe cumplir una empresa lotificadora?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

3. ¿Qué normas o leyes existen aplicables a las empresas lotificadoras en relación al medio

ambiente?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

4. ¿De qué forma verifican las autoridades que las empresas lotificadoras cumplan con las

leyes ambientales?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

Page 161: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

150

5. ¿Cómo provee el Ministerio de Medio Ambiente, información acerca de responsabilidad

ambiental empresarial a las empresas interesadas y relacionadas en el tema?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

6. ¿Qué empresas considera que son las indicadas a desarrollar el concepto de responsabilidad

social empresarial en Guatemala?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

Observaciones:

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

Page 162: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

151

ANEXO 8

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Estudiante: Sonia Katina Juárez Sandoval

Título de la Tesis: “Responsabilidad Social Empresarial en empresas lotificadoras en el área

urbana de la ciudad de Mazatenango, Suchitepéquez”

Objetivo del estudio:Establecer la forma en que las empresas lotificadoras del área urbana de

la ciudad de Mazatenango, aplican la responsabilidad social empresarial como un aporte al

desarrollo y a la calidad de vida del ciudadano.

Cuestionario para alcalde municipal/encargado de planificación de la ciudad de Mazatenango

1. ¿Qué concepto tiene acerca de Responsabilidad Social Empresarial?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

2. ¿Qué requisitos legales debe cumplir una empresa lotificadora?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

3. ¿Qué normas o leyes existen aplicables a la empresa lotificadora en relación al medio

ambiente?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

4. ¿De qué forma verifican las autoridades que las empresas lotificadoras cumplan con las

leyes ambientales?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

Page 163: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

152

5. ¿Trabaja la municipalidad algún programa de desarrollo para las comunidades, con el apoyo

de alguna empresa lotificadora?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

6. ¿Considera que hay proyectos de beneficio para la comunidad en el área urbana, que podría

realizar la municipalidad con el apoyo de las empresas lotificadoras, cómo cuáles?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

7. ¿Qué empresas considera que son las indicadas a desarrollar el concepto de responsabilidad

social empresarial en Guatemala?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

Observaciones:_______________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

Page 164: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

153

ANEXO 9

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Estudiante: Sonia Katina Juárez Sandoval

Título de la Tesis: “Responsabilidad Social Empresarial en empresas lotificadoras en el área

urbana de la ciudad de Mazatenango, Suchitepéquez”

Objetivo del estudio: Establecer la forma en que las empresas lotificadoras del área urbana de

la ciudad de Mazatenango, aplican la responsabilidad social empresarial como un aporte al

desarrollo y a la calidad de vida del ciudadano.

Boleta de observación

Localización geográfica del lugar observado:

Proyecto: _________________________________________________________________

Oficinas Administrativas: ____________________________________________________

Aspectos a observar en oficinas: Visión, misión y valores de la empresa.

Ambiente laboral.

Aspectos a observar en el proyecto: Aspectos medioambientales

Producto y servicios que se ofrecen

Comunidades cercanas o vecindarios aledaños

Servicios de urbanización:

No. de lotes _____ Energía eléctrica _____ Garita de control _____

Área verde _____ Agua potable propia _____ Muro perimetral _____

Área escolar _____ Agua potable municipal _____ Calles pavimentadas _____

Área deportiva_____ Planta de tratamiento de agua_____ Vigilancia/seguridad_____

Área recreativa_____ Red de drenajes _____ Red telefónica _____

Page 165: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

ANEXO 10

Variable de estudio

Indicadores

Sujeto de

estudio

Instrumento

Preguntas

Responsabilidad Social

Empresarial

Definición

Gerentes o

propietarios.

Colaboradores

Delegado del

MARN

Alcalde

Municipal

Encargado de

planificación

Entrevista a

base de

cuestionario

¿Sabe usted qué es

Responsabilidad social

empresarial, qué

concepto tiene acerca del

tema?

