7
EXAMEN DE CASOS CLINICOS III UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR 1. Un paciente tiene un volumen espiratorio en el primer segundo, FEV 1 < 60% de lo previsto después de broncodilatadores y la relación entre el FEV1 y la capacidad vital inspiratoria (FEV1/CVF) es del 78%. El patrón espirométrico corresponde a: 2. En la reacción asmática aguda intervienen los siguientes mediadores, EXCEPTO: 3. A propósito de las diferencias entre el asma intrínseco y extrínseco, señale la afirmación correcta: 4. Mujer de 18 años de edad, con antecedente de rinitis alérgica. Presenta tos y silbido de pecho en las noches. Al examen físico: murmullo vesicular pasa bien en ambos campos pulmonares, no ruidos agregados. Espirometría: VEF1/CVF 60% ¿Qué prueba solicitaría para confirmar el diagnóstico de asma bronquial? 5. Varón de 15 años con antecedente de asma bronquial desde la niñez en tratamiento irregular, con salbutamol Inhalado. Acude con broncoespasmo persistente. Al examen: Peso de 60 kg, FR: 36 rpm, PA: 120/80 mmHg. Sa02 90%, flujometría 50%. Se auscultan roncantes y sibilantes en ambos campos pulmonares ¿Cuál es el tratamiento a seguir? 6. ¿Cuál de los siguientes hallazgos NO es criterio de gravedad en crisis asmática? 7. Son contraindicaciones del uso de medicamentos broncodilatadores B 2 agonistas, EXCEPTO: 8. Paciente de 35 años auxiliar de enfermería, trabaja en un asilo de ancianos. Presento fiebre y tos hace 3 días, acude al médico y le diagnostica neumonía. En el examen físico se encuentra eritema cutáneo multiforme ¿Cuál es el agente etiológico más probable?

EXAMEN DE CASOS CLINICOS III segunda sesión Alumnos

Embed Size (px)

Citation preview

EXAMEN DE CASOS CLINICOS IIIUNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR

1. Un paciente tiene un volumen espiratorio en el primer segundo, FEV1 < 60% de lo previsto despus de broncodilatadores y la relacin entre el FEV1 y la capacidad vital inspiratoria (FEV1/CVF) es del 78%. El patrn espiromtrico corresponde a:

2. En la reaccin asmtica aguda intervienen los siguientes mediadores, EXCEPTO:

3. A propsito de las diferencias entre el asma intrnseco y extrnseco, seale la afirmacin correcta:

4. Mujer de 18 aos de edad, con antecedente de rinitis alrgica. Presenta tos y silbido de pecho en las noches. Al examen fsico: murmullo vesicular pasa bien en ambos campos pulmonares, no ruidos agregados. Espirometra: VEF1/CVF 60% Qu prueba solicitara para confirmar el diagnstico de asma bronquial?

5. Varn de 15 aos con antecedente de asma bronquial desde la niez en tratamiento irregular, con salbutamol Inhalado. Acude con broncoespasmo persistente. Al examen: Peso de 60 kg, FR: 36 rpm, PA: 120/80 mmHg. Sa02 90%, flujometra 50%. Se auscultan roncantes y sibilantes en ambos campos pulmonares Cul es el tratamiento a seguir?

6. Cul de los siguientes hallazgos NO es criterio de gravedad en crisis asmtica?

7. Son contraindicaciones del uso de medicamentos broncodilatadores B2 agonistas, EXCEPTO:

8. Paciente de 35 aos auxiliar de enfermera, trabaja en un asilo de ancianos. Presento fiebre y tos hace 3 das, acude al mdico y le diagnostica neumona. En el examen fsico se encuentra eritema cutneo multiforme Cul es el agente etiolgico ms probable?

9. Varn de 25 aos de edad, quien despus de un episodio convulsivo presenta fiebre de 40 C, tos con esputo amarillento ftido y dolor pleurtico en base del hemitrax derecho. Al examen: signos de condensacin en la base derecha Cul es el germen frecuentemente asociado a esta patologa?

10. Varn de 62 aos, fumador diario de 20 cigarrillos, comienza bruscamente con malestar, cefalea, mialgias y debilidad. Al da siguiente tiene escalofros y una temperatura de 41C. tiene tos no productiva, disnea y dolor torcico de tipo pleurtico, a lo que se aade diarrea, nuseas, vmitos, confusin, letargia y desorientacin. En la exploracin tiene bradicardia relativa, estertores pulmonares y signos de consolidacin. Debe sospechar infeccin por:

11. Seale la afirmacin errnea respecto al patrn radiolgico de las neumonas:

12. Cules seran las caractersticas del esputo observado con microscopio ptico a 10% para que pueda ser considerado como vlido para diagnosticar neumona?

13. Un paciente de 40 aos presenta fiebre e infiltrado en lbulo superior derecho, motivo por el que se inicia tratamiento con Amoxicilina-clavulnico iv. Al cuarto da de tratamiento persiste la fiebre, por lo que se cambia el tratamiento antibitico a Ceftriaxona con Eritromicina; despus de siete das de este tratamiento persiste la fiebre, y en la radiografa de control la imagen de condensacin permanece estable. En este momento, lo ms correcto es:

14. En un paciente con neumona, la presencia de lesin cavitaria es frecuentemente causada por:

15. La formacin de cavidades en el pulmn es una complicacin caracterstica de la neumona causada por:

16. Cul es el tratamiento de eleccin en una neumona atpica?

17. Varn de 47 aos, fumador pesado y alcohlico acude por fiebre, tos productiva, mucopurulenta, dolor torcico por una semana de evolucin. Rx de trax: condensacin lobar derecha. Se inicia tratamiento con penicilina 2 millones UI cada 4 horas EV. A las 72 horas contina con fiebre y mayor compromiso general Cul es la causa ms probable de la evolucin desfavorable?

