4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Patología Estructural Por lo general, cuando se plantea la necesidad de construir un edificio bien sea para albergar una cantidad de personas, o para darle algún otro uso, es fundamental realizar un estudio previo del terreno, sus condiciones y del entorno, así como las condiciones ambientales donde se hará la construcción. Asimismo, la elección de los materiales es un factor fundamental para el futuro de cualquier edificación, de estos dependerá la sostenibilidad de la misma. Por lo tanto, la selección y empleo de los materiales que serán apropiados para una edificación resulta de vital importancia, dado que en la actualidad existen diversos materiales. Añadido a esto el hecho de que al mismo tiempo se están desarrollando diferentes materiales y técnicas para el desarrollo de las edificaciones, también se debe agregar la velocidad de construcción que cada día es mayor. Es compresible por lo tanto la complejidad de los problemas inherentes al proyecto, construcción y cuidado de los edificios. Debe señalarse que con el paso del tiempo, los edificios se van haciendo vulnerables; esto es inevitable. Por un lado, las deficiencias debidas a las técnicas y los materiales empleados, por otro, el uso de los edificios a lo largo de su vida útil, hacen que vayan sufriendo un deterioro que obliga a su

Patologias Estructurales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Relativo a las patologías estructurales

Citation preview

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Patologa Estructural

Por lo general, cuando se plantea la necesidad de construir un edificio bien sea para albergar una cantidad de personas, o para darle algn otro uso, es fundamental realizar un estudio previo del terreno, sus condiciones y del entorno, as como las condiciones ambientales donde se har la construccin. Asimismo, la eleccin de los materiales es un factor fundamental para el futuro de cualquier edificacin, de estos depender la sostenibilidad de la misma.Por lo tanto, la seleccin y empleo de los materiales que sern apropiados para una edificacin resulta de vital importancia, dado que en la actualidad existen diversos materiales. Aadido a esto el hecho de que al mismo tiempo se estn desarrollando diferentes materiales y tcnicas para el desarrollo de las edificaciones, tambin se debe agregar la velocidad de construccin que cada da es mayor. Es compresible por lo tanto la complejidad de los problemas inherentes al proyecto, construccin y cuidado de los edificios.Debe sealarse que con el paso del tiempo, los edificios se van haciendo vulnerables; esto es inevitable. Por un lado, las deficiencias debidas a las tcnicas y los materiales empleados, por otro, el uso de los edificios a lo largo de su vida til, hacen que vayan sufriendo un deterioro que obliga a su rehabilitacin en un momento determinado. A estos daos se les conoce como patologas en las edificaciones.En este orden de ideas, la palabra patologa tiene sus orgenes en la ciencia mdica, la misma viene del griego pathos que significa enfermedad, y logos, tratado o estudio. Cuando se manifiestan en una edificacin pueden llegar a ser infinitas, adems de complejas, por lo que resulta necesario definirlas y clasificarlas, para as obtener un resultado satisfactorio. Realizar a tiempo un correcto anlisis de los elementos que estn causando daos a una edificacin puede evitar problemas mayores, como el desalojo y derrumbe. Al respecto, Elguero (2004), explica que desde un punto de vista metafrico las patologas pueden ser de origen gentico, funcional o accidental, dice que lo gentico va signado por el diseo de lo constructivo, lo funcional por el uso y mantenimiento, y lo accidental serian algunas causas fortuitas. Atendiendo a estos trminos, segn el autor (et. al.) las patologas que aparecen por defecto, son aquellas relacionadas con las caractersticas intrnsecas de la estructura, son los efectos que surgen en la edificacin producto de un mal diseo, una errada configuracin estructural, una construccin mal elaborada, o un empleo de materiales deficientes o inapropiados para la obra. Las causadas por daos, son las que se manifiestan durante y/o luego de la incidencia de una fuerza o agente externo a la edificacin. Los daos pueden ser producto de la ocurrencia de un evento natural, como un sismo, una inundacin, un derrumbe, entre otros.Asimismo, seala el autor (ob. cit.) que las patologas causadas por el deterioro de la edificacin. Las obras generalmente se disean para que funcionen durante una vida til, pero con el transcurrir del tiempo, la estructura va presentando manifestaciones que deben ser atendidas con prontitud. La exposicin al medio ambiente, los ciclos continuos de lluvia y sol, el contacto con sustancias qumicas presentes en el agua, en el aire, en el entorno; hacen que la estructura se debilite continuamente.Tambin, Silva y Pena (2006) explican que "La presencia de patologas constructivas en los edificios revela la existencia de una enfermedad cuyas causas pueden ser diversas y van desde la etapa de proyecto hasta las condiciones de uso de los diferentes edificios"(p. 34)As mismo, es preciso destacar la importancia para las edificaciones de un adecuado y permanente mantenimiento, que ayude a prevenir el deterioro normal e inevitable causado por el tiempo. Es decir, que realizar un estudio patolgico a tiempo puede generar beneficios importantes para el futuro funcionamiento de una edificacin Por tanto, si se decide realizar el estudio antes mencionado lo ms conveniente es comenzar por la historia de la edificacin, para as entender su concepcin e importancia, las habilidades y tcnicas utilizadas en su construccin, los cambios que se hayan producido tanto en la estructura como en su entorno y finalmente los sucesos que puedan haber causado algn dao. En tal sentido algunos pases ofrecen a su personal calificado estudios especializados como La Universidad Santo Toms, como primer Claustro Universitario de Colombia ofrece programas, con el objeto de desarrollar en sus estudiantes competencias para la prevencin, el diagnstico y la intervencin en las diversas patologas que presentan las construcciones, desde sus diferentes fases de planeamiento, diseo, ejecucin y vida til, brindando herramientas pertinentes y apropiadas que permitan formar de manera integral a los profesionales que intervienen en la construccin para prevenir, corregir, mantener y mejorar las diversas edificaciones y estructuras, asegurando la calidad y la estabilidad de las mismas a travs del tiempo, lo cual se constituye en un aporte fundamental para el desarrollo del pas y la seguridad de sus ciudadanos. Por lo anterior el propsito es: Formar especialistas en el campo de la patologa de la construccin, con el fin de desarrollar las competencias y habilidades que le permitan diagnosticar y recomendar alternativas de intervencin para recuperar las construcciones afectadas y prevenir lesiones en futuras soluciones constructivas desarrolladas por los egresados.En cuanto al contexto venezolano, existen normas como la Covenin Venezolana 3400-1998 Impermeabilizacin que tratan las especificaciones en cuanto a las edificaciones.