Reseña de Responsabilidad

Social Empresarial

Gerentes o

propietarios

Gerentes o

propietarios

Entrevista a

base de

cuestionario

Entrevista a

base de

cuestionario

¿Considera que es

responsabilidad de las

empresas colaborar con

el desarrollo social y la

preservación del medio

ambiente y por qué?

¿De qué forma podría la

pequeña y mediana

empresa implementar la

Responsabilidad Social

Empresarial dentro de la

empresa?

Page 166: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

155

Siete ejes de la Responsabilidad

Social Empresarial

Gobernabilidad

Gerentes o

propietarios

Gerentes o

propietarios

Delegado del

MARN

Alcalde

Municipal

Encargado de

planificación

Gerentes o

propietarios

Entrevista a

base de

cuestionario

Entrevista a

base de

cuestionario

Entrevista a

base de

cuestionario

Entrevista a

base de

cuestionario

¿Qué requisitos solicita

el MARN a las empresas

lotificadoras y cumplió

la empresa con los

requisitos solicitados?

¿Qué requisitos cumple

la empresa con la

municipalidad?

¿Qué requisitos legales

debe cumplir una

empresa lotificadora?

¿Qué otros requisitos

legales son necesarios

para una empresa

lotificadora?

Valores y actores internos

Gobierno corporativo

Gerentes o

propietarios

Gerentes o

propietarios

Entrevista a

base de

cuestionario

Entrevista a

base de

cuestionario

¿Tiene la empresa una

escala de valores como

base para el desempeño

de sus actividades,

cuáles son?

¿Tiene la empresa

establecida una visión y

una misión, cuáles son?

Page 167: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

156

Código de ética

Gerentes o

propietarios

Entrevista a

base de

cuestionario

¿Sabe usted qué es un

código de ética y a quien

está dirigido en la

empresa?

Responsabilidad social

dentro de la empresa

Gerentes o

propietarios

Entrevista a

base de

cuestionario

¿Considera que la

responsabilidad social,

puede incluirse como

una estrategia

administrativa dentro de

la empresa, por qué?

Condiciones laborales

Gerentes o

propietarios

Colaboradores

Colaboradores

Colaboradores

Entrevista a

base de

cuestionario

Entrevista a

base de

cuestionario

Entrevista a

base de

cuestionario

Entrevista a

base de

cuestionario

¿Brinda la empresa algún

tipo de beneficio al

recurso humano con el

que trabaja, como cuál?

¿Qué tipo de beneficio o

incentivos tiene la

empresa para los

empleados?

¿En qué forma reciben

capacitación los

empleados?

¿Existen canales de

comunicación abiertos

entre gerentes y

subalternos?

Page 168: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

157

Colaboradores

Colaboradores

Entrevista a

base de

cuestionario

Entrevista a

base de

cuestionario

¿El género de la persona

influye en las

condiciones laborales o

en el puesto que se

asigna a una persona, por

qué?

¿Los horarios del trabajo

son flexibles para poder

estudiar y tener un

crecimiento profesional?

Responsabilidad Ambiental

Empresarial

Beneficios financiero

Beneficio productivo

Beneficio corporativo

Gerentes o

propietarios

Gerentes o

propietarios

Entrevista a

base de

cuestionario

Entrevista a

base de

cuestionario

¿Sabe usted qué es

responsabilidad

ambiental empresarial,

que concepto tiene?

¿Qué beneficios

considera que tiene para

la empresa la

responsabilidad

ambiental empresarial?

Page 169: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

158

Estándares,

certificaciones y

etiquetas ambientales

a)Análisis del ciclo de

vida

b)Norma ISO 14000 y

sus derivadas

c)El sistema de Gestión

Ambiental (SGA)

d)Etiquetas ambientales

y sociales

Gerentes o

propietarios

Delegado del

Marn

Alcalde

municipal

Alcalde

municipal

Encargado de

planificación

Delegado del

MARN

Entrevista a

base de

cuestionario

Entrevista a

base de

cuestionario

Entrevista a

base de

cuestionario

¿Realizó la empresa un

estudio de impacto

ambiental, al inicio de

sus operaciones?