18. Paciente con diagnstico de Guillain Barr, quien evoluciona desfavorablemente con insuficiencia respiratoria por lo que es conectado a ventilador mecnico; 5 das despus presenta abundante secrecin bronquial y fiebre. Cul es la complicacin ms frecuente?

19. Paciente de 64 aos, fumador, que acude a Emergencia por cuadro de 48 hs de evolucin de fiebre y tos con expectoracin mucopurulenta. La Rx de trax muestra una condensacin alveolar en lbulo inferior derecho y un pequeo infiltrado en el lbulo inferior izquierdo. La gasometra arterial muestra un pH de 7,39, una pO2 de 54 mm Hg y una Pc02 de 29 mmHg Cul de las siguientes opciones teraputicas es ms adecuada?

20. Ante una neumona intrahospitalaria por Pseudomona Cul es la terapia antibitica a usar mientras se espera el resultado de cultivo y antibiograma?

21. En un paciente con EPOC, la prueba de funcin pulmonar muestra:

22. Cul es el germen que con mayor frecuencia causa infecciones bronquiales agudas en pacientes ambulatorios con EPOC?

23. Paciente de 66 aos que llega con disnea moderada a consulta, se decide hacerle una espirometra, donde se encuentra con FEV 62% Cul sera el tratamiento ms adecuado?

24. Cul es el principal diagnstico diferencial de EPOC con disnea variable?

25. Un hombre de 65 aos acude con una disnea progresiva. Antecedente de consumo de 16 cigarrillos diarios durante 40 aos. El murmullo vesicular se encuentra abolido en los dos tercios superiores del campo pulmonar izquierdo. En la percusin de la pared torcica del mismo lado se aprecia una menor resonancia. Al colocar usted la mano en el hemitrax izquierdo y pedir al enfermo que diga treinta y tres no aprecia la transmisin del sonido a la mano. La trquea parece desviada a la izquierda Cul de los siguientes considera el diagnstico MS probable?

26. A los 5 minutos de vida un recin nacido presenta: 130 lpm, movimiento activo, manos y pies cianticos, llanto poderoso, gesticulacin y estornudos. El ndice de Apgar en este nio es:

27. Qu puntaje de Apgar le corresponde a un RN que presenta al minuto de vida: manos y pies cianticos, frecuencia cardaca de 110 por min, esfuerzo respiratorio irregular, flexin de extremidades y no gesticulacin al estmulo?

28. Qu puntaje de Apgar indica depresin neonatal grave?

29. Nia de 20 das presenta dificultad para la alimentacin, con inactividad, apata y escaso llanto, as como respiracin ruidosa. Al examen presenta apata, macroglosia, abdomen voluminoso, hernia umbilical, edema de miembros con piel fra, fontanela posterior de 5 cm. El diagnstico ms probable es:

30. La leche materna se diferencia de la leche de vaca por su:

31. En cul de las siguientes patologas no se contraindica la leche materna?

32. Respecto a la leche materna, marque la respuesta correcta:

33. A los cuntos meses de edad se recomienda colocar la vacuna contra la hepatitis A?34. En un paciente con inmunosupresin severa, Cul de las siguientes inmunizaciones puede recibir?

35. Lactante de 11 meses de edad, que solo recibi vacuna hexavalente a los 2 y 4 meses. Su conducta en relacin con las inmunizaciones es:

36. Segn el calendario de inmunizaciones, Qu vacuna debe recibir el nio a los 12 meses de edad?

37. La edad recomendada para la introduccin de la alimentacin complementaria es:

38. La edad en la que se recomienda introducir alimentos alergnicos como el huevo y el pescado es:

39. Cul de las siguientes alimentos se recomienda retrazar su consumo hasta el ao de edad por el riesgo de metahemoglobinemia?

40. A partir de qu edad se podra introducir leche de vaca entera en la alimentacin del nio?

41. Cul de las siguientes vitaminas se recomienda suplementar en nios con lactancia materna exclusiva, especialmente en regiones o pocas del ao poco soleadas?

42. En prematuros y recin nacidos bajo de peso a partir de qu edad se recomienda suplementar hierro?43. La diferenciacin clnica fundamental entre la desnutricin de tipo marasmtico y la de tipo Kwashiorkor est dada por:

44. El examen radiogrfico ms adecuado para evaluar la edad sea de un nio de 5 aos es:

45. Seale la opcin correcta respecto a la talla baja familiar:

46. A partir de qu edad la ausencia de piezas dentarias se considera retraso de la erupcin?

47. Un nio de 1 ao de edad se espera que haya alcanzado los siguientes logros:

48. En la evaluacin del desarrollo psicomotor de los prematuros hasta qu edad hay que restar los meses de prematuridad a la edad cronolgica?

49. A qu edad suele desaparecer del reflejo de Moro?

50. Cul de las siguientes patologas produce talla baja disarmnica?