3
El sueño de los niños es un preciado tesoro para los padres. Su valor reside en sus caras risueñas y actitudes felices. Un niño con un sueño poco saludable puede convertir la vida de toda la familia en un problema. Existen diferentes problemas por los que un niño no descansa correctamente, a estos se les denomina trastornos del sueño. Los trastornos son frecuentes en los niños pequeños y la mayoría de las veces no son graves. Pero si el niño no descansa bien durante la noche se arriesga a sufrir problemas en su desarrollo y en sus conductas, produciendo estrés familiar. Por otro lado, crear un buen hábito de sueño en el niño, puede ser no solamente bueno para él, sino también para los padres y la familia, quienes habitualmente consumen grandes cantidades de energía en la labor de lograr que sus hijos se duerman. Aquí les daremos información de las clasificaciones del trastorno del sueño y finalmente les daremos unas recomendaciones para cuando nuestro niño tiene malos hábitos de sueño . CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO . La clasificación de los trastornos del sueño en el niño. Es preciso conocer que los trastornos del sueño en el niño son diferentes a los del adulto en frecuencia, causas y consecuencias: Se establecen dos grandes grupos: Disomnias : son los trastornos que producen dificultad para iniciar o mantener el sueño o somnolencia excesiva. Conozca los más frecuentes: - Insomnios : Son problemas para conciliar y mantener el sueño durante toda la noche. afecta las actividades que realiza durante todo el día, como la falta de concentración, para estudiar o mantener una conversación, etc. - Somnolencia excesiva o narcolepsia: Se suele dar a partir de los 14 años. Son adolescentes que necesitan realizar imperiosamente siestas, de unos diez a veinte minutos, durante el transcurso del día. - Síndrome de apnea obstructiva: El niño tiene pausas respiratorias prolongadas mientra s duerme, es decir, deja de respirar periodos mayores de seis segundos. Los niños que sufren este síndrome normalmente roncan intensamente, respiran con la boca abierta, al respirar se les hunde el pecho y es muy común la presencia de amígdalas aumentadas. Parasomnias : son trastornos muy comunes en la infancia y tienden a desaparecer cuando el niño crece. Las más conocidas son: - Sonambulismo: los síntomas son variables, puede que el niño se siente en la cama, que se levante y camine por su pieza. otros corren o ejecutan acciones más complejas, pueden hablar, pero de forma confusa. En general mantienen los ojos abiertos y parecen estos despiertos. Después de ocurrido el episodio, en general no recuerdan nada. - Terrores nocturnos: los síntomas son mucho mas dramáticas y llamativas que asustan mucho a la familia del niño. Si bien son más comunes en la infancia temprana, pueden ocurrir a cualquier edad. Ocurren de forma repentina, el niño se

TRASTORNOS DEL SUEÑO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

triptico TRASTORNOS DELSUEÑO

Citation preview

El sueo de los nios es un preciado tesoro para los padres. Su valor reside en sus caras risueas y actitudes felices.Un nio con un sueo poco saludable puede convertir la vida de toda la familia en un problema.Existendiferentes problemaspor los que un nio no descansa correctamente, a estos se les denomina trastornos del sueo. Los trastornos son frecuentes en los nios pequeos y la mayora de las veces no son graves. Pero si el nio no descansa bien durante la noche se arriesga a sufrir problemas en su desarrollo y en sus conductas, produciendo estrs familiar.Por otro lado, crear un buen hbito de sueo en el nio, puede ser no solamente bueno para l, sino tambin para los padres y la familia, quienes habitualmente consumen grandes cantidades de energa en la labor de lograr que sus hijos se duerman. Aqu les daremos informacin de las clasificaciones del trastorno del sueo y finalmente les daremos unasrecomendaciones para cuando nuestro nio tiene malos hbitos de sueo.

Clasificacin de los Trastornos del sueo.La clasificacin de los trastornos del sueo en el nio. Es preciso conocer que los trastornos del sueo en el nio son diferentes a los del adulto en frecuencia, causas y consecuencias:Se establecen dos grandes grupos:Disomnias: son los trastornos que producen dificultad para iniciar o mantener el sueo o somnolencia excesiva. Conozca los ms frecuentes: Insomnios: Son problemas para conciliar y mantener el sueo durante toda la noche. afecta las actividades que realiza durante todo el da, como la falta de concentracin, para estudiar o mantener una conversacin, etc. Somnolencia excesiva o narcolepsia: Se suele dar a partir de los 14 aos. Son adolescentes que necesitan realizar imperiosamente siestas, de unos diez a veinte minutos, durante el transcurso del da. Sndrome de apnea obstructiva: El nio tienepausas respiratorias prolongadasmientras duerme, es decir, deja de respirar periodos mayores de seis segundos. Los nios que sufren este sndromenormalmente roncanintensamente, respiran con la boca abierta, al respirar se les hunde el pecho y es muycomn la presencia de amgdalas aumentadas. Parasomnias: son trastornos muy comunes en la infancia y tienden a desaparecer cuando el nio crece. Las ms conocidas son: Sonambulismo: los sntomas son variables, puede que el nio se siente en la cama, que se levante y camine por su pieza. otros corren o ejecutan acciones ms complejas, pueden hablar, pero de forma confusa. En general mantienen los ojos abiertos y parecen estos despiertos. Despus de ocurrido el episodio, en general no recuerdan nada. Terrores nocturnos: los sntomas son mucho mas dramticas y llamativas que asustan mucho a la familia del nio. Si bien son ms comunes en la infancia temprana, pueden ocurrir a cualquier edad. Ocurren de forma repentina, el nio se sienta en la cama dando alaridos de terror, con ojos abiertos y pupilas dilatadas. Si los padres intentan tranquilizarlos, la situacin empeora. Algunos nios reaccionan levantndose corriendo por toda la casa, tropezando con todo lo que puede ocasionar accidentes. Pesadillas: es un sueo horrible del que despertamos en forma repentina y angustiosa, en el que en algn momento la hemos tenido o ha odo de ellas. Se diferencia de los terrores nocturnos es que la persona recuerda con vivido detalles las terrorficas escenas.

recomendaciones para hacer un buen hbito del sueoPasamos a enumerar algunos consejos tiles que los pueden ayudar a adquirir unas pautas correctas para dormir a nuestros hijos, y prevenir as futuros trastornos del sueo. A partir de los 4 mesesse recomienda que el nio duermafuera de la habitacin de los padres. Losrecin nacidos es aconsejableno permitir que el beb duerma ms de cinco horas seguidas durante las primeras cinco o seis semanas ya que su pequeo cuerpo necesita alimentarse frecuentemente. Losbebs de ms edad y los nios deben tener un horario establecidopara las siestas y para ir a dormir por las noches. Empieza con un tiempo de relajacincomo por ejemplo, escuchar msica suave o leer un libro, 20 30 minutos antes de acostar al nio. Ten en cuenta que latelevisin nodebe formar parte de este perodo de relajacin. Luego del tiempo de relajacin,sigue una rutinapara acostar al nio, es decir, cambiarle los paales, ir al bao, cepillarse los dientes, etc. Establece un lmite para el tiempo de relajacin y la rutina, de modo que no se extiendan demasiado y que tu hijo sepa qu esperar antes de acostarse. Acuesta al nio despierto y deja que se duerma solo. Si se despierta, comprueba que no exista causa que justifique el llanto (fiebre, vmito Para que el nio se duerma slo hay que brindarle seguridad.

Trastornos delsueo