¿Qué normas o leyes

existen aplicables a la

empresa en relación al

medio ambiente?

¿De qué forma verifican

las autoridades que las

empresas lotificadoras

cumplan con las leyes

ambientales?

Responsabilidad ambiental

empresarial

Gerentes o

propietarios

Delegado del

MARN

Entrevista a

base de

cuestionario

Entrevista a

base de

cuestionario

¿Qué estrategias

administrativas

enfocadas al medio

ambiente tiene la

empresa?

¿Cómo provee el

Ministerio de Medio

Ambiente, información

acerca de

responsabilidad

ambiental empresarial a

las personas interesadas

y relacionadas en el

tema?

Page 170: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

159

Sostenibilidad y

ecoeficiencia

Gerentes o

propietarios

Entrevista a

base de

cuestionario

¿Sabe usted qué es

sostenibilidad y

ecoeficiencia y qué

concepto tiene de estos

términos?

Proveedores como socios

estratégicos

¿Qué ventajas le brindan

los proveedores de

beneficio para la

empresa?

¿Los productos que le

proveen son amigables al

medio ambiente?

¿Considera que alguna

de sus empresas

proveedoras implementa

la responsabilidad social

empresarial, cuáles son?

Gerentes o

Propietarios

Gerentes o

Propietarios

Gerentes o

Propietarios

Entrevista a

base de

cuestionario

Entrevista a

base de

cuestionario

Entrevista a

base de

cuestionario

Mercadeo

La calidad del producto

y su proceso productivo

Gerentes o

propietarios

Entrevista a

base de

cuestionario

¿En qué consiste la

calidad del producto que

ustedes ofrecen?

El etiquetado

Marketing y publicidad

Gerentes o

propietarios

Entrevista a

base de

cuestionario

¿Tienen acceso los

clientes a presentar

quejas o reclamos

directamente con los

administradores/propieta

rios de la empresa?

Page 171: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

160

Gerentes o

propietarios

Entrevista a

base de

cuestionario

¿Cómo cree que influiría

a la imagen de la

empresa implementar el

marketing social?

Comunidades

La empresa como buen

vecino

Alianzas estratégica

Política Pública

Desarrollo local

Gobierno central

Gerentes o

propietarios

Gerentes o

propietarios

Gerentes o

propietarios

Alcalde

Municipal

Encargado de

planificación

Entrevista a

base de

cuestionario

Entrevista a

base de

cuestionario

Entrevista a

base de

cuestionario

Entrevista a

base de

cuestionario

¿Tiene la empresa

actividades o programas

para el desarrollo de

comunidades cercanas a

la lotificación, cómo

cuáles?

¿Trabaja la empresa con

alguna institución u

ONG en proyectos

enfocados a la

comunidad? ¿Cuáles

son?

¿En qué actividades ha

participado la empresa a

favor de la comunidad

conjuntamente con las

autoridades locales?

¿Trabaja la

municipalidad algún

programa de desarrollo

para las comunidades,

con el apoyo de alguna

empresa lotificadora,

cuál es?

Page 172: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

161

Alcalde

Municipal

Encargado de

planificación

Gerentes o

propietarios

Alcalde

Municipal

Encargado de

planificación

Delegado del

MARN

Entrevista a

base de

cuestionario

Entrevista a

base de

cuestionario

¿Considera que hay

proyectos de beneficio

para la comunidad en el

área urbana, que podría

realizar la municipalidad

con el apoyo de las

empresas lotificadoras,

cómo cuáles?

¿Quiénes considera qué

son los indicados a

desarrollar el concepto

de responsabilidad social

empresarial en

Guatemala?

Page 173: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Juarez-Sonia.pdf · A Dios Por la vida y las ... Deseo dedicar este acto con todo cariño y agradecimiento

162